Está en la página 1de 17

PROGRAMA

“ACOMPAÑAMIENTO A LAS TRAYECTORIAS


Y LA REVINCULACIÓN” (ATR)
RESOLUCIÓN FIRMA CONJUNTA 1819/20
OBJETIVOS DEL PROGRAMA (ARTÍCULO 2°)
a. Establecer el vínculo pedagógico sostenido entre las y los estudiantes que han
discontinuado su contacto con los establecimientos educativos o que la
comunicación que mantienen es intermitente y de muy baja intensidad a
través de la incorporación de acompañantes de trayectorias educativas, a
través de la articulación de un dispositivo de visitas domiciliarias,
acompañamiento y acciones de revinculación con la escolaridad obligatoria.
b. Favorecer la formación docente de las y los estudiantes de las carreras de
profesorado del nivel superior, a partir del desarrollo de experiencias de
prácticas de enseñanza contextualizadas.
c. Fortalecer la formación en la enseñanza entendida como práctica social y con
sentido político pedagógico, contribuyendo a la construcción del
posicionamiento frente al derecho a la educación y la igualdad, en relación
solidaria con las escuelas.
SERÁN ACOMPAÑANTES DE TRAYECTORIAS EDUCATIVAS

a. Los docentes inscriptos en el “Programa de Incorporación Especial de


Docentes y Auxiliares Suplentes en el marco de la emergencia sanitaria”
(PIEDAS). (Sólo se le abona el extra de viático 840 $ mensual)

b. Las y los estudiantes de educación superior de los profesorados de


educación primaria, de educación secundaria y tecnicaturas superiores, de
establecimientos de gestión estatal y privada, de 3º y 4º año. La
participación de estos estudiantes es VOLUNTARIA. (Beca de 7160 $ +
viático de 840 $ mensuales).
IMPORTANTE

ARTÍCULO 8°. Disponer que los Acompañantes de Trayectorias


Educativas que participan del programa tendrán cobertura de
riesgos de trabajo y seguro de vida y accidentes personales.

ARTICULO 11º. Establecer que el Programa creado por el artículo 1°


estará vigente desde el 1º de octubre y hasta el 15 de diciembre de
2020.
ANEXO ÚNICO

PROGRAMA
“ACOMPAÑAMIENTO A LAS TRAYECTORIAS
Y REVINCULACIÓN” (ATR)
El programa se enmarca en los apartados 8.21 y 8.31 del PROTOCOLO MARCO Y
LINEAMIENTOS FEDERALES PARA EL RETORNO A CLASES PRESENCIALES EN LA
EDUCACIÓN OBLIGATORIA Y EN LOS INSTITUTOS SUPERIORES aprobado por la
Resolución Nº 364/2020 Consejo Federal de Educación con fecha 2 de julio de 2020.
Es obligatoria la participación de los docentes inscriptos en “Programa de Incorporación
Especial de Docentes y Auxiliares Suplentes en el marco de la emergencia sanitaria”
(PIEDAS) para continuar en dicho Programa. Su incorporación al Programa ATR es
automática y no se requiere ningún proceso de inscripción. Las Jefaturas de Inspección
Distrital convocarán a los docentes del Programa PIEDAS para asignarles los
establecimientos educativos de acuerdo a su perfil docente.
Están exceptuados de la participación en el Programa:
(a) Aquellos docentes que hayan presentado la dispensa de presencialidad conforme la
Resolución Nº270/2020 del Ministerio de Trabajo de la Nación y sus modificatorias y
la Resolución Nº90/2020 del Ministerio Jefatura de Gabinete de la Provincia de
Buenos Aires, sus complementarias y modificatorias, quienes continuarán realizando
tareas de apoyo a la continuidad pedagógica no presencial.
(b) Aquellos docentes que la Jefatura de Inspección Distrital exceptúe por estar llevando
adelante continuidad pedagógica de secciones con cargos vacantes, hasta que se
cubra dicho cargo a través de los Actos Públicos Digitales. En estos casos la Jefatura
de Inspección Distrital deberá informar el listado de estos docentes y las secciones y
establecimientos educativos que tiene a cargo.
DEL LUGAR DE REALIZACION DE LAS ACCIONES DEL PROGRAMA
Los participantes del programa realizarán las acciones encomendadas en el
distrito de su residencia, independientemente del distrito en el que cursa
sus estudios. Cada acompañante de trayectoria, será asignado a un
establecimiento educativo, lo más próximo a su domicilio para reducir los
desplazamientos en la vía pública.

DE LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA EN EL SISTEMA EDUCATIVO


En el marco de la implementación del programa, la responsabilidad de la
enseñanza seguirá a cargo de los profesores. Los acompañantes de
trayectorias educativas asistirán, bajo su orientación y supervisión, a grupos
reducidos de estudiantes (seis estudiantes) que se hayan desvinculado de la
escuela o presenten dificultad en la Continuidad Pedagógica.
Las acciones de contacto con estudiantes y sus familias, incluirán diversas
estrategias, desde visitas presenciales hasta entregas de trabajo y realización
de actividades, entrega de cuadernillos, etc. Los acompañantes desplegarán
estrategias pedagógicas para superar los condicionantes de la situación actual
de las y los estudiantes a su cargo, ayudarán al docente a preparar otros
materiales de enseñanza y colaborarán en la corrección de tareas propiciando
que los estudiantes reciban las devoluciones y correcciones sobre los trabajos
realizados.

Todas las tareas asignadas se realizarán atendiendo los protocolos sanitarios y


las medidas de seguridad que esta situación excepcional e inédita demanda.
Las mismas estarán reguladas por un Protocolo específico.
RECOMENDACIÓN 5/20
PROTOCOLO DE TRABAJO DEL PROGRAMA
“ACOMPAÑAMIENTO A LAS TRAYECTORIAS Y LA
REVINCULACIÓN”
Y DE OTROS AGENTES QUE REALICEN
ACTIVIDADES
DE REVINCULACIÓN DOMICILIARIA

RECOMENDACIÓN NO 5/20
RECOMIENDA
• 1) Tomar conocimiento del instructivo sobre PROTOCOLO DE TRABAJO
DEL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO A LAS TRAYECTORIAS Y
LA REVINCULACIÓN Y DE OTROS AGENTES QUE REALICEN
ACTIVIDADES DE REVINCULACIÓN DOMICILIARIA (Anexo I).

• 2) Garantizar la difusión del mismo a los trabajadores y a la comunidad


perteneciente a todos los establecimientos educativos y organismos de la
DGCE, a través de diferentes soportes y medios de comunicación.
PROTOCOLO DE TRABAJO
NORMAS DE CUIDADO EN LAS TAREAS DEL ACOMPAÑANTES DE TRAYECTORIAS EDUCATIVAS:
• SE PROMOVERÁ EL TRASLADO HACIA Y DESDE LOS DOMICILIOS A VISITAR EVITANDO, EN LA MEDIDA DE
LO POSIBLE, EL TRANSPORTE PÚBLICO. SE RECOMIENDA EL TRASLADO CAMINANDO O EN BICICLETA,
CUANDO ELLO SEA POSIBLE. EN EL ENTORNO RURAL O DE ISLAS EL TRANSPORTE SERÁ PROVISTO POR LA
DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN.
• AL INICIO DEL DÍA EL ACOMPAÑANTES DE TRAYECTORIAS EDUCATIVAS DEBERÁ TENER VIGENTE EL
PERMISO DE LA APLICACIÓN CUIDAR. NO SALDRÁ A REALIZAR TAREAS DE CAMPO CON SÍNTOMAS COVID
191 Y DEBERÁ INFORMARLO AL DOCENTE REFERENTE DE SUS TAREAS.
• EL ACOMPAÑANTE DE TRAYECTORIAS EDUCATIVAS DEBERÁ LLEVAR TODO EL TIEMPO LA CREDENCIAL
IDENTIFICATORIA.
• EL USO DE TAPABOCA NARIZ Y MASCARILLA DE ACETATO ES OBLIGATORIO DURANTE EL TIEMPO QUE
DURE LA ACTIVIDAD DE CAMPO. SE ENTREGARÁN PROTECTORES TIPO TIVERK PARA LA PROTECCIÓN
PERSONAL. LOS ELEMENTOS DE CUIDADO PERSONAL SON INDIVIDUALES Y NO DEBEN COMPARTIRSE.
PROTOCOLO DE TRABAJO
• EL ACOMPAÑANTES DE TRAYECTORIAS EDUCATIVAS MANTENDRÁ EL CONTACTO CON LOS
ADULTOS RESPONSABLES DEL ESTUDIANTE Y CON EL O LA ESTUDIANTE EN ESPACIOS
ABIERTOS. • AL INICIO DE LA VISITA CONSULTARÁ SI EN EL HOGAR HAY ALGUNA PERSONA
QUE ESTÉ REALIZANDO AISLAMIENTO POR PADECER COVID 19 O POR SER CONTACTO
ESTRECHO DE UN PACIENTE COVID 19.
• DURANTE TODO EL TIEMPO QUE DURA LA VISITA SE MANTENDRÁ EL DISTANCIAMIENTO
SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO DE 2 METROS. EN CASO DE QUE SEA NECESARIO
REDUCIR LA DISTANCIA SOCIAL POR EJEMPLO CON FINES PEDAGÓGICOS, TALES COMO LA
CORRECCIÓN DE TAREAS Y/O LA ASISTENCIA A UN O UNA ESTUDIANTE, DEBE CONSIDERARSE
QUE ESA CIRCUNSTANCIA NO SUPERE LOS QUINCE (15) MINUTOS.
• SE EVITARÁ EL CONTACTO FÍSICO DE TODO TIPO (BESOS, ABRAZOS, APRETÓN DE MANO,
ETC.) • SE REALIZARÁ LA LIMPIEZA DE MANOS CON ALCOHOL EN GEL O ALCOHOL AL 70%,
LUEGO DE CADA VISITA2 . DEBERÁ REALIZARSE ANTES DE SALIR DE CASA, LUEGO DE HABER
TOCADO SUPERFICIES PÚBLICAS, DESPUÉS DE TOSER, ESTORNUDAR O LIMPIARSE LA NARIZ.
PROTOCOLO DE TRABAJO
• NO COMPARTIR ÚTILES, NI ELEMENTOS PERSONALES: LAPICERAS, CUADERNOS, CELULARES,
BOTELLAS PERSONALES, CON LOS ESTUDIANTES A LOS CUALES SE VISITA.
• EN CASO QUE SE INTERCAMBIEN ELEMENTOS DE PAPELERÍA, LIBRERÍA Y ÚTILES DEBERÁ
HIGIENIZARSE LAS MANOS LUEGO DEL INTERCAMBIO. AL NO ESTAR DEFINIDO EL TIEMPO DE
SUPERVIVENCIA DEL VIRUS EN EL PAPEL PERO SI ESTAR COMPROBADO QUE EL MISMO NO
GENERA AEROSOLIZACIÓN, LA ÚNICA RECOMENDACIÓN A CONSIDERAR ES TRABAJAR CON
LAS MEDIDAS DE HIGIENE MENCIONADOS, NO TOCARSE LA BOCA NI LOS OJOS DURANTE SU
MANIPULACIÓN Y LA POSTERIOR HIGIENE CORRECTA DE LAS MANOS.
• LUEGO DE INTERCAMBIAR MATERIALES EDUCATIVOS (TALES COMO LIBROS, MATERIALES
DIDÁCTICOS, CUADERNOS O ÚTILES) SE DEBERÁ REALIZAR LIMPIEZA CON ALCOHOL EN GEL O
ALCOHOL AL 70%, EVITANDO TOCARSE LA CARA MIENTRAS SE LOS MANIPULE.
• EVITAR EL USO DE OBJETOS TALES COMO: ANILLOS, PULSERAS, CADENAS, RELOJES DE
MUÑECA U OTROS ADORNOS.
COMUNICACIÓN CONJUNTA N°1/20
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO DE
TRAYECTORIAS Y REVINCULACIÓN (ATR)

OCTUBRE 2020
ORIENTACIONES SOBRE RETROALIMENTACIÓN
Y ACOMPAÑAMIENTO PARA LAS ESCUELAS SECUNDARIAS

• Los directivos fortalecerán el trabajo en equipo con las/os docentes para el


logro de acuerdos en torno a la enseñanza.
• Los futuros docentes o docentes en formación que se incorporan a este
programa no reemplazarán a los docentes responsables de los distintos
espacios curriculares, pero tampoco llevarán a cabo su tarea de manera
desvinculada de las valoraciones, orientaciones y experiencia acumulada
de las instituciones.
• Deberá llevarse un registro sistemático de los contactos realizados, sus
avances y condiciones de revinculación.
• El Equipo Directivo orientará a las/os docentes en formación del Programa acerca de las
características y situación de los y las estudiantes, brindando información acerca de la trayectoria
educativa, si hubo momentos en los que estuvo vinculado/a, propuestas en las que haya
participado, si mostró interés en algunas actividades en particular, etc. Esta información es
central para poder proyectar las instancias de encuentro con ellos y ellas.

• Se proponen instancias de intercambio y de trabajo colectivo entre preceptores/as, docentes,


integrantes del EOE y quien se suma a partir del programa ATR. En estas se podrán planificar las
características y contenidos del encuentro con las y los estudiantes y para realizar el seguimiento
del proceso de revinculación con la escuela.

• Se podrá trabajar en la revinculación haciendo partícipes a los distintos actores que constituyen
la institución educativa. En ese sentido, además de las propuestas de las distintas áreas de
enseñanza, se puede contemplar al/a bibliotecario/a, centros de estudiantes, acciones
recreativas organizadas por la escuela, entre otros.

• El integrante del Programa ATR entregará informes a la escuela, que serán compartidos con los
y las docentes y equipos directivos. De esta manera, el registro de su práctica brindará la
información necesaria para el trabajo conjunto y la planificación de actividades según cada
trayectoria educativa.
La importancia del primer encuentro

La primera visita es de suma importancia porque es el punto de partida para la construcción


de un lazo de confianza. Para ello será central que el o la docente o futuro docente pueda
presentarse ante la familia y el/la estudiante como miembro de la escuela, pudiendo explicar
cuál es la propuesta y referenciando la institución, sus profesores/as y directivos.

Se recomienda que el primer encuentro domiciliario se realice de a dos, ya sea acompañado


por un miembro de la escuela o una persona de los EOE, EFTEE, o junto a otro/a docente en
formación.

A lo largo de las semanas, se irá estableciendo un vínculo pedagógico. La escuela, directivos y


docentes, deberán acompañar el proceso, atendiendo las propuestas de enseñanza, los
imprevistos que puedan suceder, desplegando distintas estrategias para la revinculación
pedagógica. Si bien el o la docente o futuro docente que ese incluye a través de ATR se
encargará de los encuentros, es una tarea en equipo la que permitirá elaborar propuestas
para el sostenimiento de la continuidad pedagógica de las y los estudiantes.

También podría gustarte