Está en la página 1de 7

HISTORIA DE LAS

PROFESIONES
I. Profesionales Autodidactas en la Antigüedad:
• En las sociedades antiguas, como la egipcia, mesopotámica o griega, la
educación formal era limitada, y las habilidades y conocimientos se
transmitían principalmente de forma oral y práctica. Los artesanos,
agricultores y comerciantes aprendían sus oficios mediante la observación,
la experiencia y la enseñanza de sus mayores. Los grandes polímatas de la
historia, como Leonardo da Vinci, se destacaban por su capacidad de
aprender y aplicar múltiples disciplinas.
II. El Surgimiento del Especialismo:

• Con el tiempo, la creciente complejidad de la sociedad y la tecnología


requirieron una mayor especialización. Esto llevó al surgimiento de
profesiones con programas de educación formal, donde los individuos
estudiaban durante años para adquirir el conocimiento necesario. Por
ejemplo, en el campo de la medicina, la creación del "Protomedicato" en
España en el siglo XVI marcó un hito en la regulación de la profesión
médica.
III. La Regulación de las Profesiones:
• La regulación de las profesiones se volvió esencial para garantizar la calidad
de los servicios prestados y la seguridad de los clientes. En el ámbito legal,
por ejemplo, se establecieron colegios de abogados y normativas éticas para
asegurar la idoneidad y la conducta ética de los abogados. De manera
similar, los médicos debían cumplir con estándares éticos y deontológicos.
IV. Profesiones en la Ilustración y la Modernidad:

• La Ilustración, con su énfasis en la razón y el conocimiento, estimuló el


avance de las profesiones y la producción de conocimiento científico.
Surgieron nuevas disciplinas y campos de estudio, y los profesionales se
convirtieron en expertos altamente especializados. Las universidades
desempeñaron un papel crucial en la formación de estos especialistas.
V. La Responsabilidad del Profesional Actual:

• Hoy en día, la profesión médica y legal, entre otras, continúan siendo


cruciales. La formación es más rigurosa que nunca, y los profesionales
deben mantenerse actualizados en sus campos en constante evolución. La
responsabilidad ética es fundamental, y los códigos de ética y conducta
profesional son esenciales para guiar el comportamiento de los
profesionales.
Conclusiones:

• La evolución de las profesiones a lo largo de la historia refleja la creciente


complejidad de la sociedad y la necesidad de conocimientos especializados.
Los profesionales desempeñan un papel esencial en la vida moderna y
deben equilibrar la especialización con la responsabilidad ética para
asegurar la confianza y la seguridad de sus clientes y la sociedad en
general.

También podría gustarte