Está en la página 1de 46

Cefaleas

Diagnóstico
• Orden de frecuencia: cefalea tensional, despues la vascular
(jaqueca o migraña). 90%.
• Generalmente es un signo benigno pero se debe siempre
descartar alguna enfermedad maligna como meningitis,
hemorragia subaracnoidea, tumores o arteritis temporal.

• Lo más importante para el diagnóstico:


• Anamnesis y cronopatología.
• Cefalea intensa, rigidez de cuello y fiebre: meningitis.
• Cefaleaintensa y repentina, rigidez de cuello, vómitos y sin
fiebre: Hemorragia subaracnoidea.
Asociaciones a • Aumento del dolor al masticas: Arteritis de celulas gigantes
o neuralgia del trigémino.
recordar: • Aumento del dolor al levantarse, coger peso o toser: Masa en
fosa posterior o malformacion de Arnold – Chiari.
• Cefalea que aparece por primera vez en un paciente con
neoplasia: metastasis cerebrales o meningitis carcinomatosa.
Cefalea intensa y de comienzo agudo.

Empeoramiento subagudo a lo largo de días o semanas.

Síntomas Que dificulte el sueño o aparezca inmediatamente después de

que sugieren despertarse.


Exploración neurológica anormal.

un proceso Fiebre y otros síntomas inexplicables.

subyacente Vómitos que preceden a la cefalea.

grave Cefalea desencadenada al inclinarse, levantar peso o toser.

Padecer de alguna enfermedad sistémica conocida.

Comienzo a los 55 años o más.


Cefalea tensional

• Dolor opresivo o constrictivo, en "banda"


bilateral
• Intensidad leve o moderada.
• Se presenta diariamente y empeora por las
tardes
• No empeora con la actividad fisica y no se
acompaña de sintomas neurológicos ni
vegetativos.
• Asocia: estrés, ansiedad y depresión.
• Aparece en niños y adultos jóvenes, y es más frecuente en mujeres jóvenes.
• Hay predisposición familiar. El dolor es por vasodilatación.
• Triada clásica:
Migraña • Aura, son los síntomas premonitorios: visuales.
• Cefalea recurrente de predominio hemicraneal y de carácter pulsátil.
• Se acompaña de nauseas, vómitos, foto y sonofobia.
• Dura de 3 – 6 hrs y hasta dos días.
• Descendenantes:
• vino, menstruación, hambre, falta
de sueño, exceso de sueño,
estrógenos.
• Alivia:
• el sueño, el segundo y tercer
trimestre del embarazo.
Cefaleas trigémino -
autonómicas
• Caracterizadas por dolor punzante facial
unitemporal orbitotemporal, en asociación con
síntomas craneales autonómicos ipsilaterales
denominados "signos trigémino -
autonómicos":
• Enrojecimiento ocular
• Lagrimeo
• Ptosis
• Obstrucción nasal homolateral, en
ocasiones síndrome de Horner.
Interrumpe el sueño
(solo en el 10% de los
Nauseas, vomitos.
pacientes), no se
alivia durmiendo.

Cefalea
tumoral
Empeora Se acentua con
progresivamente. cambios ortostáticos.
Tratamiento para la cefalea
tensional
• Sintomatico
Analgesicos (AINES o paracetamol)
• Preventivo
Amitriptilina
para la migrana Crisis
Tratamiento • Leve: AINES (aspirina, naproxeno, ibuprofeno...)
• Moderada-severa: Triptanes (sumatriptan,
zolmitriptan, rizatriptan...), Ergotamina y
neurolepticos.
Profilactico
• Propranolol, verapamilo, amitriptilina y
antiepilepticos como el acido valproico
Tratamiento para cefaleas
trigemino autonomicas

Crisis
• Sumatriptan SC, Oxigeno
inhalado al 100%, lidocaina
intranasal
Profilactico
• Verapamilo, prednisona, acido
valproico y topiramato
Tratamiento de cefalea
pospuncion lumbar
• Cafeina
• Hidratacion constante
Control
PreNatal
Atención
prenatal
Conjunto de actividades que deben
realizar los servicios de salud en
los diferentes ambitos de acción,
que permiten asegurar condiciones
adecuadas en relacion al cuido de
la salud de las mujeres
embarazadas y de sus hijas.
• Equitativa
• Precoz
• Periódico
Requisitos
• Completa
• Con enfoque de riesgo
Historia de salud y determinación del riesgo

• Debido a que el riesgo para desarrollar complicacines NO es estático,


reevalue integradamente el riesgo en cada consulta prenatal.
• Quienes estan en riesgo?
• Personas portadoras de endocrinopatias, cardiopatias, enf crónicas.
• 2 o mas perdidas en el primer trimestre.
• 1 o ma sperdidas en el 2 o 3 trimestre
• 2 o mas muertes fetales
• 2 o ma smuertes neonatales
• Mujeres con complicaciones obstetricas previas.
Clasificación
del riesgo
Riesgo bajo

• Se incluyen todas las gestantes en las cuales


no s ehaya identificado ninguna condicion
de riesgo.
• Su control se realiza en el I nivel.
• Se debe tener presente que "riesgo bajo" no
significa ausencia de riesgo o que este no se
desarrollará en el curso del embarazo y el
parto.
• En generla estos casos
pueden abordarse con el
seguimiento del EBAIS,
Riesgo con apoyo del
moderado ginecoobstetra,
trabajador social o
psicologo según
corresponda.
Riesgo alto

• En este grupo se encuentran las gestantes con


factores de riesgo biomedicos, particularmente
obstetricos, frecuentes y graves que requieren
tecnologia y abordaje especializados, o aquellas
que presentan condicones emocionales o sociales
que amenazan de forma inminnete la vida.
ACTIVIDADES DE
ATENCIÓN PRENATAL
DE ACUERDO EN LOS
DIFERENTES
NIVELES DE
ATENCIÓN
Monitoreo y
Análisis del dx Planeamiento de
Programación evaluación de
de salud o ASIS la visita
local atención
local Planificar respuesta de los Determinar las acciones que domiciliar Mejorar la áreas críticas y
servicios de salud a necesidades Garantizar continuidad en la prenatal
deben realizarse para incluirlas mantener las fortalezas
y problemas de la población a en el PAO y presupuesto. atención prenatal, para que ésta
sea extensa, precoz, periódica, identificadas en la atención
su cargo. prenatal
completa y con enfoque de
riesgo.
Tareas:
Tareas:
1.Incluir en el PAO y Tareas:
1.Favorecer diálogo con la presupuestar: promoción de
comunidad y la planificación Tareas: 1.Evaluar y planificar en equipo
consulta y educación prenatal y
participativa postnatal; establecimiento o 2.Estudiar casos específicos
1.Planear la visita utilizando el
2.Detección de familias con reforzamiento de actividades de 3.Implementar la trazadora de
registro de seguimiento de
riesgo docencia-servicio y educación atención prenatal
casos y referencias de otros
3.Determinar la población de continua del personal. miembros del equipo de salud 4.Analizar muertes maternas e
mujeres en edad fértil 2.Programar actividades: infantiles
2.Programar visitas según
4.Determinar el número de condición de las usuarias e 5.Supervisar y evaluar la
• Horas de consulta prenatal aplicación de normas
embarazos esperados indicaciones en los planes de
• Sesiones de equipo
5.Valorar condiciones que atención.
limiten o dificulten acceso a • Educación sexual y
reproductiva, lactancia 3.Dar seguimiento por equipo
atención prenatal oportuna, de apoyo y EBAIS
completa y de calidad materna
• Visita domiciliar y de
seguimiento de embarazos de
alto riesgo y pérdidas de cita
• Inducción al personal nuevo Responsable: Director del área,
equipo de apoyo, EBAIS,
personal administrativo
Responsable: Dirección del área
Responsable: EBAIS, equipo de
de salud, EBAIS, equipo de
apoyo, personal administrativo
apoyo, personal administrativo

Responsable: Dirección del área


de salud, EBAIS, equipo de
apoyo, personal administrativo

1. Planificación local
Análisis del Evaluación de Fortalecer el sistema de
Planificar racional e Planificar racional, muertes Reconocer problemas en
servicio a Análisis del integrada y Elaboración del Identificar los recursos e Seguimiento de referencia y
nivel integralmente la atención proceso de maternas e el proceso de atención presupuesto y contrarreferencia en la
humanizadamente la infantiles insumos, y las áreas gestantes de
ambulatorio y de los problemas de atención que derivaron en la Plan Anual red de servicios
atención de los intrahospi- críticas del proceso de riesgo
de hospitaliza- salud de las gestantes ocurrencia de una muerte Operativo
problemas de salud de talarias atención y de las barreras
ción atendidas en ese nivel materna o infantil
las gestantes atendidas en de acceso; para lograr
ese nivel una atención de calidad Tareas:
técnica y humanizada
• Analizar, desarrollar y
Tareas: Tarea: monitorear el
• Dx y análisis de datos: Tareas: • Análisis de muertes funcionamiento del
población adscrita, • # de camas y maternas e infantiles, sistema de referencia y
causas de referencias distribución por medio de las Tareas: contrarreferencia
más frecuentes, • % de cesáreas, causas y comisiones • Plan de orientación, • Enviar listado a Áreas
urgencias obstétricas sus resultados • Elaborar informe del educación e de salud de mujeres en
atendidas en todos los • Condiciones de aseo, avance de los planes y información para los atención de alto riesgo
servicios, estadística de evaluar el cumplimiento acompañantes durante prenatal, post parto,
seguridad, privacidad
los partos atendidos, de metas propuestas en la labor y parto post aborto para
de las salas
etc. el plan • Establecer un sistema seguimiento en el hogar
• Efectividad y eficacia
del trabajo en equipo eficiente de referencia y
• Elaborar planes de contrareferencia
acción para las áreas • Actividades para
críticas identificadas evaluar e integrar al
personal nuevo y
reevaluar al personal
Responsable: jefe de permanente
servicio, personal del Responsable: dirección
servicio, comisiones de general del hospital, jefe
análisis de mortalidad de servicio, personal del Responsable: director del
materna y mortalidad servicio, miembros de las centro, director de
infantil comisiones respectivas enfermería, jefe del
Responsable: Jefe de
servicio, jefatura de redes
servicio, personal del
servicio
Responsable: director del
centro, director de
enfermería, jefe del
servivio de trabajo

II-III NIVEL: Atención


social, psicóloga, equipo
interdiciplinario

ambulatoria e internamiento
2. Atención Ambulatoria
Detección precoz de Visita domiciliar a
la embarazada casos específicos
Garantizar un control prenatal completo y
oportuno al 100% de las mujeres gestantes que
asisten al área. Se priorizarán a las embarazadas
con:
Detectar de forma oportuna, eficiente y eficaz a
las mujeres gestantes de la comunidad en el - pérdida de citas
primer trimestre de embarazo - riesgo obstétrico
- alto riesgo familiar

Tareas:
• Valorar el soporte familiar y social de la usuaria
• Informar sobre derechos y deberes
• Indagar motivos de pérdida de cita o que se
Tareas: identificación temprana de mujeres niegan a asistir a control prenatal

Detección y
gestantes a través del trabajo en equipo, • Investigar signos o síntomas de alerta, dar
involucrando a la comunidad, parteras información y aclarar dudas
tradicionales, promotoras de salud y otras • Dialogar sobre conocimientos y facilidades para
instituciones y medios de comunicación protección de ITS, dar información

Captación disponibles.

temprana
Responsable: EBAIS, equipo de apoyo
Responsable: EBAIS
Incripción en
consulta de Información
mujeres sobre consulta Dar oportunidad a todas las Elaboración de
embarazadas que Contar con un registro prenatal y gestantes de información informes Contar con información que
solicitan y son actualizado y completo de las actividades confiable de la atención permita la evaluación de la
referidas para su gestantes del Área educativas prenatal y cuidados de su planificación local
atención salud

Tareas:
•Dar orientación e
información sobre atención Tareas: dar información sobre Tareas: realizar el informe
prenatal días y horarios de cursos de diario estadístico de la
•Inscribir a embarazada en preparación psicofísicos del consulta
consulta y clasificarla parto
•Confección de expediente de
salud, con Historia clínica
perinatal y adjuntar Carné
perinatal
Responsable: personal de
•Solicitar expedientes Responsable: personal de REDES, EBAIS, equipos de
•Dar cita salud apoyo, jefe de consulta externa
•Pasar expedientes para la
preconsulta

Información Responsable: personal de

y registro
REDES, persobal
administrativo
1. Consulta prenatal

Aux. Enfermería:

PreConsulta
Preparar el expediente, saludar y llamar a la usuaria por su nombre, entrevistarla con
actitud respetuosa: indagar sobre datos generales e información que sea relevante para la
atención integral.

Llenar HC Perinatal: identificación, SV, peso/talla (tomar estos en cada consulta y


explicarlos a la usuaria)

Llenar el carné Perinatal y explicación a la madre sobre contenido e importancia. Anotar


en el expediente información adicional pertinente.
• 2.Educación a la mujer embarazada y familia sobre diferentes
ámbitos (hogar, comunidad, servicios de salud y otros)
Por el equipo de salud:
• Estar atento a datos que reflejen la adaptación al embarazo (ajustes
emocionales, físicos, en la familia, trabajo)
• Explorar las condiciones en que transcurre el embarazo
(malformaciones, violencia, complicaciones/enfermedades graves)
• Escuchar las dudas que la embarazada y su familia tienen.
• Dar información adaptada a la edad,
EG, contexto y lenguaje de la paciente:
• Derechos de la mujer y del niño en la
CCSS ,educación prenatal, preparación
para el parto
• Control prenatal y vacunación,
• LM, violencia intrafamiliar, síntomas de
alarma, atención posparto y anticoncepci
ón, depresión.
• Desarrollo intrauterino según la EG; FR
que pueden afectar al bebé.
• Generlidaes sobre cuidados del
RN, crecimiento y desarrollo posterior
al nacimiento, uso del carne.
• Recomendar actividades para favorecer
el vínculo padre/madre-bebé.
• Saludar a la usuaria, llamarla por su nombre, resguardar su privacidad
y dignidad. Revisar y completar la HC.
• Preguntar a la embarazada al representante legal, cuando la persona
no tenga capacidad para hacerlo, sobre su estado general.
• Evaluar la adaptación o no al embara- zo (ajustes emocionales,
físicos): explorar cuidadosamente las condiciones en que se dio el

1. Entrevista a embarazo ( si producto de abuso sexual independiente de la edad y


condición, menores de edad o personas con una
discapacidad, referirla para un abordaje conjunto y aplicar los
la embarazada procedimientos legales).
• Revisar las anotaciones del aux. de enfermería
• Revisar el expediente, anotaciones, exámenes.
• Dar énfasis a la identificación de signos de alarma según la HC y el
MC.
• Aclarar las dudas con palabras sencillas, claras y de manera
respetuosa.
• 2. Determinar la EG y la FPP
• Calcular EG y FPP, a través de: FUR (uso de gestogramas y otros métodos) y medir la altura
uterina

• 3. Evaluar estado nutricional materno y aumento de peso


• Clasificar la relación peso/talla de la mujer
• Establecer la categoría de estado nutricional.
• Dar recomendaciones según la valoración realizada.
• Referir sgún el problema detectado.
4. Examen físico completo:

• Explicar los “pasos” del examen físico, procedimientos a realizar.


• Evaluar la PA, peso, talla, ganancia de peso.
• Revisar la salud buco dental y detectar procesos sépticos dentales.
• Examen de mamas: condiciones que dificulten LM o patología mamaria
• Examen G-O: buscar signos de embarazo, dar seguimiento y tratar precozmente patologías encontradas.
• Si ITS: explicar y dar tratamiento inmediato.
• Explorar conductas de riesgo personales y de la pareja: enfocarse hacia la prevención y atención de ella y
su pareja, y no a juzgar de su comportamiento.
• Referir a trabajo social o psicología a las mujeres que así lo requieran.
Darle seguimiento en el hogar si se requiere
5. Detección temprana de estados hipertensivos
• ROLL OVER TEST a partir de las 20 semanas
• Medir de la PA
• Evaluar edemas palpebrales, podálicos y ganancia de peso
• Hemoconcentración repentina.
• Proteína en orina.
• Si signos y síntomas sugestivos referir.

6. Evaluar el crecimiento, desarrollo y bienestar fetal


• Medir Altura Uterina
Realizar maniobras de Leopold
Determinar la FCF, movimientos fetales
Anotar los datos en la HC y el carné perinatal
Explicarle a la madre la evolución y bienestar del feto.
Roll Over Test
• 7. Detección precoz y tratamiento de:
• Anemia:
• Hb y Hto en la primera consulta y en la semana 30 a 35
• Prescribir Fe y AF a partir del 1er trimestre, explicar sobre su importancia, continuidad del tratamiento, efectos adversos y como disminuirlos.

• Incompatibilidad sanguínea materno-fetal


• Indicar Grupo y Rh en la primera consulta.

• ITU:
• EGO con técnica en cada consulta. Búsqueda de usuarias con hallazgos de ITU por laboratorio (bacteriuria asintomática).

• DM:
• Primer contacto <24 semanas: glicemia en ayunas y determinar FR; 24-28 semanas realizar el tamizaje.
Si el primer contacto >24 y <28semanas: glicemia pos-carga. (si no está disponible realizar la glicemia post prandial)

• Sífilis
• VDRL en la primera consulta, y en el 2° y 3° trimestre.
Explicar prevenión y detectar conductas de riesgo en ella y su pareja para ITS y HIV.
Si es +: aplicar flujograma de manejo V.D.R.L. VALORAR TRATAMIENTO INMEDIATO. “Cada caso nuevo de sífilis congénita refleja una falla en la
atención en salud”
• 8. Prevención de tétano neonatal y puerperal
• Revisar el esquema y aplicar vacuna de acuerdo al flujograma DT en el embarazo.

• 9. Tamizaje prenatal para VIH


• Explorar conductas de riesgo.
• Aconsejar sobre los beneficios del tamizaje prenatal para VIH.
• Consentimiento para que se realice la prueba de ELISA -VIH.
• Citar para dar el resultado y explicarle su significado.
• Referir al nivel que corresponda si es necesario.
10. Clasificación del riesgo en el embarazo en cada consulta: considerar:
Condiciones sociales y emocionales de cada mujer.Historia completa de salud
EF organizado y minucioso.
Pruebas de laboratorio de rutina.
Valorar adaptación al embarazo y estado emocional
Pruebas de laboratorio y gabinete especiales para las condiciones encontradas
Valoración fetal integral en el curso de la gestación
Valoración cuidadosa de la vía de parto.

Referir cuando exista alguna condición que genere duda, implique suspensión de un tratamiento o que
amenace la salud o vida de la mujer

Al ser referida se le debe dar un seguimiento oportuno para su condición específica y verificar que fue atendida
en el centro de referencia.
"Estimular desde el primer
contacto la vi- sión de que el
embarazo y parto son pro- cesos
naturales y como tales, debe
inter- venirse lo menos posible,
desde el punto de vista médico y
tecnológico."

Llenado del Carné Perinatal:


-Anotar los hallazgos encontrados en la
consulta.
-Explicar la importancia del carné, y para
que la usuaria se apropie de éste.
POST-CONSULTA

1. Orientación a la embarazada sobre el plan de atención


Revisar que el expediente y el carné perinatal estén completos.
Orientar sobre: exámenes de laboratorio y/o gabinete, medicamentos
Revisar si es un caso prioritario para dar seguimiento
Reforzar, animar y orientar a cada usuaria a realizar el plan de parto.
Reforzar conductas y actitudes positivas hacia el parto.

Anotar seguimiento.

También podría gustarte