Está en la página 1de 13

UNIDAD EDUCATIVA “RUMIÑAHUI”

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN


DIAGNÓSTICA DE ASPECTOS
SOCIOEMOCIONALES EN EL CONTEXTO
EDUCATIVO
Evaluación de aspectos socioemocionales
Artículo 18 del Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2023-00012-A de 3 de
abril de 2023, la elaboración, planificación aplicación seguimiento de la evaluación de
aspectos socioemocionales es responsabilidad de docentes tutores y la autoridad
pedagógica, junto con la autoridad y asesoramiento del DECE.

Análisis de
necesidades Resultados Plan de acción
institucionales

Aplicación
Determinar • 1er mes del año
habilidades escolar

Definición de
Organización de herramientas
cronograma • Entrevista
• Observación
Habilidades para acompañamiento
socioemocional
Habilidades para acompañamiento
socioemocional en la UE
“RUMIÑAHUI”
Habilidades

Cognitivas Autoconocimiento
Pensamiento crítico
Toma de decisiones
Pensamiento Creativo
Sociales Manejo de conflictos
Conciencia social
Empatía
Comunicación
efectiva/asertiva
Emocionales Manejo de emociones y
sentimientos
Herramientas sugeridas para
la evaluación diagnóstica de
aspectos socioemocionales

ENTREVISTA
OBSERVACIÓN
Entrevista
• Cuestionario para cada uno de
los subniveles educativos.
• Contiene preguntas para los tres
componentes.
• Habilidades priorizadas
• Percepción del entorno
familiar y escolar
• Estado emocional.
• Duración de la aplicación de un
máximo de 20 minutos por cada
estudiante.
Calificación
Habilidades:
• Destacado: Más elementos de los que se prevé en la pregunta.
• Aceptable: Elementos previstos en la pregunta.
• Poco aceptable: No incluyan algunos de los elementos previstos en
la pregunta.
• No responde: No incluyan ninguno de los elementos previstos en la
pregunta o, no responde.

Entorno:
• Destacado: Más de un elemento protector en el entorno.
• Aceptable: Al menos un elemento protector en el entorno.
Poco aceptable: Describan al menos un elemento de riesgo en el
entorno.
• No responde: cuando no responda o, cuando lo expresado no
corresponda al objetivo de las preguntas.
Calificación
Estado socioemocional:
• Destacado: Más de un elemento asociado a emociones positivas
(alegría, emoción, entusiasmo).
• Aceptable: Al menos un elemento asociado a emociones positivas
• Poco aceptable: Más de un elemento asociado a emociones
negativas (tristeza, miedo, ira/enojo, vergüenza/culpa).
• No responde: cuando no responda o, cuando lo expresado no
corresponda al objetivo de las preguntas.

Observació
Se proponen por nivel/subnivel educativo el

n
“Instructivo para las actividades de evaluación
socioemocional a través de la observación”,
que contiene actividades para organización
del proceso y para tres momentos: lectura,
juego y cierre (ANEXO 1).
• Se complementa con una ficha de
observación que contiene los tres
componentes de evaluación diagnóstica de
aspectos socioemocionales
• Habilidades
• Entorno familiar y escolar
• Estado emocional
Durante la aplicación de cualquiera de las
herramientas será posible identificar alertas
• Alerta: es un aviso, una señal de que una situación
de riesgo está sucediendo o puede estar
sucediendo.
• Riesgo: es la probabilidad de que las amenazas
sumadas a las diferentes situaciones de
vulnerabilidad se conviertan en una vulneración de
derechos.
• Vulneración de derechos: corresponde a
cualquier transgresión a los derechos humanos.

Durante la aplicación de cualquiera de las


herramientas se puede generar en caso de ser
necesario:
• Contención emocional
• Activar la Ruta y Protocolo correspondiente

.
¿Cómo organizamos la información
obtenida de la aplicación de las
herramientas para la evaluación
diagnóstica de aspectos
socioemocionales?
Matriz excel
Remitir a la autoridad institucional
¿Qué hacemos con los resultados de la evaluación de
aspectos socioemocionales?
PLANIFICAR Y EJECUTAR
ACTIVIDADES PARA
ACTIVIDADES PARA
DESARROLLAR ACOMPAÑAMIENTO
FORTALECER LA
HABILIDADES SOCIALES- INTEGRAL EN EL AULA
CONVIVENCIA ESCOLAR
EMOCIONALES –
COGNITIVAS

PLANIFCAR Y PRIORIZAR ACTIVIDADES


ELABORAR LA FICHA DE
DESARROLLAR ESPACIOS DE RECONOCIMIENTO DE
NOTIFICACION DE ALERTA
DE CONTENCIÓN EMOCIONES
“Educar la mente sin educar el corazón no es educación en
absoluto”. Aristóteles

También podría gustarte