Está en la página 1de 21

NOMBRE DEL TRABAJO

Examen para optar al título de yyyyyyyyyyyy


Escuela de xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Nombre estudiante:
Nombre del docente:
Fecha
INTRODUCCIÓN
SE PUEDE INCLUIR COMO APOYO VISUAL UN PUNTEO DE LOS
TEMAS QUE SE DESARROLLARÁN Y EL OBJETIVO GENERAL DEL
TRABAJO.
CONTEXTUALIZACIÓN

Lugar de la investigación: Empresa Forestal Masonite S.A.,


Lugar de la investigación:
comuna de Cabrero, Octava región, Chile

Identificación y delimitación del problema

Justificación de la investigación
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

xxxxxxx
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo general Objetivos específicos

PLANTEAR EL OBJETIVO
ENUMERAR LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS COMO
GENERAL TAL COMO SE
SE PLANTEARON EN EL TRABAJO.
PLASMÓ EN EL TRABAJO.
MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES
AQUÍ DEBE PRESENTAR UNA SÍNTESIS DE LO DICHO POR
CADA UNA DE LAS FUENTES CONSULTADAS. SE SUGIERE HACER
ESQUEMAS CON DESGLOSE DE LO MÁS IMPORTANTE, NO
CORTAR Y PEGAR EL CONTENIDO DEL TRABAJO.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Enfoque metodológico: mencionar y explicar oralmente

Tipo de estudio: mencionar y explicar oralmente

Diseño de la investigación: mencionar y explicar


oralmente
POBLACIÓN Y MUESTRA DEL ESTUDIO
Unidad de análisis:

Muestra:

Población:
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
CUANTITATIVO: NOMBRE DEL
INSTRUMENTO

PRESENTAR LOS INSTRUMENTOS. ESTE ES UN MODELO


POR LO QUE EL TÍTULO DBEE CAMBIAR DE ACUERDO
CON SU TRABAJO.
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
CUANTITATIVO: NOMBRE DEL
INSTRUMENTO

PRESENTAR LOS INSTRUMENTOS. ESTE ES UN MODELO


POR LO QUE EL TÍTULO DBEE CAMBIAR DE ACUERDO
CON SU TRABAJO.
ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE
RESULTADOS SEGÚN ENFOQUE
CUALITATIVO

PRESENTAR EL ANÁLISIS . NO OLVIDAR QUE LA


INFORMACIÓN SE DEBE PRESENTAR DE MANERA
SINTÉTICA. PUEDE USAR PUNTEO, ESQUEMAS O
GRÁFICOS.
ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE
RESULTADOS SEGÚN ENFOQUE
CUALITATIVO

PRESENTAR EL ANÁLISIS . NO OLVIDAR QUE LA


INFORMACIÓN SE DEBE PRESENTAR DE MANERA
SINTÉTICA. PUEDE USAR PUNTEO, ESQUEMAS O
GRÁFICOS.
ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE
RESULTADOS SEGÚN ENFOQUE
CUANTITATIVO

PRESENTAR EL ANÁLISIS . NO OLVIDAR QUE LA


INFORMACIÓN SE DEBE PRESENTAR DE MANERA
SINTÉTICA. PUEDE USAR PUNTEO, ESQUEMAS O
GRÁFICOS.
ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE
RESULTADOS SEGÚN ENFOQUE
CUANTITATIVO

PRESENTAR EL ANÁLISIS . NO OLVIDAR QUE LA


INFORMACIÓN SE DEBE PRESENTAR DE MANERA
SINTÉTICA. PUEDE USAR PUNTEO, ESQUEMAS O
GRÁFICOS.
TABLAS O MATRIZ DE
INFORMACIÓN CUALITATIVA

PRESENTAR EL ANÁLISIS . NO OLVIDAR QUE LA


INFORMACIÓN SE DEBE PRESENTAR DE MANERA
SINTÉTICA. PUEDE USAR PUNTEO, ESQUEMAS O
GRÁFICOS.
TABLAS O MATRIZ DE
INFORMACIÓN CUANTITATIVA

PRESENTAR EL ANÁLISIS . NO OLVIDAR QUE LA


INFORMACIÓN SE DEBE PRESENTAR DE MANERA
SINTÉTICA. PUEDE USAR PUNTEO, ESQUEMAS O
GRÁFICOS.
PROPUESTA DE MEJORA

Nombre de la propuesta

PRESENTAR LA PROPUESTA DE MEJORA. NO OLVIDAR


QUE LA INFORMACIÓN SE DEBE PRESENTAR DE
MANERA SINTÉTICA. PUEDE USAR PUNTEO, ESQUEMAS
O GRÁFICOS.
PROPUESTA DE MEJORA

Nombre de la propuesta

PRESENTAR LA PROPUESTA DE MEJORA. NO OLVIDAR


QUE LA INFORMACIÓN SE DEBE PRESENTAR DE
MANERA SINTÉTICA. PUEDE USAR PUNTEO, ESQUEMAS
O GRÁFICOS.
PROPUESTA DE MEJORA

Nombre de la propuesta

PRESENTAR LA PROPUESTA DE MEJORA. NO OLVIDAR


QUE LA INFORMACIÓN SE DEBE PRESENTAR DE
MANERA SINTÉTICA. PUEDE USAR PUNTEO, ESQUEMAS
O GRÁFICOS.
CONCLUSIONES

PRESENTAR LAS CONCLUSIONES DE MANERA SINTÉTICA,


MEDIANTE USO DE VIÑETAS. NO OLVIDAR QUE AL MOMENTO
DE PRESNETAR DEBE SEÑALAR, A LO MENOS:
• El vínculo de los resultados con la teoría previa señalando si
hubo coincidencia en los datos o información obtenida o
reforzar resultados con la teoría existente.
• Aperturas a otros estudios o líneas investigativas.
Limitaciones del estudio.
• La importancia o beneficios de la investigación.
• Nuevas recomendaciones generales.
• Los resultados inesperados.
CONCLUSIONES

• Recomendaciones.
• Aportes desde la disciplina y la experiencia profesional.

También podría gustarte