Está en la página 1de 13

TEORÍA DEL CONFLICTO

La autonomía del derecho procesal:

El Estado para la solución de las controversias intersubjetivas no sólo se limita a


establecer las normas sustantivas para dicho fin, las mismas que están
destinadas a determinar el derecho de las partes, sino que ha tenido la tarea de
establecer un orden para el debate de esos derechos, de tal modo que se
asegure la existencia de reglas preestablecidas para el ejercicio de la defensa de
quienes se encuentran en un conflicto de intereses.
Para cumplir ese objetivo se requieren tres aspectos que el Estado en el
ejercicio del ius imperiun debe ejercer:

1. El establecimiento de normas de derecho material o sustantivo (planteadas


en el Código Civil y otras normas sustantivas).
2. El servicio de la administración de justicia a cargo de los órganos que
cumplan funciones jurisdiccionales (Poder Judicial).
3. Normas del procedimiento para el debate judicial de los derechos sustantivos
(Códigos procesales en materia civil, penal, constitucional, laboral, y otros).
De este último aspecto (normas del procedimiento para el debate) surge el
Derecho Procesal, que tiene que ver con el conjunto de normas que regulan esa
actividad del Estado para resolver los conflictos que se producen en la sociedad
y que son sometidos al conocimiento de los órganos jurisdiccionales para la
aplicación del derecho material.
El conflicto de intereses: El presupuesto para la existencia de una contienda
procesal es que exista un conflicto de intereses jurídicamente relevante, el cual
debe ser solucionado mediante el proceso (Art. III del T.P. del CPC).

El conflicto es la oposición de intereses entre las partes, que impone la


necesidad de acudir al órgano jurisdiccional para poner fin a dicho conflicto
logrando la paz social, aplicando el derecho material al caso concreto.
Todo conflicto que se produce en la sociedad importa una alteración de la paz.
Con ese propósito, se exige que el Juez, en su decisión se apoye en la correcta
apreciación de los hechos y en la recta aplicación de la ley.

Los medios para solucionar un conflicto de intereses jurídicamente relevante se


clasifican en tres grupos:
1) La autotutela o autodefensa.
2) La autocomposición.
3) La heterocomposición.
En los dos primeros casos (la autotutela o autodefensa y la autocomposición) la
solución del conflicto proviene de las propias partes.

En la heterocomposición, la solución del conflicto se da con la intervención de


un tercero que debe ser imparcial, sin interés en la causa.
La autotutela: Llamada también autodefensa, consiste en la imposición de la
pretensión propia en oposición al interés de la otra parte. Es un medio de
solución personal, en contraposición al interés de la otra parte para poner fin al
conflicto de intereses.

Se caracteriza por que uno de los sujetos en conflicto o los dos resuelven o
intentan resolver el conflicto mediante la acción directa en lugar de servirse de
la acción procesal a cargo del Estado.
En la evolución histórica fue el medio de solución de conflictos que aparece
primero, usándose inclusive la fuerza o violencia para hacerse justicia, lo cual
en la actualidad está penado.

Sin embargo, todavía existen algunas formas de autotutela que permiten el uso
moderado de la fuerza como el Art. 920º del C.C. y también en la legítima
defensa en el campo del Derecho Penal.
La autocomposición: También es un medio de solución de conflictos que
proviene de las propias partes. Entre las formas de autocomposición tenemos a
los siguientes:
a) El desistimiento: El desistimiento puede ser de la pretensión o del proceso.
El primero implica una renuncia al derecho material. El segundo permite en
inicio de un nuevo proceso reclamando el derecho material (Art. 343º y 344º
del CPC).
b) El perdón del ofendido: Se da en el caso de derechos disponibles tanto en lo
civil (la condonación) como en lo penal (sólo para las querellas).
c) El allanamiento: Es la aceptación de la pretensión por parte del demandado
(Art. 330º CPC).

d) La transacción: Es el acuerdo bilateral de las partes para solucionar un


conflicto de intereses. Implica la celebración de un acto jurídico que presupone
la existencia de un conflicto de intereses en la que las partes se hacen
concesiones recíprocas poniendo fin al conflicto. La ley le confiere a la
transacción el mismo valor que tiene una sentencia con la autoridad de cosa
juzgada (Art. 1302º CC).
La heterocomposición: Es una forma de solución de conflictos que supone la
presencia de un tercero imparcial, sin interés en la controversia.

a) La mediación: El mediador procura la comunicación entre las partes para


la solución del conflicto.
b) La conciliación extrajudicial: La solución del conflicto se encuentra asistida
por el conciliador extrajudicial y regulada por la Ley de Conciliación y su
Reglamento.
c) El proceso judicial: Se encuentra a cargo del Juez en ejercicio de la función
jurisdiccional. Está normado a través de los códigos procesales.
d) El arbitraje: La solución del conflicto está a cargo de los árbitros. Se regula
por la Ley de Arbitraje.

Los dos últimos son medios de solución de controversias de tipo adversarial.

También podría gustarte