Está en la página 1de 9

DRENAJE

POSTURAL

 El drenaje postural es un  Es una forma para


método de tratamiento usado
ayudar a tratar los
en fisioterapia respiratoria, el
problemas respiratorios
cual se basa en colocar al
paciente en una posición debido a la inflamación
diferente, dependiendo de la y al exceso de
zona de los pulmones que se mucosidad en las vías
quiera limpiar. respiratorias de los
pulmones.
POSICIONES
DE ESPALDA
• Hombre acostado boca arriba con • Descanse los brazos a ambos lados
almohadas debajo de la cabeza y las e inhale por la nariz y exhale por
rodillas. la boca.

• Pruebe esta posición para drenar la


parte delantera de los pulmones.

• Acuéstese sobre una superficie


inclinada para que el pecho esté más
bajo que las caderas.

• Coloque una almohada pequeña


debajo de la cabeza Y 2 almohadas
más debajo de las rodillas.
SOBRE CADA COSTADO

• Hombre acostado de lado con • Inhale por la nariz y


almohadas debajo de la cabeza y exhale por la boca.
la cadera.

• Cambie de costado
• Pruebe esta posición para drenar después de 5 a 10
los costados de los pulmones. minutos.

• Coloque una almohada pequeña debajo


de la cabeza y 2 o 3 almohadas más
debajo de las caderas.

• Acuéstese sobre un costado con el pecho


más bajo que las caderas.
Sobre el abdomen

• Hombre acostado boca abajo con • Descanse los brazos a ambos


almohadas debajo de la cabeza y del lados de la cabeza.
abdomen.

• Pruebe esta posición para drenar la


• Inhale por la nariz y exhale
parte posterior de los pulmones.
por la boca.

• Coloque 2 o 3 almohadas
debajo del abdomen.

• Arrodíllese sobre las almohadas


para que el pecho esté más abajo
que las caderas.
IMPORTANCIA
 Su importancia del drenaje posturas es que utiliza
la acción de gravedad para lograr una higiene
bronquial.

 Con el objetivo de facilitar el desplazamiento y la


expulsión de las secreciones.

 Se emplea con la finalidad de prevenir la


acumulación de secreciones en pacientes que
cursan con riesgos de complicaciones pulmonares,
y en otro tipo de casos, ayuda a eliminar las
secreciones que ya se encuentran acumuladas en
los pulmones.
INDICACIONES
• Fibrosis quística, las secreciones
pueden predisponer a las infecciones.

• Pacientes comatosos sin


expectoración voluntaria.

• Pacientes secreciones
espesas o broncoespasmo que hace
difícil su eliminación.
CONTRAINDICACIONES

 Hipertensión intracraneana.
 Trauma no estabilizado.
 Cirugía reciente.
 Fístula broncopleural.
 Insuficiencia cardiaca.
 Neumotórax.
 Grandes derrames pleurales.
 Hipertensión arterial.
 Distensión abdominal.
 Cirugía esofágica reciente.
 Riesgo de broncoaspiración.
 Insuficiencia coronaria.
 Hemoptisis reciente.
 Aneurisma de grandes vasos.
 Inestabilidad cardiopulmonar.
PRECAUSIONES
 Evite practicar drenaje postural
inmediatamente antes de las comidas o
en el transcurso de una hora y media
después, para evitar la náusea y
aspiración de alimentos o vómito.
 Absténgase de percutir la columna
vertebral, esternón, hígado, riñones o
bazo, para evitar lesión del raquis u
órganos internos.
 Evite percutir sobre la piel descubierta o
mamas.
COMPLICACIONES
 Alteraciones hemodinamicas.
 Traumatismos.
 Fatiga.
 Arritmias.
 Hiperventilación e hipoventilación.
 Diseminación infecciosa pulmonar.
 Fracturas costales.

También podría gustarte