Está en la página 1de 13

CASO CLÍNICO DE

FIBROMIALGIA

INTEGRANTES:
• José Vidal Sevilla
• Gianella Tintayo Peso
• Yadira Valdivia Marticorena
• Gonzales Celestino Gustavo
Paciente varón de 65 años de edad que
ingresa en la unidad de medicina interna
del Hospital San Telmo. Ex fumador desde
hace 20 años. Presenta cuadro de
fibromialgia diagnosticado desde hace 10
años .

Al ingreso presenta: dolor crónico


generalizado no controlado, fatiga crónica
de intensidad moderada, alteraciones del
sueño y trastornos gastrointestinales.
INFRARROJO
Agentes físicos
• Electroterapia
• Magneto túnel
• Infrarrojo
• Ultrasonido

Terapia manual:
• Masaje de liberación miofascial
• Masajes de relajación
ULTRASONIDO ELECTROTERA MAGNETO
PIA TUNEL
MASAJE DE LIBERACION MASAJES DE
MIOFACIAL RELAJACION
EJERCICIOS

Ejercicios aeróbicos Ejercicios de


estiramiento
Ejercicios de fortalecimiento

Ejercicios de respiración Ejercicios de terapia ocupacional


EJERCICIOS DE YOGA
FIBROMIALGIA es una enfermedad dolorosa.
Los ejercicios deben ser de menos a más.

• Nos permite mover las articulaciones.


• Limpiar la sangre y estar activas como activas.
• Evita en el sedentarismo en cada paciente.
• Reducir su presión arterial y su frecuencia cardíaca.
• Es de gran ayuda para relajarse.
VENEFICIOS • Mejorar su confianza en sí mismo.
del yoga en la • Reduce su estrés.
FIBROMIALGIA • Mejora su coordinación.
• Mejora su concentración.
• Ayuda a dormir mejor.
• Ayuda a la digestión.

 No olvidemos que su práctica nos hace SENTIR BIEN Y


DISFRUTARLA con alegría nuestra propia FELICIDAD.
EJERCICIOS DE YOGA
https://www.youtube.com/watch?v=9lhHUa9YyXw
EJERCICIOS DE MINDFULNESS

 Es una forma de meditación que integral.


 SIGNIFICA: “conciencia plena” o “atención plena”.
a. RESPIRACIONES PROFUNDAS: Es la principal forma de nutrición de
nuestro cuerpo.
Un ejercicio de respiración que puedes practicar es:
1. Estírate boca arriba sobre una superficie estable y rígida, a poder ser lo más cercano al
suelo.
2. Coloca una mano sobre tu pecho, a la altura de tu corazón, y otra sobre tu vientre.
Puedes poner alguna música para meditar o música relajante o bien estar en silencio.
3. Cierra los ojos y empieza a inspirar por tu nariz, tratando de llevar el aire hacia tu
vientre, sintiendo cómo este se hincha (respiración diafragmática).
4. Una vez tu vientre se ha hinchado, acaba de llenarte ampliando la capacidad hacia tu
pecho también. Hazlo despacio, contando los segundos, aguanta durante 2 segundos la
respiración,
5. Comienza a expirar por la boca lentamente durante los mismos segundos que tardaste en
inspirar.
6. Repite este proceso durante unos minutos.
EJERCICIOS DE MINDFULNESS

a. RESPIRACIONES PROFUNDAS: Es la
principal forma de nutrición de nuestro
cuerpo.
b. OBSERVA TU PENSAMIENTO: Objetivo dejar la
mente en blanco, deteniendo todo tipo de
pensamientos.
c. IDENTIFICA TUS EMOCIONES: Seguramente no
solo los pensamientos dispersarán tu atención, ya que
en la mayoría de casos estos vienen acompañados de
emociones.
d. UTILIZA LA VISUALIZACIÓN: Utilizar técnicas de
visualización te facilitará control mental para poder
generar un estado de relajación y poder manejar
mejor los pensamientos y emociones que surjan.
e. TOMA CONCIENCIA DE TU CUERPO: No deja de
ser una especie de recipiente que lo contiene todo.
RECOMENDACIONES
• Que busque y conozca más sobre la enfermedad que tiene su familiar
• Que tengan una comunicación abierta, que lo anime a expresarse
• Que la familia muestre el apoyo emocional que necesita el paciente
• Que muestren empatía, se relacionen más con el y no lo ignoren
• Que estén mas comprometidos con la salud de su familiar y lo
acompañen a todas sus terapias.
GRACIAS

También podría gustarte