Está en la página 1de 7

Concepto de incentivos y contribuciones

Bibliografía: CHIAVENATO, I. (2017).Administración de Recursos Humanos. (5ª. Edición) Colombia: Editorial Mc Graw Hill.
Concepto de incentivos.

• Son pagos hechos por la organización a sus trabajadores bajo


términos como: salarios, premios, beneficios sociales,
oportunidades de progreso, estabilidad laboral,
reconocimientos, etc. A cambio de las contribuciones cada
incentivo tiene un valor de utilidad que es subjetivo, ya que
varía dependiendo de cada persona, es decir lo que significa ser
útil para unos puede ser inútil para otros.
Concepto de contribuciones.

• Son pagos que cada trabajador hace a la organización a la cual


pertenece, por ejemplo: trabajo, esfuerzo, dedicación, esmero,
puntualidad, sentido de pertenencia, elogios para la empresa,
etc. A cada cambio de los incentivos cada contribución tiene un
valor de utilidad que varía según la organización.
Equilibrio organizacional entre incentivos y
contribuciones
A. Una organización es un sistema de comportamientos sociales de varias personas que
trabajan en esa empresa.
B. Cada trabajador recibe incentivos a cambio de los cuales hace contribuciones a la
organización.
C. Un empleado continuará participando en la organización si percibe que los
incentivos son iguales o mayores que las contribuciones que se le exigen.
D. Las contribuciones que hacen los diversos grupos de empleados constituyen la
fuente de la cual la empresa consigue los incentivos que ofrece.
E. La organización será solvente y seguirá existiendo solo si las contribuciones son
suficientes para proporcionar incentivos suficientes que estimulen a los trabajadores.
A tener en cuenta:

• La esencia del problema es que individuos y


organizaciones se buscan y se eligen de manera
recíproca; así las personas encuentran empresas
que se adecuan a sus necesidades, de la misma
forma las empresas encuentran a las personas
que se adaptan a sus expectativas empresariales.
A tener en cuenta:

• Cuando empresas y personas se han elegido


mutuamente deben ajustarse y acomodarse entre
sí en términos de incentivos y contribuciones. De
este modo deciden como van a lograr un
crecimiento recíproco.
Gracias por su atención

También podría gustarte