Está en la página 1de 36

TEXTO GUÍA BAJO EL ENFOQUE DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPARECÍAS

FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA I
GESTIÓN 2020

Unidad de aprendizaje Nº 1
PERFIL DE LA CARREARA DE ENFERMERÍA

Unidad de competencia.

Aplicar los conocimientos teórico – prácticos en el cuidado holístico e integral del paciente para la prestación
de servicios con calidad. Este trato se obtiene partir del conocimiento disciplinar de enfermería, garantizando
el derecho a la dignidad, privacidad, intimidad, confidencialidad y capacidad de decisión del paciente y la
familia, en los diferentes servicios de atención hospitalaria, generando para la institución estudiantes
sustentados en educación con tecnología y ciencia aplicada a través de métodos de carácter innovador con
una tendencia a valores éticos y conciencia global en lo referente a la asignatura planificada

Tema No 1
PERFIL PROFESIONAL

1. Introducción.
El perfil profesional no es más que la line que reirá el actuar dela enfermería, a lo largo de la historia el perfil
profesional fue evolucionando, actualmente la enfermería es una profesión cuyo perfil se enmarca a la ciencia
del cuidado cuyas acciones complementarias de prevención prevención son el pilar del actuar de enfermería

2. Conceptuación de perfil profesional


El perfil profesional o laboral es la descripción clara del conjunto de capacidades y competencias que
identifican la formación de una persona para encarar responsablemente las funciones y tareas de
una determinada profesión

3. Perfil profesional de la enfermería


El perfil de una profesional a nivel de licenciatura de enfermería debe cumplir los siguientes aspectos:
Es un profesional que ha adquirido competencias científicas para dar cuidado y ayuda al individuo familia
y comunidad mediante una firme actitud humanística, ética y de responsabilidad legal; adecuados
conocimientos en las áreas profesionales, biológica, psicosocial y humanística y entrenado en las técnicas
específicas en el curso del desarrollo científico y tecnológico de las ciencias del país.

4. Perfil profesional de la carrera de enfermería UATF

Misión: Formar profesionales idóneos capaces de resolver los problemas de salud de la población tomando
en cuenta la docencia, investigación científica, interacción social, administración y gestión académica para
contribuir al desarrollo del Departamento y por ende del país.

Visión: Lideres en la formación profesionales con excelencia académica reconocidos a nivel internacional con
carreras acreditadas al merco sur; con un plantel docente de alta calidad científica y elevado nivel de
competitividad, con infraestructura y equipamiento de ultima.
Perfil profesional

Docente: M.Sc. Lic. Natalia Susaño Arando


TEXTO GUÍA BAJO EL ENFOQUE DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPARECÍAS
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA I
GESTIÓN 2020

El / la licenciado (a) en enfermería de la universidad autónoma “Tomás frías” es un profesional con formación
científico – humanista y ética capaz de cumplir su rol con calidad y competitividad acorde con las exigencias
socioculturales de su contexto. Al finalizar los cinco años académicos, el licenciado en enfermería, tendrá las
siguientes competencias generales: Competencias generales; Aplica el cuidado humanístico de enfermería en
las experiencias de salud de la persona, familia y comunidad con calidad y ética, aplicando para ello el
proceso de enfermería. Administra el cuidado de enfermería en diversos escenarios de la atención de salud, a
fin de promover, mantener y restaurar la salud individual y colectiva, utilizando habilidades de evaluación e
intervención sustentada en principios científicos, para mejorar los resultados del cuidado aplicando el proceso
de enfermería. Integra habilidades de pensamiento crítico, al hacer juicios clínicos, desarrolla y aplica los
hallazgos de investigación para el continuo mejoramiento de la ciencia y la práctica de enfermería. Ejerce el
liderazgo efectivo y gerencia los servicios y programas de salud de su competencia, demostrando capacidad
técnico – científica y habilidades en la autogestión, concertación y negociación con responsabilidad
profesional. Aplica un conjunto de valores, sentimientos, convicciones y actitudes éticas que caracterizan a la
persona humana, transmitiendo en su práctica profesional el amor a la vida, respeto a la dignidad humana,
protección del medio ambiente, desarrollo integral y sostenible y una convivencia armoniosa entre los seres
humanos en el contexto histórico cultural en donde se desenvuelve. Determinación ocupacional real El
egresado de la carrera de enfermería de la universidad autónoma “Tomás Frías” de potosí, estará en la
capacidad de desempeñar funciones en los siguientes campos de acción: Clínica. Salud Pública. Las
funciones que cumple el profesional de enfermería en ambos escenarios son las siguientes: Función
asistencial. Función investigativa. Función administrativa. Función educativa. a) Función asistencial, son
actividades que están dirigidas al mantenimiento y recuperación de la salud; se ocupa de los aspectos
emocionales, sociales y biológicos que afectan la salud, enfermedad y muerte. se desarrolla en ambos
escenarios, tanto comunitaria y hospitalaria del sector público, seguridad social, privado e instituciones
laborales y educativas. b) Función investigativa, son actividades que se desarrollarán a partir de la búsqueda
y solución del problema de salud de la población y de la práctica profesional en el ámbito comunitario y
hospitalario. c) Función administrativa, aplicará el proceso administrativo, los métodos y procedimientos de la
gestión administrativa en la gerencia del cuidado, de las instituciones, servicios, planes, programas y
proyectos de salud. d) Función educativa, son actividades que promoverán programas de educación en salud
para mejorar los estilos de vida y comportamientos saludables, a fin de fortalecer el proceso de educación en
enfermería y el desarrollo de la profesión en los ámbitos comunitario y hospitalario. Estas cuatro funciones se
cumplirán con acciones de: promoción. prevención. curación. rehabilitación. Utilizando como método de
trabajo, los procesos de: Atención de enfermería clínica. Atención de enfermería comunitaria. Epidemiología.
Administración y gerencia. Investigación. Educación. Objetivo Formativo: La carrera de enfermería forma
recursos humanos calificados para ejerceré la profesión de enfermería, con alto espíritu de servicio a la
sociedad boliviana y dotarlos de conocimientos teóricos, habilidades y destrezas para lo promoción
prevención y rehabilitación de la salud, en el área de su competencia promoviendo la investigación científica y
los estudios humanísticos contribuyendo así a la defensa y desarrollo del país.

Unidad de aprendizaje N°2

Docente: M.Sc. Lic. Natalia Susaño Arando


TEXTO GUÍA BAJO EL ENFOQUE DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPARECÍAS
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA I
GESTIÓN 2020

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ENFERMERÍA

Elemento de Competencia 2:

Desarrollar conocimiento referente a los personajes que marcaron la diferencia por medio de sus aportes en
lo referente al ámbito científico vinculado más específicamente a las ciencias de la enfermería describiendo
sus aportes y los periodos históricos en los cuales se desarrollaron los mismos, abarcando de manera
minuciosa el entendimiento de las características de las teorías a citarse.

Tema N° 1
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ENFERMERÍA EN EL MUNDO

1. Introducción
La historia de nuestra profesión sirve como instrumento de reflexión sobre lo que significa ser enfermero
enfermera. La historia muestra los esfuerzos que ha hecho la Enfermería por abrirse camino hacia la mejora
de sus actividades, el perfeccionamiento de los cuidados de enfermería las prestaciones de unos servicios
en los que siempre existe, en mayor o menor grado, la consideración de la dignidad del ser humano, lo que
hoy llamamos humanización de la atención sanitaria.
Si remontamos la mirada al pasado es sabido que la enfermería surge con los primeros pasos de la
humanidad misma, al parecer la enfermería nace en el núcleo familiar a la cabeza de la mujer en particular de
la madre, puesto que en la familia quien realiza los cuidaos directos en casos de enfermedad es la madre, sin
embargo es merecedora de relieve los actores precursores de la enfermería profesional del asado y porque
no decirlo también del presente.

La enfermería es la más antigua de las artes y la más joven de las profesiones. Los cuidados aparecen con el
hombre y persisten a lo largo de las distintas etapas de su evolución. "Cuidar" durante años no fue un oficio ni
una profesión, era la forma en que una persona ayudaba a otra a sobrevivir dentro de un grupo. La
enfermería, en su origen, respondió a la necesidad de ocuparse de los desvalidos y enfermos. Este papel fue
asumido preferentemente por la mujer, primero en su hogar y luego en centros institucionales o sociales. Así
la historia de la enfermería ha girado en torno a la situación de la mujer en las distintas épocas.

2. Cuidado enfermero a lo largo de la historia


La evolución del cuidado enfermero, está estrechamente ligado al concepto de salud-enfermedad
caracterizado por cada época histórica. Las cuatro etapas del cuidado enfermero descritas por Collieré son
las siguientes:

1ª) “Etapa doméstica del cuidado”:

La vida se centra alrededor de la mujer y abarca desde las primeras civilizaciones a la caída del
Imperio Romano.

Esta etapa abarca los tiempos remotos, y las sociedades arcaicas: Babilonia, el pueblo hebreo,
Egipto, India, China y el nuevo mundo, así también como el mundo clásico (Grecia antigua y
Roma). En este periodo los cuidados estaban centrados en el mantenimiento de la vida, basado en
la promoción de la higiene y la adecuada alimentación y vestido. Se denomina doméstica debido a

Docente: M.Sc. Lic. Natalia Susaño Arando


TEXTO GUÍA BAJO EL ENFOQUE DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPARECÍAS
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA I
GESTIÓN 2020

que es la mujer la encargada de este aspecto de la vida, a su cercanía con la naturaleza en razón
de su función reproductiva. Utiliza elementos que son parte de la misma vida natural, como el agua
para la higiene, las pieles para el abrigo, las plantas y el aceite para la alimentación, y las manos,
elemento muy importante de contacto maternal, para infundir bienestar. La sociedad lo interpreta y
asume como algo inherente a su condición biológica de ser mujer. En esta etapa el cuidado es
considerado como una función de ayuda sin llegar a tener una valorización económica, ya que es
visto como el papel femenino natural. 10 En esta etapa de la enfermería1 se interpreta a la salud –
enfermedad como resultado de intervención sobrenatural, considerando a ambas como premio o
castigo ante conductas humanas sociales. Esta forma de ver los procesos de salud y la
enfermedad son las que dan los métodos para el tratamiento, estos entremezclaban los saberes
naturales con rituales de tipo espiritual, la atención de estas personas era responsabilidad de una
figura a la que se le atribuían poderes divinos.

2ª) “Etapa vocacional del cuidado”:


Segunda etapa de la evolución del cuidado enfermero, se fundamenta desde el origen del
pensamiento cristiano, momento en el que el concepto de salud-enfermedad toma un valor
religioso, hasta el final de la Edad Moderna.

Esta etapa comprende el inicio del mundo cristiano, la edad media y el mundo moderno (siglos XVI
– XVIII, inicios siglo XIX). El calificativo vocacional está asociado al nacimiento del cristianismo. El
enfermo, el que sufre, es un elegido de Dios y quien lo cuida se consagra a él también, por tanto se
atribuyen la salud y la enfermedad a los designios de Dios. Lo importante de la gente que se
dedicaba al cuidado eran las actitudes que debían mostrar y mantener, que consistían en hacer
voto de obediencia y sumisión, actuar en nombre de Dios, permanecer unidas a la iglesia,
reconfortar a través del consejo de tipo moral y utilizar el cuidado como vehículo de salvación
propia y como comunicación con Dios. Los conocimientos teóricos son casi nulos, y los
procedimientos aplicados muy rudimentarios. Las normas religiosas desaprobaban el contacto
físico, es por ello que el cuidado se centraba en lo espiritual. En esta etapa aparece la figura de
„cuidadora‟ o „mujer consagrada‟ como la define Collière.

La enfermedad en esta etapa ya no es vista como un castigo sobrenatural sino como un modo de
redención, una oportunidad de vida, que se suponía imitaba la vida de Jesús, identificándose con el
sufrimiento de su pasión.

3ª) “Etapa técnica del cuidado”:


Abarca el mundo contemporáneo (siglos XIX y XX). Dicha época se caracteriza por la nueva
concepción del hombre acerca de la dicotomía enfermedad – salud, se pierde la connotación
religiosa y la salud se concibe como producto de la lucha contra la enfermedad. La clase médica
dominante adquiere más conocimiento y poder, producto del vertiginoso desarrollo de la tecnología
sanitaria, centrándose en el diagnóstico de enfermedad y el tratamiento de manera cada vez más
sofisticada y precisa, el cambio tecnológico hace necesaria la aparición de personas intermediarias
que asuman algunas tareas médicas, llamadas paramédico: “mujer, enfermera – auxiliar del
médico” (Collière, 1993). La enfermera asume ese rol social reemplazando a las religiosas en el
servicio de los pobres y desamparados, no se le atribuye el dominio de conocimiento sino que solo
la vocación de servir. Camette (1923) citada por Collière (1993) en L‟infirmière française dice “La

Docente: M.Sc. Lic. Natalia Susaño Arando


TEXTO GUÍA BAJO EL ENFOQUE DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPARECÍAS
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA I
GESTIÓN 2020

enfermera ante todo debe aprender a servir, a no caminar jamás delante del médico sino seguirle”.
En esta etapa la sociedad espera que las enfermeras mantengan una actitud maternal y abnegada,
basándose en el modelo previo, pero los servicios de salud, organizados bajo patrones médicos
exigen de la enfermera cada vez más especialización en técnicas curativas y menos dedicación
para con el enfermo como persona. Es en esta etapa de la historia de la enfermería en que
aparece la figura de Nigthingale, quien da inicio a la enfermería en vías de profesionalización,
iniciando las artes literarias en la disciplina, la organización y la educación formal de las
enfermeras. En su filosofía, Nigthingale (citada por Marriner, 2007) propone que la enfermedad es
un proceso reparador, el esfuerzo de la naturaleza por remediar un proceso de intoxicación o
decaimiento, o una reacción a las condiciones en que se encontraba una persona. En este
contexto, consideraba que el rol de la enfermera era evitar que se interrumpiera el proceso
reparador y que proporcionara las condiciones óptimas para el desarrollo. Esta filosofía muestra
tres relaciones principales, constituidas por el entorno – paciente, enfermera – entorno y enfermera
– paciente. Dentro de esto, el papel de la enfermera es manipular el entorno para que contribuyera
a la mejoría del enfermo, y a raíz de esto se proponen cinco conceptos principales necesarios de
abordar para el bienestar del paciente: Ventilación, Temperatura, Silencio, Dieta, e Higiene.

4ª) “Etapa profesional del cuidado”:

La enfermería se consolida como disciplina y como profesión, siendo el eje central el cuidado de la
salud de la población. Comprende las últimas décadas del Sº XX hasta la actualidad. He limitado 4
esta etapa a los últimos 25 años del SºXX hasta nuestros días ya que es cuando la enfermería
adquiere un valor significativo tanto a nivel formativo como en su crecimiento profesional.

La evolución hasta esta etapa fue caracterizada por un largo periodo de transición, la aparición de
la enfermera técnica y la separación de los poderes políticos y religiosos permitieron el inicio de la
enfermería en vías de profesionalización. Se comprende a la salud como un proceso integral y no
como un estado de ausencia de enfermedad En esta etapa Nigthingale es sin duda quien más
aporta al desarrollo de la enfermería como profesión, al plantear la importancia de la adquisición de
conocimientos técnicos. Surge la investigación en la disciplina, y a partir de ésta comienza a surgir
un perfil científico. En esta etapa la enfermera se esfuerza por independizarse de su ligazón
histórica a otras disciplinas, sin embargo, aún persiste el legado de la sumisión de raigambre
androcéntrico. Las enfermeras desarrollan nuevas capacidades de análisis y reflexión, aparece la
enfermera con conocimientos técnicos, intelectuales y educativos, los cuales le permite participar
de una manera completamente diferente en el cuidado de las personas, ya que no solo se la ve
como alguien que suple necesidades básicas de quienes se encuentran enfermos, sino también
como una parte fundamental del equipo de salud, con una participación activa en las decisiones
respecto al tratamiento y al manejo de los cuadros que afectan a los individuos. La etapa
profesional de la enfermería es paralela con el modelo interdisciplinario de salud–enfermedad
(Arredondo, 1992) bajo cuya lente el estado de salud o enfermedad, tanto a nivel individual como
social “resulta de la interacción de factores que se abordan desde los enfoques de diferentes
disciplinas, y que operan jerárquicamente en diferentes niveles de determinación. Existen
determinantes básicos a nivel sistémico (ambiente, genoma, etc.), determinantes estructurales a
nivel socio-cultural (estratificación social, mecanismo de redistribución de la riqueza, etc.),
determinantes próximos a nivel institucional-familiar (estilos de vida, sistemas de salud, etc.) y

Docente: M.Sc. Lic. Natalia Susaño Arando


TEXTO GUÍA BAJO EL ENFOQUE DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPARECÍAS
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA I
GESTIÓN 2020

determinantes próximos a nivel individual, el propio estado de salud”. Este modelo abarca de forma
integradora y relacionada factores demográficos, epidemiológicos, económicos, sociales, políticos,
etc., y es usado actualmente. Aunque hoy en día, producto de la diversidad existente, no parece
posible hablar de un único modelo establecido y predominante, sino más bien una mezcla
adaptada a las necesidades de los individuos y de las organizaciones.

3. Descripción de la historia de enfermería


3.1. Prehistoria
La Enfermería como actividad ha existido, desde el inicio de la humanidad. La especie humana siempre ha
tenido personas incapaces de valerse por sí mismas y por tanto, siempre ha requerido cuidar de los más
desvalidos. Enfermería aparece así, unida y relacionada a la humanidad desde la antigüedad.

Desde tiempos remotos, los hombres se preocuparon de asegurar la continuidad de la vida de grupo y
perpetuar la especie, organizando las tareas para asegurar la cobertura de una serie de necesidades:
alimentación, protección de intemperies, defensa del territorio, salvaguarda de los recursos y de las
enfermedades.

La Paleopatología ha permitido demostrar que el hombre ha sufrido enfermedades desde que existe en la
tierra, al constatar que en la Prehistoria ya existían algunas de las enfermedades que siguen afectando al ser
humano en la actualidad, como la osteomielitis que dejó su huella en el cráneo de Homo Habilis, los tumores
como lo señala el maxilar de Kanan. Se supone que la expectativa de vida era baja, ya que existen pocos
vestigios de hombres y mujeres de más de 50 años. Se realizaban trepanaciones, algunas con éxito (el
paciente sobrevivía) demostrado por el hallazgo de cráneos con señales de haber sufrido trepanación, en los
que se observa el nuevo callo óseo que creció tras la misma. A nivel de hipótesis se supone que debido a la
división del trabajo, la mujer tuvo un papel destacado en la práctica de los cuidados durante la Prehistoria, un
papel que tiene el objetivo de "asegurar el mantenimiento y la continuidad de la vida" (Collière).

La mujer se convierte en cuidadora de los niños o enfermos, tomando el concepto de cuidar en el amplio
sentido: alimentar, proteger del frío y calor, movilización..., es decir que" Cuidar, velar representa una serie de
actos para asegurar la satisfacción de una serie de necesidades indispensables para la vida, con el objetivo
de hacer retroceder a la muerte," utilizándose métodos elementales para responder a las necesidades de los
individuos

3.2. Edad antigua


En este período se consiguió el progreso y mejoría de las condiciones de vida para los seres humanos. En la
orientación terapéutica se dieron dos líneas de conducta principales que se repiten en todas las culturas: El
empirismo, que se traducía en tratamientos quirúrgicos, fármacos, recursos dietéticos, masajes y baños; la
magia, representada por encantamientos, exorcismos , ofrendas a dioses, plegarias y sacrificios. Dos culturas
(griega y romana) contribuyeron significativamente en la consolidación de la Medicina y de otras profesiones
sanitarias y el cristianismo impulsó a muchas personas a cuidar a enfermos y favoreció también la creación de
enfermerías en monasterios y hospitales. En la cultura griega se destaca la figura de Hipócrates (460 a. J.C.),
considerado el "padre de la Medicina", por su contribución al nacimiento de las Ciencias Médicas.

El hipocratismo propugna la observación del enfermo desde la cabecera de la cama. Se hacía una anamnesis
y una exploración. Así se lograron las primeras historias clínicas conocidas que constan en el CORPUS
HIPOCRATICUM.

Docente: M.Sc. Lic. Natalia Susaño Arando


TEXTO GUÍA BAJO EL ENFOQUE DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPARECÍAS
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA I
GESTIÓN 2020

La historia clínica conduce a la relación de Síntomas y esta relación a la formación de Síndromes, que
permitirán un diagnóstico. La experiencia acuñará el concepto de Prognosis cuando los síndromes muestren a
los médicos el curso que las enfermedades van a seguir.

El hipocratismo se basaba en una idea naturista de la enfermedad. Hipócrates y sus discípulos creían que
siendo el hombre una parte de la naturaleza, la enfermedad no es más que un fallo, un desequilibrio, un
disturbio y el deber del médico es restablecer el equilibrio y ayudar a la naturaleza en la corrección de éste
camino equivocado.

En el estilo de trabajar hipocrático coexistían los tres aspectos que se consideran imprescindibles para que el
conocimiento sea científico: metodología, sistematización y teorización. Un último aspecto a destacar de este
gran personaje es que elaboró un código ético que los médicos que seguían la línea hipocrática, debían jurar.
Algunos de los puntos de este código se mantienen en los mismos términos, en la mayoría de códigos
deontológicos médicos y de enfermería: "Juro por Apolo, médico, por Asclepio, Higea y Panacea y tomo por
testigo a todos los dioses y diosas, cumplir según mi poder y mi razón el juramento cuyo texto es:

"1º Amar igual que a mis padres al que me enseñó este arte, hacer vida común y, si es necesario,
partir mis bienes con él. Considerar a sus hijos como a mis propios hermanos, enseñarles el arte si
necesitan aprenderlo, sin salarios ni promesas escritas. Hacer participar en los preceptos y en las
lecciones y en todo el resto de la enseñanza a mis hijos, a los de mis maestros, según reglamentos
de la profesión, pero a éstos solamente.

2º Aplicar los regímenes para el bien de los enfermos según mi poder y mi juicio, nunca para hacer
daño a nadie.

3º Nunca daré a nadie, para complacer, un remedio mortal ni un consejo que le induzca a su pérdida;
asimismo, nunca daré a una mujer un pesario abortivo. Me conservaré para mi vida y mi arte.

4º Nunca practicaré la talla a un calculoso; dejaré esta operación a los prácticos.

5º En cualquier casa que vaya entraré para el bien de los enfermos, manteniéndome alejado de todo
daño voluntario y de toda seducción y sobre todo, lejos de los placeres del amor con las mujeres o
con los hombres, sean libres o esclavos.

6º Lo que en ejercicio o al margen del ejercicio y en el comercio de la aya visto u oído que no debe ser
divulgado, lo callaré, así como los secretos confiados a mi custodia.

Si cumplo este juramento con fidelidad, que pueda gozar de mi vida y de mi arte en buena reputación entre
los hombres y para siempre. Si me separo de él y lo quebranto, que me ocurra lo contrario".

La ciudad de Roma, fundada aproximadamente el 753 a. J.C. en poco tiempo dominó a los pueblos cercanos,
extendiendo ampliamente su cultura. Alrededor de 146 a. J.C. Grecia cayó bajo su control y los sabios griegos
(entre ellos médicos) fueron esclavizados. La gran contribución de la cultura romana son las obras que
beneficiaron la salud pública (alcantarillado, baños de agua caliente, sepultura a los muertos y control de
alimentos). Las aportaciones importantes fueron: la organización y el funcionamiento de escuelas de médicos,
la presencia de profesiones sanitarias menores (masajista, obstetra) casas de algunos patricios, reservados
para militares y gladiadores heridos o enfermos. Es destacable la presencia de mujeres en el ejercicio de la

Docente: M.Sc. Lic. Natalia Susaño Arando


TEXTO GUÍA BAJO EL ENFOQUE DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPARECÍAS
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA I
GESTIÓN 2020

Medicina y una legislación muy completa de la profesión médica y colaboradores. En esta época los
emperadores, reyes, personajes ilustres tenían acceso a los médicos formados, pero la mayoría de y la
existencia de "Valetudinarios", especie de hospitales ubicados en MOLINA; las grandes la población estaban
al cuidado de la mujer, quien a partir de las propias experiencias de su cuerpo, saberes transmitidos de
madres a hijas y del empirismo adquirido por la observación, fue cuidando una serie de enfermedades a partir
de regímenes y de extractos de plantas que se administraban de diferentes maneras (vahos, enemas,
gargarismos, cataplasmas, infusiones, etc).

A esta Enfermería incipiente se la podría denominar "Enfermería intuitiva". El cristianismo fue un


acontecimiento que influyó sin duda en el cuidado de los enfermos , a partir de una nueva filosofía de la vida-
desprecio de las riquezas, ayuda al pobre y desvalido- que indujo a muchas personas a dedicarse con gran
abnegación y escasos conocimientos a los enfermos sin recursos, quienes eran considerados desechos de la
sociedad y morían solos y sin ayuda. Las epístolas de San Pablo mencionan a Febe, mujer nombrada
diaconisa a quienes algunos autores la consideran primera enfermera de la historia. Febe, al igual que las
diaconisas de su época cuidaba de los enfermos en sus domicilios. Otras organizaciones que se dedicaron al
cuidado de los enfermos fueron las "Viudas y Vírgenes" y las "Matronas romanas", entre las últimas destaca
Fabiola que fundó el primer hospital de Roma en el año 390.

Los cuidados de Enfermería prodigados por estas organizaciones se limitaban a cuidados elementales de
higiene, alimentación, abrigo y confort al paciente en su sufrimiento. EDAD MEDIA Con la caída de Roma en
476 por la invasión de los bárbaros se destruye toda la cultura clásica y se inicia la Edad Media en la Europa
Occidental, una etapa que durará hasta 1453, año en los turcos conquistaron Constantinopla.

En La Edad Media nació una estructuración social nueva: el sistema feudal. La gente se agrupó para
defenderse de las invasiones, alrededor de los castillos y los monasterios, pero el sistema feudal con sus
continuas guerras, comportó que las tierras estuvieran descuidadas y las cosechas escasas, por lo que las
enfermedades hicieron su aparición favorecidas por la mala nutrición. Los monasterios se convirtieron en
centros de cultura y de asistencia a los enfermos. En cada uno de ellos existía un hospital con salas de
hombres a cargo de hombres y sala de mujeres a cargo de mujeres. Poco a poco los monjes y monjas fueron
desplazando a las mujeres que siempre habían prodigado los cuidados de Enfermería, comenzando la etapa
que Collière denominada "Mujer Consagrada". A partir de aquí se pierden unas prácticas y rituales que
durante siglos habían sido útiles. La filosofía de estas mujeres y hombres ordenados comportaba dar mucho
valor al aspecto espiritual (dualismo cuerpoalma), por medio de la oración, mientras que técnicas de
Enfermería eran muy elementales: abrigar a los pacientes, alimentarlos, lavarlos, colocarles agua fría de
rosas para la fiebre, transportar y curar heridos.

Estos cuidados, estaban dirigidos a enfermos pobres y humildes quienes se beneficiaron del aumento del
número de personas dedicado a la atención de los enfermos. A medida que las ciudades crecen se van
construyendo nuevos hospitales alejados del monasterio como el Hôtel Dieu Lyon (542), París (656), Santo
Spirito (Roma 717).

Los árabes favorecieron el resurgir de la cultura al traer de nuevo las obras clásicas de los griegos por medio
de sus recopilaciones y traducciones, lo que permitió conocer de nuevo a Hipócrates y a Galeno. También
médicos destacados como Rhazes o Avicena (con su obra Canon de la Medicina), contribuyeron a dar un
impulso en el conocimiento de las enfermedades y su tratamiento. Construyeron asimismo hospitales como el
de Córdoba o Bagdad que disponían además de las salas de los pacientes ingresados, un dispensario para

Docente: M.Sc. Lic. Natalia Susaño Arando


TEXTO GUÍA BAJO EL ENFOQUE DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPARECÍAS
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA I
GESTIÓN 2020

los enfermos ambulantes, cuatro patios con una fuente central cada uno y distintas habitaciones con
narradores de cuentos, músicos y lectura ininterrumpida del Corán día y noche, para distraer a los pacientes,
a quienes al ser dados de alta, se le ofrecían unas monedas de oro, para que no hubiesen de trabajar
inmediatamente después del alta. Las Cruzadas, que duraron casi dos siglos (1096- 1271), fueron un
acontecimiento que tuvo muchas consecuencias y repercusiones en el desarrollo de la sociedad y en campo
sanitario. Estas expediciones destinadas a liberar Tierra Santa de manos de los turcos favorecieron una serie
de problemas sanitarios, médicos y sociales a causa de la extensión de enfermedades como la lepra y
epidemias por la gran movilización de masas no siempre bien alimentadas, presencia de huérfanos y
abandono de los cultivos, con la escasez de alimentos que comporta. Existieron diversos tipos de órdenes,
como los Hospitalarios-militares en las que los hermanos hospitalarios acogían a peregrinos y cruzados,
mientras que los Hospitalarios estaban dedicados únicamente a la atención de los enfermos hospitalizados.
Entre el grupo de las órdenes Mendicantes (mendigan para sobrevivir) , destacan los dominicos (Santo
Domingo 1170-1221) y franciscanos (Fco. de Asís 1182-1226).Estos últimos contribuyeron al control de la
lepra, ya que se dedicaban a detectar leprosos, llevarlos y cuidarlos a los leprosarios, con lo que evitaron la
extensión de esta terrible enfermedad. La enseñanza de la Medicina se hizo inicialmente en los monasterios y
las escuelas catedralicias (Salerno s. XI), hasta la llegada a la Universidad en el s. XIII, pero para ejercer
como enfermera/o no se le exigía formación, la vocación se consideraba suficiente. Una de las primeras
referencias escritas de la profesión de Enfermería (en España) aparece en las "Ordinacions" (reglamento) del
Hospital de la Santa Creu de Barcelona en 1417, donde se definen las funciones y responsabilidades del
"Infermer" (enfermero) que llevan a considerar que la "Génesis de la profesión "se ha iniciado.

El contenido de las funciones detalladas tenía en cuenta aspectos tan variados y completos como la dieta,
higiene de los pacientes, prescripciones médicas, relación con el enfermo, el respeto por sus pertenencias y
por su libertad (referida a aceptar el tratamiento en el hospital) y la observación del enfermo. También de
describen de la "Dona que ha càrreh de les dones malaltes" (mujer a cargo de las mujeres enfermas y "Dona
que ha càrreh dels infants" (mujer a cargo de los niños).

2.4. Renacimiento y decadencia de la enfermería


Este período histórico europeo, fijado entre mediados del siglo XV y mediados del XVI, significa el
resurgimiento de la civilización, artes, estudios y un redescubrimiento de los saberes clásicos. Es una etapa
de grandes descubrimientos en todos los campos especialmente en Medicina. Los avances en el
conocimiento de la anatomía del cuerpo humano se debieron a Vesalio (1514-1564), que con su obra
"Corporis Fábrica libri septem", ilustrada con más de trescientos dibujos, acaba con los errores de anatomía
de la época. También contribuyeron Servet (1511- 1553) con el descubrimiento de la circulación menor de la
sangre, Harvey (1578-1657) que descubrió la que descubrió vasos capilares y hematíes . A Sydenham (1624-
1689), se le considera el iniciador de la nosografía moderna. Mientras los progresos de la Medicina, son
constantes y evidentes, la Enfermería va a entrar en período de decadencia debido a la Reforma protestante
que se desarrolló a lo largo del s.XVI ya que en los países que se adhirieron a la Reforma, desaparecieron las
órdenes religiosas, quedando los cuidados de Enfermería en manos de sirvientas y asistentas sin preparación
que trabajaban 48 horas seguidas, cobraban salarios de miseria y daban un atención ínfima al enfermo. Los
hospitales se convirtieron en lugares de desesperación y horror. El concilio de Trento (1545) fué una
respuesta a la Reforma protestante. El problema de la asistencia a los enfermos fue estudiado
cuidadosamente, siendo el punto de partida para nuevas órdenes religiosas, tales como la orden fundada por
San Juan de Dios (1495-1550), que en su Reglamento de 1540, quedaban delimitadas las funciones de los
enfermeros y la orden de las "Hnas. de la Caridad" fundada por San Vicente de Paul (1576-1660),

Docente: M.Sc. Lic. Natalia Susaño Arando


TEXTO GUÍA BAJO EL ENFOQUE DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPARECÍAS
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA I
GESTIÓN 2020

considerado como el precursor de la Enfermería moderna al exigir que las hermanas que cuidaban enfermos
además de leer y escribir, recibieran clases impartidas por médicos sobre los rudimentos de Enfermería.

A partir del s. XVI se empezó a sentir una preocupación para organizar los cuidados destinados a los partos y
se editaron los primeros manuales dirigidos a mujeres (comadronas y parteras) que ejercían esta actividad.
También aparecieron manuales e instrucciones dedicados a las personas que administraban los cuidados de
Enfermería. En los primeros años del s. XVII surge una obra de autor desconocido titulada: "Instrucción de
Enfermería y modo de aplicar los remedios a todo género de enfermedades y acudir en los accidentes que
sobrevienen en ausencia de los médicos". En él se describen como hacer los cuidados y la aplicación de
tratamientos (gargarismos, pomadas, fomentos, enemas , purgas...) manera de admitir a los enfermos, de
hacer la cama etc. De esta obra se hicieron cuatro ediciones a lo largo del s. XVIII (14). Sin duda los países
en los que los religiosos/as católicos pudieron continuar ofreciendo la atención al enfermo (como España), el
nivel de cuidados de Enfermería (aún siendo bajo), era superior a aquellos países en los que triunfó el
protestantismo donde era menor el número de personas dedicadas a la atención de los pacientes, que
carecían de preparación y vocación.

3.5. Progreso de la medicina y profesionalización de la enfermería


Es un período del s. XVII a XIX que fué muy agitado políticamente, en el que se sucedieron acontecimientos
muy importantes: La guerra de los Siete Años, la Revolución Francesa y la guerra de la Independencia de
América de Norte.

También se realizaron numerosos descubrimientos científicos. La Medicina progresó gracias a la evolución de


la Química, Biología y Ciencias Naturales. Laënnec (1781-1826) inventó el estetoscopio, Morton la anestesia
general, Pasteur (1822- 1895), descubrió la vacuna contra la rabia y su teoría microbiana es aceptada por
todo el mundo, inspiró las medidas de asepsia y antisepsia que salvaron muchas vidas y Koch (1843-1910),
descubrió el bacilo de la tuberculosis. Las revoluciones políticas e industriales dieron paso a dos reformas
sociales importantes, John Howard (1726-1790), consiguió con su libro "Hospitales y Lazaretos", conmover a
la opinión pública sobre la situación de los enfermos en los hospitales y los presos en las cárceles y Pinel
(1745-1826), consiguió quitar las cadenas a los locos internados en el hospital de Bicêtre (París). Otra figura a
destacar es E. Fry (1780-1845) dedicada a la reforma y humanización de las cárceles, quien con su labor,
inspiró al pastor alemán Theodor Fliedner a instalar en Kaiserswerth, una casa refugio para acoger a ex-
presidiarias, un hospital para proporcionar atención a los enfermos y una casa para la formación de
enfermeras a las que él denominaba "Diaconisas", porque estaba tan desprestigiada la profesión de
enfermera que ninguna familia hubiera consentido enviar a su hija para trabajar en su institución, decidiendo
denominarlas como las primeras diaconisas que en los inicios del cristianismo daban atención al enfermo.
Estas diaconisas de Kaiserswerth fueron seleccionadas de entre un grupo de jóvenes de buena familia y vida
ejemplar. Recibían clases de los médicos del centro y del propio Fliedner y esposa, él impartía Ética y ella
clases prácticas. Aunque los conocimientos eran muy limitados su labor fue bastante eficaz y su fama se
extendió por toda Europa. Sin embargo la auténtica profesionalización de Enfermería, llegaría de mano de
una mujer inglesa llamada Florence Nightingale (1823-1910). Nació en Florencia durante un viaje de sus
padres en esta Ciudad. Creció en una atmósfera de lujo y confort. Inició los estudios de Enfermería, a pesar
de la oposición de su familia y en 1851, estuvo en la Escuela de las Diaconisas de Kaisserwerth donde
completó su formación. De nuevo en Inglaterra dirige una casa de salud en Londres, para institutrices
enfermas, donde con la incorporación de 39 39 sencillas mejoras como: agua caliente en las habitaciones,
timbre para llamar cuando fuera preciso, ascensores, búsqueda de un trabajo tras el alta, consiguió elevar de

Docente: M.Sc. Lic. Natalia Susaño Arando


TEXTO GUÍA BAJO EL ENFOQUE DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPARECÍAS
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA I
GESTIÓN 2020

forma significativa los cuidados prestados. En 1854 estalló la Guerra de Crimea, donde Inglaterra tenía
verdaderos problemas en la asistencia a sus heridos. El ministro de la Guerra, conocedor de la labor de F.
Nightingale, le confió la mejora de la asistencia a los soldados heridos. LLegó a Scutari con 38 enfermeras.
Su llegada fue mal recibida por los médicos que no querían mujeres en la atención a los soldados. Sin
embargo y tras comprobar que apenas transcurrido un año, el índice de mortalidad pasó de un 40% al 2%,
aplicando unas elementales medidas como: limpieza de las salas, cambio del suministro de agua y sistema de
desagüe, instalación de una lavandería y una cocina dietética y compra del material básico necesario como
jabón, mantas, peines, cubiertos etc.

Todas sus actuaciones fueron recogidas en unos informes, comprobados por peritos, ante los extraordinarios
resultados obtenidos, se rindieron ante la evidencia. Después de esta guerra, quedó en delicado estado de
salud, pero al regresar a su país, siguió interesada en las condiciones sanitarias de la población (cuarteles,
hospitales...). Un mérito importante de esta mujer es haber comprendido la importancia de la formación
sistemática, creando así una verdadera profesión: " vale la intuición sin educación, lo mismo que se tiene por
charlatán al que cura sin haber estudiado, hay que rechazar a la enfermera sin educación específica". En su
libro "Notes on Nursing", se observa el concepto que tiene del paciente, el objetivo de los cuidados y una
aproximación de las intervenciones. Se puede decir que el primer modelo conceptual de Enfermería ha
nacido. Entre otras muchas actividades organizó una escuela de enfermeras según los principios siguientes:
programa de estudios de tres años, reglamentos referentes a las horas de trabajo y descanso, anexión de la
escuela al hospital y fijación de condiciones de admisión, de los exámenes y entrega de diploma.

Asimismo Florence Nightingale preparó el terreno para la participación de la Enfermería en la investigación.


Sus conocimientos de estadística quedaron demostrados por la competencia con que reunió, analizó e
interpretó datos sobre la práctica de salud en su época.Al escribir acerca las elevadas tasas de mortalidad en
los hospitales, se planteaba la cuestión de porque ocurrían las defunciones y porque las tasas variaban de un
hospital a otro. Sus estudios, concebidos desde un punto de vista epidemiológico, permitieron conocer mejor
los factores asociados a las variaciones de las tasas de morbilidad, mortalidad y restablecimiento. Para
defender 15) NIGHTINGALE, F. Notas sobre Enfermería: Qué es y qué no es. Barceclona:Ed. Salvat 1990 41
41 sus ideas sobre el mejoramiento de la atención de salud y persuadir a los gobiernos que modificaran sus
sistemas de servicios de salud, utilizó estos datos de morbilidad y mortalidad (1859)

3.6. Primeras escuelas de enfermería. consolidación de la profesión.


La experiencia de Kaiserswerth, muestra el interés de ofrecer una formación sistemática a un grupo de
enfermeras, pero no puede hablarse de auténticas escuelas de Enfermería hasta a mediados del siglo XIX,
cuando Miss Nightingale fundó una escuela para enfermeras en 1860, en el convencimiento que la reforma de
la Enfermería, debía afrontarse desde la formación de las futuras enfermeras. Creó una escuela modelo
gracias al denominado "Fondo Nightingale", constituido por la donación de una importante suma de dinero
recibida como agradecimiento a los servicios prestados en la Guerra de Crimea . La ubicación de la escuela
se hizo en el hospital Santo Tomás (Londres), establecimiento antiguo que tenía mucho prestigio y estaba en
conexión con una escuela de Medicina. Las alumnas se eligieron entre jóvenes bien educadas de 25 y 35
años. Las aspirantes debían rellenar una solicitud de ingreso en la que había un cuestionario con una curiosa
pregunta: "¿Sabe Vd. leer y escribir?". Las aspirantes debían superar un mes de prueba. Estaban internas y
su entrenamiento duraba de 3 a 4 años. Seguían clases teóricas impartidas por médicos y prácticas en las
salas del hospital. La duración de los estudios era de tres años si la alumna pagaba la matrícula (unas 30

Docente: M.Sc. Lic. Natalia Susaño Arando


TEXTO GUÍA BAJO EL ENFOQUE DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPARECÍAS
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA I
GESTIÓN 2020

libras al año) y de 4 años si no lo hacía. Uno de los objetivos de esta Escuela era que concluidos los estudios,
las nuevas enfermeras se dispersaran por todos los hospitales del país, para extender la nueva concepción
de Enfermería. Durante los años primeros se graduaron unas 500 enfermeras, cincuenta de las cuales fueron
directoras-matronas de diferentes centros. En este contexto se puede considerar que la Enfermería moderna
ha sido creada. Poco a poco se abren escuelas de enfermeras en Europa y América, y en algunas de ellas
también debe aceptarse un código ético de forma similar a los médicos.

Este es el caso del "Juramento Nightingale" redactado por una comisión especialmente nombrada por el
Colegio Farrand del Hospital Harper, de Detroit en el año 1893, que decidió darle este nombre porque
simboliza la enfermera ideal "Juro solemnemente ante Dios y en presencia de esta asamblea llevar una vida
digna y ejercer mi profesión dignamente. Me abstendré de todo cuanto sea nocivo o dañino , y no tomaré ni
suministraré cualquier substancia o producto que sea perjudicial para la salud. Haré todo lo que esté a mi
alcance para elevar el nivel de la enfermería y consideraré como confidencial toda información, así como
todos los asuntos familiares de mis pacientes. Seré una fiel asistente de los médicos y dedicaré mi vida al
bienestar de las personas confiadas a mi cuidado" La consideración que recoge este código que la enfermera
"será un fiel asistente del médico" en lugar de ayudante, no es más que el reflejo del sentir de una época que
influyó negativamente para alcanzar la autonomía e identidad profesional. También del cuidado, implica un
compromiso que supera los niveles de una profesión, compromiso que obligaba a considerar la Enfermería
como una especie de sacerdocio no comparable con el resto de las profesiones.

Tema N° 2
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ENFERMERÍA EN BOLIVIA

1. Introducción
Los datos sobre l evolución en enfermería en Bolivia comprenden desde la época colonial se tiene evidencia
que en la época colonial fueron grupos de españolas religiosas la que prestaban ayuda y cuidaban a los
enfermemos necesitados estas religiosas llegaron al país épocas posteriores a los conquistadores con el
objetivo de catequizar a los pobladores desde l1538 a 1825.

2. Evolución histórica de la Enfermería en Bolivia


2.1. Época republicana
Se creó los hospitales generales con mayor principalidad de cuidados de ciudadanos ya que era urgente el
personal de enfermería en el año que gobernó el doctor TOMAS FRIAS contrato 20 hermanas de la
congregación de santa Ana llagaron el 20 de enero de 1879pero estos hermanos no eran profesionales de
enfermería.
2.2. Guerra del pacifico
En 1879 durante la guerra del pacifico tuvieron destacada actuación un grupo formado por9 hermanas de
SANTA ANA asistiendo a los herido en la batalla de alto de alianza en la época una noble mujer que sin ser
religiosa ni pertenecer una congregación organizo un grupo de mujer voluntarias y patriotas se hizo presente
en el campo de batalla para asistir y cuidar a los heridos empleando su voluntad y su amor al prójimo digna
mujer fue doña IGNACIA ZEBALLOZ que murió pobre y enferma en una edad avanzada.
2.3. Cruz Roja Boliviana

Docente: M.Sc. Lic. Natalia Susaño Arando


TEXTO GUÍA BAJO EL ENFOQUE DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPARECÍAS
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA I
GESTIÓN 2020

El 15 de mayo de 1917 se fundó la cruz roja boliviana que en sus primeros tiempos estuvo a cargo da cargo
dispensarios lactarios consultorios externos y tuvo que preparar auxiliares para que se desempeñen en la
labor de enfermería en estas instituciones se desarrollaban labor social y de salud en la clase necesitada sin
recursos económicos actualmente solo desempeña labor social atreves de las socias que son personas de
buena voluntad.
2.4. Guerra del Chaco
Durante la guerra de chaco 1932 a 1935 cuando se presento el conflicto bélico entre Bolivia y Paraguay el
gobierno boliviano tuvo que preparar personal para atender a los heridos y sobre todo en el sur del país
atreves del ministerio de higiene y salubridad se llamo voluntarios de ambos sexos para prepararlos en la
tarea de enfermeras en la guerra de chaco. En el año 1936 se funda la escuela de enfermería gracias al
empuje de varios facultativos quienes vieron la necesidad de dotar al país personal preparado para
desempeñar las funciones de enfermería siendo su primera directora una enfermera chilena Srta. Valdez
En 1937 se hizo la primera contribución ala enfermería boliviana con la creación de la ESCUELA DE
ENFERMERIA DE LA CLINICA AMERICANA que fue fundada gracias a los esposos BEEK bajo cuya
dirección fue reconocida por el gobierno sus programas eran muy buenas estaban basados en los de las
escuelas de enfermería de norte América .
El 12 de mayo de 1946 se crea la escuela de ENFERMERIA Y OBSTETRICIA “Dr.” ALBERTO VALDIBIEZO
gracias al entusiasmo de un grupo Dr. tarijeños que tuvieron la necesidad de contar con personal de
enfermería con buena preparación los primeros años exigía como grado de sexto de primaria posteriormente
se exigía el cuarto de secundaria a partir de 1966 bachillerato en humanidades.

2.5. Primeras enfermeras de Bolivia


Ignacia Zeballos Taborga: Las conflagraciones bélicas hacen jirones el alma de los pueblos que las
padecen. Empero son aquellas personas excepcionales, héroes y heroínas, quienes convierten la miseria de
la guerra en el escaparate de la nobleza de espíritu, el temple del carácter y el ejemplo del sacrificio, Ignacia
Zeballos Taborga fue una de ellas.

Nacida el 27 de junio de 1831 en la “Enconada”, hoy Municipio de Warnes del departamento de Santa Cruz.
Fue hija de don Pedro Zeballos y doña Antonia Taborga, teniendo dos hermanos Daniel y Matilde. Contrajo
nupcias dos veces, enviudando en casos, muy prematuramente.
Se conoce que debido a estas tragedias personales, Ignacia Zeballos, se trasladó a la ciudad de La Paz,
donde bajo el oficio de costurera logró subsistir. Empero su carácter vivaz y dinámico, animado por su gran
sentimiento patriótico, la llevó a participar en actos revolucionarios, tales como la quema del Palacio de
Gobierno, en el intento revolucionario fallido para derrocar al Presidente Tomás Frías en 1876. Evento luego
del cual decidió retornar a su tierra natal.
Fue en Santa Cruz donde ella tuvo conocimiento de la comunicación del Ministerio de Gobierno fechada el 3
de marzo de 1879 con carácter de “urgente”, nota que instruía el acopio de armamentos y municiones para la
defensa de la Nación que había sido invadida por el ejército chileno el 14 de febrero de 1879. Comunicado
que dadas la condiciones de acceso al oriente boliviano llegó a la Prefectura de Santa Cruz el 28 del mismo
mes.
Aunque este llamado eximia a los residentes de Santa Cruz y Beni de enlistarse, por motivos de distancia y
escasez de recursos. Ignacia inflamada de un espíritu patriótico se movilizó adhiriéndose al “Escuadrón
Velasco” o “Rifleros del Oriente”, marchando a lomo de caballo hasta la ciudad de La Paz.

Docente: M.Sc. Lic. Natalia Susaño Arando


TEXTO GUÍA BAJO EL ENFOQUE DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPARECÍAS
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA I
GESTIÓN 2020

En esta ciudad, vestida con el uniforme militar de su difunto esposo el Teniente Blanco se enlistó en las filas
del Batallón “Colorados”, con quienes partió rumbo a Tacna, bajo el asombro y el aplauso de los vecinos de la
ciudad de La Paz.
Al llegar a Tacna, se incorporó como enfermera de la “Cruz Roja”, en ese entonces conocida como
“Ambulancia”, ostentando por primera vez en nuestro país el símbolo oficial de esta organización
internacional. El médico Zenón Dalence Jefe de la “Ambulancia Boliviana”, al describir sus impresiones sobre
esta heroína durante y luego de la batalla señalaba que ella participó muy activamente en la excursiones de
las tropas de Bolivia y Perú montada en su mula colaboró activamente cargando a los niños de las “Rabonas”
(esposas o madres de los soldados que los acompañaban para proveerles comida y ropa limpia) y los rifles de
los soldados.
Durante las batallas Doña Ignacia, socorrió y curó a los soldados heridos, evitando de esta manera que sean
objeto del “Repaso” o “Degüello” (acción de los soldados chilenos consistente en deambular por el campo de
batalla luego del enfrentamiento buscando a los heridos para rematarlos brutalmente, conforme lo confirma el
historiador chileno Vicuña Mackena).
Ciertamente el combate del 26 de mayo de 1880, fue el que más desgarro el alma de doña Ignacia, como se
desprende de su relato personal: “Al día siguiente me dirigí al lugar donde fue la batalla, llevando carne, pan y
4 cargas de agua, acompañada de dos sanitarios; al pasar por ese lugar y al ver mortandad tan inmensa se
partió mi corazón y lloró sangre…el cuadro no sólo era de mortandad, tenía un elemento vivo , pero mucho
más triste que la figura de los muertos; mujeres vestidas con mantas y polleras descoloridas, algunas
cargando una criatura en la espalda o llevando un niño de la mano, circulaban entre los cadáveres;
encorvadas buscando al esposo, al amante y quizás al hijo, que no volvió a Tacna. Guiadas por el color de las
chaquetas, daban vueltas a los restos humanos y cuando reconocían al que buscaban, caían de rodillas a su
lado, abatidas por el dolor al comprobar que el ser querido al que habían seguido a través de de tantas
vicisitudes, tanto esfuerzo y sacrificio, había terminado su vida allí, en una pampa maldita, de una manera tan
cruel, desfigurado por el proyectil polvoriento y ensangrentado, convertido en un miserable pingajo de carne
pálida y fría que comenzaba a descomponerse bajo un sol sin piedad y un cielo inmisericorde, ¡Oh Rabona
boliviana, tan heroica como los guerreros yacentes!, la más anónima de los héroes anónimas”
Finalizada la conflagración bélica, la Convención Nacional de 1880 informada de las labores heroicas y
humanitarias de esta noble mujer cruceña, la declaró “Heroína Benemérita de la Patria”, confiriéndole el título
de “Coronela de Sanidad”, otorgándole una medalla de oro y asignándole una pensión vitalicia de 40 pesos
mensuales.
El 5 de septiembre de 1904, a los 73 años de edad la Coronela Zeballos falleció en la ciudad de la Paz,
realizándose exequias fúnebres solemnes bajo el auspicio de la Honorable Alcaldía Municipal de La Paz y con
todos los honores militares del Ejército de Bolivia por su importante rango, habiendo sido enterrada en el
Panteón de los Nobles de La Paz.
Los reconocimientos póstumos que recibió esta patriota son también importantes; así tenemos que mediante
D.S. 1232 de 17 de junio de 1948, el Presidente Enrique Hertzog decretó que La Escuela Nacional de
Enfermeras de La Paz se denominaría “Ignacia Zeballos”. Finalmente, desde el 27 de mayo de 1982 los
restos de nuestra Benemérita descansan en una urna colocada al pie de su monumento erigido en su tierra
natal Warnes, que se halla en la rotonda norte de la carretera a Montero. Acto de traslado en cuya ocasión las
Fuerzas Armadas de Bolivia la declararon “MADRE DEL SOLDADO BOLIVIANO”.

La primera enfermera en Tarija: Bertha Reinoso Estrada de Amezaga: Una profesión que exige
dedicación y vocación por el cuidado de los seres humanos que estando enfermos quedan desvalidos, un

Docente: M.Sc. Lic. Natalia Susaño Arando


TEXTO GUÍA BAJO EL ENFOQUE DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPARECÍAS
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA I
GESTIÓN 2020

momento en el cual el trabajo de atención de la enferma se hace indispensable, pero además la calidez de su
vigilancia se torna fundamental.

En este día especial para las enfermeras buscamos ante todo destacar la noble y dedicada labor de las
enfermeras, de aquellas que son eficientes y buenas, ya que como en todo las hay buenas y malas, pero hoy
nos enfocaremos en las que son buenas, en las que dieron todo lo mejor de sí y son reconocidas por el cariño
de la gente.

Este es el caso de Bertha Reinoso Estrada de Amezaga, que en el año de 1948 fue la primera enfermera
profesional de Tarija y durante seis años fue la única enfermera titulada que tenía el departamento.

En aquella época la responsabilidad con los enfermos era muy fuerte ya que no había muchas enfermeras y
solo dos hacían los turnos nocturnos. Las largas noches en vela no le molestaron nunca ya que el sentimiento
de ser responsable se hacía más grande que el agotamiento y el aliviar a los pacientes era la recompensa.
Séptima hija de 16 hermanos, Bertha Reinoso Estrada de Amezaga, nació en Tarija el 20 de julio de 1929,
con 83 años de edad, jubilada, viuda, madre de tres hijas, dedicó 33 años de su vida a su profesión de
enfermera en la ciudad de Tarija, además fue docente en la Carrera de Enfermería durante 9 años tras su
jubilación.

La atención y el cuidado de la salud de los pacientes siempre fue su vocación y esta se manifestó desde la
infancia cuando en sus juegos, los favoritos eran el de ser médico o enfermera.
Recuerda que siendo muy niña su hermano se enfermó gravemente, ella no se movió de su lado, lo cuidó
hasta que se recuperó. Cuando apenas tenía 15 años de edad un doctor visitó a su padre y le propuso que
teniendo tantas hijas mujeres una de ellas podría beneficiarse de una beca de estudio en enfermería en la
ciudad de La Paz, ya que en esos años en Tarija no existían enfermeras profesionales y las que prestaban
servicios en los hospitales eran todas empíricas.

Bertha no dudó en ofrecerse para esta beca y de las tres plazas que existían para Tarija fue la única tarijeña
en tomar la determinación de irse a la ciudad de La Paz, por cuatro años, a estudiar enfermería.

Cuando retorno como profesional ingresó a trabajar al Hospital San Juan de Dios, y estuvo ahí durante seis
años, luego se abrió en Tarija el Servicio Cooperativo Interamericano de Salud Pública (SCISP) y estuvo 12
años en este centro de salud como enfermera salubrista, posteriormente volvió al Hospital San Juan de Dios,
esta vez como jefe de enfermería, cargo en el que se mantuvo hasta su jubilación.

Tan fuerte era su vocación de servicio que una vez jubilada entró en una fuerte depresión, de la cual se
repuso al postular a un examen de competencia para dar cátedra en la universidad Juan Misael Saracho, en
la Carrera de Enfermería, rindió la prueba y la ganó, en sus años como docente transmitió con mucho ímpetu
esta su fuerte vocación por la profesión, llegando incluso a supervisar personalmente el desempeño de sus
alumnas una vez que estas ejercían su labor.

En la actualidad esta enfermera jubilada dedica su tiempo a la lectura, actividad que le apasiona, su estado de
salud no es el mejor, sin embargo su espíritu es fuerte y mantiene presencia dentro de la sociedad tarijeña,

Docente: M.Sc. Lic. Natalia Susaño Arando


TEXTO GUÍA BAJO EL ENFOQUE DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPARECÍAS
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA I
GESTIÓN 2020

siendo ante todo el ejemplo auténtico de que una vida plena de satisfacciones se logra con el esfuerzo, la
dedicación y el amor, mismo que entregó a su profesión y que ahora profesa a su familia.

Primeros hospitales
En la historia de los hospitales de 1809, está registrado que "el primer hospital Loayza para mujeres no solo
se construyó en La Paz, sino también los de Oruro y Cochabamba, actualmente inexistentes".
"El Mariscal Antonio José de Sucre, el 9 de febrero de 1826, dictó el primer reglamento general de
hospitales". La Honorable Municipalidad de Oruro, tenía bajo su tutela a la denominada Beneficencia, entre
otros al Hospital San Juan de Dios. Había responsabilizado de la misma desde 1884, a la congregación
religiosa denominada "Hijas de Santa Ana". "Integrantes de esta misma comunidad habían llegado a Bolivia
"por decisión del Concejo Municipal en 1878, fue un acontecimiento importante en la historia de los hospitales
de La Paz y, por tanto, del hospital de clínicas la ciudad de La Paz”.
En Oruro, de acuerdo a contrato de minuta administrarían hasta el 31 de diciembre de 1920. Los enfermos
que atendían se habían multiplicado porque no solamente eran de la ciudad, venían de otros departamentos,
de minas próximas y en ocasiones llegaban del exterior.
En el informe del Presidente del H. C. Municipal de 1891 se advierte que las hermanas de Santa Ana ya
prestaban servicios. A la conclusión del año, señalaba que al estar a cargo del hospital San Juan de Dios,
proporcionaban un monto de dinero, sin embargo ese año debido a la influenza, se hospitalizaron más
enfermos. Al haberse agotado el presupuesto, recurrieron a un decreto que otorgaba una cantidad adicional.
Es decir, nada impedía para que el espacio que albergaba a los enfermos muestre interés y permita en lo
posible no tener pérdidas humanas. Quienes acudían para tener servicios, no se sentían desamparados,
hidalgamente el hospital San Juan de Dios, estaba presto a auxiliar y atender por seis hermanas de la
Caridad (Santa Ana), venidas a Oruro según contrato formulado por escritura pública, cuyo plazo terminaba
prontamente. El cuadro sinóptico permitió observar según el "Practicante 1º Reinerio Belzu que durante el año
de 1892 se internaron 2.415 hombres, se curaron 2.357, murieron 38, quedaron a curarse 20, haciendo un
total de 2.415. El mismo tiempo fueron atendidas 1.050 mujeres, salieron curadas 1.010, fallecieron 23,
quedaron a curarse 17, total 1.050, sumando ambas cifras, se atendieron 3.465 enfermos".
En el informe de la gestión de 1893, existía una observación: "Contamos con parajes apropiados en que
podría construirse un nuevo hospital, consultando modernos adelantos, fáciles de realizar por el ferrocarril".
En 1899 existía la queja de pedidos de medicamentos ocasionando desembolsos considerables, el Dr. Adolfo
Mier sugería normar inspecciones del hospital.

Unidad de Aprendizaje N°3

Docente: M.Sc. Lic. Natalia Susaño Arando


TEXTO GUÍA BAJO EL ENFOQUE DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPARECÍAS
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA I
GESTIÓN 2020

PROCESO SALUD-ENFERMEDAD

Elemento de Competencia 3:

Desarrollar en los estudiantes habilidades referentes a la comprensión de las personas que desempeñan el
rol de pacientes a cerca de las definiciones de conceptuales de salud y enfermedad, en el espacio de
investigación correspondiente, conociendo con ello cuales los factores más comunes que afectan la salud y la
enfermedad y cono se mencionó en anteriores líneas entender las tendencias reflejadas en efectos de la
enfermedad a la familia y el envejecimiento tomando como parámetro el programa gente saludable 2020.

Tema N° 1
PROCESO SALUD-ENFERMEDAD

1. Introducción.

Introducción y definiciones El estado de salud es una constante preocupación de la humanidad. Sin embargo
es difícil poder definir o explicar el concepto de salud. Desde hace tiempo se definía a la salud como la
ausencia de la enfermedad. No es el mejor criterio ya que no se puede definir con una negación. El
diccionario de la Real Academia Española define a la salud como “el estado en el que un ser orgánico ejerce
normalmente sus funciones”. Esta definición es muy amplia, poco precisa y cuantificable. En gran parte de la
historia el tema de la salud estuvo dominado por las enfermedades infecciosas. Con el correr de la evolución
se originaron nuevas infecciones y otras fueron desapareciendo, sin mediar alguna medida preventiva.
Siguiendo a la evolución humana aparecen una serie de enfermedades que no tenía conexión con las
infecciones y no eran transmisibles como el infarto de miocardio, la depresión, el cáncer y otras. A estas
entidades se las denominaba “enfermedades de la civilización”. Pero estos cambios en la civilización también
interferían en la evolución de las enfermedades infecciosas, produciendo modificaciones en sus patrones.
Corrientes colonizadoras, conquistas militares, guerras, todas traen aparejados consecuencias en el rumbo de
las enfermedades infecciosas. Luego la industrialización, el crecimiento demográfico, el abordaje
indiscriminado sobre la ecología, los conocimientos científicos, las comunicaciones, la globalización
económica han cambiado los parámetros en la salud, dando como idea que todo es un proceso dinámico y
como expresa Buda: lo único constante es el cambio. Muchas organizaciones y entre ellas la Organización
mundial de la Salud (OMS) han tomado a la Salud como un derecho y así también se expresa en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos en diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones
Unidas. En ella expresa que todo hombre tiene derecho a conservar su salud y, en caso de que se enferme, a
poseer los medios para curarse. En este capítulo intentaremos reflexionar acerca del mismo, ver como
evolucionó a través del tiempo y que parámetros influyeron en estos cambios.

2. Definición de la OMS. ventajas y limitaciones de esta definición.

La organización Mundial de la Salud define a la salud como: “un estado completo de bienestar físico, mental y
social” y agrega: “y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Cuando uno se refiere al
concepto de salud este debe incluir varios aspectos a saber: Objetivo: la definición debe mostrar un parámetro
observable y comparable para poder tomarlo como patrón y relacionarlo con otros. Ejemplo: si presenta una
hepatitis B que tenga el antígeno correspondiente. Subjetivo: se refiere a lo que puede percibir el sujeto, que
puede creerse no enfermo. Capacidad funcional: una misma enfermedad puede afectar de distintas maneras

Docente: M.Sc. Lic. Natalia Susaño Arando


TEXTO GUÍA BAJO EL ENFOQUE DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPARECÍAS
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA I
GESTIÓN 2020

a una persona. Un dolor puede pasar para algunas personas desapercibido y a otras lo inhabilita. Esto
también lo debe reflejar la definición. Teleológico: plantea a la salud como un instrumento para conseguir
otros objetivos. Sin salud no hay trabajo, no hay desarrollo social ni bienestar familiar, ni amoroso.

En base a estos aspectos analicemos la definición de salud de la OMS En la definición de la OMS se incluyen
se incluye el aspecto subjetivo al incluir en una parte el estado completo de “bienestar” y tomando a la
persona como un ser “biopsicosocial”. Continuemos analizando los otros aspectos. En su enunciado “es el
estado completo de bienestar……”, muestra a la salud como algo fijo, estático. La salud dista mucho de ser
estática, la salud es un proceso en continuo cambio.

La salud es un estado continuo de adaptación. Está influenciada por la biología, el medio ambiente, la cultura,
la sociedad, los hábitos y otros factores que hacen a la constante adaptación del hombre en el medio. Esta
definición se ajusta a un modelo cartesiano que se sustenta en el paradigma biomédico, un paradigma
convencional y reduccionista

¿Qué podemos decir relacionado al aspecto objetivo? Analicemos este concepto: “un completo bienestar
físico….”. ¿Cómo definimos el completo bienestar?, ¿Cómo lo comparamos? ¿Cuál es el fin? Es lo mismo el
bienestar que refiere una persona luego de realizar un ejercicio que el que refiere otro luego de consumir una
droga? ¿Los dos están saludables?

Por esto es difícil cuantifi Características del modelo biomédico: las vemos en el siguiente gráfico
Fundamento Está basado en la integración de los hallazgos clínicos con los datos de laboratorio y los datos
de anatomía patológica (Richard Bright1789-1858). Fragmentado El cuerpo del ser humano se concibe como
una máquina, la enfermedad como un daño a la máquina y el médico el mecánico que la repara. Separa
cuerpo y mente Los concibe como cosas distintas para su estudio y tratamiento. Método analítico La
comprensión de la unión de las partes corresponden a un todo.

Es posible formular leyes completas en cuanto a causalidad, efecto y magnitud. Objetivable Todo debe ser
medido, no hay lugar para la incertidumbre. Establece nuevas formas de clasificar las enfermedades y se deja
de lado la especulación personal. Enfermedad Aquella dolencia que el médico puede reconocer, diagnosticar,
clasificar y curar Objetivo Curar enfermedades, y no pacientes con enfermedades. Modelo Unicausal. La
enfermedad se produce por una sola causa Mediante este modelo se logró clasificar las enfermedades. Se
obtuvieron avances en métodos diagnósticos. Este enfoque deja afuera todo lo relacionado con la esfera
psicosocial. La cultura, la religión los hábitos no tendrían participación en el proceso de salud enfermedad.

3. Concepto de unicausalidad multicausalidad.

El espíritu humano, con su tendencia natural a buscar la verdad, siempre ha interrogado al mundo que lo
rodea, tratando de descubrir las leyes que lo rigen. Esto ha llevado al hombre al concepto de "causa", es
decir, de condición necesaria y suficiente para la presencia de un hecho. El concepto de unicausalidad está
relacionado al modelo biomédico, en el que la enfermedad es producida por una causa específica. La
multicausalidad o plurietiología se refiere a que las enfermedades están asociadas a diversos factores
químicos, físicos, ambientales, socioculturales, muchos de ellos relacionados con el modo de vida y el trabajo.
Así como decíamos que en un primer momento las enfermedades que predominaban eran las infecciosas y
de allí el surgimiento de la unicausalidad (agente etiológico-enfermedad) con la civilización y el desarrollo

Docente: M.Sc. Lic. Natalia Susaño Arando


TEXTO GUÍA BAJO EL ENFOQUE DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPARECÍAS
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA I
GESTIÓN 2020

aparece el concepto de multicausalidad. En las enfermedades cardiovasculares, por ejemplo, intervienen


múltiples causas: tabaco, hipercolesterolemia, hipertensión, estrés, ambiente, etc.

3.1 Los conceptos de salud enfermedad a través de la historia

A lo largo del desarrollo de la humanidad el concepto de salud enfermedad ha tenido diversas significaciones.
Podemos ver como en la era paleolítica la concepción de proceso salud-enfermedad era “mágica”. En esta
época los brujos tenían gran influencia y todo proceso anormal era atribuido a una causa sobrenatural.

Otra figura importante en esta concepción era el sacerdote, quien como doctor espantaba los malos espíritus
o el demonio que producían la enfermedad Con la cultura griega se produjo el inicio de una visión racionalista
y naturalista del cosmos y del hombre, alejada de la magia y las supersticiones mítico – religiosas.

La salud era el bien más preciado en la sociedad griega. Además, sin salud no podía haber belleza. Para los
griegos antiguos, según Laín Entralgo, la enfermedad es desequilibrio, la desviación de la norma, y la cura
pasa por un retorno a la naturaleza. Apolo era el dios de las plagas y de la enfermedad, el que aparta y desvía
el mal y que domina también la profecía y el oráculo; su hermana Artemisa era la protectora de los partos y
del crecimiento de los niños.

El principal dios curador fue Asclepio o Esculapio para los romanos, hijo de Apolo y padre de las diosas
Panacea e Higea, personificadoras de la salud. 3 Empédocles de Agrigento (475- 435 a.C.) formuló la teoría
según la cual todos los seres naturales están compuestos por una mezcla en proporciones variables de cuatro
elementos de cualidades opuestas (agua, aire, tierra y fuego). Para él la enfermedad es el resultado del
desequilibrio provocado por el exceso o defecto de alguno de estos elementos. Propone dos fuerzas invisibles
como verdaderos motores del cambio: el Amor y la Discordia. Hipócrates (nace hacia el 460 a C.). desarrolla
su modelo bajo la influencia de la teoría de los cuatro elementos de Empédocles, llegando a una doctrina en
la que todas las partes del organismo están compuestas por mezclas en proporciones variables de cuatro
humores del organismo: sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema o pituita. Para un hipocrático lo importante
es la armonía con la naturaleza y todas las enfermedades consisten en desórdenes de la naturaleza.

Tres de los principios terapéuticos empleados por los médicos hipocráticos son:

1.- “Primum non nocere” es preferible no hacer nada a empeorar la situación. La terapéutica hipocrática trató
siempre de favorecer sin perjudicar, iba dirigida a todo el cuerpo enfermo y no a sus partes, y se ejecutó con
prudencia.

2.- Se debe ir a la causa de la dolencia.

3.- Abstenerse de actuar ante las enfermedades incurables, aceptando la inevitabilidad de los procesos
“fisiológicos”. (Deténgase brevemente a analizar estos tres conceptos y si son vigentes o no)

La medicina hipocrática es el nacimiento de la medicina como un saber técnico, es el acontecimiento más


importante de la historia universal de la medicina. La total elaboración de esta primera medicina científica, que
llamamos medicina hipocrática, duró alrededor de trescientos años a partir del siglo VI a.C. Esta hazaña
consistió en sustituir en la explicación de la salud y enfermedad todo elemento mágico o sobrenatural por una
teoría circunscrita a la esfera del hombre y la naturaleza. Según Lichtenthaeler y Laín, constituye el origen de
una concepción científica de la medicina universal, definitivamente liberada de la religión y la filosofía y

Docente: M.Sc. Lic. Natalia Susaño Arando


TEXTO GUÍA BAJO EL ENFOQUE DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPARECÍAS
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA I
GESTIÓN 2020

establecida como un conocimiento técnico. Hipócrates usó los sentidos y la mente como los únicos
instrumentos diagnósticos, creó la medicina clínica junto al lecho (klina) del enfermo.

El recurso terapéutico principal fue la dieta, díaita, expuesta en los tratados “Sobre la dieta” donde se
describen las características, preparación e indicaciones de los alimentos, tanto para el enfermo como para el
sano. Otras figuras importantes Platón (428-347 a. C.) en el Timeo menciona que las causas y origen de las
enfermedades son el desequilibro humoral, las influencias externas contra su orden, las alteraciones del aire y
la desarmonía entre el alma y el cuerpo.

Platón vive la dualidad alma-cuerpo en el que el cuerpo y su salud tienen un valor relativo, y a veces llega a
ver el cuerpo como un objeto muy inferior al alma. Según Diego Gracia Guillén, Platón es el inventor de una
psicoterapia verbal rigurosamente técnica. Utiliza la purificación del alma por la palabra, una catarsis verbal
(catarsis). Aristóteles: afirma que el alma y el cuerpo se enferman juntos, y utilizó una psicoterapia basada en
la catarsis verbal enérgica. Galeno nació en Pérgamo, en el extremo occidental del Asia Menor, ciudad
conquistada por los romanos. Hace una síntesis de todo el saber anterior. El sistema fisiológico de Galeno
dominó el pensamiento médico desde el siglo II al XVII. La obra de Galeno ha sido considerada como la
máxima expresión de la Medicina antigua y el inicio de la Terapéutica racional. Las enfermedades pueden ser
debidas a la discrasia o desequilibrio en los humores constituidos del cuerpo o alteraciones por corrupción de
un humor. Hizo notar la importancia del conocimiento previo del enfermo en estado de salud, temperamento,
régimen de vida, alimentación, época del año, condiciones ambientales, y recomendó un examen serio y
detenido de todo el cuerpo.

Galen Medicina en la Edad Media La medicina del medioevo europeo recibió sus principales impulsos del arte
terapéutico de Grecia y Roma. Se practicaban flebotomías, al igual que la uroscopia. La sangría artificial, la
flebotomía fue recomendada ya por Hipócrates, como un remedio salvador para eliminar del cuerpo los malos
humores, el conocimiento de los remedios vegetales, animales y minerales constituía ya en la edad media
toda una ciencia.

De la preponderancia de uno de estos humores, proceden las diferentes disposiciones temperamentales, el


triste melancólico, se haya dominado por la hiel negra; el tedioso flemático acusa el predominio del mucus. La
enfermedad consistía en un deterioro de los humores y como no podía contemplarse el interior del cuerpo,
había que inspeccionar la orina como mensajera del interior para indagar de ella las verdaderas causas de la
enfermedad. El orinal constituyó durante siglos el medio principal para diagnosticar y prescribir la terapia
consiguiente, en los grabados de la época se presenta incluso a Cristo, el médico del alma y del cuerpo, con
un vaso uroscópico en la mano. Pero aunque Hipócrates había desterrado de la ciencia médica a los antiguos
dioses y malignos demonios, en la edad media cristiana, la maldad y los pecados de la gente y las mañas de
Satán, el adversario de Dios, eran los culpables de las enfermedades y solo podía procurar la salud, la ayuda
espiritual de la iglesia y la medicina de los santos.

Veamos como se realizaban interpretaciones a través del uroscopio (un vaso de orina): esta simbolizaba: en
su capa superior, la cabeza; en la siguiente, el pecho; en la tercera, el vientre; en la cuarta, el aparato génito-
urinario. Si cuando era sacudida, la espuma bajaba a la segunda región del líquido y sólo muy lentamente
volvía arriba, significaba ello que los órganos del pecho eran el asiento de la enfermedad, pero si subía con
rapidez era que la enfermedad se limitaba a la cabeza. Detengámoslos un instante en el 1300 y veamos
cuales eran las recomendaciones que daba Guy de Chauliac para el médico: “Es menester en cualquiera
médico, primero haber ciencia, después uso y experiencia... Tercero que sea ingenioso y de buen juicio y

Docente: M.Sc. Lic. Natalia Susaño Arando


TEXTO GUÍA BAJO EL ENFOQUE DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPARECÍAS
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA I
GESTIÓN 2020

memoria... Cuarto, que sea virtuoso, sea osado en las cosas seguras, temeroso en las peligrosas, huya de las
malas curas, sea gracioso a los enfermos, a los compañeros amigable, cauto en el pronosticar; sea casto,
templado, piadoso, misericordioso, no codicioso, no atesorador de dinero, (sino que) según su trabajo y según
la facultad del enfermo y la calidad de la dolencia, tome sus salarios moderadamente.”

En la Edad Media el hombre era el responsable de su salud y podía por ello influir sobre la duración de la
vida. Se daban distintos consejos: reforzar las fuerzas naturales por medio de los alimentos, así como las
fuerzas espirituales a través de los buenos olores. Siglo XVIII y XIX En el paso de la forma de vida medieval a
la burguesa con la aglomeración en los núcleos urbanos aumentan las enfermedades venéreas y cutáneas.
Hay una mayor frecuencia de fiebre tifoidea en aglomeraciones urbanas todavía carentes de una adecuada
higiene pública. Consecuencia de lo psicosocial, en las grandes ciudades, hay un gran porcentaje de
afecciones histéricas.

Tomas Sydenham divide las enfermedades en agudas y crónicas. Las enfermedades crónicas son originadas
por el régimen de vida del hombre, mientras que las agudas, en cuya sintomatología predominaba la fiebre,
intervenían la influencia del medio ambiente sobre la especie morbosa, la localización del humor exaltado en
la sangre, la constitución del enfermo y la mayor gravedad de los morbos agudos. Hay un notable auge de las
enfermedades propias de la miseria suburbana, a la cabeza de ellas el raquitismo. Perduran a oleadas la
peste, la viruela, fiebres exantemáticas, la malaria, las afecciones tíficas, la disentería, la influenza. Por
primera vez se habla de medicina social y se llevan a cabo logros importantes en salud pública y pasa a
primer plano la idea de la prevención de enfermedades. Se habla de condiciones sociales como causa de
enfermedad. Se mejoraron las condiciones higiénicas de las cárceles y hospitales y de la canalización de las
aguas.

El filósofo y escritor Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) se enfrentó a los pretendidos avances de la


civilización de su época y a los enciclopedistas que confiaban toda la felicidad del hombre en el progreso y 5
la cultura y aboga por un retorno a la naturaleza y a la sencillez. Rousseau decía que el arte de la medicina de
su época era peligroso y lo hace responsable de muchas muertes. Opinaba que la única parte válida o
aprovechable del arte de curar son los cuidados o medidas destinadas a fomentar la salud. La medicina actual
Muchos fueron los cambios producidos durante estos siglos en el concepto de salud - enfermedad. La
medicina actual se ha tecnificado. Los estudios complementarios han invadido la práctica médica. Estas
prácticas muchas veces dejan de lado el contacto del médico con el enfermo.

Docente: M.Sc. Lic. Natalia Susaño Arando


TEXTO GUÍA BAJO EL ENFOQUE DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPARECÍAS
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA I
GESTIÓN 2020

Unidad de Aprendizaje N° 4

EPISTEMOLOGÍA MODELOS Y TEORÍAS DE LA ENFERMERÍA

Elemento de Competencia 4:

Abrir la mente del estudiante en post de la comprensión del abanico de oportunidades que representa la
epistemología modelos y teorías de la enfermería, consolidación de las mismas al grado de disciplina
científica, las oportunidades conociendo y aplicando previamente las teorías de la enfermería que sustentan
las investigaciones estudiadas y por estudiarse.

Tema N° 1
MODELOS Y TEORÍAS DELA ENFERMERÍA

1. Introducción
Las teorías y modelos conceptuales no son realmente nuevas para la enfermería, han existido desde que
Nightingale en 1859 propuso por primera vez sus ideas acerca de la enfermería. Así como Nightingale tuvo
sus propias ideas de la enfermería todos los profesionales de enfermería tienen una imagen privada de la
práctica de enfermería y esta influye en las decisiones y guía las acciones que tomamos (fawcett, 1996). Sin
embargo, estas ideas globales de lo que entendemos por enfermería, ha sido organizado por fawcett (1996) a
través de lo que denomina "Estructura del conocimiento", donde sitúa al metaparadigma, filosofías, modelos
conceptuales, teoría e indicadores empíricos en una estructura descendente que vincula el mundo abstracto
con el mundo concreto.

2- Paradigma. Son los conceptos globales del fenómeno de interés de la disciplina de enfermería; Persona,
Salud, entorno y enfermería, los cuales han sido conceptualizados de manera diferente por distintas
enfermeras para dar lugar a la generación de modelos conceptuales.
En este esquema de la estructura conceptual, la filosofía se encuentra ubicada en una línea staff, como un
conjunto de creencias, valores y lo que las enfermeras asumen como verdadero, respecto al fenómeno de
interés para la disciplina "El cuidado", por lo que indirectamente modifican lo que cada enfermera en su
contexto propio de trabajo entiende por: persona, salud, entorno y enfermería. Lo anterior da pie, al desarrollo
de modelos conceptuales, estos son definidos como un conjunto de conceptos abstractos y generales, así
como proposiciones que se integran para dar un significado. Incorporan observaciones empíricas, intuiciones
de los estudiosos, deducciones combinadas con las ideas creativas del campo de la investigación (fawcett,
1996). Esto quiere decir que los modelos conceptuales son un conjunto de conceptos que explican de manera
general el fenómeno del cuidado, pero los modelos conceptuales son más complejos y generales que las
teorías, estos otorgan una explicación muy amplia sobre algunos fenómenos de interés para la enfermería
como; el autocuidado,
La promoción a la Salud, Las relaciones interpersonales, el Proceso de adaptación entre otros. Las teorías
son un conjunto de conceptos interrelacionados que permiten describir, explicar y predecir el fenómeno de
interés para la disciplina, por lo tanto se convierten en un elemento indispensable para la práctica profesional,
ya que facilitan la forma de describir y explicar y predecir el fenómeno del cuidado. Tanto los modelos
conceptuales como las teorías están elaboradas por conceptos y fawcett (1996) los define como palabras que
describen imágenes mentales de los fenómenos, no se limitan a un grupo, situación e individuo en particular,

Docente: M.Sc. Lic. Natalia Susaño Arando


TEXTO GUÍA BAJO EL ENFOQUE DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPARECÍAS
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA I
GESTIÓN 2020

son generales, estos se relacionan para explicar distintos fenómenos de interés para la disciplina como lo
hicieron: Orem sobre el déficit de autocuidado, Roy; adaptación y estímulo, Henderson; Necesidades básicas,
Pender; Conducta promotora de salud y Neuman; Estresores.
Para comprender y estudiar estos conceptos teóricos es necesario el uso de indicadores empíricos que son
los instrumentos reales, condiciones y procedimientos experimentales que se usan para observar o medir los
conceptos de una teoría, estos vinculan el mundo abstracto con el mundo concreto, son la única forma de
conectar los aspectos teóricos con la práctica. Es importante saber que cada teoría estudia un aspecto
limitado de la realidad. Por lo tanto es necesario contar con muchas teorías que estudien todos los fenómenos
relacionados con el cuidado de enfermería. No todos los modelos y teorías se aplican a todas la situaciones
en las que este involucrada enfermería, sino solo a una pequeña parte de todos los fenómenos de interés
para la enfermería. Lo anterior quiere decir que así como para una enfermera del área de psiquiatría le
interesaría la aplicación del Modelo de Relaciones Interpersonales de Peplau, para una enfermera clínica le
interesará aplicar el Modelo de Déficit de Autocuidado de Orem Y para una enfermera comunitaria el Modelo
de Promoción a la Salud de Pender, sin embargo es importante aclarar que no ayudara a resolver todos los
problemas suscitados en cada una de estas áreas, sino facilitara el entendimiento de algunos aspectos de la
práctica desarrollada.

Los modelos y teorías de enfermerías se aplican para facilitar la práctica de enfermería en la Investigación,
Educación, administración y práctica clínica. En relación a la educación, los modelos y teorías guían el
proceso general para elaborar un plan de estudios; los programas y las actividades de enseñanza
aprendizaje. En la administración; provee una estructura sistemática para observar las situaciones e
interpretar las situaciones administrativas del cuidado de enfermería de manera muy particular. En la práctica
clínica; proveen guías generales para la práctica con un enfoque y organización basada en los conceptos
propuestos por el modelo conceptual y en el método de trabajo de enfermería o Proceso Atención Enfermería
(PAE). Es fundamental enmarcar, que la aplicación de los modelos y teorías de enfermería debe estar basado
en el método de trabajo de enfermería o PAE. En relación a la investigación; las teorías y modelos de
enfermería facilitan la organización del conocimiento y guían al investigador con respecto al problema a
estudiar, metodología, instrumentos, procedimientos, diseño, plan de análisis y todo el proceso de
investigación. Al guiar el proceso de investigación bajo el enfoque de una teoría o modelo conceptual se
podrá garantizar el obtener resultados con posibilidades de ser generalizados no solo a los sujetos de estudio
sino a otros sujetos con características similares, debido a que esto enfoques fueron creados a partir de
observaciones repetidas. La investigación a su vez evalúa a la teoría, ya que se puede desechar o realizar
modificaciones con base a los resultados obtenidos

3. Principios científicos fundamentales aplicados en enfermería


En enfermería los principios generales que determinan cada una de las acciones son:

• Todo hombre es un miembro de una sociedad, que tiene derechos, deberes, privilegios y libertades
así como también temores y necesidades personales que comúnmente se exacerban con la
enfermedad.
• El ser humano requiere de un equilibrio fisiológico.
• En el medio ambiente existen agentes patógenos. Estos principios permiten comprender que el ser
humano, como ser biopsicosocial, que forma parte de un sistema ecológico, que en un momento dado
puede satisfacer o no sus necesidades de acuerdo con su interrelación o interacción con los factores

Docente: M.Sc. Lic. Natalia Susaño Arando


TEXTO GUÍA BAJO EL ENFOQUE DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPARECÍAS
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA I
GESTIÓN 2020

bióticos o abióticos existentes. Así también permite comprender que la atención de enfermaría está
determinada por la aplicación de estos principios en cada una de los pasos que integran los diferentes
procedimientos

4. Atención de Enfermería
“La enfermería se ha definido desde hace tiempo como ciencia y arte, no una ciencia pura, no un arte puro,
sino una combinación de ambos. Sin embargo, la enfermería como profesión abraza más que un arte y una
ciencia; es una mescla de tres factores: arte, ciencia y el espíritu de una devoción desinteresada para una
causa fundamentalmente dedicada a ayudar a aquellos que están enfermos física, mental o espiritualmente.”

Para una mejor comprensión de la atención de enfermería es necesario conocer las concepciones de
persona, salud y enfermedad:
Persona. En el lenguaje cotidiano, la palabra persona hace referencia a un ser con poder de raciocinio que
posee conciencia sobre sí mismo y que cuenta con su propia identidad. Una persona es un ser capaz de vivir
en sociedad y que tiene sensibilidad, además de contar con inteligencia y voluntad, aspectos típicos de la
humanidad. Para la psicología, una persona es alguien específico (el concepto abarca los aspectos físicos y
psíquicos del sujeto que lo definen en función de su condición de singular y único). Salud.- De acuerdo a la
Organización Mundial de la Salud, la salud se define como: “un completo estado de bienestar físico, mental y
social y no solo la ausencia de enfermedad o malestar.”

Enfermedad. Es un proceso y el estatus consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una
alteración de su estado de salud. El estado o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos
factores, tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo. La salud y la enfermedad son parte
integral de la vida, del proceso biológico y de las interacciones medio ambientales y sociales. Generalmente,
se entiende a la enfermedad como una entidad opuesta a la salud, cuyo efecto negativo es consecuencia de
una alteración o desarmonización de un sistema a cualquier nivel. En la actualidad todas las teorías
aceptadas sobre la enfermería comprenden una definición de la salud junto a definiciones de la persona de la
persona (o humanidad) y el medio.

La filosofía de las enfermeras respecto a la enfermería es de vital importancia para la práctica profesional. La
filosofía comprende el sistema de creencias de la enfermera profesional e incluye también una búsqueda de
conocimientos. El sistema de creencias y la comprensión determina su forma de pensar sobre un fenómeno o
situación, y la forma de pensar define en gran medida su manera de actuar. La enfermera debe comprender la
definición, objetivos, importancia y elementos de la filosofía como objeto de elaborar una filosofía personal de
enfermería. 3 En términos generales se acepta que la filosofía abarca tres elementos: preocupación por el
conocimiento, los valores y el ser, o las creencias que tiene el individuo sobre la existencia. En todos estos
aspectos, la filosofía emplea como método los procesos intelectuales.

El conocimiento es importante para la enfermería porque ésta es una ciencia y su proceso se basa en la
lógica y en el método científico. Esta exposición hace una reflexión sobre la importancia y la relevancia de la
filosofía del cuidado en la transformación de la practica y la investigación en enfermería; a la vez tiene en
cuenta el direccionamiento de una política de cuidado en las instituciones académicas y de servicio para
lograr esta transformación del hacer diario en la investigación y en la práctica tanto a nivel asistencial como
académico. Retoma una descripción sencilla de que es la filosofía del cuidado y luego hace una revisión

Docente: M.Sc. Lic. Natalia Susaño Arando


TEXTO GUÍA BAJO EL ENFOQUE DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPARECÍAS
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA I
GESTIÓN 2020

conceptual del cuidado de enfermería; recoge distintas visiones en la concepción y entendimiento del cuidado,
desde las miradas teóricas en enfermería, para lograr plantear propuestas de trabajo que permitan y logren la
trasformación de la práctica y la investigación en enfermería en los diferentes escenarios. UNIVERSIDAD DE
CUENCA Olga Cristina Prado Naranjo Gloria Guadalupe Peralta Rivadeneira Blanca del Rocío Regalado
Vázquez 21 Una filosofía es algo en lo que creemos y que da sentido a nuestra vida, en un prospecto de una
escuela de enfermería significa el concepto que el profesorado tiene de la enfermería y de la educación de
quienes van a practicar esta profesión.

5. Teorías y modelos de la enfermería (extraído de Cisneros F, Introducción a la enfermera)


Par un estudio complementario es indispensable el análisis de cada uno de los modelos que han surgido de
acuerdo el transcurrir de la historia de la humanidad, existen modelos que en la actualidad se adecuan al
sistema de salud en Bolivia y el contexto mismo, sin embargo es merecedora de mención el modelo
naturalistas, modelos de suplencia o ayuda, modelos de interrelación.

5.1. Perspectiva histórica de las teorías de enfermería


Desde 1860 a 1959.
1. En 1860, Florence Nightingale desarrolló su “Teoría del Entorno”, en 1952 funda la revista “Nursing
Research”.
2. En 1952, Hildegard Peplau publica su “Modelo de Relaciones Interpersonales”, “Interpersonal
Relations in Nursing”
3. En 1955, Virginia Henderson publica “Definition of Nursing”.
4. A mediados de los cincuenta, el Teachers College, de la Universidad de Columbia, de la ciudad de
Nueva York, comenzó a ofrecer programas doctórales y de experto sobre educación y administración
en enfermería, que desemboca en la participación de los estudiantes en el desarrollo y la
comprobación de las teorías.

Desde 1960 a 1969.


1. La Escuela de Enfermería de la Universidad de Yale, de New Haven, Connecticut, definió la
enfermería como un proceso, interacción y relación.
2. El gobierno de los Estados Unidos consolida los programas de doctorado y experto en enfermería.
3. En 1960, Faye Abdellah publica su “Teoría de Tipología de los problemas de Enfermería”
4. En 1961, Ida Orlando publica su “Teoría del proceso Deliberativo”.
5. En 1962, Lydia Hall publica su “Modelo del Núcleo, el Cuidado y la Curación”.
6. En 1964, Ernestine Wiedenbach publica su “Teoría del Arte de Cuidar de la Enfermería Clínica”.
7. En 1966, Myra Levine publica su “Modelo de la Conservación”.
8. En 1969, Doroty Johnson publica su “Modelo de Sistemas Conductuales”.

Desde 1970 a 1979.


1. En 1970, Martha Rogers publica su “Modelo de los Seres Humanos Unitarios.
2. En 1971, Dorothea Orem publica su “Teoría General de la Enfermería”.
3. En 1971, Imogene King publica la “Teoría del Logro de Metas”.
4. En 1972, Betty Neuman publica su “Modelo de Sistemas”.
5. En 1976, la Hermana Callista Roy publica su “Modelo de Adaptación”.

Docente: M.Sc. Lic. Natalia Susaño Arando


TEXTO GUÍA BAJO EL ENFOQUE DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPARECÍAS
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA I
GESTIÓN 2020

6. En 1978, Madeleine Leininger publica su “Teoría de la Diversidad y la Universalidad de los Cuidados


Culturales”.
7. En 1979, Jean Watson publica su “Teoría del cuidado Humano”.

Desde 1980 a 1989.


1. En 1980, Evelyn Adam publica su “Modelo Conceptual de Enfermería”.
2. En 1980, Joan Riel-Sisca publica su “Modelo de Interaccionismo Simbólico”.
3. En 1981, Rosemary Rizzo Parse publica su “Teoría del Desarrollo Humano”.
4. En 1982, Joyce Fitzpatrick publica su “Modelo de la Perspectiva de Vida”.
5. En 1983, Kathryn Barnard publica su “Modelo de Interacción Padre-Hijo”.
6. En 1983, Helen Erickson, Evelyn Tomlin y Mary Ann Swain publican su “Teoría Modelación del Rol”.
7. En 1984, Patricia Benner publica su “Modelo del Aprendiz al Experto”.
8. En 1985, Ramona Mercer publica su “Teoría del Talento para el Papel Materno”.
9. En 1986, Margaret Newman publica su “Teoría de la Salud”.

5.2. Descripción de las teorías y modelos de enfermería


5.2.1.FLORENCE NIGHTINGALE. “TEORIA DEL ENTORNO”
Florence Nightingale inició su instrucción como enfermera en 1851 en Kaiserwerth, Alemania, su experiencia
en el trato con soldados enfermos y heridos durante la Guerra de Crimea, influyó enormemente en su filosofía
de la enfermería. Formuló sus ideas y valores gracias a los años de trabajo caritativo en enfermerías
hospitalarias y militares. Es considerada como la primera teórica de enfermería, la información que se ha
obtenido acerca de su teoría ha sido a través de la interpretación de sus escritos. Nightingale instauró el
concepto de educación formalizada para las enfermeras. En 1852 Florence Nightingale con su libro “Notas de
Enfermería” sentó las bases de la enfermería profesional; Su espíritu de indagación se basa en el
pragmatismo.

El objetivo fundamental de su modelo es conservar la energía vital del paciente y partiendo de la acción que
ejerce la naturaleza sobre los individuos, colocarlo en las mejores condiciones posibles para que actuara
sobre él. Su teoría se centra en el medio ambiente, creía que un entorno saludable era necesario para aplicar
unos adecuados cuidados de enfermería. Ella afirma”: Que hay cinco puntos esenciales para asegurar la
salubridad: el aire puro, agua pura, desagües eficaces, limpieza y luz”. Otro de sus aportes hace referencia a
la necesidad de la atención domiciliaria, las enfermeras que prestan sus servicios en la atención a domicilio,
deben de enseñar a los enfermos y a sus familiares a ayudarse a sí mismos a mantener su independencia. La
teoría de Nightingale ha influido significativamente en otras teorías: Teoría de la Adaptación, Teoría de las
Necesidades y Teoría del Estrés.

5.2.2. MARTHA ROGERS “MODELO DE LOS PROCESOS VITALES”


El objetivo del modelo de es procurar y promover una interacción armónica entre el hombre y su entorno. Así
las enfermeras que sigan este modelo deben fortalecer la conciencia e integridad de los seres humanos, y
dirigir o redirigir los patrones de interacción existentes entre el hombre y su entorno para conseguir el máximo
potencial de salud. Para esta autora, el hombre es un todo unificado en constante relación con un entorno con
el que intercambia continuamente materia y energía, y que se diferencia de los otros seres vivos por su
capacidad de cambiar este entorno y hacer elecciones que le permiten desarrollar su potencial. Los cuidados
de enfermería se prestan a través de un proceso planificado que incluye la recogida de datos, el diagnóstico

Docente: M.Sc. Lic. Natalia Susaño Arando


TEXTO GUÍA BAJO EL ENFOQUE DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPARECÍAS
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA I
GESTIÓN 2020

de enfermería, el establecimiento de objetivos a corto y largo plazo y los cuidados de enfermería más
indicados para alcanzarlos.

Las acciones tienen como finalidad ayudar al individuo en la remodelación de su relación consigo mismo y su
ambiente de modo que se optimice su salud. El método utilizado por Rogers es sobre todo deductivo y lógico,
y le han influido claramente la teoría de los sistemas, la de la relatividad y la teoría electrodinámica. Tiene
unas ideas, muy avanzadas, y dice la enfermería requiere una nueva perspectivas del mundo y sistema del
pensamiento nuevo, enfocado a la que de verdad le preocupa (El fenómeno enfermería).

5.2.3. DOROTHEA OREM. “TEORÍA GENERAL DE LA ENFERMERÍA”.


La Teoría General de la Enfermería de Dorotea Orem, está compuesta por tres teorías relacionadas entre sí:
Teoría del Autocuidado, Teoría del Déficit de Autocuidado y Teoría de los Sistemas de Enfermería. Define la
salud como “el estado de la persona que se caracteriza por la firmeza o totalidad del desarrollo de las
estructuras humanas y de la función física y mental”, por lo que la salud es un concepto inseparable de
factores físicos, psicológicos, interpersonales y sociales. Incluye la promoción y el mantenimiento de la salud,
el tratamiento de la enfermedad y la prevención de complicaciones Enfermería es sinónimo de cuidado. El
objetivo de la disciplina, es “ayudar a las personas a cubrir las demandas de autocuidado terapéutico ”. La
intuición espontánea de Orem la condujo a su formalización inicial y subsecuente expresión inductiva de un
concepto general de Enfermería. Aquella generalización se hizo posible después de razonamientos
deductivos sobre la enfermería.

Si se lleva a la práctica la Teoría de Orem deben seguirse los siguientes pasos:


1. Examinar los factores, los problemas de salud y los déficit de autocuidado.
2. Realizar la recogida de datos acerca de los problemas y la valoración del conocimiento, habilidades
motivación y orientación del cliente.
3. Analizar los datos para descubrir cualquier déficit de autocuidado, lo cual supondrá la base para el
proceso de intervención de enfermería.
4. Diseñar y la planificar la forma de capacitar y animar al cliente para que participe activamente en las
decisiones del autocuidado de su salud.
5. Poner el sistema de enfermería en acción y asumir un papel de cuidador u orientador, contando con
la participación del cliente.

Las actividades de autocuidado se aprenden conforme el individuo madura y son afectados por creencias,
culturales hábitos y costumbres de la familia y de la sociedad. Edad, etapa del desarrollo, y estado de salud,
pueden afectar la capacidad del individuo para realizar actividades de autocuidado; por ejemplo un padre o un
tutor debe brindar continuamente atención terapéutica al niño.
Para Orem, existen tres categorías de requisitos de cuidados de enfermería y son:
1) Universales, los que precisan todos los individuos para preservar su funcionamiento integral como
persona humana.
2) De cuidados personales del Desarrollo, surgen como resultado de los procesos del desarrollo, Ej. el
embarazo y la menopausia, o de estados que afectan el desarrollo humano Ej. La pérdida de un ser
querido o del trabajo.

Docente: M.Sc. Lic. Natalia Susaño Arando


TEXTO GUÍA BAJO EL ENFOQUE DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPARECÍAS
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA I
GESTIÓN 2020

3) De cuidados personales de los trastornos de salud Ej. Los que se derivan de traumatismos,
incapacidad, diagnóstico y tratamiento médico e implican la necesidad de introducir cambios en el
estilo de vida, hábitos.

Con este modelo el cuidado es intencionado, tiene objetivos específicos, los inicia y orienta la propia persona;
es eficaz y fomenta la independencia. Para la implementación de las actividades desarrollo tres sistemas de
Compensación:
1) Total, requiere de que se actué en lugar de él.
2) Parcial, solo requiere ayuda en actividades terapéuticas.
3) De Apoyo educativo, cuando el paciente puede aprender la forma de hacer su cuidado bajo ciertas
instrucciones pero requiere ayuda emocional.

5.2.4. SOR CALLISTA ROY. “MODELO DE ADAPTACIÓN”


La hermana Callista Roy inició su carrera como enfermera en 1963, tras recibir su BS en enfermería en el
Mount Saint Mary´s College, en los Angeles, en 1966 obtuvo su MS en enfermería y en 1977 su doctorado en
Sociología por la Universidad de California, en los Angeles. En 1964, Roy comenzó a trabajar en su modelo
basándose en el trabajo de Harry Helson en psicofísica e influenciada por la capacidad de los niños para
adaptarse a los cambios más significativos. En 1976 publicó “Introduction to Nursing: An Adaptation Model”,
en 1984 publico nuevamente una versión revisada de su modelo. El modelo de Roy es determinado como una
teoría de sistemas con un análisis significativo de las interacciones. Contiene cinco elementos esenciales:
paciente, meta de la enfermería, salud, entorno y dirección de las actividades. Los sistemas, los mecanismos
de afrontamiento y los modos de adaptación son utilizados para tratar estos elementos.

La adaptación se produce cuando la persona responde de forma más positiva a los estímulos y esto favorece
la salud, cuando la respuesta es ineficaz provoca el desequilibrio y deterioro de la persona. El nivel de
adaptación está influenciado por el efecto combinado de los estímulos, áreas o modos de adaptación,
mecanismos reguladores y las respuestas que emite la persona. Su teoría se ha utilizado tanto en hospitales
como en centros de salud. 8 El modelo de Roy es determinado como una teoría de sistemas con un análisis
significativo de las interacciones. Contiene cinco elementos esenciales: paciente, meta de la enfermería,
salud, entorno y dirección de las actividades. Los sistemas, los mecanismos de afrontamiento y los modos de
adaptación son utilizados para tratar estos elementos. La capacidad para la adaptación depende de los
estímulos a que está expuesto y su nivel de adaptación y este a la vez depende de tres clases de estímulos:
1) Focales, los que enfrenta de manera inmediata.
2) Contextuales, que son todos los demás estímulos presentes.
3) Residuales, los que la persona ha experimentado en el pasado.

Considera que las personas tienen cuatro modos o métodos de adaptación: Fisiológica, autoconcepto,
desempeño de funciones, y relaciones de interdependencia.

El resultado final más conveniente es un estado en el cual las condiciones facilitan la consecución de las
metas personales, incluyendo supervivencia, crecimiento, reproducción y dominio. La intervención de
enfermería implica aumento, disminución o mantenimiento de los estímulos focales, contextuales, y residuales
de manera que el paciente pueda enfrentarse a ellos. Roy subraya que en su intervención, la enfermera debe

Docente: M.Sc. Lic. Natalia Susaño Arando


TEXTO GUÍA BAJO EL ENFOQUE DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPARECÍAS
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA I
GESTIÓN 2020

estar siempre consciente de la responsabilidad activa que tiene el paciente de participar en su propia atención
cuando es capaz de hacerlo.

El modelo es como un sistema adaptativo con dos procesadores internos que son el regulador y el
cognoscitivo:
• El Regulador: Funciona principalmente a través del sistema nervioso autónomo que desencadena un
acto reflejo, prepara a la persona para hacer frente al estímulo por medio del acercamiento, ataque o
pelea.
• El Cognoscitivo: Identifica, almacena y relaciona estímulos para que pueda existir respuestas
simbólicas. Actúa de manera consiente por medio del pensamiento, la decisión y también en forma
inconsciente a través del mecanismo de defensa. Se distinguen tres tipos de estímulos:
• Los focales: Presentes en la persona. UNIVERSIDAD DE CUENCA Olga Cristina Prado Naranjo
Gloria Guadalupe Peralta Rivadeneira Blanca del Rocío Regalado Vázquez 29
• Los contextuales: Del medio ambiente.
• Los estímulos residuales: Son los del aprendizaje pasado y sus defectos. En este modelo se le
prepara al paciente a reaccionar ante diferentes estímulos del diario vivir, la enfermera trabaja en la
prevención, ante una posible enfermedad, poniendo énfasis al medio que rodea al individuo, tomando
en consideración que al afectar al individuo afecta también a su familia, poniendo en riesgo la salud
física y emocional.

Los estímulos residuales hacen hincapié al pasado del individuo, sus traumas, inseguridades, y situaciones
que dejaron huella, ya sea positiva o negativa. Luego de realizar la valoración adecuada de la condición del
paciente para establecer los cuidados brindados los cuales, se fundamentan en cuatro aspectos:
1.- Necesidades Fisiológicas: Se enfocan a la integridad fisiológica que se manifiesta durante el ejercicio y
reposo, terapia de rehabilitación, promover un ambiente tranquilo:
• Nutrición: vigilar el tipo de dieta de cada paciente y asistir en la alimentación de acuerdo a la
dependencia de cada uno.
• Eliminación: control de balance hídrico.
• Líquidos y electrolitos: valoración de la hidratación.
• Oxígeno y circulación: saturación de oxígeno mediante pulsioxímetro.
• Regulación de temperatura: mantener la temperatura adecuada.
• Valoración de los sentidos.
• Vigilar resultados de laboratorio.
2.- Integridad Psíquica: elevar su autoestima.
3.- Integridad Social: reinserción temprana al medio social
4.-Independencia: Adecuado balance entre la dependencia y la independencia en relación a su condición.

5.2.5. DOROTY JOHNSON. “MODELO DE SISTEMAS CONDUCTUALES”. Dorothy E. Johnson se graduó


en Artes en la Armstrong Junior College, en Savannah, Georgia, en 1938. La mayor parte de su experiencia
profesional es como docente en la Universidad de California, aunque también incluye puestos como
enfermera y asesora en escuelas de enfermería. Johnson publicó su 'Modelo de Sistemas Conductuales" en
1980. En 1968 ya hace una primera propuesta, promueve el "funcionamiento conductual eficiente y efectivo
en el paciente para prevenir la enfermedad".

Docente: M.Sc. Lic. Natalia Susaño Arando


TEXTO GUÍA BAJO EL ENFOQUE DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPARECÍAS
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA I
GESTIÓN 2020

Basó su modelo en la idea de Florence Nightingale acerca de que la enfermería está designada a ayudar a
las personas a prevenir o recuperarse de una enfermedad o una lesión.

El modelo de Johnson considera a la persona como un sistema conductual compuesto de una serie de
subsistemas interdependientes e integrados, modelo basado en la psicología, sociología y etnología. Según
su modelo la enfermería considera al individuo como una serie de partes interdependientes, que funcionan
como un todo integrado; estas ideas fueron adaptadas de la Teoría de Sistemas.

Cada subsistema conductual tiene requisitos estructurales (meta, predisposición a actuar, centro de la acción
y conducta) y funcionales (protección de las influencias dañinas, nutrición y estimulación) para aumentar el
desarrollo y prevenir el estancamiento. Son siete Dependencia, Alimentación, Eliminación, Sexual,
Agresividad, Realización y afiliación. El individuo trata de mantener un sistema balanceado, pero la
interacción ambiental puede ocasionar inestabilidad y problemas de salud. La intervención de enfermería sólo
se ve implicada cuando se produce una ruptura en el equilibrio del sistema. Un estado de desequilibrio o
inestabilidad da por resultado la necesidad de acciones de enfermería, y las acciones de enfermería
apropiadas son responsables del mantenimiento o restablecimiento del equilibrio y la estabilidad del sistema
de comportamiento. Enfermería no tiene una función definida en cuanto al mantenimiento o promoción de la
salud.

Enfermería es una fuerza reguladora externa que actúa para preservar la organización e integración del
comportamiento del paciente en un nivel óptimo bajo condiciones en las cuales el 9 comportamiento
constituye una amenaza para la salud física o social, o en las que se encuentra una enfermedad. El Proceso
de Enfermería, propuesto excluye el Diagnostico de Enfermeria y la valoración incluye sólo los datos sobre los
subsistemas de ingestión, eliminación y sexual ésta limitada valoración deja lagunas en información necesaria
para hacer un registro completo de Enfermería.

5.2.6. HILDEGARD PEPLAU. “MODELO DE RELACIONES INTERPERSONALES”


Hildegard Peplau comenzó su carrera profesional en 1931. Ha detentado puestos en el ejercito de los Estados
Unidos, hospitales generales y privados, investigación y docencia y practica privada en enfermería
psiquiátrica. En 1952 publica su modelo en el que integra las teorías psicoanalíticas, el aprendizaje social, la
motivación humana y el desarrollo de la personalidad. Desarrolló el primer currículum conceptual para la
Licenciatura de ciencias en el programa de enfermería de la Universidad de Rutgers. Según Peplau la salud
consta de condiciones interpersonales y psicológicas que interactúan. Es promovida a través del PROCESO
INTERPERSONAL.

Peplau, basa su modelo en la enfermería psicodinámica, que ella define como la utilización de la comprensión
de la conducta de uno mismo para ayudar a los demás a identificar sus dificultades. La enfermera
psicodinámica aplica los principios de las relaciones humanas a los problemas que surgen en todos los
niveles de la experiencia humana.

La esencia del modelo de Peplau, organizado en forma de proceso, es la relación humana entre un individuo
enfermo, o que requiere un servicio de salud, y una enfermera educada especialmente para reconocer y
responder a la necesidad de ayuda. Este modelo, publicado por primera vez en 1952, describe cuatro fases
en la relación entre enfermera y paciente: Orientación, identificación, explotación, y resolución. En la fase de

Docente: M.Sc. Lic. Natalia Susaño Arando


TEXTO GUÍA BAJO EL ENFOQUE DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPARECÍAS
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA I
GESTIÓN 2020

orientación, el individuo tiene una necesidad y busca ayuda profesional. La enfermera, en colaboración con el
paciente y con todos los miembros del equipo profesional, se ocupa de recoger información, de reforzar y
esclarecer lo que otras personas han comunicado al paciente y de identificarlos problemas.

En la fase de identificación el paciente comienza a responder en forma selectiva a las personas que parecen
ofrecerle la ayuda necesaria. En este momento, el enfermo puede explorar y expresar los sentimientos
relacionados con su percepción del problema, y las observaciones de la enfermera pueden servir para aclarar
las expectativas del paciente respecto a la enfermera, y las expectativas de la enfermera sobre la capacidad
de un paciente determinado para manejar su problema. La explotación” de la relación se refiere a tratar de
aprovechar esta el máximo para obtener del cambio los mayores beneficios posibles.

5.2.7. VIRGINIA HENDERSON. “DEFINICIÓN DE ENFERMERÍA”


Virginia Henderson se graduó en la Army School of Nursing en 1921. Su interés por la enfermería surgió de la
asistencia al personal militar enfermo y herido durante la I Guerra Mundial. Henderson desarrolla sus ideas
motivada por sus preocupaciones sobre las funciones de las enfermeras y su situación jurídica.

En 1955 publicó su “Definición de Enfermería”, en 1966 perfiló su Definición en el libro: “The Nature of
Nursing”. Henderson, incorporó los principios fisiológicos y psicopatológicos a su concepto de enfermería,
define la salud como la capacidad del individuo para funcionar con independencia en relación con las catorce
necesidades básicas, similares a las de Maslow. Siete están relacionadas con la fisiología (respiración,
alimentación, eliminación, movimiento, sueño y reposo, ropa apropiada temperatura). Dos con la seguridad
(higiene corporal y peligros ambientales). Dos con el afecto y la pertenencia (comunicación y creencias). Tres
con la autorrealización (trabajar, jugar y aprender). Requiere un conocimiento básico de ciencias sociales y
humanidades, además de las costumbres sociales y las prácticas religiosas. Ayudar al paciente a satisfacer
las 14 necesidades básicas, implica la utilización de un "plan de cuidado enfermero" por escrito.

El Modelo de Virginia Henderson se encuentra entre aquellos modelos que parten de la teoría de las
necesidades humanas para la vida y la salud como núcleo central para la actuación enfermera. 1 De acuerdo
con este modelo, la persona es un ser integral, con componentes biológicos, psicológicos, socioculturales y
espirituales que interactúan entre sí y tienden al máximo desarrollo de su potencial.

Henderson considera que el papel fundamental de enfermería es ayudar al individuo, sano o enfermo, a
conservar o recuperar su salud (o bien asistirlo en los últimos momentos de su vida) para cumplir aquellas
necesidades que realizaría por sí mismo si tuviera la fuerza, voluntad o los conocimientos necesarios. De este
modo enfermería favorecerá la recuperación de la independencia de la persona de la manera más rápida
posible.

El máximo principio de Virginia Henderson para aplicar su modelo teórico a la práctica consiste en que la
enfermería debe ser capaz de fomentar la actividad del paciente para que éste adquiera su independencia. El
objetivo del modelo de Virginia Henderson es que el paciente sea independiente lo antes posible.

Para Henderson la/el enfermera/o es aquel que asiste a los pacientes en las actividades básicas de la vida
diaria para mantener la salud, recuperarse de la enfermedad o acompañar a la muerte en paz.5 Para que el

Docente: M.Sc. Lic. Natalia Susaño Arando


TEXTO GUÍA BAJO EL ENFOQUE DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPARECÍAS
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA I
GESTIÓN 2020

individuo pueda desarrollar su independencia, con ayuda del trabajo de enfermería, es necesario tener en
cuenta el conjunto de todas las influencias externas que afectan a la vida y desarrollo de una persona.

Respecto al modelo de Virginia Henderson se han descrito cuatro conceptos en relación con su paradigma: -
Salud:
La salud es básica para el funcionamiento del ser humano. El objetivo es que los individuos recuperen la
salud o la mantengan, si tienen la voluntad, fuerza y conocimientos necesarios. Se considera salud la
habilidad del paciente para realizar sin ayuda las 14 necesidades básicas. Henderson equipara salud con
independencia.

Persona: Es aquel individuo que necesita ayuda para alcanzar salud e independencia o una muerte en paz.
La persona es una unidad corporal y mental que está constituida por componentes biológicos, psicológicos,
sociales y espirituales.

Entorno: Para Henderson un individuo sano es capaz de controlar su entorno, pero la enfermedad puede
influir en esta capacidad. El entorno incluye la relación del individuo con la familia. También incluye la
responsabilidad de la comunidad de proveer cuidados.

Enfermera (cuidados o rol profesional): La función de enfermería es ayudar al individuo, sano o enfermo, a
realizar aquellas actividades que contribuyen a la salud o a su recuperación (o a una muerte en paz)
actividades que podría realizar sin ayuda si tuviera la fuerza, la voluntad o el conocimiento necesario, y
hacerlo de tal forma que se le ayude a conseguir la independencia lo más rápido posible.
5.2.7.1. Ventajas del modelo de cuidados de Virginia Henderson
Algunas de las ventajas de la utilización del modelo de Virginia Henderson son:
 Se adapta al contexto de enfermería española.
 Puede utilizarse en todos los campos de actuación.
 Existe abundante información.
 Incluye en papel de colaboración como parte de actuación de la enfermería.
 Contempla a la persona como un todo.
 Reconoce a la persona su potencial de cambio.
 Propone un método de resolución de problemas.
 Permite la utilización del lenguaje estandarizado NANDA, NOC Y NIC.

5.2.7.2. Conceptos y definiciones para la práctica de la enfermería


Concepto de Necesidad: Henderson establece 14 necesidades básicas que todo ser humano tiene. Estas
necesidades normalmente están cubiertas por un individuo sano y que tiene el suficiente conocimiento para
ello. Cada una de las 14 necesidades constituye el elemento integrador de aspectos físicos, sociales,
psicológicos y espirituales.
Las 14 necesidades fundamentales descritas en el modelo de V. Henderson son:
1. Respirar normalmente.
2. Alimentarse e hidratarse.
3. Eliminar por todas las vías corporales.
4. Moverse y mantener posturas adecuadas.
5. Dormir y descansar.

Docente: M.Sc. Lic. Natalia Susaño Arando


TEXTO GUÍA BAJO EL ENFOQUE DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPARECÍAS
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA I
GESTIÓN 2020

6. Escoger ropa adecuada, vestirse y desvestirse.


7. Mantener la temperatura corporal.
8. Mantener la higiene y la integridad de la piel.
9. Evitar peligros ambientales y lesionar a otras personas.
10. Comunicarse con los demás para expresar emociones, temores
11. Vivir de acuerdo con los propios valores y creencias.
12. Ocuparse en algo que su labor tenga un sentido de realización personal.
13. Participar en actividades recreativas.
14. Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce al desarrollo y a la salud normal.

Todas las necesidades adquieren un pleno significado cuando son abordadas desde su doble sentido de
universalidad y especificidad. Universalidad porque son comunes y esenciales para todos los seres humanos;
y especificidad, porque se manifiestan de manera distinta en cada persona.

Las actividades que el personal de enfermería realiza encaminadas a cubrir las necesidades del paciente, son
denominadas por V. Henderson como cuidados básicos de enfermería. Estos cuidados básicos de enfermería
se aplican a través de un plan de cuidados de acuerdo a las necesidades específicas del paciente.

Sin embargo, dichas necesidades se modifican en función de dos tipos de factores:


 Factores permanentes: edad, nivel de inteligencia, medio social o cultural, o capacidad física.
 Factores variables, que son estados patológicos como: falta aguda de oxígeno, estados de
inconsciencia, lesión local, etc.
Manifestaciones de dependencia e independencia:
El concepto de dependencia e independencia va ligado al concepto de autonomía.
 Autonomía: Es la capacidad física e intelectual de la persona que le permite satisfacer las
necesidades básicas mediante acciones realizadas por ella misma.
 Manifestaciones de independencia: Es la satisfacción de una o varias necesidades del ser
humano por las acciones realizadas por sí mismo. Es el nivel óptimo de desarrollo del potencial de la
persona para satisfacer las necesidades básicas, de acuerdo a su edad, etapa de desarrollo, sexo y
su situación de vida y salud.
 Manifestaciones de dependencia: Son signos observables y señales que indican que la persona es
incapaz para satisfacer algunas de sus necesidades; por falta de fuerza, conocimientos o voluntad.
La dependencia se identifica a través de las acciones inadecuadas (por omisión o acción) que
presenta la persona respecto a la satisfacción de una o varias necesidades básicas.
 Fuente de Dificultad: Las fuentes de dificultad según Henderson son una causa o un impedimento
que genera dependencia. Puede ser de orden psicológico, físico, social o de falta de conocimientos.
Puede tener su origen en experiencias o situaciones del presente, pero también puede estar
originada por experiencias del pasado.

Relación enfermero/a-paciente según V. Henderson: Se establecen tres niveles:


1. Enfermera/o como sustituto del paciente (enfoque de suplencia): Se realiza una relación de
suplencia debido a una carencia respecto a la fortaleza física, de voluntad o de conocimientos del
paciente. Puede ser de carácter temporal si la persona es capaz de recuperar y/o adquirir la fuerza,

Docente: M.Sc. Lic. Natalia Susaño Arando


TEXTO GUÍA BAJO EL ENFOQUE DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPARECÍAS
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA I
GESTIÓN 2020

conocimientos y voluntad; o puede ser de carácter permanente si la persona no podrá recuperar la


fuerza, conocimientos y/o voluntad.
2. Enfermera/o como auxiliar del paciente (enfoque de suplencia y ayuda): La/el enfermera/o
realiza actividades de ayuda parcial, nunca suple totalmente las actividades del paciente que puede
realizar por sí mismo.
3. Enfermera/o como acompañante del paciente (enfoque de ayuda): La/el enfermera/o supervisa
y educa al paciente, pero es éste quien realiza sus cuidados.

5.2.8. LYDIA HALL. “MODELO DEL NÚCLEO, EL CUIDADO Y LA CURACIÓN”


Lydia Hall recibió su diploma de enfermería en el Hospital School Of Nursing, de York (Pasadema). En 1936
desarrolló y diseñó EL Loeb Center for Nursing y el modelo de rehabilitación en el Montefiore Hospital de
Nueva York. Trabajó como directora administrativa del Loeb Center hasta su muerte en 1969. Hall basa su
Teoría en las Ciencias de la Conducta, adaptando modelos de la Psiquiatría y Psicología. Tuvo una fuerte
influencia del trabajo de Carl Rogers sobre la terapia centrada en el paciente y sus puntos de vista sobre el
individuo. No especifica las Teorías en la que se basó para formular su modelo. No define ninguno de los
conceptos que constituyen el metaparadigma. El único campo exclusivo de la Enfermería, según el modelo de
Hall, es el circulo del cuidado que comprende el aspecto corporal personal; mientras que los círculos del
núcleo y la curación los comparte con profesionales de otras disciplinas.

5.2.9.IMONEGE KING. “TEORÍA DEL LOGRO DE METAS”.


King acabó sus estudios básicos de enfermería en 1945, diplomándose en la St. John’s Hospital of Nursing,
en St. Louis. Mas tarde, obtuvo respectivamente en 1948 y 1957, el BS de educación en enfermería y el MS
en enfermería en la St. Louis University. En 1961, se doctoró en educación en la Universidad de Columbia en
Nueva York. A lo largo de su carrera profesional ha ocupado diferentes puestos: docencia, coordinadora y
enfermera. Comenzó a elaborar su teoría mientras era profesora asociada en la Universidad de Loyola. Utilizó
un marco conceptual, para desarrollar un programa de Master en Enfermería. En 1971, publicó “Toward a
Theory for Nursing: General concepts of Human Behavior”, donde postuló más que una teoría un marco
conceptual para ella. Mas tarde, en 1981, perfeccionó y publicó sus ideas en “A Theory for Nursisng: Sistems,
Concepts and Process”.

Unió los conceptos esenciales para la comprensión de la enfermería. Su visión del proceso de enfermería,
hace especial hincapié en los procesos interpersonales. Basa su teoría en la teoría general de sistemas, las
ciencias de la conducta y el razonamiento inductivo y deductivo. La describe como un ciclo dinámico del ciclo
vital. La enfermedad se considera como una interferencia en la continuidad del ciclo de la vida. Implica
continuos ajustes al estrés en los ambientes internos y externos, utilizando los medios personales para
conseguir una vida cotidiana optima. Considera la Enfermeria como un proceso interpersonal de acción,
reacción, interacción y transacción; las imperfecciones de la enfermera y cliente, influyen en la relación.
Promueve, mantiene y restaura la salud, y cuida en una enfermedad, lesión o a un cliente moribundo. Es una
profesión de servicio, que satisface a una necesidad social. Supone planificar, aplicar y evaluar los cuidados
de enfermería. Anima a la enfermera y al cliente a compartir información sobre sus percepciones (si las
percepciones son acertadas, se alcanzaran las metas, se alcanzara un crecimiento y desarrollo, así como
resultados de los cuidados de enfermería efectivos; Además, se producirá una transacción, si la enfermera y
el cliente perciben expectativas de rol congruentes y las llevan a cabo, mientras que se producirá estrés si
resulta un rol conflictivo). Utiliza un enfoque orientado hacia una meta, en el que los individuos interactúan

Docente: M.Sc. Lic. Natalia Susaño Arando


TEXTO GUÍA BAJO EL ENFOQUE DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPARECÍAS
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA I
GESTIÓN 2020

dentro de un sistema social. La enfermera aporta conocimientos y habilidades específicas para el proceso de
enfermería y el cliente aporta su autoconocimiento y sus percepciones. Concluye que la enfermería es el
estudio de las conductas y del comportamiento, con el objetivo de ayudar a los individuos a mantener su
salud, para que estos puedan seguir desempeñando sus roles sociales. Se observa, una clara dependencia
de las teorías de la psicología.

5.2.10 BETTY NEUWMAN “MODELO DE SISTEMAS”


Betty Neuwman es una enfermera que trabajó en Salud Mental. Fue pionera en salud mental comunitaria en
la década de los 60. Su teoría se publica en 1.972. Inició el desarrollo de su modelo mientras era profesora de
salud comunitaria en la Universidad de UCLA. California (Los Ángeles). El modelo nace como respuesta de la
petición de sus alumnos de post-grado. Posteriormente se doctoró en Psicología en 1.985. El modelo de Betty
Neuman, organizado alrededor de la reducción de tensión, se ocupa primordialmente de los efectos y de las
reacciones ante la tensión, en el desarrollo y mantenimiento de la salud. La persona se describe como un
sistema abierto que interactúa con el medio ambiente para facilitar la armonía y el equilibrio entre los
ambientes interno y externo. Refiere que la salud depende de cómo la persona tras la retroalimentación ha
experimentado el significado que para él representa ó entiende su grado de bienestar o enfermedad. La
conciencia que tiene sobre ello, es una fusión entre la salud y la enfermedad. Enfermeria es el facilitador que
ayuda a un individuo, familia o comunidad a centrarse en su patrón específico mediante la negociación. La
intervención de enfermería tiene por objeto reducir los factores que generan tensión y las condiciones
adversas que afectan o podrían afectar el funcionamiento óptimo en la situación determinada de un cliente. La
intervención de enfermería se lleva a cabo mediante la prevención primaria que se realiza antes de que la
persona entre en contacto con un productor de tensión. La meta es evitar que el productor de tensión penetre
en la línea normal de defensa o disminuya el grado de reacción reduciendo la posibilidad de hacer frente al
productor de tensión, debilitando su fuerza.

La prevención secundaria es conveniente después de que el productor de tensión penetra la línea normal de
defensa. La atención incluye la atención oportuna de casos, y la planificación y evaluaciones de las
intervenciones relacionadas con los síntomas. La prevención terciaria acompaña al restablecimiento del
equilibrio. El punto central esta en la reeducación para evitar que vuelva a suceder lo mismo, la readaptación,
y la conservación de la estabilidad.

5.2.11. MYRA ESTRIN LEVINE “MODELO DE LA CONSERVACIÓN”


Para Myra Estrin Levine, la salud esta determinada socialmente. En su modelo deja explicito que la salud esta
predeterminada por los grupos sociales y no es solamente una ausencia de situaciones patológicas. Presenta
a la persona de forma holística y como el centro de las actividades de enfermería. Considera que el papel de
la enfermera consiste en apoyar al individuo para que mantenga el mejor funcionamiento de todas sus partes,
esto lo logrará mediante el cumplimiento de cuatro principios básicos a saber: Mantenimiento de Energía del
Individuo; Mantenimiento de la Integridad Estructural; Mantenimiento de la Integridad personal; Mantenimiento
de la Integridad social.

5.2.12. PATRICIA BENNER “MODELO DEL APRENDIZ AL EXPERTO”


Tiene un enfoque altamente fenomenológico da mayor percepción de la vivencia de la salud. Ella manifiesta
que la salud es perceptible a través de las experiencias de estar sano y estar enfermo. Ve diferencia en los
conceptos objetivos y valores de salud, enfermedad y en la experiencia de quien las vive. Esta teoría describe

Docente: M.Sc. Lic. Natalia Susaño Arando


TEXTO GUÍA BAJO EL ENFOQUE DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPARECÍAS
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA I
GESTIÓN 2020

los cuidados como un vínculo común entre las personas, una forma de ser esencial para la enfermería. 13-
ERNESTINE WIEDENBACH “TEORIA EL ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERIA CLINICA” Se dedicó al
aspecto de arte o ejercicio profesional que tiene la enfermería, centrándose en las necesidades del paciente.
El objetivo es percibir la necesidad de ayuda que experimenta el paciente. 14- FAYE GLENN ABDELLAH
“TEORÍA DE TIPOLOGÍA DE LOS PROBLEMAS DE ENFERMERÍA” Su trabajo se basa en el método de
resolución de problemas, que ha tenido un gran impacto en el desarrollo del plan de estudios de enfermería.
La resolución de problemas es el vehículo para la definición de los problemas de enfermería en el proceso de
curación del paciente. Enfermería es tanto un arte como una ciencia que moldea las actitudes, los aspectos
intelectuales y las habilidades técnicas de la enfermera en cuanto al deseo y la capacidad de ayudar a la
gente, tanto si esta enferma, como si no, enfrentándose a sus necesidades de salud.

5.2.15. MADELEINE LEININGER “TEORÍA DE LA DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS


CUIDADOS CULTURALES”.
Considera que los cuidados son el tema central de la atención de la ciencia y el ejercicio profesional de
enfermería. Los cuidados incluyen actividades de asistencia, de apoyo o de facilitación para un individuo o un
grupo de individuos con necesidades evidentes o previsibles. Los cuidados sirven para mejorar o perfeccionar
la situación o las formas de vida de los individuos (proceso vital)

Instructivo:

Estimados estudiantes ese material es para que estudien y en clases virtuales será reforzado se les solicita
un estudio exhaustivo del material para poder rendir su primer parcial.
Pueden también complementar sus conocimiento con la siguiente bibliografía:
 Potter. Perry. Fundamentos de Enfermería Vol.1, 8ª Edición, editorial Esevier. España ,SI 2015
 Potter. Perry. Fundamentos de Enfermería Vol.2, 8ª Edición, editorial Esevier. España ,SI 2015
 Kozier B, ErbCl, Blais K. Fundamentos de enfermería –Proceso-practica Vol. 1 5ª edición, Editorial
Mc Grauw-Hill/ Interamericana, Madrid 1999

Docente: M.Sc. Lic. Natalia Susaño Arando

También podría gustarte