Está en la página 1de 18

Problemática en una

comunidad y Mejoras
Contextualización de fenómenos sociales, políticos y
económicos
Integrantes

Dorantes González Ramírez Reséndiz


01 Kailina Michelle 03 María Abigail

Fatima Hernandez
02 Barrón Carrizo Abril 04 Cruz

Carrera: Productividad Industrial


Grupo: 506
Docente: Carolina Cerda Delgada
Aspectos
Problemática Problematica
La presencia de perros agresivos en
una comunidad, y su violencia en
Objetivo contra de las personas.

Objetivo
Marco Buscar soluciones y planes de mejora
teórico para evitar que el problema crezca o se
mantenga.
Marco teórico
Aplicación de aspectos como la
Antropología, Derecho, Historia,
Economía, Sociología, y Ciencias
Políticas
Introducción
Las ciencias sociales son aquellas que estudian los
aspectos sociales y culturales del comportamiento
humano.

Según el enfoque con que abordan su objeto de estudio,


las ciencias sociales nos permite orientarnos hacia las
humanidades y utilizar métodos interpretativos, como la
crítica social o la interpretación simbólica.

Por lo que utilizaremos estos criterios para darle


solución a un problema de índole social que puede
llegar a perjudicar a muchas personas en su entorno.
Antropología
Ramas
"La antropología estudia la diversidad de
las realizaciones socioculturales del ser 1 Cultural
humano, el presente y el pasado, y las
formas de organización" 2 Física y biológica

3 Arqueología
¿Cómo influye en la sociedad?
Ya que con la Antropología se busca encontrar el origen de nuestros actuales
hábitos, considero que tiene relación con cómo percibimos a las mascotas y a los
animales en general, el trato que les damos tiene origen hace mucho tiempo atrás,
desde que el ser humano está en la cima de la jerarquía.
Plan de Mejora para la problemática
¿Cómo mejorar tomando en cuenta la Antropología?

Como ya mencionamos, la Antropología se relaciona a la cultura de la sociedad (además de


otros ámbitos) por tanto, creo que deberíamos generar la enseñanza dentro de nuestro entorno,
tanto como en las nuevas generaciones, del respeto hacia los seres vivos, incluyendo
mascotas.
El hecho de contar con una mascota, nos brinda la
responsabilidad de hacernos cargo de ellos en todos los
aspectos, es responsabilidad del individuo que es
dueño procurar el cuidado de los perros y que a su vez
estos tengan la disciplina de no dañar a personas, la
violencia de una mascota comúnmente se relaciona con
las enseñanzas de su dueño, por tanto, tiene que ver
con el pensamiento y cultura de las personas.
Historia
Objetivo
Es el estudio documentado del pasado
humano y su narración. .
Ciencias Sociales Humanidades Ciencias
Humanas

¿Cómo influye la historia en la sociedad?


La historia es una disciplina que estudia el pasado de la humanidad y su narración cronológica, permitiendo su
comprensión, contextualización y visión crítica. Es en lo que pensamos cuando compramos un libro de historia, donde
se enmarcan en las ciencias sociales y otras entre las Humanidades, por lo que gracias a estas tenemos registros
históricos de las sociedades pasadas que como nosotros ahora buscaban soluciones para mejorar su entorno en base a
sus pensamientos y creencias de su época.
Los animales en la historia y en la cultura

¿Qué nos dice la Historia?


Se nos cuenta que alrededor de los siglos y los años las sociedades han intervenido a la protección de los animales,
Como por ejemplo:

● Durante la Inglaterra victoriana, el desarrollo agrícola, el crecimiento económico, la expansión urbana y el


cambio político cambió la relación hombres-animales. En 1822 nace la ley Richard Martin para prevenir el
trato cruel al ganado; golpear a caballos, ovejas o ganado se consideraba un delito.
● En 1860 Mary Tealby funda una organización de bienestar animal en Gran Bretaña, y un hogar para perros
callejeros.

El proteccionismo fue un movimiento concienciador de la sociedad moderna europea, que pretendió reubicar la
relación entre el hombre, y los animales, en definitiva, una de las partes más importantes de la naturaleza, todo ello
dirigido a lograr un país moderno, renovado, culto y abierto a las nuevas perspectivas del futuro.
Plan de Mejora para la problemática
¿Cómo mejorar tomando en cuenta la Historia?
Dada la explicación anterior comprendemos que la sociedad a través de los años a querido encontrar soluciones para
salvaguardar los derechos de las animales y crear un ambiente de respeto haci estos, sin embargo hoy en día el maltrato
animal es un problema que persiste de manera que está hasta tal punto normalizado en nuestra sociedad, ya que el
maltrato no solo conlleva golpes, si no también abandonos y una mala educación hacia estos animales provocando que
sean animales agresivos y que la sociedad los repele.

Hasta ahora los gobiernos a nivel federal y local actúan


ante la sobrepoblación de perros callejeros bajo la
estrategia de la matanza en los Centros de Control Canino
por electrocución o sobredosis de barbitúricos y tienen
campañas intermitentes de esterilización gratuitas; sin
embargo, falta promover la tenencia responsable.
Hay que trabajar en la concientización, educación y la
inserción de la cultura de tenencia responsable,
principalmente en niños, bajo la premisa de que “el amor
es un arte y adoptar es un gran acto de amor”.
Ciencias políticas
“Se enfoca en el examen sistemático de
Áreas
los procesos e instituciones
gubernamentales, las ideologías
1 2 3
políticas y las relaciones de poder en
la comunidad. “
Políticas Comportamiento Teoría
públicas social

¿Cómo influencia en la sociedad?


● Es muy importante el rol de la ciencia política en la sociedad, ya que a través de las
investigaciones y análisis que se realizan se pueden diseñar políticas públicas acorde a
las necesidades de la ciudadanía y los modos de investigación que promueven la
ciudadanía.
Plan de Mejora para la problemática
¿Cómo mejorar tomando en cuenta las Ciencias Políticas?

Ya que las Ciencias Políticas se ocupan también de comprender el funcionamiento de la vida


pública, y la política en distintas organizaciones, lo que a su vez se refiere también al
gobierno que busca implementar soluciones para aquellos problemas que nos afectan como
sociedad.
La solución sería la implementación de leyes más
estrictas, por ejemplo, en caso de sacar a estos
perros agresivos al aire libre, asegurar la
colocación de un bozal y correa para evitar
ataques, así como adiestración obligatoria en
caso de presentar ataques a personas. Del mismo
modo, se debe imponer una sanción de mayor
peso para los dueños que no cumplen con sus
obligaciones.
Derechos
Además de cuidar tu mascota, cuida tu comunidad

Ley de protección a los animales


ART.30. Toda persona propietaria poseedora o encargada de un perro está
obligada a colocarle una correa al transitar con el en via publica, si tu perro pasea
libremente y ataca a otras personas pueden multarte de 930 a 2500 pesos.
Ten en cuenta que un animal doméstico sólo puede ser llevado fuera del
apartamento por un adulto responsable que sea capaz de controlarlo. En caso de
alguna agresión o incidente, el propietario del animal debe encargarse de todos los
gastos médicos, clínicos y quirúrgicos que puedan ocasionarse.
ART.15. Prevenir que los animales domésticos causen daño o molestia a los
vecinos.
Derechos
Proclamación de la Declaración Universal de
los Derechos de los Animales
ART.2 Todos los animales tienen derecho a la
atención, a los cuidados y a la protección del
hombre.
ART.6 Todo animal escogido por el hombre
como compañero tiene derecho a que la
duración de su vida sea conforme a su
longevidad natural.
Sociologia
La presencia de perros agresivos en
una comunidad
Es una ciencia dedicada al estudio de las personas y su comportamiento y relación con los demás
individuos y el entorno que los rodea, ya sea a nivel social o económico.
¿Cómo influye en la sociedad?
Podemos decir que gracias a los estudios se ha visto que los perros se han convertido en los más
fieles compañeros de los seres humanos, pero….¿Por que son agresivos?
Sociologia
La presencia de perros agresivos en una comunidad

Diremos que las acciones de los seres humanos o


conductas hacia ellos pueden volverlos agresivos, hay
varias ocaciones en que las personas tienen ciertos
problemas y desquitan con su alrededor con agresiones
hacia estos.
¿Cómo podemos mejorarlo?
Cuida tus acciones, educalo desde antes para que no
resulte agresivos ante los demás, ten siempre una
actitud segura y positiva, tambien prestarles atencion
mas seguido, así evitamos que se salga de control
Economia
Las mascotas han pasado de
ser un simple animal de
compañía a uno de los
miembro más queridos del
hogar, los reyes a quienes se
les consiente y cuida mucho,
pues nuestra vida sin ellos no
sería la misma y tampoco para
la economía, ya que generan
una alta derrama económica.
Economia

La Economía está presente en la vida cotidiana y nos


permite comprender el mundo donde vivimos. Por lo tanto,
la economía es una ciencia social, puesto que estudia el
comportamiento humano y cómo afecta a la sociedad en su
conjunto. Tenemos que haya probabilidades que también
las mascotas se vuelven agresivas por la falta de recursos
alimenticios ya que la persona no tiene lo suficiente o
simplemente no esta al pédiente de el
¿Cómo solucionarlo?
Podemos pedir algún apoyo para alimento de tu mascota
Conclusión

Como finalidad creemos que un buen cuidado de los perros no lo lleva a ser agresivo ni
a estar suelto por las calles es por ello que un plan de mejora es multar a los dueños de
los perros ya que el ART.30 establece el uso de correa a tu mascota si no seras multado
con 2500 pesos.
De igual manera se tiene presente que la responsabilidad del dueño es mantener en
buenas condiciones a su mascota así como también respetar la vida de su comunidad.
En conclusión un perro tiene el derecho de tener una vida digna y con respeto ya que
tenerlo suelto siendo agresivo es un acto irresponsable y de crueldad porque pone en
peligro la vida del perro y de la comunidad.

También podría gustarte