RESEÑA
Cada vez más personas se interesan en la relación que mantienen los seres
humanos con los animales evidenciando que actualmente existe discriminación
hacia ellos, esta discriminación se presenta por falta de conocimiento al pensar
que son seres irracionales y sin capacidades, sin darse cuenta que es una idea
errónea, puesto que la ciencia (etología) ha demostrado las habilidades que los
animales tienen para resolver problemas, socializar y tener vida emocional. Al ser
demostrado se evidencia que los animales tienen intereses por satisfacer y
derechos por tutelar, que se limitan cuando son maltratados, encerrados, y
sometidos a pruebas y experimentación por parte de los humanos, lo cual conlleva
a daños físicos y psicológicos en estos seres.
La sensibilidad es un punto de partida para una ética democrática, que tenga en
cuenta la manera en la que la sociedad se comporta con los animales, con
objetivos de preocupación jurídica y moral. Aumentar las condenas contra el
maltrato animal y promulgar los derechos de los animales no es suficiente, se
debe generar cultura ciudadana y educar a la comunidad para erradicar la
insensibilidad, la crueldad, y la falta de respeto por la vida que caracteriza a la
evolución humana.
Tratar bien a los animales es un deber ciudadano y forma parte de la cultura
democrática que ve la necesidad de incrementar poco a poco los derechos de los
animales, lo cuales se fundan en dos premisas: tratar igual a los iguales y no
dañar a ningún animal, consiste en dejar de considerarlos como cosas y verlos
como seres con capacidad de tener vida propia, mental y emocional, como dice el
filósofo Jorge Riechmann, utilizarlos como medio de satisfacción de los intereses y
las necesidades solamente humanas, es un acto que puede considerarse inmoral.
La democracia postula que se necesita una ética ecología que tenga presente los
problemas de la naturaleza y de todos los seres vivos, trabajando por un trato
justo hacia los animales, pero por encima de todo generando conciencia,
exponiendo las razones por las cuales no deben ser maltratados y promocionando
el respeto en todas las formas de vida.
Cierre indique qué aportes hace la experiencia a su vida profesional y personal. Que
nuevos conceptos, ideas, conocimiento o nueva información, le aporta esta actividad.
Me ratifica que los animales son seres sintientes, con capacidad de llevar una
vida independiente y por tal razón no deben ser maltratados y asesinados
cruelmente, solo por satisfacer intereses humanos, considero que la evolución
del ser humano se debe llevar a nuevos horizontes y explorar maneras de
aplicarlas buscando beneficio para los humanos, las animales y la naturaleza.