Está en la página 1de 37

ASIGNATURA : OCLUSIÓN II

CICLO : II
SEMESTRE ACADEMICO : 2023-2
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
ESCUELA DE POSGRADO
SEGUNDA ESPECIALIDAD DE ESTOMATOLOGÍA
PERIODONCIA E IMPLANTES

TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES:
ALGUNAS CONSIDERACIONES DE SU
ETIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO

INTEGRANTES : Erick Chacaltana Huaranga


Hugo Farro Salazar
DESÓRDENES
TEMPOROMANDIBULARES

DISFUNCIÓN MUSCULAR DISFUNCIÓN ARTICULAR

DINÁMICA DE LOS MOVIMIENTOS


MANDIBULARES

Excesiva parafunción Stress/tensión anomal dentro del SE

1. Okeson, J.P. Evolution of occlusion and temporomandibular disorder in orthodontics: Past, present, and future. Am.
J. Orthod. Dentofac. Orthop. 2015, 147 (Suppl. 5), S216–S223.
MOTIVACIÓN
Objetivo  Describir los principios básicos del
examen clínico en DTM y sus diagnóstivos
Prevalencia
diferenciales con enfermedades con sintomatología
dolorosa facial.

• Resaltar elementos importantes de DTM.


• Crear un procedimiento y pasos a seguir
en función a la practica clīnica diaria.

Gauer, R.L.; Semidey, M.J. Diagnosis and treatment of temporomandibular disorders. Am. Fam. Physician 2015, 91, 378–
SIGNOS Y SINTOMAS DE LOS
DESÓRDENES TEMPOROMANDIBULARES

 Se pueden agrupar en 3
categorias:

1. Músculos
2. ATM´s
3. Dientes

Gauer, R.L.; Semidey, M.J. Diagnosis and treatment of temporomandibular disorders. Am. Fam. Physician 2015, 91, 378–
PARA RECORDAR…

 SIGNO:
observación
clínica objetiva
detectada en la
exploración.

 SINTOMA:
descripción o queja
echa por el Paciente.

Gauer, R.L.; Semidey, M.J. Diagnosis and treatment of temporomandibular disorders. Am. Fam. Physician 2015, 91, 378–
TRANSTORNOS
FUNCIONALES
 Es el problema mas frecuente de los DTM.

 Soy muy dolorosos.

 Los principales síntomas que se pueden


observar son:
1. Dolor
2. Disfunción

Gauer, R.L.; Semidey, M.J. Diagnosis and treatment of temporomandibular disorders. Am. Fam. Physician 2015, 91, 378–
DOLOR

 Síntoma mas frecuente.


 Si se aprecia en tejido
muscular se le
denomina mialgia.
 Se asocia con fatiga o
tension muscular.
 Provocado por la
vasoconstricción de las
arterias nutrientes.

Gauer, R.L.; Semidey, M.J. Diagnosis and treatment of temporomandibular disorders. Am. Fam. Physician 2015, 91, 378–
DOLOR MIOGENO
 Dolor profundo.
 Si es constante produce efectos de

exitacion central.
 Se manifiesta en:

1. Sensitivos

2. Autónomos

Gauer, R.L.; Semidey, M.J. Diagnosis and treatment of temporomandibular disorders. Am. Fam. Physician 2015, 91, 378–
ESPASMO MUSCULAR
CICLICO
 Es cuando el dolor muscular se reinicia
por lo tanto aparece un dolor muscular
mayor.
 Conocido como dolor muscular cíclico.
DISFUNCIÓN
 Disminución en la amplitud
del movimiento mandibular.
 Sucede cuando hay una
contracción muscular.
 ”Mecanismo de defensa”
 Limita los
movimientos.

Gauer, R.L.; Semidey, M.J. Diagnosis and treatment of temporomandibular disorders. Am. Fam. Physician 2015, 91, 378–
LIMITACIÓN
 Se clasifica en diversos grados según el lugar
donde se sienta la molestia.

Gauer, R.L.; Semidey, M.J. Diagnosis and treatment of temporomandibular disorders. Am. Fam. Physician 2015, 91, 378–
MALOCLUSION
AGUDA
 Cualquier cambio súbito en la posición
oclusal que haya sido creado por un
trastorno.
 Es el cambio de contacto oclusal en los

dientes.

=
Gauer, R.L.; Semidey, M.J. Diagnosis and treatment of temporomandibular disorders. Am. Fam. Physician 2015, 91, 378–
TIPOS DE TRANSTORNOS MUSCULARE
 Co-contraccion protectora (fijación
muscular).
 Dolor muscular local.

 Dolor miofacial (mialgia).

 Mioespasmo.

 Mialgia crónica de mediación central.

 Fibromialgia.

Gauer, R.L.; Semidey, M.J. Diagnosis and treatment of temporomandibular disorders. Am. Fam. Physician 2015, 91, 378–
ALTERACIONES

 Origen en factores locales y sistémicos.

 LOCALES: modifican de manera aguda


los estímulos sensitivos.
 SISTEMICOS: alteraciones que

interrumpan la función muscular normal.

Gauer, R.L.; Semidey, M.J. Diagnosis and treatment of temporomandibular disorders. Am. Fam. Physician 2015, 91, 378–
CO-CONTRACCION TRANSTORNOS
MUSCULARES

PROTECTORA
 Primera respuesta de los
músculos masticatorios ante
alteraciones.

 Cuando es prolongada =
mialgia.

 Sensación muscular de debilidad


muscular de alguna alteración.

 Aparece después de la
alteración.
Gauer, R.L.; Semidey, M.J. Diagnosis and treatment of temporomandibular disorders. Am. Fam. Physician 2015, 91, 378–
DOLOR MUSCULAR
LOCAL
 Respuesta del tejido
muscular a una co-
contraccion prolongada.

 Caracterizado por
alteraciones en el entorno
local de los tejidos
musculares.

 Dolor de los músculos a la


palpación y aumento del
dolor con la función.

Gauer, R.L.; Semidey, M.J. Diagnosis and treatment of temporomandibular disorders. Am. Fam. Physician 2015, 91, 378–
EXAMEN
CLÍNICO

ENTREVISTA EXAMEN
MÉDICA FÍSICO
- Dental y periodontal.
- Simetria facial.
- Dimensión vertical.
- Relación intermaxilar.
- Dinámica mandibular.
- Apertura y cierre.
- Punto retrusivo.

Gauer, R.L.; Semidey, M.J. Diagnosis and treatment of temporomandibular disorders. Am. Fam. Physician 2015, 91, 378–
Gauer, R.L.; Semidey, M.J. Diagnosis and treatment of temporomandibular disorders. Am. Fam. Physician 2015, 91, 378–
Gauer, R.L.; Semidey, M.J. Diagnosis and treatment of temporomandibular disorders. Am. Fam. Physician 2015, 91, 378–
Gauer, R.L.; Semidey, M.J. Diagnosis and treatment of temporomandibular disorders. Am. Fam. Physician 2015, 91, 378–
• TIRADO-AMADOR LR. TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES: ALGUNAS CONSIDERACIONES DE SU ETIOLOGÍA
Y DIAGNÓSTICO. REV NAC ODONTOL. 2015;11(20):83-93. DOI: HTTP://DX.DOI.ORG/10.16925/OD.V11I20.748
TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES

Conjunto de afecciones que se hacen


evidentes a través de signos y síntomas a
nivel intraarticular, periarticular y en
ocasiones a nivel cervical. Además
podrían encontrarse conjugados por lo que
puede también ser afectados las
articulaciones, ligamentos y los músculos
faciales masticatorios y cervicales.
TRASTORNOS
TEMPOROMANDIBULARES

Egipto James Schwart Bell


3000 ac Costen z (OMS)
COMPORTAMIENTO BIOQUÍMICO DE
LOS TTM
LÍQUIDO SINOVIAL
• Lubricante de las superficies articulares
responsable de la protección y nutrición
del cartílago articular.
COMPONENTES
• Plasma sanguíneo
• Acido hialiuronico
• Sulfatos de condroitina
• Queratan sulfato
• Mediadores de la inflamación:
Prostaglandinas – Ciclooxigenasa –
Leucotrieno – Neuropeptidos –
metaloproteinasas – oxido nitrico.
ETIOLOGÍA Y FACTORES ASOCIADOS A
LOS TTM
OKESSON

1. FACTORES PREDISPONENTES

Factores fisiopatológicos y
Factores oclusales: Factores estructurales:
neurológicos:

- Vasculares
- Hormonales - Mordida abierta
anterior Anomalias en el
- Nutricionales desarrollo condilar
- Mordida cruzada
- Degenerativos
OKESSON

2. FACTORES DESENCADENANTES O 3. FACTORES


PRECIPITANTES PERPETUANTES

Factores
Macrotraumas Microtraumas Alteraciones
estructurales:
cervicales

Pueden derivar de Anomalias en el


hábitos parafuncionales desarrollo condilar
CLASIFICACIÓN DE LOS TTM

• Clasificación y criterio
1990 • Ampliación de la clasificación
diagnostico para desordenes para la inclusión de
dolorosos de cabeza, • Academia americana de dolor condiciones de cabeza, cara y
neuralgias craneales y dolor orofacial cuello posiblemente asociados
facial • Clasificación de diagnostico a dolor orofacial.
• Sociedad internacional de
para desordenes
dolor de cabeza temporomandibulares
• 1993 – se agregó criterios de
inclusión y exclusión.
1988 1996
OKESSON:
Trastornos de los musculos masticatorios
 Co-contracción protectora
 Dolor muscular local
 Dolor miofacial
 Mioespasmo
 Mialgia de mediación central
Trastornos de la articulación temporomandibulares
 Alteracion morfológicas, adherencias, adhesiones,
subluxación, luxacion
Trastornos inflamatorios de la ATM
 Retrodiscitis
 Sinovitis
 Capsulitis
 Osteoartritis
 osteoartrosis
Alteraciones del complejo Condilo – disco
 Desplazamiento discal anterior con reducción
 Desplazamiento discal anterior sin reduccion
Trastornos de crecimiento
 Trastornos oseos congénitos y del desarrollo
 Trastornos musculares congénitos y del desarrollo
DIAGNOSTICO DE LOS TTM
OBJETIVOS
PRINCIPALES

Recuperar la
Reducir o
Reducir o función
eliminar el ruido
eliminar el dolor mandibular
articular
normal
TRATAMIENTO DE LOS TTM
1. EDUCACION DEL PACIENTE

 Explicar la causa y naturaleza del trastorno


 Entrenamiento en el autocuidado
 Limitacion de la función mandibular
 Preocupacion y modificación de los habitos
presentes.
 Masajes de los musculos afectados con aplicación de
vapor por 20min 4 veces al dia
 Evitar estimulantes del tipo cafeína
 Ejercicios mandibulares isométricos.
 Evitar el estrés emocional
 Dormir en decúbito supino
 Visitas regulares de seguimiento
2. TERAPIA CONDUCTUAL

3. PSICOTERAPIA

4. FARMACOTERAPIA
 Analgesicos y antiinflamatorios no
esteroideos
 Narcoticos
 Relajantes musculares
 Tranquilizantes
 Antidepresivos tricíclicos
 Terapia neural de Huneke
5. TERAPIA FÍSICA O
FISIOTERAPIA
 Masajes
 Movilizacion articulatoria
 Ejercicios mandibulares
 apucuntura
6. TERAPIA MECÁNICA
 Biofeedback electromiografico
 Estimulacion eléctrica
 Estimulacion nerviosa eléctrica transcutánea (TENS)

 Estimulacion Galvanica
 Ionoforesis
 Ultrasonicos
 Laseres blandos o terapeuticos

7. TERAPIA OCLUSAL
 Placas de descarga y ajuste oclusal son las principales
terapias oclusales.
 Al ser irreversible, el ajuste oclusal se acomoda mejor a
situaciones con síntomas agudos

8. TERAPIA QUIRÚRGICA
 Abiertos: condilectomia, reparación y reposicionamiento
del disco y meniscectomía
 Cerrados: artrocentesis y artroscopia
 Requiere una manejor amplio posoperatori al igual que
un trabajo multidisciplinario

También podría gustarte