Está en la página 1de 78

Derecho Procesal Orgánico

(Apuntes subidos a classroom)


Trans. S.B
Nociones preliminares:

Primera parte: El origen del proceso

1-. La causa del proceso


El conflicto intersubjetivo de intereses.

¿A que nos referimos con conflicto?


Definición RAE:
combate, lucha, enfrentamiento armado.

Sin embargo, la literatura actual estima que el CONFLICTO no es algo malo per se, sino que tiene
rasgos positivos, ya que evita estancamientos, estimula el interés, permite dar a conocer problemas,
establecer identidades personales (y grupales) y ayuda a construir mejores relaciones.
Edward de Bono lo define como “un choque de intereses, valores, acciones o diversiones”*

El origen del conflicto:


Hay diversas respuestas a la pregunta ¿Qué origina los conflictos?
-Psicológicas: La agresividad de las personas (el individuo)
-Sociológicas: Es consecuencia ineludible de toda organización social.
-Psicólogos sociales: Ni lo uno ni lo otro, sino que se produce por las interacciones entre individuos
y sistemas sociales.
Entonces tiene diversos elementos: tanto las conductas individuales (como estereotipos) como
aspectos estructurales, como el poder.

Clases de conflictos:
La psicología social, mediante el estudio del “análisis del poder” y la “Teoría de los juegos”
distingue:
- Conflictos de suma cero (conflicto puro), donde uno contendiente gana y el otro pierde.
- Conflictos de suma no cero, donde las partes tienen motivación mixta: competencia y
colaboración a la vez. Esta clase es la más común e implica un escenario de negociación.

Psicología social:
La psicología social, mediante el estudio del “análisis del poder” y la “Teoría de los juegos”
distingue:
- Conflictos de suma cero (conflicto puro), donde uno contendiente gana y el otro pierde.
- Conflictos de suma no cero, donde las partes tienen motivación mixta: competencia y
colaboración a la vez. Esta clase es la más común e implica un escenario de negociación.

Ejemplo:
Dilema del prisionero
Dos prisioneros son sospechosos por haber cometido conjuntamente un delito. La sentencia máxima
por el delito cometido es de 20 años. Los dos sospechosos han sido arrestados y de manera separada
a cada uno de ellos se le ofrece el mismo trato. Si uno de ellos confiesa que el delito lo han
cometido conjuntamente y su cómplice guarda silencio, los cargos sobre el que confesó quedarán
anulados, es decir, no tendrá condena alguna pero su cómplice obtendrá una condena de 20 años. Si
ambos guardan silencio o lo que es lo mismo no se confiesan culpables, ambos obtendrán una
condena de 1 año, pero si los dos confiesan el delito, entonces ambos obtendrán 5 años de prisión.
Los sospechosos no pueden hablar entre si antes de ser interrogados ni pueden estar mirándose.
¿Cómo actuarán cada uno de ellos bajo la presión del interrogatorio? ¿Confiarán el uno del otro?

Intersubjetivo:
El conflicto que nos interesa no es el conflicto interno (“¡por qué no le pedí pololeo! o “¡debería
estar estudiando procesal en vez de ver televisión!”), sino que los conflictos
INTERPERSONALES o INTERSUBJETIVOS. Estos pueden ser individuales, entre
organizaciones o, incluso, entre naciones.
Además, al derecho le importan los conflictos intersubjetivos de RELEVANCIA JURÍDICA. Es
decir, aquellos regulados por la normativa positiva. Sin embargo, la constitucionalización de nuevos
derechos ha vuelto difusa esta relevancia (Ej. Recursos de protección contra exámenes de grado).

…. de intereses
En el derecho procesal clásico este conflicto intersubjetivo de relevancia jurídica se genera cuando
un individuo pretende de otro una acción o una omisión que el Derecho ampara jurídicamente
y encuentra resistencia en aquel que debe obrar o no obrar.
De este conflicto surge el denominado LITIGIO, que no es otra cosa que trasladar el conflicto a un
proceso judicial.
Definición de interés
El interés jurídico (…) es lo que se conoce con el nombre de Derecho Subjetivo. Supone la
conjunción en su esencia de dos elementos inseparables: una facultad de exigir y una obligación
correlativa traducida en el deber jurídico de cumplir dicha exigencia. (Adriana Campuzano,
“Manual para entender el juicio de amparo”, ThomsonReuters México, 2017, pág. 4. En
www.diccionariojuridico.mx)
¿Y la finalidad del derecho en general?

o Posibles soluciones al conflicto


- Dogmática procesal tradicional
- Autodefensa o autotutela
Que es la resolución directa por los propios involucrados mediante el uso de la violencia o
fuerza física.

Regla general:
El Estado tiene el monopolio del uso de la fuerza y los ciudadanos (personas naturales o jurídicas)
no pueden utilizarla.
PERO, hay excepciones:
1.- Legítima defensa (Art. 10 N°s 4, 5 y 6 CP)
2.- Derecho Legal de Retención (Art. 1942 CC)
3.- Derecho a Huelga (Art. 345 CT)

o Posibles Soluciones al Conflicto:


- Autocomposición: Son todas aquellas fórmulas de solución de conflictos en la que los
interesados, directa y pacíficamente, llegan a acuerdos renunciando total o parcialmente a
sus intereses.
Tipos de autocomposición:
(en cuanto a la forma y quienes renuncian)
-Directa:
Desistimiento (unilateral)
Allanamiento (unilateral)
Transacción (bilateral)
Avenimiento (bilateral)
-Indirecta (mediante un tercero)
Amigable composición (bilateral)
Mediación (bilateral)
Conciliación (bilateral)

o Posibles soluciones al conflicto


- Heterocomposicion publica (pura o no conciliativa)
Fórmula con la que el conflicto se resuelve a través de acto de autoridad de un tercero,
quien dirime la controversia que se ha sometido a su conocimiento mediante una decisión
obligatoria para las partes.
Es la situación del proceso judicial.
En Chile ocurre con los jueces y juezas y también con los denominados “árbitros” que se
consideran jueces, pese a que no siguen la carrera judicial.

RESUMEN (Doctrina Procesal)


Hay 4 formas de resolver el conflicto
intersubjetivo de intereses.
-Uso de la fuerza (autotutela)
-Uso de la razón (autocomposición directa)
-Uso de la autoridad de un tercero (autocomposición indirecta)
-Uso de la ley (heterocomposición pública)

2. Posibles soluciones al conflicto


Resolución alternativa de conflictos
También conocidas por sus siglas en inglés (ADR; Alternative Dispute Resolution) consiste en
ofrecer otras opciones a las partes en conflicto para que resuelvan sus diferencias fuera del marco
procesal.
La idea es desjudicializar los conflictos para desatochar el sistema judicial y mejorar la calidad de
las soluciones.
Presentan algunos problemas por la desigualdad de las partes, o porque no son reconocidos
legalmente y no tienen valor de sentencia, o porque no son públicos (poco previsibles).

TIPOS DE RAC
1.- La NEGOCIACIÓN previa entre las partes.
2.- La MEDIACIÓN previa al procedimiento judicial (En Chile es obligatoria respecto de ciertas
materias de derecho de familia –Ley 19.968- y para demandar daños en salud –Ley 19.966-.
3.- La denominada JUSTICIA RESTAURATIVA. Que es aquel “sistema complementario a la
justicia penal juvenil que busca la reinserción del delincuente y satisfacción de la víctima mediante
la mediación penal, considerando el delito como acto contra la persona y que permite diversas
salidas alternativas al proceso penal, distintas a las pronunciadas por los jueces y tribunales”
(Diccionario panhispánico del español jurídico. www.dpej.rae.es).

RAZON DE SER EL PROCESO


 La erradicación de la fuerza en el grupo social.
 La fuerza puede ser ejercida por:
3.1.-Individuo
-Ilegítima (regla general)
-Legitimada (excepciones en el derecho)
3.2.- Estado (legítima, por regla general)

Nociones sobre el proceso


Aproximación a la idea de proceso:
1. Función del proceso:
El proceso es “un medio pacífico de debate dialéctico para lograr la solución de los
conflictos intersubjetivos de intereses y cuya razón de ser se halla en la necesidad de
erradicar la fuerza ilegítima en una determinada sociedad” (Alvarado Velloso)

FUNCIONES DEL PROCESO


Entonces, el proceso cumple una doble función:
a) Privada: Instrumento que tiene todo individuo en conflicto para lograr una solución del Estado.
b) Pública: Garantía que otorga el Estado a todos sus habitantes en contrapartida de la prohibición
impuesta al uso de la fuerza privada.

NOCIONES DE CONFLICTO, LITIGIO Y CONTROVERSIA:


u Conflicto jurídico: Choque intersubjetivo de intereses por desconocimiento o violación de
un precepto de derecho. (Su resolución opera en un marco estrictamente jurídico: el
proceso)
u Litigio: La afirmación, en el plano jurídico del proceso, de la existencia de un conflicto en
el plano de la realidad social, aún cuando de hecho no exista o no haya existido tal
conflicto.
u Relación conflicto-litigio:
a) Puede existir conflicto sin litigio (no se presenta demanda)
b) Puede existir litigio sin conflicto (se demanda sin que haya problema. Generalmente
implica rechazo de la demanda)
c) Puede existir litigio con conflicto. El conflicto pasa del plano de la realidad al plano
jurídico del proceso.
POR TANTO: La noción de litigio (no la de conflicto) es inseparable de la función judicial y una de
las bases necesarias del concepto de proceso.
Por eso hablamos de “litigantes” cuando de trata de un debate ante tribunales.

Controversia:
“Efectiva discusión operada en un proceso respecto del litigio que lo origina”.
Por ende , Puede haber litigio sin controversia: el demandado se allana a la demanda.

El método de debate
Si el proceso judicial implica una fórmula para debatir, resulta necesario tener clara cuál es la mejor
manera de organizar el debate frente al tribunal.
Pasaremos a analizar la manera, más o menos general, en que los ordenamientos jurídicos organizan
el debate procesal.
u AFIRMACIÓN: Por parte del “pretendiente” (que en el proceso se denomina actor o
acusador). Se afirma la existencia de un conflicto en el plano de la realidad social y la
correspondiente solicitud de solución o de sanción conforme con la norma jurídica que se
estima desconocida o vulnerada y los hechos que la sustentan.
u NEGACIÓN: Por parte del “resistente” (que en el proceso se denomina demandado o
imputado), respecto de la afirmación efectuada por el actor o acusador.
Ej. El actor Pedro asevera que el demandado Juan es su deudor pues le vendió y entregó mercadería
cuyo precio no pagó (litigio); por tanto, reclama (pretensión) que el juez lo condene (al sentenciar) a
pagar. A su turno, iniciado ya el proceso, el demandado Juan sostiene que nada debe (resistencia),
pues no existió la compraventa de mercadería cuya existencia afirma el actor Pedro (controversia).
u CONFIRMACIÓN o PRUEBA: Etapa en la que cada cual de los interesados (partes)
allegarán al juez los medios (numerosos y disímiles) acreditantes de las respectivas
versiones, que buscarán convencer al o los jueces.
Entonces: el objeto de la confirmación o prueba es lograr el convencimiento del juez, pero
para esto las partes deben darle sentido, uniendo las pruebas lógicamente, lo que da pie a la última
etapa.
u CONCLUSION O ALEGACIÓN: Etapa en la que cada una de las partes hace una
evaluación del material probatorio, encuadrando los hechos acreditados en la norma jurídica
que rige el caso sometido a juzgamiento.
Entonces, esta fórmula de debatir, la denominaremos SERIE PROCEDIMENTAL y corresponderá
a:
Afirmación-Negación-Confirmación-Conclusión (Alegación)
A. N. C. A.

EL OBJETO DEL PROCESO


u La serie procedimental recién descrita constituye EL PROCESO, entendido como medio de
debate.
Toda la serie procesal tiene un OBJETIVO, porque tiende a obtener una declaración del
juez ante quien se presenta el litigio.
Tal declaración se efectúa en la sentencia.
Entonces, el OBJETO del proceso es la SENTENCIA.
PROCESO-> SENTENCIA

------ Segunda parte-----

Normativa Procesal
(norma de contenido procesal)
1. La materia del conocimiento jurídico
Responde la pregunta ¿Qué regula el derecho?
-Conflicto de contenido jurídico sólo se da entre dos personas.
Entonces todo vínculo jurídico se materializa solamente entre individuos y nunca con la
cosa.
La materia del conocimiento jurídico:
¿Carácter científico del derecho?
Problema del vocabulario y su multivocidad.
Ciencias “duras”
ej: H20

En Derecho: Concepto de ”Acción”


-civil
-comercial
-penal
-procesal

Entonces, para evitar confusión es necesario aclarar ciertos conceptos: ¿Cuál es la materia propia
del conocimiento jurídico?
R: La interacción humana. La acción que ejercen recíprocamente dos agentes que, por ello, se
convierten en los extremos de la relación respectiva.
La interacción es reversible entre ambos extremos.

FORMAS DE INTERACCIÓN HUMANA


u La regla general está en que a toda pretensión le corresponda una prestación.
u Las clases de interacción humana pueden establecerse a priori:
- La de la persona con la sociedad en la que convive.
-La de personas para y por el efecto de procrear.
-La persona pactando horizontalmente con otra persona.
-Verticalidad entre gobernante y gobernado.
u Las diversas interacciones generan los siguientes estatutos:
- Estatuto personal: En Chile, regulado por el Derecho Civil.
- Estatuto familiar: Regulado por el Derecho Civil y leyes anexas.
- Estatuto convencional (Dº Civil, comercial, etc.)
- Estatuto del poder: Sujeto al Dº Público.

u De una misma clase de interacción pueden surgir ilimitadas formas de relaciones.


-Ej: Interacción para formar familia: matrimonio, convivencia, esponsales, pacto de unión civil.
-Ej. Interacción Juan entrega cosa a Pedro y Pedro otorga una prestación: compraventa, permuta,
donación, comodato, depósito.
Cada relación es inconfundible e irrepetible en el mundo jurídico (veremos que el proceso también)

2. Las normas Jurídicas :


Si tenemos diversas formas de interacción entre las personas, entonces debemos conocer la
forma en que se construyen las normas que regulan estas múltiples formas de interacción
humana.
Las normas pueden ser de tres clases:
2.1.-Normas jurídicas determinativas: Buscan definir términos básicos (ej: qué es la competencia,
quienes son incapaces, etc.) o prometen nuevas normas.
Ej. Art. 59 código civil: “El domicilio consiste en la residencia, acompañada, real o
presuntivamente, del ánimo de permanecer en ella. Divídese en político y civil.”

2.2.- Las normas jurídicas estáticas: En su contenido ostentan una estructura disyuntiva por normar:
a.- Una conducta que debe ser cumplida por los particulares
b.- Una sanción para aplicar en caso de incumplimiento del mandato.
Se presenta como una fórmula lógica disyuntiva:
- Dado A, debe ser B (Ej. Compras algo, debes pagar el precio).
- No dado B, debe ser C (Ej. No pagas el precio, debes indemnizar los perjuicios).

Las normas jurídicas estáticas tienen como característica que las alternativas son excluyentes (si se
produce B, entonces no hay C y si se llega hasta C es porque B definitivamente no se produjo).
Otra característica está en que una vez que operan las alternativas, la relación se agota.
2.3.- Las normas jurídicas dinámicas:
Dinamismo: desde el punto de vista mecánico, o sea fuerza que produce movimiento o actividad.
Entonces, estamos en presencia de una norma que genera actividades en cadena, en razón que su
estructura no es disyuntiva (como la norma estática), sino que continuada consecuencialmente.
Definición: Norma dinámica es aquella que, a partir de una conducta dada de un sujeto, encadena
imperativamente una secuencia de conductas de otro u otros sujetos, presentando así una relación
que avanza gradualmente y que se desarrolla paso a paso.
La particularidad está en que el dinamismo está en la norma. Se actúa consecuencialmente no
porque así lo decidan los interesados sino porque la norma respectiva así se los ordena.
ESTO SOLO OCURRE EN LOS PROCEDIMIENTOS.

La fórmula lógica es:


-Dado A, es B o no B
-Si es B, es B1 o no B1
-Si es B1, es B2 o no B2
-Si es B2, es B3 o no B3
Atención: cada una de las alternativas prevé una actividad y, correlativamente, una
inactividad en su defecto.
-EL DINAMISMO ESTÁ EN LA NORMA.

Esquema de la norma dinámica


PPT 2- NORMAS JURIDICAS

a. Normas Jurídicas Determinativas


b. Normas Jurídicas Estáticas
c. Normas Jurídicas Dinámicas

Instancia
Concepto de instancia (para efectos sólo nuestros)
- Del estatuto del poder también se generan normas dinámicas
- De hecho hay relaciones que sólo se regulan por normas dinámicas -> Derecho Publico.
- La actividad del gobernado cuándo hace uso de ellas recibe el nombre de instar, lo que
genera instancias o derecho de instancia si se las juridiza.

Definición de instancia. (para efectos de nuestra cátedra)


“El derecho que tiene toda persona (gente o ente) de dirigirse a la autoridad para obtener de ella,
luego de un procedimiento, una respuesta cuyo contenido final no puede ser precisado de
antemano”
Entre el primer instar y la resolución que recae finalmente sobre él existe necesariamente una serie
de actos a cumplir en un orden ya establecido y que recibe el nombre de procedimientos.

Entonces, el objeto (lo que desea lograr) de la instancia es siempre un procedimiento y el objeto de
este procedimiento es una resolución de la autoridad.
Instancia-> Procedimiento ->Resolución

Clasificación instancia:
Atenderemos los siguientes factores:
- Quien insta tenga o no una pretensión
- Si hay pretensión, que la satisfacción de esta pueda o no ser cumplida directa y
personalmente por la propia autoridad.
- Un último factor tiene que ver con que hay instancias de carácter primario (se comienza por
ellas) y secundario (suponen la existencia de una instancia primaria).
Por tanto, y sin tomar el contenido pretensional de cada una (que pueden ser infinitas), las
instancias se pueden clasificar en sólo 5 tipos.

Clases de instancias
a) Una de carácter primario que carece de contenido pretensional: La denuncia

b) Otra de carácter primario que tiene contenido pretensional susceptible de ser satisfecho
directa y definitivamente por la propia autoridad: la petición.
c) Dos de carácter secundario que tienen contenido pretensional susceptibles también de ser
satisfechos directa y definitivamente por la propia autoridad que las recibe: Reacertamiento
o reconsideración y queja.

d) Una instancia primaria de contenido pretensional que no puede ser satisfecha directa y
personalmente por la propia autoridad que la recibe, sino por la otra persona diferente de la
autoridad: La acción procesal.

1. La denuncia
Instancia mediante la cual un particular efectúa una participación de conocimiento una
autoridad, para que ella actué como debe hacerlo según la ley.
- Carácter primario
- Ausencia de contenido pretensional (nada se pide a la autoridad, sino que se limita a
comunicar un hecho que puede tener trascendencia jurídica para ella y a raíz de la cual
iniciará un procedimiento).

 Si Disectamos el concepto de denuncia tenemos:

A. Para cumplir la actividad se necesita la presencia contemporánea de dos sujetos:


-Quien insta denunciando
-Quien recibe la denuncia
B. Su objeto es obtener un procedimiento
C. Su Causa es la necesidad de cumplir un deber cívico

2. La petición
Es la instancia primaria dirigida por un particular a una autoridad que tiene competencia para
resolver por si misma acerca de la pretensión que aquel le somete a su decisión.
A consecuencia de ella, la autoridad iniciara un procedimiento que desembocara en una
resolución mediante la cual se acogerá o no la pretensión contenida en el instar.

Ej: Necesito un permiso para instalar un kiosko.


Si es correcto el instar, si iniciará un tramite procedimental conforme a la ley que terminará en
algún momento en su propio objeto: la emisión de una resolución (tipio acto de autoridad)
-La autoridad deberá generar una comprobación
-Lo pedido podrá ser o no acogido.
En italiano se le conoce como “accertamento” (consideración), que es lo que hace la autoridad
para resolver, al motivar y fundar su resolución.
 Si disectamos el concepto de petición tenemos que:
A. Se requieren dos sujetos: quien “insta”haciendo la petición y quien la recibe.
B. Su objeto es logra un procedimiento
C. Su causa es la necesidad de lograr el acogimiento de la pretensión contenida en el
instar.

3. El reacertamiento o reconsideración
 Opera ante el evento que, en el caso anterior, la decisión del funcionario sea adversa al
peticionante y este considere la denegatoria como errónea.
 Si existe la posibilidad jurídica de insistir en el instar, pues en la autoridad hay un a
autoridad de mayor jerarquía que el funcionario antes aludido.
El peticionante querrá ocurrir ante el para lograr un nuevo juicio de comprobación acerca
de lo ya decidido equivocadamente y que se emita una decisión ahora favorable.

Definición:
“Instancia secundaria dirigida al superior de la autoridad que, a juicio del peticionante, no efectuó
una comprobación correcta (acertamiento o consideración) al dictar su resolución respecto de la
pretensión que le presentara en la petición, para que emita nueva decisión respecto del tema en
cuestión, acogiéndola”

 Su contenido pretensional es: La revocación del acto cumplido y reputado erróneo por el
peticionante quien, consiguientemente, ahora persigue nuevamente el acogimiento de la
pretensión original.
 Si Disectamos el concepto tenemos:
A. Para cumplir la actividad se necesita la presencia contemporánea de dos sujetos: quien insta
intentando la reconsideración y quien recibe e instar (superior jerárquico de quien rechazó
la petición primaria)
B. Su objeto es obtener un procedimiento
C. Su causa es la necesidad de lograr el acogimiento de la pretensión contenida en el instar.

Ejemplos de Reacertamiento o reconsideración:


- Recurso administrativo
- Recurso jerárquico
- Apelación

4. La Queja
Opera en el entendió que, presentada una petición, el funcionario que la recibe no actúa conforme al
procedimiento previsto en la norma regulatoria.
Ej:
- Funcionario no inicia el tramite
- Funcionario guarda silencio,
O sea, no se equivoca en la comprobación (acertamiento), sino que no la realiza o posibilita.

Definición:
“Instancia dirigida al superior jerárquico de la autoridad que interviene con motivo de una petición,
mediante la cual el particular pretende que se haga el control de la inactividad que le causa perjuicio
y, comprobado ello, se ordene la emisión de la resolución pretendida y, eventualmente, la
imposición de una sanción a la autoridad inferior”
- Tiene un contenido pretensional, de carácter disciplinario. (al igual que las dos anteriores)
- Tiene carácter secundario, como el reacertamiento.
- Difieren de el reacertamiento, en cuanto la queja parte de lavase de una inactividad y aquel,
desde una actividad que se reputa errónea.

Si disectamos el concepto tenemos:


a. Se necesita la presencia contemporánea de dos sujetos: quien insta quejándose y
quien recibe la queja. (superior jerarquico de quien no contesto ni resolvió la
petición primaria).
b. Su objeto es obtener un procedimiento.
c. Su causa es la necesidad de lograr el acogimiento de la pretensión contenida en el
instar.

RESUMIENDO:
Resulta imposible confundir entre ellas las instancias:
 Hay 2 de carácter primario
- Pero, solo la petición tiene contenido pretensional.
 Hay dos de carácter secundario y ambas tienen contenido pretensional, pero el
reacertamiento opera sobre una petición previa rechazada y la queja. sobre una petición no
respondida o no resuelta.
 Las 4 formas de instar tienen como característica la de presentarse invariablemente entre 2
personas: el particular que insta
y la autoridad que recibe el instar.

 Aunque figuren varios funcionarios en las instancias de reacertamiento y queja, la persona


instada es jurídicamente la misma; la autoridad, aunque actuando por medio de distintos
órganos.
 También, Las 4 instancias tienen similar objeto: Iniciar un procedimiento.

5. La Acción Procesal
Definición:
“Es la instancia primaria mediante la cual una persona puede ocurrir ante una autoridad judicial
para que resuelva acerca de una pretensión que debe cumplir otra persona, por lo cual dicha
autoridad no puede satisfacerla directamente”

Entonces, Esa persona respecto de quien se pretende y que eventualmente sufrirá los efectos
adversos de una decisión en su contra, debe integrar necesariamente la relación dinámica que se
origine con tal motivo.

RESULTADO:
La acción procesal tiene la singular particularidad de provenir de un sujeto (actor o acusador)
provocar conductas concatenadas de otros dos (juez y demandado o imputado) en tiempos
normativamente sucesivos.
Recibida la instancia por el juez, como no depende exclusivamente de el mismo la solución del
litigio sino de la prestación que cumplirá otra persona, habrá de iniciar un procedimiento que no
será ya solo entre dos personas (como en las demás instancias), sino entre tres, pues debe
involucrarse necesariamente en el a aquella persona respecto de la cual se insta.

Si disectamos el concepto tenemos:


A. Para cumplir la actividad se necesita la presencia contemporánea de tres sujetos (quien
insta, quien recibe el instar y una tercera persona que debiera efectuar la prestación
pretendida)
B. Su objeto es obtener un procedimiento que, por darse ahora entre tres y no dos personas,
recibirá el nombre de proceso.
C. Su causa es la necesidad de lograr el acogimiento de la pretensión contenida en el instar.

Esta instancia tiene un contenido pretensional, pero tiene una diferencia fundamental con el resto de
las instancias:
Aquí la acción debe ser bilateralizada por el juez, otorgando posibilidad de audiencia al tercero
respecto de quien se afirma debe cumplir la prestación pretendida, para que este alegue lo que desee
al respecto.
En definitiva: es la única instancia de carácter bilateral.
No hay otro fenómeno parecido en el mundo jurídico. por tanto llegamos a una noción elemental,
que nos permite la construcción científica del sistema procesal.
En la historia del derecho procesal, el concepto de acción cedió al de pretensión, lo que ha sido un
error.

- La pretensión es lo que se pide (la meta)


- La acción es el modo de pedir (método)

Diferencias entre proceso y procedimiento


u Procedimiento (jurídicamente hablando): “Sucesión de actos ordenados y consecutivos,
vinculados causalmente entre sí, por virtud de lo cual uno es precedente necesario del que le
sigue y éste, a su turno, consecuencia imprescindible del anterior”
Existe en toda actividad privada (orden del día en asamblea) o pública que requiere de una
consecución de actos.
u Proceso: “Método de debate dialéctico y pacífico entre dos personas actuando en pie de
perfecta igualdad ante un tercero que ostenta el carácter de autoridad”
-Entonces el procedimiento es el género (está en todas las instancias) y el proceso es una
especie de él (sólo en la acción procesal).
u TODO PROCESO CONTIENE UN PROCEDIMIENTO, PERO NO TODO
PROCEDIMIENTO CONSTITUYE UN PROCESO
u Entonces:
A.- No todo los procedimientos judiciales generan un proceso (ej. Jurisdicción voluntaria)
B.- Toda pretensión judicial ejercida en las condiciones legales origina un proceso. Existiendo
tantos procesos como pretensiones se hagan valer.
C.- Un solo procedimiento judicial puede ser la envoltura externa de más de un proceso.

u Nuestra propuesta. (hacer mapa de el ppt)

Fundamentos del derecho procesal


El derecho procesal
1.- Concepto y contenido del derecho procesal:

Desde el punto de vista etimológico ->


“Procedimiento” deriva de la voz latina “procedere” que significa avanzar, poner en
movimiento, progresar. (Casarino)

Desde el punto de vista “científico” hay dos nociones:


- La amplia: el procedimiento es la adecuada aplicación del poder del Estado a cada
uno de sus órganos con el objeto de que cada uno de ellos produzca la función que
le es propia.
- La restringida: el procedimiento se refiere sólo al Poder judicial y, así, resulta que
no es más que la forma o manera como esta rama del poder público desenvuelve su
delicada e importante misión.

Definición de derecho procesal:


 Benavente: Rama del Derecho que regula la forma solemne en que se proponen,
discuten y resuelven las cuestiones sometidas a los tribunales.
 F. Alessandri: Conjunto de reglas referentes a la organización y atribuciones de los
tribunales, a la forma de hacer valer las acciones en los juicios y a la manera de
solicitar de los tribunales su intervención en los actos de jurisdicción voluntaria.
 Chiovenda: Conjunto de normas que regulan la actuación de la ley en el proceso y,
particularmente, la relación procesal.
 Carnelutti: Aquel derecho que simplemente regula el proceso, o sea, la operación
mediante la cual se obtiene la solución del juicio.

Las dos primeras definiciones son formales, las siguientes apuntan a la finalidad del
derecho procesal. (casarino)
 Davis Echandi: Rama del derecho que estudia el conjunto de normas y principios
que regulan la función jurisdiccional del Estado en todos sus aspectos y que por
tanto fijan el procedimiento que se ha de seguir para obtener la actuación del
derecho positivo en los casos concretos, y que determinan las personas que deben
someterse a la jurisdicción del Estado y los funcionarios encargados de ejercerla.
 Alvarado Velloso: Rama del derecho que estudia el fenómeno jurídico llamado
proceso y los problemas que le son conexos.
Esta rama del derecho:
-Se elabora a partir del concepto fundamental de acción que le es propio.
-Conserva la unidad de sus conceptos que, aunque diversos, se combinan entre sí
para configurar el fenómeno que estudia.
El derecho procesal estudia un fenómeno único e irrepetible en el derecho es la relación
entre actor, juez y demandado, de manera que todo lo pertinente y relativo a ésta tendrá
que ser objeto de su estudio.

¿Qué explica el derecho procesal?


a. .- Los conceptos de acción, pretensión, demanda y sus posibles variaciones.
b. Las posibles formas de reacción del demandado y sus efectos en el proceso.
c. El concepto de confirmación de las pretensiones, así como las reglas que establecen
quién, cuándo, cómo se confirma y qué valor tiene lo confirmado.
d. La actividad que cumple el juez (jurisdicción) y los supuestos en los cuales se ejerce
(competencia), así como los deberes y facultades que tiene en la dirección del
proceso como en la emisión de la sentencia y su ejecución.
e. La cautela de los derechos litigiosos.
f. La sentencia

Acción Procesal -> Por sobre la actividad Jurisdiccional.


El poner el acento en la actividad jurisdiccional por sobre la acción conlleva tres defectos:
1.-No respeta el orden lógico de la actividad vivida en la realidad social.
(Primero existe el pretendiente y luego viene el juez. No hay juez sin pretendiente).

2.- No toma en cuenta que la función jurisdiccional no es propia y exclusiva del Estado.
( ej. derecho comercial internacional).

3.- Su filosofía política no se aviene con la noción de “debido proceso”.

Por otro lado, ocurre que cada especialista en la materia asume que cada derecho sustantivo cuenta con
su forma de derecho procesal, adjetivo o instrumental y asumen que en lo penal está el derecho procesal
penal, asimismo en lo civil, administrativo, militar, etc. Señalando que cada rama es autónoma.

-Esto es un error –
Ya que estos procesos tienen más en común que los diferencia (sólo la materia varía), pero la estructura
intima del proceso se mantiene.
Existe unidad en el derecho procesal
ADEMÁS:
El concepto de jurisdicción resulta demasiado equívoco y su naturaleza jurídica no está
científicamente definida y aceptada por los autores.

Nuestra intención es estudiar el derecho procesal desde una óptica lógica y racional y no exclusivamente
legal, ya que los ordenamientos legales llaman proceso a cualquier tipo de procedimiento.

Las diferencias entre proceso y procedimiento son aceptadas de manera generalizada en fecha más o
menos reciente, ya que la antigua doctrina no hacía mayores distingos.

En un principio se denominó: Práctica Forense.

Luego pasó a llamarse Procedimientos Judiciales.


(o Derecho Judicial).

La doctrina le dio el nombre de Derecho Instrumental y, hoy en día, se le da la “moderna


denominación” de Derecho jurisdiccional.

PARA NOSOTROS: “Derecho procesal”

Relaciones con las demás ramas del derecho:


1. Relación con el derecho constitucional:
Artículo 19. La Constitución asegura a todas las personas:
3º.- La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos.
Toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la forma que la ley señale y ninguna
autoridad o individuo podrá impedir, restringir o perturbar la debida intervención del letrado
si hubiere sido requerida. Tratándose de los integrantes de las Fuerzas Armadas y de Orden y
Seguridad Pública, este derecho se regirá, en lo concerniente a lo administrativo y
disciplinario, por las normas pertinentes de sus respectivos estatutos. La ley arbitrará los
medios para otorgar asesoramiento y defensa jurídica a quienes no puedan procurárselos por
sí mismos. La ley señalará los casos y establecerá la forma en que las personas naturales
víctimas de delitos dispondrán de asesoría y defensa jurídica gratuitas, a efecto de ejercer la
acción penal reconocida por esta Constitución y las leyes*.
Toda persona imputada de delito tiene derecho irrenunciable a ser asistida por un abogado
defensor proporcionado por el Estado si no nombrare uno en la oportunidad establecida por la
ley*.
Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que señalare la ley
y que se hallare establecido por ésta con anterioridad a la perpetración del hecho.
*Modificación de Ley 20.516 del 24 de junio de 2011
Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso previo
legalmente tramitado. Corresponderá al legislador establecer siempre las garantías de un
procedimiento y una investigación racionales y justos.

ART. 19 N° 7°. El derecho a la libertad personal y a la seguridad individual.


b) Nadie puede ser privado de su libertad personal ni ésta restringida sino en los casos y en la
forma determinados por la Constitución y las leyes;
c) Nadie puede ser arrestado o detenido sino por orden de funcionario público expresamente
facultado por la ley y después de que dicha orden le sea intimada en forma legal. Sin embargo,
podrá ser detenido el que fuere sorprendido en delito flagrante, con el solo objeto de ser puesto
a disposición del juez competente dentro de las veinticuatro horas siguientes.
„ Si la autoridad hiciere arrestar o detener a alguna persona, deberá, dentro de las cuarenta y
ocho horas siguientes, dar aviso al juez competente, poniendo a su disposición al afectado. El
juez podrá, por resolución fundada, ampliar este plazo hasta por cinco días, y hasta por diez
días, en el caso que se investigaren hechos calificados por la ley como conductas terroristas;
„ d) Nadie puede ser arrestado o detenido, sujeto a prisión preventiva o preso, sino en su casa o
en lugares públicos destinados a este objeto.
„ Los encargados de las prisiones no pueden recibir en ellas a nadie en calidad de arrestado o
detenido, procesado o preso, sin dejar constancia de la orden correspondiente, emanada de
autoridad que tenga facultad legal, en un registro que será público.
Ninguna incomunicación puede impedir que el funcionario encargado de la casa de detención
visite al arrestado o detenido, procesado o preso, que se encuentre en ella. Este funcionario
está obligado, siempre que el arrestado o detenido lo requiera, a transmitir al juez competente
la copia de la orden de detención, o a reclamar para que se le de dicha copia, o a dar él mismo
un certificado de hallarse detenido aquel individuo, si al tiempo de su detención se hubiere
omitido este requisito;
e) La libertad del imputado procederá a menos que la detención o prisión preventiva sea
considerada por el juez como necesaria para las investigaciones o para la seguridad del
ofendido o de la sociedad. La ley establecerá los requisitos y modalidades para obtenerla.
„ La apelación de la resolución que se pronuncie sobre la libertad del imputado por los delitos a
que se refiere el artículo 9, será conocida por el tribunal superior que corresponda, integrado
exclusivamente por miembros titulares. La resolución que la apruebe u otorgue requerirá ser
acordada por unanimidad. Mientras dure la libertad, el imputado quedará siempre sometido a
las medidas de vigilancia de la autoridad que la ley contemple;
„ f) En las causas criminales no se podrá obligar al imputado o acusado a que declare bajo
juramento sobre hecho propio; tampoco podrán ser obligados a declarar en contra de éste sus
ascendientes, descendientes, cónyuge y demás personas que, según los casos y circunstancias,
señale la ley;
„ CAPITULO VI
„ PODER JUDICIAL
„ Artículo 76. La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer
ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni el
Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales,
avocarse causas pendientes, revisar los fundamentos o contenidos de sus resoluciones o hacer
revivir procesos fenecidos.
„ Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su competencia, no podrán
excusarse de ejercer su autoridad, ni aun por falta de ley que resuelva la contienda o asunto
sometidos a su decisión.
„ Para hacer ejecutar sus resoluciones, y practicar o hacer practicar los actos de instrucción que
determine la ley, los tribunales ordinarios de justicia y los especiales que integran el Poder
Judicial podrán impartir órdenes directas a la fuerza pública o ejercer los medios de acción
conducentes de que dispusieren. Los demás tribunales lo harán en la forma que la ley
determine.
„ La autoridad requerida deberá cumplir sin más trámite el mandato judicial y no podrá calificar
su fundamento u oportunidad, ni la justicia o legalidad de la resolución que se trata de
ejecutar.

La vinculación entre el Derecho Procesal y el Derecho Constitucional es estrechísima, ya que ambos


tienen que ver con la actividad del Poder Judicial, a un punto tal que mientras el Derecho
Constitucional establece una serie de garantías llamadas constitucionales o individuales, el Derecho
Procesal se encarga de reglamentar su ejercicio y debido cumplimiento. (Casarino)

Relación con el derecho civil:


La doctrina general establece que el Derecho Procesal es el encargado de dar vida al Derecho
Civil, ya que permite que los derechos que éste consagra tengan en la práctica reconocimiento
efectivo mediante el ejercicio de la acción, la cual, según el criterio clásico, sólo es el derecho
estático puesto en movimiento.

Agregan que una serie de actos jurídicos propios del Derecho Civil tienen influencia dentro del proceso:
el pago, la renuncia, el reconocimiento, la transacción, etc.

Además, señalan que el Derecho Procesal toma del Derecho Civil principios tales como “parte”
(que coincide con la capacidad jurídica general) o “capacidad procesal” (Coincidente con la
capacidad para obligarse).

La doctrina general continúa sus desvaríos señalando que numerosas instituciones del derecho
civil son introducidas al Derecho Procesal, sirviendo a sus fines: ej: el mandato, la cesión, la
nulidad.

Terminan sus brutalidades diciendo que muchos términos jurídicos del Dº Civil son utilizados en
leyes procesales y en nuestra ciencia: pretensión, mandato, representación legal, domicilio, error,
etc.

A nuestro juicio, resulta evidente que existen vínculos, expresiones y términos comunes en estas y
otras áreas del Derecho, pero eso no significa que el Derecho Procesal resulte tan tributario del
Derecho Civil como supone la doctrina general.
El principal vínculo se da en el contenido pretensional de la acción procesal: si su
contenido es civil, entonces la solución normativa está en ésta área del Derecho y lo mismo
ocurrirá respecto de las restantes ramas del conocimiento jurídico. (Ejs. Derechos comercial,
laboral, de familia, etc.)

3.Relación con el derecho penal:


Con la rama del derecho que existe el vínculo más estrecho es con el Derecho Penal.

Esto, Porque no existe delito, ni pena, ni medida de seguridad si no es declarado judicialmente después
de un proceso penal legalmente tramitado (Art. 19 Nº 3 Constitución Política de la República).

En el caso de las demás ramas del derecho, la existencia de las instituciones que regulan se da de manera
natural.
El derecho se genera espontáneamente: ejs. Las compraventas, arriendos y permutas existen día a día sin
que medie un proceso que los genere.
Sin embargo, como comprobarán cuando estudien derecho penal, la noción de delito como acción típica,
antijurídica y culpable, y su consecuencia: la aplicación de una pena, sólo pueden darse en el marco del
proceso, luego que este se genere y se dicte la sentencia que así lo declara.

4.Relacion con el derecho internacional.


Resulta interesante comprobar que uno de los argumentos que permiten asumir que el derecho
procesal no tiene que ver exclusivamente con la autoridad judicial se verifica en el campo del Dº
Internacional.
Los litigios de mayor envergadura y de partes poderosas se resuelven por árbitros que nos son
jueces propiamente tales (no son autoridades públicas que invistan ese cargo).

5.Relacion el derecho tributario


En Chile, la situación del procedimiento tributario ha sufrido una tendencia de variación hacia un
concepto de proceso propiamente tal.
El llamado juez tributario (que es un funcionario del S.I.I.) ha sido declarado
inconstitucional por la E. Corte Suprema en atención a su falta de imparcialidad.
FUENTES DEL DERECHO PROCESAL
1. Fuentes directas:
Manifestación positiva que las normas jurídicas que contienen un mandato general,
coactivo y abstracto. CPR,tratados, ley y auto acordados.
2. Fuentes indirectas: (acontecimiento)
Aquellos elementos que provocan la aparición o determinan el contenido de las normas,
pero no tienen manifestación positiva: doctrina, jurisprudencia y costumbre.
Nosotros les agregamos a las fuentes una fuente nueva:
- La voluntad de las partes en litigio dentro del proceso.

Fuentes del derecho procesal:


1.- Constitución política de la republica:
No olvidar que opera como fuente desde dos perspectivas:
-Desde el punto de vista de las garantías procesales de carácter constitucional.
-Desde el punto de vista orgánico.
En los demás, nos estamos a lo visto.

2.- Tratados internacionales:


Diversos pactos internacionales contienen normas procesales relevantes. Ej: Arts. 7 ° y 8°
CADH o 9, 10, 11 y 14 PIDCP.

3.- La ley:
Es la principal de las fuentes formales. Contempla Decretos Ley y DFL.
Normas principales:
-Código Orgánico de Tribunales.
-Código de Procedimiento Civil.
-Código Procesal Penal.
-Código de Justicia Militar.
-Ley de Tribunales de Familia, etc.

4.-Auto acordados de tribunales superiores de justicia:


Aquellos dictados por la Corte Suprema se publican en el Diario Oficial. (Art. 96 COT).
Dictados por Corte Suprema y Cortes de Apelaciones en uso de sus facultades económicas
(para una mejor y más pronta administración de justicia).
A nuestro juicio, resultan ser inconstitucionales, porque vulneran el principio de reserva legal
del proceso (Art. 19 Nº 3 inc. 5 y 63 Constitución Política de la República).
-Ej. -Auto acordado para tramitación y fallo de recurso de protección.
-Auto acordado para tramitación y fallo de recurso de amparo.

5.- La doctrina:
La verdad es que su valor como fuente es bastante discutible (sobre todo en Chile).
Escuelas (según Casarino):
-Escuela exegética.
-Período de teorías particulares (Francia).
-Período de la teoría general del proceso de cognición o declarativo (Alemania y luego Italia).
-Período de la teoría general del proceso.
EVOLUCIÓN:
- Tendencia Judicialista:
El juicio es el concepto central del derecho procesal. Escuela de Bolonia, Maestro Jacobo
de Las Leyes.
- Tendencia de los prácticos:
Es un arte donde predomina la opinión de los autores sobre la forma de actuar ante el
órgano jurisdiccional por sobre la teoría.
- Tendencia de los procedimentalistas:
Surge como consecuencia de la tendencia codificadora de la época de Napoleón.
Entiende el proceso como un cuasicontrato. Sostienen que la acción es el derecho sustantivo
deducido en juicio.
- Tendencia de los procesalistas:
Nacida de la controversia por sobre la acción en Alemania entre Windscheid, Muther y Von
Bulow (1850-70).
Concepción publicista del proceso: proceso como relación jurídica y la acción como el
derecho a poner en movimiento la actividad jurisdiccional.
Esta es la época dorada: Chiovenda, carnellluti, Calamandrei, Guasp, Rosenberg ,Couture.
- Tendencia de la Internacionalizacion del derecho procesal:
Reconocimiento de tribunales internacionales para resolver conflictos, unida a la
consagración de garantías individuales de carácter procesal:
>Declaración universal de Derechos Humanos (1948).
>Pacto Internacional de derechos civiles y políticos (1966).
>convención Americana de Derechos Humanos (1970).

6.-La Jurisprudencia:
“No debe desecharse el valor de la jurisprudencia en derecho procesal, pues es ella la encargada
de resolver la incoherencia y la oscuridad de los textos legales, de armonizarlos, de llenar sus
vacíos y, lo que es más importante, de desarrollar la doctrina que se contenga en los principios que
consagra y de ir haciendo penetrar a través de ellos las nuevas concepciones. Se identifican en
realidad la jurisprudencia y la costumbre judicial, pues aquella crea a ésta”.
(Devis Echandía)

7.- La costumbre:
Artículo 2º del Código Civil, la costumbre opera como fuente de derecho sólo cuando la ley se
remite a ella.
Pero en:
-Prácticas forenses.
-Exóticas costumbres de los tribunales.
Resulta ser mucho más fuerte de lo que aparenta.

NUESTRA CATEDRA AGREGA:


8.- La voluntad de particular parte del litigio:
AAV señala que, a su juicio, esta es la segunda fuente de derecho procesal, desde el punto de vista
de la importancia (la primera es la Ley).
Esto, en atención al carácter del Derecho Procesal.
Parte de la base que una inmensa cantidad de pleitos es sacada de la órbita del Poder Judicial para
ser derivado a la actuación de árbitros particulares elegidos por los contendientes, donde los
pactados pueden elegir la serie procedimental, así como renunciar a medios de impugnación.
Además, si las partes pueden disolver el conflicto mediante el desistimiento, allanamiento o
transacción, no se ven razones para que, en los casos de materias transigibles, las partes también
puedan acordar la forma y el método con el cual se ha de discutir acerca de sus derechos.
La Ley procesal y sus efectos:
1.- Efectos de la ley procesal en cuanto al tiempo. (casarino)
A.- Planteamiento:
El proceso opera a través del tiempo, nunca es inmediato.
Pueden existir modificaciones legales o normativas tanto en lo funcional como en lo
orgánico.
¿Cuándo operan estas modificaciones?
A. Efectos en juicios futuros de una relación jurídica material ya formada
B. Efectos en los procesos pendientes
C. Efectos en los juicios terminados y afinados

Soluciones doctrinarias:
1. Si la sentencia se encuentra firme o ejecutoriada
 Los derechos declarados en ella se incorporaron al patrimonio del titular. La ley
procesal que pretenda afectar un juicio afinado vulnera el Dº de propiedad (Art.
19 Nº 24 CPR).

2. Si la relación material ya se formó, posteriormente se dicta una nueva ley procesal y


luego se genera un conflicto que da origen a un juicio.
 Este se rige por la nueva ley:
Exc.: Si la ley antigua reconoce determinados medios probatorios, esta norma
perdura.

3. Si se encuentra pendiente un proceso y se dicta una nueva ley procesal.


 Hay que distinguir:
A) Si la ley versa sobre organización o atribuciones de los tribunales:
rige in actum, ya que es una ley de orden público.
Problema: Principio del juez natural.

ej: de un juicio ordinario, pasa a un juicio sumario:


B)Si la ley versa sobre el procedimiento mismo: será necesario respetar como
válidos los actos procesales ya cumplidos y ajustar los futuros a esa nueva ley.

c) Si la ley agrega un nuevo sistema procesal:


el proceso pendiente continúa con la ley antigua y la nueva se aplica a juicios futuros.

Soluciones en nuestro derecho:


a. La ley procesal que pretenda afectar un juicio terminado y afinado que prive al
titular del derecho reconocido en la sentencia
 Vulnera el Dº de propiedad conforme al Art. 19 Nº 24 CPR. A menos que la
persona se le expropiara el derecho y se le indemnizara.

b. Si la relación material ya se formó(celebramos el contrato), posteriormente se dicta


una nueva ley procesal y luego se genera un conflicto que da origen al juicio
 Este se regirá por la nueva ley “las leyes concernientes a la sustanciación y
ritualidad de los juicios prevalecen sobre las anteriores desde el momento en que
deban empezar a regir (Art. 24 LERL).

Hay una importante excepción, referente a los medios probatorios:


“Los actos o contratos válidamente celebrados bajo el imperio de una ley podrán
probarse bajo el imperio de otra por los medios que aquella establecía para su
justificación, pero la forma en que deba rendirse la prueba estará subordinada a la ley
vigente al tiempo en que se rindiere”.

DISTINGUE ENTRE:
A. Medios probatorios mismos.
B. La forma o manera de rendirlos.

Soluciones en nuestro derecho (2):


Si se encuentra pendiente un proceso y se dicta una nueva ley procesal,
Hay que distinguir : (a o b)
a. Si la ley versa sobre organización o atribuciones de los tribunales , rige in actum, ya
que se trata de leyes pertenecientes al derecho público, en cuya rama no hay
derechos adquiridos, sin que a este respecto pueda invocarse el art. 9º del CC, el que
establece que la ley sólo puede disponer para lo futuro, y no tendrá jamás efecto
retroactivo.

Problema con el “Principio del Juez Natural”, ya que se ha sostenido que si la nueva
ley altera la competencia de los tribunales, o sea, priva a un tribunal del conocimiento
de un determinado asunto y lo entrega a otro, dicha ley no podría aplicarse a juicios en
actual tramitación (art. 19 Nº3 CPR y 109 COT).
-La CS no avala esta tesis, señalando que el precepto constitucional sólo persigue
evitar el juzgamiento por tribunales ad hoc y que la causa sobreviniente, aludida por el
COT, tiene que consistir en un acto o manifestación de voluntad del individuo, mas no
del legislador.

b. Si la nueva ley dice relación con el procedimiento mismo, de conformidad con el


artículo 24 inciso primero de la LERL, rige in actum, ya que esta clase de normas se
imponen a la autoridad desde el momento en que se dictan.

Excepción: El mismo artículo 24 reseñado, en su inciso segundo, señala que en el caso


de los plazos que hubieran empezado a correr o de una actuación o diligencia ya
comenzadas, se aplica la ley procesal vigente al tiempo de su iniciación.

RESUMEN: (salas Astraín)


1.- Principio General:
Las leyes procesales rigen IN ACTUM (de inmediato)

1.1.- Ley procesal orgánica:


siempre in actum, es decir,
Se aplican inmediatamente
(discusión del juez natural

1.2.- Ley procesal funcional: Admite cierto grado de retroactividad.


(ej: prórroga de competencia establecida en contrato)

Alvarado velloso
2.- Reglas especiales:
2.1.- Los términos (plazos), actuaciones y diligencias que hubiesen empezado a correr o
que ya estuvieren iniciados, se regirán por la ley vigente al tiempo de su iniciación.
2.3.- Los recursos procesales se rigen por la ley bajo la que fueron interpuestos o
pueden interponerse (art. 24 LERL).
2.2.- Los medios de prueba se rigen por la ley vigente al tiempo de celebración del acto
contrato, la forma en que se rinde la misma se rige por la ley vigente al momento en que
se rinde.

2.- EFECTOS de la ley procesal en cuanto al TERRITORIO.


(casarino y salas astraín)
*PRINCIPIO DE TERRITORITORIALIDAD (Ppio. Gral)
La ley procesal rige dentro del territorio nacional a todos los habitantes (chilenos o
extranjeros) que se encuentran en este territorio (tanto real como ficto).
Este principio descansa en los artículos 14 del Código Civil, a la vez que 1° y 5° del
COT.
De este principio deriva el concepto de Derecho Internacional Público llamado lex
locus regit actum, es decir, la ley del lugar (E° que juzga) rige el acto.

EXCEPCIONES: (situaciones de extraterritorialidad)


A.- Art 6° COT:
“Quedan sujetos a la jurisdicción chilena los delitos cometidos en el extranjero referidos
en el art. 6° COT”….
Bajo los siguientes requisitos:
A.1.- Que se trate de algunos de los delitos allí referidos. Ejs: Los cometidos por chilenos
contra chilenos si el culpable regresa a Chile sin haber sido juzgado por la autoridad del
país en que delinquió; la piratería; etc.)
A.2.- Que el imputado por el delito no haya sido encausado y condenado o absuelto en país
donde se cometió el delito (ppio. de non bis in ídem).
A.3.- Que el imputado esté en territorio nacional voluntariamente o por haber sido
extraditado.

B.- Exequátur:
Queda sometido a la jurisdicción chilena el cumplimiento de las sentencias dictadas en el
extranjero que deban ejecutarse en Chile.
Las sentencias de tribunales extranjeros, en principio, no pueden cumplirse
en Chile. Pero, cumplidos ciertos requisitos, y a través de un procedimiento llamado
exequátur que se verifica ante la Corte Suprema, dichos fallos pueden llegar a ser
cumplidos dentro de nuestro territorio.
*Hay quienes sostienen que no es una excepción a la territorialidad, pues tales sentencias se
cumplen en Chile por tribunales nacionales conforme a un procedimiento también nacional.
EJ: muere un chileno que vivía en Australia pero tenia bienes en chile, como muere en el
extranjero se aplican las normas de allá, un tribunal australiano declara que los bienes que
quedan se van a los familiares.

C.- La legislación internacional sobre DDHH y el principio de extraterritorialidad de la ley


procesal:
La temática de los derechos humanos contenida en diversos tratados internacionales y sus
doctrinarios han impuesto la tesis de que los delitos llamados de lesa humanidad son de
jurisdicción internacional, es decir, pueden ser conocidos y juzgados por cualquier Estado,
independientemente que los hechos hayan ocurrido o no en el país donde se ventila el
proceso.
Sus detractores lo estiman inaceptable, pues atenta contra el principio de soberanía de los
Estados.
• En todo caso, se asume que esta persecución extraterritorial opera sólo contra
crímenes en contra de la humanidad que presuponen una política o intención
manifiesta, de parte de un Estado, nación o grupo nacional, en orden a atentar en
forma sistemática y masiva en contra de la vida o integridad física de ciertas
personas.
• Ej. Genocidios. O sea, no puede tratarse de delitos comunes por graves que sean
(tráfico de drogas, armas o delitos sexuales).

Las complejidades prácticas se han tratado de solucionar con un Tribunal Penal


Internacional.

TERCERA PARTE/ La materia procesal.


El derecho procesal.

“LOS PRINCIPIOS PROCESALES Y LAS REGLAS TECNICAS”


Naturaleza jurídica del proceso
Analizar el recorrido de la naturaleza jurídica del proceso en el tiempo es una de las
mejores formas de analizar el avance del Derecho Procesal como ciencia del derecho.
TEXTO DEL PROFESOR: JOSÉ LUIS SILVA CUEVA

1.- Proceso como contrato :


Ø Deriva de las antigua litis contestatio romana, ya que el actor recibía la fórmula
sacramental del magistrado y luego la derivaba al demandado, quien la aceptaba.
Ø Asume que la fuente de los derechos y obligaciones procesales es el consentimiento
de las partes.
CRITICAS:
• El proceso puede desenvolverse sin consentimiento de partes, hasta en rebeldía.
• Olvida la presencia de un órgano del Estado.
• El actor se ve obligado a recurrir al proceso para lograr su objetivo.

2.- Proceso como Cuasicontrato:


Se llega a ella por descarte: si no es contrato, ni delito, ni cuasidelito, entonces….
Ø Asume que la fuente de los derechos y obligaciones procesales es una especie de
consentimiento presunto de una de las partes.
CRITICAS:
• Quienes lo plantearon olvidaron la fuente de obligaciones más importante: LA LEY.
• También olvida la presencia del Juez como órgano que ejerce un atributo de
soberanía.
• Es más vulnerable que la teoría anterior, es impresentable decir que si no es un
contrato es algo “como un contrato”.

3.- Proceso como Acuerdo:


Ø Vereinbarung” o “acuerdo”, como acto jurídico que no crea una relación subjetiva
entre las partes, sino una objetiva.
Ø Teoría utilizada por Von Triepel en el D°IP y defendida por Sentís Melendo.

CRITICAS:
• Nuevamente no se vislumbra un “acuerdo” como regla general que explique el nexo
entre las partes.
• Si estamos en presencia de ramas del derecho público (sobre todo en caso de
derecho penal), no se puede establecer su naturaleza en base a un acuerdo de
vínculo entre las partes.

4.-Proceso como Modificación jurídica y como “misterio”:


Ø SALVATORE SATTA:
Estima que el proceso tutela el interés de quien tenga el derecho, por tanto no tiene una
función pública, sino que sólo la jurisdicción la tiene.
Ø En “Il mistero del processo” lo define como un acto contrarrevolucionario, donde
decide un imparcial.
CRITICAS:
• Teoría que, con suerte, explica el proceso civil y no los demás.
• Confunde el interés en el conflicto con el interés en su composición. Al Estado le
interesa ésta última.
• No explica formas de término del proceso que no declaren derecho alguno.
Ej. Inadmisibilidad de la demanda.

5.-Proceso como relación jurídica:


Ø Es la más aceptada de las teorías, sirve para designar de un modo unitario el
complejo de derechos y deberes en que consiste el proceso.
Ø Creada por VON BULOW en 1868, padre del D° Pr.
Ø COUTURE: “Vínculo o ligamen que une entre sí a los sujetos del proceso y sus
poderes y deberes respecto de los diversos actos procesales”.
Ø CHIOVENDA: “relación jurídica autónoma y compleja que pertenece al D°
Público.
Ø Implica una serie de derechos y obligaciones entre juez y partes y las partes entre sí.
CRITICAS:
• Se niega el verdadero carácter de derechos y obligaciones de los vínculos entre los
sujetos procesales. Los relativos al juez son constitucionales y los de las partes
procesales.
• Resulta inconveniente considerar como relación jurídica (y compleja) a una serie de
vínculos menores.
• El concepto de relación jurídica no está resuelto en doctrina. Ni siquiera sus
seguidores están de acuerdo en cómo operan estos vínculos.
6.- Proceso como institución:
Ø JAIME GUASP: Estima al proceso como una “organización puesta al servicio de
la idea de la justicia”.
Ø Derivó esta noción del derecho administrativo que define “institución” como una
organización jurídica al servicio de una idea.
CRITICAS:
• La imprecisión del vocablo “institución” lo que lo hace inconveniente para el
lenguaje de la ciencia procesal.
• Su poca o fragmentaria conexión con la experiencia y con la naturaleza dialéctica
del proceso.

7.- Proceso como pluralidad de relaciones:


ALSINA, asume que UGO ROCCO y CARNELLUTI son sus exponentes.
Ø ROCCO lo define: “El proceso civil es el conjunto de actividades del E° y de los
particulares, con las que se realizan los derechos de estos y de las entidades
públicas, que han quedado insatisfechas por la falta de actuación de la norma de
que derivan”.
Ø CARNELLUTI: reconoce que
“El proceso es una relación jurídica pero de carácter plural”
CRITICAS:
• Destruye la concepción orgánica del proceso y dificulta el examen de su estructura.

8.- Proceso como situación jurídica:


Ø Creada por GOLDSCHMIDT: Complejo de expectativas, cargas y posibilidades de
obrar, no deberes y derechos en los que el derecho se resuelve (según entiende
GUASP).
Ø No existe relación entre juez y partes, por eso es una situación.
Ø Señala que no puede hablarse de derechos y obligaciones, sino que de cargas
procesales, las que tienen su origen en la relación de derecho público que, fuera del
proceso, existe entre el E°, el órgano encargado de ejercer jurisdicción y los
individuos.
Ø Derivan conceptos como: “carga procesal”, “expectativa”,“posibilidad” y la
distinción entre “actos procesales” y “negocios jurídicos”.

CRITICAS:
• Teoría más bien sociológica que jurídica.
• No es mejor que la noción de relación jurídica. El proceso total es una relación, sus
estadios particulares son situaciones.
• Toda situación jurídica presupone una relación jurídica anterior, por ende es una
consecuencia y no un estado autónomo.
• Excluye al juez de la relación jurídica, ya que carece de derechos y obligaciones,
sino que rige y gobierna el proceso.

9.- Otras teorías sobre el proceso:


- Proceso como servicio público.
-Proceso como estado de ligamen.
-Proceso como entidad jurídica compleja.
-Proceso como reproducción jurídica de una interferencia real.
-Proceso como voluntad vinculatoria autárquica de la ley.
-Proceso como relación que se desenvuelve en situaciones.
-Proceso como jurisdicción voluntaria.
-Realismo jurídico norteamericano.

10.- Nuestra postura:


…Si concebimos la acción procesal como la instancia necesariamente bilateral de la cual
deriva un procedimiento propio llamado “proceso”, tenemos entonces una categoría propia
y única que no puede ser subsumida en una categoría general.
Entonces no es contrato, ni cuasicontrato, ni relación, ni situación, ni nada conocido a la
luz de otras ramas del derecho.
“El proceso es proceso”
...Por tanto, el proceso carece de naturaleza jurídica, por que tiene su propia naturaleza
jurídica…

DESARROLLO DEL PROCESO:


Ya vimos, el proceso, como idea lógica, sólo se inicia con la “Acción Procesal”.
ACCION PROCESAL
 Al demandado se le dará “traslado” de la demanda al demandado para que diga
lo que desee.
 Rechazamos la iniciación y el impulso oficioso, ya que es propio de un
procedimiento y no de un proceso
 Admitida la demanda, el juez señalará el procedimiento a seguir y citará al
demandado para su comparecencia
 Entonces la autoridad se limitará a conectar a las partes. De aquí en adelante,
sólo se limitará a eso, a realizar actos de conexión, generando cargas a ambas o
a una de las partes.
 Toda carga tiene tres elementos característicos:
1. Un orden
2. Un plazo para cumplir lo ordenado
3. Un apercibimiento
 Luego, se infiere que a toda acción le sigue una reacción
 Para esta explicación asumiremos la comparecencia del resistente.
Acción procesal:
 Si la pretensión no es penal, el acto idóneo para comenzarlo es La demanda. (acusación
si es penal).
 Con esta conexión se inicia la fase procesal de “negación”, donde éste puede
abstenerse, someterse u oponerse.
 Al operar una negación, la autoridad pasará a la etapa de “confirmación”, abriendo la
causa a prueba.
 Toca a las partes confirmar sus afirmaciones
 Deben ofrecer sus medios de prueba, lograr que la autoridad judicial los admita y
ordene su producción que se ordenen las notificaciones y que cada medio se produzca
efectivamente.
 Terminada esta actividad o vencido el plazo, la autoridad clausura la fase de
confirmación y abre paso a la evaluación, indicando a las partes que aleguen (o
presenten conclusiones) sobre la actividad probatoria.
 Terminada la alegación, la autoridad da por finalizado el desarrollo de la serie y llama
autos para sentencia. Las partes dejan de emitir instancias y la autoridad dictará
sentencia .
 Así finaliza el primer grado de conocimiento.

CONCEPTO DE DEBIDO PROCESO:


Origen y antecedente del debido proceso
Los antecedentes de la garantía del debido proceso se remontan a la carta magna de 1215, en la que
el rey Juan Sin Tierra, otorga a los nobles ingleses entre otras garantías la del due process of law,
consignada en la cláusula 48 de ese documento que disponía que “ningún hombre libre podrá ser
apresado, puesto en prisión, ni desposeído de sus bienes, costumbres y libertades, sino en virtud del
juicio de sus pares, según la ley del país”.

Desde el reconocimiento del debido proceso legal “due process of law” el Estado monárquico ingles
asumió el deber y el compromiso que al momento de restringir las libertades personales, el derecho
de propiedad, la posesión, o de cualquier otro bien perteneciente “solo a los nobles” deberían
respetar las garantías previstas en la carta magna, que en ese entonces solo se expresaban en el
derecho a un juicio previo legal y a ser tratado con igualdad, es decir, sin discriminaciones.

Del derecho inglés la garantía del debido proceso que entonces amparaba solo a los nobles, pasó a
la constitución de los Estados Unidos de Norteamérica, que no lo contenía en su texto originario
sancionado en Filadelfia en 1787.
El concepto de debido proceso se incorporó en la constitución de los Estados Unidos en las
enmiendas V y XIV. En la primera de ellas efectuada en 1791, se estableció que “ninguna persona
será privada de su vida, libertad o propiedad, sin el debido proceso legal”.

En la segunda realizada en 1866, se dispuso que “ningún estado privará a persona alguna de la vida,
libertad o propiedad, sin el debido procedimiento legal, ni negará, dentro de su jurisdicción persona
alguna la igual protección de las leyes”. Mientras la V enmienda impone la limitación a los poderes
del gobierno federal, la XIV enmienda, establece la misma restricción pero a los poderes de los
estado locales.

También se consideran como antecedentes del debido proceso algunas normas garantistas del
procedimiento plasmadas en los siguientes instrumentos legales:
El código de Magnus Erikson de 1350 de Suecia.
Constitución Neminem Captivabimus de 1430 de Polonia.
Las leyes Nuevas Indias del 20 de noviembre de 1542.
La Bill of Rights inglesa, consecuencia de la revolución de 1688.
Declaración de Derechos del Buen Pueblo de Virginia del 12 de junio de 1776.
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano del 26 de agosto de 1789.
Constitución española de 1812.
Todas estas normas tiene en común establecer las garantías procesales del justiciable,
respetando su dignidad como persona.

La garantía del debido proceso ha sido incorporada, en forma más o menos explicita, a la mayor
parte de constituciones del siglo XX, no solo del resto del continente americano sino de todo el
mundo, además fue incluida en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre aprobada por
la Asamblea de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, en cuya cláusula 8 se establece
que “toda persona tiene un recurso para ante los tribunales competentes que la ampare contra actos
que violen sus derechos fundamentales, reconocidos por la constitución o por al ley “

El principio anterior se complementa con la cláusula 10, en la que se preceptúa que” toda
persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un
tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones y para el
examen de cualquier acusación contra ella en materia penal”.
MAX BERAUN Y MANUEL MANTAR.

Articulo 19 n°3 cpr:


“...Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso previo
legalmente tramitado. Corresponderá al legislador establecer siempre las garantías de un
procedimiento y una investigación racionales y justos”.

Al igual que la constitución argentina y de otros países, nuestra CPR no usa el adjetivo “debido”.

LA DOCTRINA:
En general no ha definido el debido proceso de manera positiva, sino que siempre desde la negativa. Es
así como definen no es debido proceso legal aquel que vulnera el derecho a la defensa o que no cuenta
con doble instancia.
Si pasamos a afirmativa las consideraciones negativas, podemos asumir que esta noción implica
el derecho a la jurisdicción, libre acceso al tribunal, efectiva citación, a un procedimiento eficaz y sin
dilaciones, a la defensa letrada, de probar.

LA SENTENCIA:
Se requiere que esta sea dictada por juez objetiva, imparcial e independiente. Además, debe ser
completa, legítima, lógica, motivada y congruente. De no ser así, la sentencia se estima arbitraria.
No se trata más que de una enunciación de vicios contenidos en la actividad de procesar o
sentenciar, aglutinados, pese a tener profundas diferencias

A nuestro juicio no resulta necesaria esta enumeración más o menos exhaustiva de vicios. Ni siquiera se
requiere el adjetivo de “debido”, ya que estimamos que el “debido proceso” empalma con nuestra noción
del “proceso” sin más: dos sujetos que actúan como antagonistas en pie de perfecta igualdad ante una
autoridad que es un tercero en la relación litigiosa (tercero impartial, imparcial e independiente).
ALVARADO VELLOSO
PRINCIPIOS PROCESALES:

Principio:
(Def. R.A.E.):
3.- Base, origen, razón fundamental sobre la cual se procede discurriendo en cualquier materia;
5.- Cada una de las primeras proposiciones o verdades fundamentales por donde se empiezan a estudiar
las ciencias o las artes;
8.- Norma o idea fundamental que rige el pensamiento o la conducta
-> En este punto nos alejaremos nuevamente de la doctrina general, ya que estimamos que los llamados
“principios formativos del procedimiento”, no cumplen los requisitos para ser llamados “principios”,
atendido que no son más que opciones tomadas por el legislador para dar forma al proceso, según
explicaremos.

Si estimamos que debemos determinar los principios propios de un medio pacífico de debate dialéctico
entre dos antagonistas en pie de igualdad ante un tercero que heterocompondrá el litigio, tendremos Sólo
existen cinco “principios procesales” y así los llamaremos:
1.- La igualdad de las partes litigantes.
2.- La imparcialidad del juzgador.
3.- La transitoriedad de la serie.
4.- La eficacia de la serie
5.- La moralidad en el debate.

1.- PRINCIPIO DE IGUALDAD DE LAS PARTES:


Esencialmente el proceso requiere de dos sujetos antagónicos.
- pretensión - Resistencia

Si la razón de ser del proceso es erradicar la fuerza ilegítima de la sociedad (y con ella las
diferencias naturales de los hombres), entonces el debate debe darse en pie de perfecta igualdad.
Esto ha sido consagrado en todas las constituciones del mundo occidental.
En definitiva: igualdad de ocasiones de instancias de las partes.

Su consecuencia es la regla de bilateralidad o contradicción.


En el proceso, igualdad significa paridad de oportunidades y de audiencia.

2.-PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD DEL JUZGADOR:


El tercero que actúa en calidad de autoridad para procesar y sentenciar el litigio debe ostentar
claramente tal carácter:
2.a.- Impartialidad:
No ostenta calidad de parte.
2.b.- Imparcialidad:
No tiene ningún interés subjetivo en la solución del litigio.
2.c.- Independencia:
Actúa sin subordinación jerárquica respecto de las dos partes en litigio.

3.- PRINCIPIO DE TRANSITORIERDAD DEL PROCESO:


El proceso debe tener una duración adecuada para que actúe como remedio sin generar nuevos
conflictos.
Debe ser transitorio, significando ello que alguna vez ha de terminar sin necesidad de reabrir la
discusión.
La serie procedimental puede ser más o menos dilatada en el tiempo o pueden sucederse varios
grados de conocimiento.
Pero es imprescindible que en algún momento tenga un punto final definitivo para partes y juzgador.

4.-.PRINCIPIO DE EFICACIA DE LA SERIE PROCIDIMENTAL:


implica:
Que, para que sea un adecuado medio de debate, es imprescindible que la serie consecuencial que lo
instrumenta sea apta para que en ella se desarrolle armónicamente el diálogo querido por el
legislador.
ES ASI COMO RESULTA NECESARIA:
- La afirmación
- La negación
- La confirmación
- Alegación o evaluación

5.- Principio de moralidad procesal:


Si la razón de ser del proceso es erradicar toda fuerza ilegítima de la sociedad…
…No tiene sentido que en el proceso se permita la fuerza bajo la forma de aviesa artera o traición.
Entonces la regla moral debe presidir el desarrollo del proceso, al igual que todos los demás actos de
la vida jurídica.

PRINCIPIOS PROCESALES:
debemos fijarnos que:
Cada uno de los principios enunciados instrumentan directivas unitarias.
(No admiten reglas antagónicas)
A diferencia de las “Reglas Técnicas” (mal llamados principios
formativos del procedimiento) que siempre se presentan binarias.
La importancia de estos principios está en que un proceso sólo es tal cuando se desarrolla
conforme a la totalidad de los principios explicados.
Reglas técnicas del debate procesal:

Cuando el legislador se enfrenta a la creación de un procedimiento debe contestarse ciertas


preguntas:
¿Quién debe iniciar el proceso?
¿Quién lo impulsara?
¿Quién lo dirigirá?
¿habrá formalidades en el debate?
en su caso ¡como se discutirá en el proceso?
¿Quién y como lo sentenciara?

ppt diapositiva 43.


Cada una de estas preguntas que operan respecto del debate judicial, admiten dos respuestas
antagónicas.
Cuando el legislador opta por una de ellas, desplaza la otra opción, de manera que se excluyen.
A estas directrices las llamamos “Reglas técnicas del debate procesal” y resultan ser mucho
menos importantes que los principios.
Estas diferencias nacen, generalmente de la dicotomía:
- Sistema inquisitivo
- Sistema dispositivo

Reglas técnicas del debate procesal:


1.- ORALIDAD Y ESCRITURACIÓN.
2.- LIBERTAD O LEGALIDAD DE FORMAS.
3.- ECONOMÍA PROCESAL .
4.- CELERIDAD PROCESAL.
5.- PUBLICIDAD Y SECRETO.
6.- PRECLUSIÓN O LIBRE DESENVOLVIMIENTO.
7.- PERENTORIEDAD Y NO PERENTORIEDAD.
8.- CONCENTRACIÓN Y DISPERSIÓN.
9.- EVENTUALIDAD (simultánea y no sucesiva).
10.- INMEDIACIÓN Y MEDIATIZACIÓN.
11.- ADQUISICIÓN (de la prueba).
12.- SANEAMIENTO (opera en sistemas inquisitivos).

Reglas técnicas de la actividad de sentenciar:


1.- CALIDAD DE LOS JUZGADORES (Juez técnico o lego).
2.- CANTIDAD DE JUZGADORES (Unipersonal o colegiado).
3.- CANTIDAD DE GRADOS DE CONOCIMIENTO.
4.- EVALUACIÓN DE LOS MEDIOS DE CONFIRMACIÓN.
(legal, libre convicción, sana crítica).
5.- CORRESPONDENCIA ENTRE LO PRETENDIDO Y LO JUZGADO. (congruencia o correlación).

Los presupuestos procesales:


1. Concepto: Son los antecedentes que deben concurrir para que el juicio tenga una existencia
jurídica y validez formal.

Clasificación:
1) De existencia: Para que un juicio tenga existencia jurídica se requiere de un juez que ejerza
jurisdicción, de partes y de un conflicto o litigio.
2) De validez: Para que un juicio que tenga validez jurídica se requiere de un juez competente,
capacidad de las partes y formalidades legales.

El tribunal está facultado para adoptar diversas medidas de oficio para prevenir o anular un proceso por
falta de un presupuesto de validez: arts. 256, 83, 84 i final, 775 CPC. Las partes también pueden alegar
la nulidad procesal, interponiendo excepciones dilatorias, un incidente de nulidad procesal, deduciendo
casación en la forma, etc

2. Presupuesto de eficacia de la pretensión.


La legitimación procesal es indispensable para que pueda dictarse una sentencia eficaz.
Además de la inexistencia y la nulidad del proceso, se contempla en la doctrina la sanción de
ineficacia de la inoponibilidad del proceso, que se puede definir como la sanción que priva de
efectos a un acto contra terceras personas que no han concurrido a su celebración. Será tratada
más adelante.
“LOS PRINCIPIOS PROCESALES Y LAS REGLAS TECNICAS”

FIN PPT 4.

PPT: acción procesal unidad 2.


1. DEFINICIÓN:
- Derivación etimológica:
Acción. (del lat, actio, onis) Ejercicio de la posibilidad de hacer . Resultado de hacer.
- En sentido procesal:
Derecho a acudir a un juez o tribunal recabando de el la tutela de un derecho o de un
interés.
- Couture:
El poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho de acudir a los órganos jurisdiccionales
para reclamarles la satisfacción de una pretensión.
- Podetti:
La Facultad de pedir protección jurídica, aspirando el individuo al fin del proceso para
cada litigante en particular; pero para el estado que tienen como fin la paz social, el fin de
cada proceso es la sentencia justa.

2. SIGNIFICACION GRAMATICAL:
Es un sustantivo femenino que alude al ejercicio de una posibilidad dinámica de una cosa o
de una persona.
ACCION PROCESAL: Hecho de acudir ante el órgano capacitado para atender, como
intermediario, las reclamaciones contra otras personas físicas o morales.

3. Concepto:

 Es una actividad jurídica:


Porque , origina relaciones jurídicas , derechos y obligaciones , cargas y facultades.

 Es un derecho subjetivo:

Porque pertenece a todas y cada una de la personas físicas o jurídicas que quieren recurrir al
Estado para que les preste el servicio público de su jurisdicción, pertenece al grupo de los
derechos cívicos, cuya raíz se encuentra en las garantías constitucionales del particular
frente al Estado y cuyo origen puede ser el común a todos los derechos de petición a la
autoridad.

 Sujetos de la acción:
Son únicamente el actor (sujeto activo) y el estado a quien se dirige a través del juez, que es
el órgano mediante el cual actúa (sujeto pasivo).

 Su fin:
Es proteger el interés publico y general en la tutela del orden jurídico y en la paz y armonía
sociales.

CONCEPTO:
 Su objeto:
Iniciar un proceso y mediante el obtener la sentencia que lo resuelva (inhibitoria o de fondo,
favorable o no, condenatoria o absolutoria).

 Relación de jurisdicción contenciosa:


Es relación de acción (entre el estado y el demandante o ministerio publico cuando promueve
el proceso penal y la parte civil en éste)
Y relación de contradicción (entre demandado o sindicado, y estado)

 Pertenece a:
Toda persona material o jurídica, por el solo hecho de querer recurrir a la jurisdicción del
estado.

4. Elementos de la Acción:
Según chiovenda:
a. Sujetos
- Titular de la acción;
Actor o demandante
Quien tiene el derecho de acudir ante el órgano jurisdiccional, estatal, o arbitral, a reclamar
la prestación de la función jurisdiccional, pretendiendo obtener una conducta forzada
determinada en el demandado.

- El órgano jurisdiccional:
Estatal o arbitral
Dotado de facultades para decir el derecho con imparcialidad, resolviendo así la situación
controvertida.

- Sujeto pasivo:
Como destinatario soporta los derechos de acción, quedando sometido al juzgador
soportando las cargas y obligaciones procesales.

b. Objeto
Constituido por la prestación o prestaciones que se reclaman por el acto del demandado. Es
la conducta que se exige.
TENDIENDO ASI, DOS OBJETOS:
- Que el órgano jurisdiccional despliegue todos los actos tendientes a decir el derecho.
- Que se ejerza la función jurisdiccional para ajustar al demandado a una conducta pretendida
por el actor.

c. Causa de la acción
se mencionan dos elementos:
- Un derecho y,
- Una situación contraria a ese derecho. Presunta violación del derecho.

CONCEPTO DOCTRINALES:
- Celso: “El derecho a perseguir en juicio lo que nos es debido”
- Ugo Rocco: “El estado de pretender la intervención del estado y la prestación de la
actividad jurisdiccional , para la declaración o realización coactiva de la intereses
(materiales o procesales) protegidos en abstracto por las normas de derecho objetivo”
- Ramiro podetti:
- “Es el elemento activo del derecho material, por consecuencia corresponde al titular del
derecho para defenderlo o esclarecerlo. Sus efectos de derecho para su ejercicio
correspondiente al estado. El titular del derecho solo tiene la facultad de poner en
movimiento al poder judicial, que implica un deber de someterse a él como sujeto del
proceso”.

TEORIAS ACERCA DE LA ACCIÓN;


1. Monista o clásica:
Esta teoría plantea la identidad entre acción y derecho material, definiendo a la acción
como el derecho sustancial deducido en juicio.
En consecuencia:
De acuerdo con esta teoría, no habría acción sin derecho, lo cual resulta inadmisible por
cuanto no explica diversas situaciones que se presentan, como son las obligaciones
naturales o las demandas rechazadas en sentencia definitiva (acción sin derecho). Esta
teoría aparece hoy universalmente desechada.
2. Dualista o modernas:
Sostienen la diferencia entre la acción y el derecho material.
La teoría dualista ha sustentado tres variables:
i. Teorías concretas
Sustentadas por chiovenda, calamandrei y redenti.
Conciben la acción como un derecho a obtener una sentencia de contenido
determinado, de carácter favorable para el titular, el cual tiene derecho a tal
contenido, precisamente por la titularidad de la acción de la cual disfruta.

ii. Teorías abstractas


Sustentada por autores como Carnelutti y couture.
Conciben la acción no como poder de reclamar un fallo de contenido mas o
menos concreto, sino un fallo sin más, ya se subordine o no este derecho a
requisitos distintos como el de buena fe del accionante.

iii. Teorías abstractas atenuadas


Sus partidarios (guasp y betti, entre otros)
Establecen que le derecho de accionar no exige ser titular de un derecho,
sino solo afirmar la existencia de un hecho o de determinados requisitos.
Desde este punto de vista, Guasp define la acción como el poder concebido
por el estado de acudir a los tribunales de justicia para formular
pretensiones.

DE TODAS LAS TEORIAS, JUAN COLOMBO CAMPBELL, SACA LAS SIGUIENTES


CONCLUSIONES (TEORIAS DUALISTAS O MODERNAS)

1) La acción es un derecho distinto e independiente de la pretensión.

2) El sujeto pasivo de la acción: el juez; de la pretensión: demandado o querellado.

3) El juez se pronuncia sobre la acción al mismo momento en que se le plantea, y sobre la


pretensión en la sentencia definitiva. Por ello, el derecho de acción se agota con su ejercicio, en
tanto que la pretensión se mantiene hasta la sentencia.
En síntesis:

La acción procesal es el ultimo de los tres requisitos necesarios para la formación del proceso, a
recordar:
1.- Un conflicto de intereses de relevancia jurídica.
2.- Un órgano jurisdiccional competente.

3.- El ejercicio de la acción.

Teorías:

 Carlos Federico savigny:


Toda acción debe reunir dos condiciones: El derecho y la violación, los cuales son
elementos imprescindibles. Su objetivo es la reparación de la violación cometida respecto al
derecho.
 Windscheid:
Es un pretensión contra el autor de la violación, transformándose en acción cuando
se le hace valer en juicio. La pretensión que se tiene es la de someter la voluntad de
otro.
 Muther:
Derecho público subjetivo con el cual se obtiene la tutela jurídica dirigida contra el
Estado (en función de decir el derecho frente a las situaciones controvertidas), para
la obtención de una sentencia favorable y contra el demandado (el cual debe de
someterse a juicio hasta su terminación) para el cumplimiento de una obligación.
Correspondiendo al derecho público su regulación.
 Wach:
Derecho público al que le corresponde otorgar la “tutela del derecho”, corresponde
a quien tiene el derecho. Está dirigido al estado y contra el estado para dar lugar a
un juicio y a la sentencia favorable.
 Chiovenda:
Poder jurídico de dar vida a la condición para la actuación de la ley por el órgano
jurisdiccional, sustituyendo al actor para la protección de su derecho. El actor no
esta obligado a interponerla aunque tenga tal derecho. Pertenece al género de los
derechos potestativos.
 Hugo Alsina:
Derecho contra el estado (sujeto pasivo de una obligación procesal) para la
protección de una pretensión jurídica fundada en el derecho privado. Facultad que el
actor ejerce contra el órgano estatal que desempeñará la función jurisdiccional. Es
un derecho privado.

5. Naturaleza Jurídica:
A. Derecho subjetivo.
Ha sido definido:
>Como un interés jurídicamente protegido (ihering).
> Como la potestad o señorío de la voluntad conferido por el ordenamiento jurídico
(windscheid)
>Como el poder para la satisfacción de un interés reconocido (reglesberger)
>Entre otras maneras.

La dualidad derecho objetivo-derecho subjetivo, sin embargo, ha sido modernamente muy


combatida, especialmente por Kelsen, para el cual el derecho subjetivo no es otra cosa que
el propio derecho objetivo que, en determinadas condiciones, se pone a disposición de una
persona , dados los supuestos establecidos en el mismo.

B. Derecho subjetivo Público.


Se dice que es un derecho público subjetivo porque puede ser ejercitado por
cualquier ciudadano, como cualquier otro derecho cívico. En cuanto ella importa
una condición para la actuación del órgano en el ejercicio de una función pública.

C. Como Derecho Potestativo.


Por “derechos potestativos” se entienden aquellos derechos que dependen
exclusivamente de la voluntad de su titular, sin que corresponda a ellos una
correlativa sujeción de la parte sobre quien se ejercen.

D. Como Derecho abstracto de obrar.


La acción es un “poder jurídico” de la categoría de los “derechos potestativos”. La
acción es un “poder” que corresponde frente al adversario; éste no está obligado a
nada frente a ese poder; solamente está sujeto a él. La acción desaparece con su
ejercicio, sin que el adversario pueda hacer nada para impedirla, ni para satisfacerla.

E. Como Derecho a la jurisdicción.


La acción como poder jurídico de acudir a la jurisdicción, existe siempre, aunque se
carezca de verdaderos derechos para hacerlo.
Con derecho material o sin él; con pretensión o sin ella, todo individuo tiene ese
poder jurídico, aún antes de que nazca su pretensión concreta. El poder de accionar
es un poder jurídico de todo individuo en cuanto tal; existe aun cuando no se ejerza
efectivamente.
 Todo individuo tiene el derecho de recibir asistencia del Estado en caso de
necesidad, también tiene derecho de acudir a los órganos de la jurisdicción para
pedirles su intervención cuando lo considere procedente.

CARACTERISTICAS:

1) Es un derecho procesal: La acción es el derecho para activar la jurisdicción, que se


materializa mediante actos procesales, generalmente demanda y querella.

2) Es un medio indirecto de protección jurídica: Es indirecto porque supone la intervención


de un tercero, que es el juez.
3) Tiene como destinatario el tribunal: Puesto que el único fin de la acción es abrir el
proceso.

4) Es un derecho autónomo de la pretensión: La acción persigue abrir el proceso, en tanto


que la pretensión persigue de la otra parte el cumplimiento de una obligación o que sufra
una sanción.

5) Se extingue con su ejercicio: Sea que el actor obtenga o no la apertura del proceso. Si se
quiere reintentar, ello implica el ejercicio de una nueva acción.

6) Tiene dos objetivos: Abrir el proceso (objetivo directo) y permitir al Estado conocer las
infracciones al derecho para terminarlas y evitarlas a futuro (objetivo indirecto).

7) Se liga al concepto de parte: El actor es el sujeto que ejerce la acción. Si no hay parte, no
hay acción. Cuando el juez abre el proceso en el procedimiento penal antiguo, no es que
ejerza la acción, pues en ese caso la apertura se produce en virtud de su jurisdicción.

8) Su ejercicio: Implica el pronunciamiento inmediato del tribunal, en el sentido de abrir o


no el proceso.

6. Regulación de la acción en chile


A. Constitución política:
Si bien no existe disposición constitucional que contemple el derecho de acción
expresamente, sí se encuentra amparado implícitamente en los arts. 19 N°3 y N°14
y 73. La primera disposición consagra la garantía de igual protección de la ley en el
ejercicio de los derechos, la cual evidentemente incluye el derecho de acción
procesal.

Como toda sentencia debe fundarse en un proceso previo legalmente tramitado y


teniendo presente que la tramitación necesariamente debe comprender la fase de
conocimiento, es evidente que para que ésta exista es necesario que una acción
active la jurisdicción del tribunal.

Además, la Carta Magna contempla muchas acciones específicas, como la de


reclamación de nacionalidad, de indemnización por error judicial, de reclamación de
legalidad del acto expropiatorio, de protección, de amparo, etc.
B. Ámbito meramente legal:
- En el ámbito civil:
La disposición básica es la contenida en el art. 254 del CPC, que establece los
requisitos de la demanda civil en juicio ordinario, normas que, como sabemos, son
de aplicación supletoria para muchos otros procedimientos
(art. 3 CPC).
- En materia penal:
La situación varía un poco, puesto que tratándose de delitos de acción pública la
acción puede deducirse por varios medios.
En el procedimiento antiguo eran la querella, la denuncia hecha directamente al
tribunal y el requerimiento de la fiscalía judicial.
En el nuevo proceso penal sólo se conservan como formas de ejercer la acción penal
pública la querella y, por parte del ministerio público, la acusación y el
requerimiento.

7. Clasificación de la acción
a. De acuerdo a la pretensión:
-Acciones civiles
-Acciones penales

b. De acuerdo al objeto que se persigue a través de la pretensión civil:


-Acciones muebles, inmuebles y mixtas.

c. De acuerdo con el contenido de la pretensión:

- Acciones civiles petitorias: Cuando el bien protegido es el dominio de un bien i otro


derecho real.

-Acciones civiles posesorias: Cuando lo que se pretende es la protección de la posesión


respecto de inmuebles.

NUESTRA OPINIÓN: (evolución del concepto)

Deriva del latín actio que era la actividad del agere, esto es del perjudicado que, en derecho
primitivo, debía “actuar” o “representar” mediante mímica frente al tribunal los hechos que
reclamaba. Posteriormente, esta palabra evolucionó hasta significar la facultad la acción
para ante el órgano jurisdiccional.

Celso, dentro del propio derecho romano, inmortalizó esta evolución con su sentencia nihil
aliud est actio quam ius persequendi in iudicio sibi debetur: La acción es nada más que el
derecho a perseguir en juicio lo debido.

(Salas Astraín).

Sin embargo, la palabra acción es una de las que más acepciones tiene en el campo del
derecho. En la historia del proceso, “acción” se ha entendido como actividad y como
sinónimo de pretensión y de derecho, lo cual ha generado una notable confusión.
Para abordar el análisis del concepto “acción” prescindiremos de todo concepto legal, ya
que la doctrina procesal ha equivocado el camino al definirlo desde la perspectiva legal y
no desde la realidad o la óptica de la pura actividad del ser humano.

Tanta ha sido la confusión que hay autores que han abandonado este concepto señalando
que resulta inútil e intrascendente para tipificar la idea del proceso, sustituyéndolo por el de
pretensión.

Nuestra tarea de construcción doctrinal no es caprichosa: se trata de conocer cabalmente


cuál es la esencia de la acción procesal como instancia que origina el proceso.

Y la respuesta que se dé a esta interrogante servirá para constituir la base misma del sistema
de procesamiento que se adopte legislativamente.

ACCIÓN PROCESAL

TEORÍAS DE LA ACCIÓN Y NAT. JURÍDICA:

a.- Teoría Clásica.

En un principio, los autores vieron a la acción como un simple elemento del derecho
subjetivo material violado o desconocido. En otras palabras, se estima que es el mismo
derecho material puesto en movimiento y armado en pie de guerra.

Sobre la base de esta opinión hay algunos códigos actuales (ej. Costa Rica) que plantean:
“para entablar una acción ante los tribunales de justicia se requiere:

1) derecho real o personal que sirva de fundamento a su acción;

2) interés actual en ejercitarla y

3) capacidad para gestionar judicialmente”.

Esta teoría intenta explicar el fenómeno de la acción procesal bajo el concepto que
“accionar es ejercitar el derecho subjetivo violado”.

Evidentemente, se genera el problema de qué es l ocurre con el actor que carece de razón.

Las conclusiones de esta teoría son obvias: no hay acción sin derecho y viceversa. Por
tanto, la naturaleza de la acción procesal depende de la naturaleza del derecho
(personalísimo, personal, real, etc.) que le da vida.

Este histórico error conceptual aún permanece generando diversos equívocos en la doctrina
y legislaciones del planeta. Es así como se habla de diversas acciones con diversas con
nombres diferentes, aludiendo a una clasificación de las acciones, prescripción de las
acciones, excepciones que hablan de falta de acción, etc.
De lo expuesto se puede colegir que la acción procesal puede funcionar –de hecho
funciona- con total independencia del derecho subjetivo violado.

B.- Acción como derecho subjetivo público.

Ya no se acepta aquello que el derecho de accionar nace de la violación de un derecho


subjetivo material, de manera que se genera un notable descubrimiento: la acción procesal
es un derecho distinto y, por ende, autónomo del derecho subjetivo material violado.

Se le considera como un derecho subjetivo, pero de carácter público (comienza a intervenir


el E° en la formulación del concepto), pues es el que la sociedad reconoce a los particulares
para obtener la tutela del derecho material violado.

De allí que se haya dicho que no es otra cosa que la pretensión (material) deducida en
juicio.

Luego, esta teoría se complica y pasa a la concepción de ACCIÓN CONCRETA,


afirmando que el derecho de acción corresponde concretamente a quien tiene de modo
efectivo el derecho material violado o la necesidad de declaración judicial de tal derecho.

Se continua con el manifiesto error conceptual que perdura en el tiempo: se mantiene


vigente el parentesco entre el derecho material y el derecho autónomo de acción, ya que al
ser concreto, queda sin desvincularse idealmente de aquél.

Luego, se pasó a la teoría de la ACCIÓN ABSTRACTA, según la cual el derecho de acción


se otorga a todo quien quiera dirigirse a un juez en demanda de una sentencia favorable a su
pretensión, sin importar al efecto si está o no asistido del derecho material que invoca.

Entonces se otorga autónomamente y con total abstracción del fundamento fáctico y/o
jurídico de la demanda.

En otras palabras, quien carece de razón puede pedir al juez que declare si la tiene o no.

C.- Teoría de la acción con respaldo constitucional.


Una tercera etapa se cumple cuando se considera que el derecho autónomo y abstracto de
obrar cuenta con respaldo constitucional, por estar comprendido genéricamente en el
derecho de petición a la autoridad.

Se revela un trasfondo ideológico: otorgar primacía al individuo frente al Estado.

D.- Acción como poder jurídico propio de los derechos potestativos.

Así se llega a la teoría cumbre del derecho procesal, que ve a la acción como un poder
jurídico propio de la categoría de los derechos potestativos.

-Derecho potestativo es aquel que no corresponde una prestación de otro, quien -sin
embargo- sufre la influencia directa de una manifestación de voluntad ajena que lo afecta:
ej: revocación de un mandato).

Es así como al ejercer la acción el actor, quien es demandado queda sujeto al proceso, aún
contra su propia voluntad.

***PERO: Esta teoría adolece de un defecto capital:

Sigue haciendo depender la existencia misma del derecho de acción de la violación de un


derecho material, con lo cual se enrola entre los sostenedores de la acción concreta, lo que
se suponía superado (según ALVARADO VELLOSO).

Otras teorías sobre la acción:

Que es un derecho justiciario de carácter material.

Que es el instrumento jurídico para la solución de un litigio.

Que es un poder de provocar la actividad de la sociedad jurídicamente organizada.

Que es el derecho que corresponde a toda persona para provocar el ejercicio de la actividad
jurisdiccional del Estado.

Que es un poder puramente político que debe ser sustituido como concepto por el de
pretensión.

Que es la facultad de señorío con la cual se inicia el proceso.

Que es un derecho público subjetivo mediante el cual se requiere la intervención de la


jurisdicción del Estado para la protección de una pretensión jurídica.

-ETC.
1.- Es cierto que la acción es un Pero no es el único: el Do de votar que sólo enumeran sin
llegar al corazón del concepto:

derecho subjetivo, público y también lo es. autónomo.

2.- Es cierto que mediante la acción se requiere la intervención del Estado.

Pero no es necesario, ya que los litigios pueden auto componerse o heterocomponerse


mediante arbitraje privado.

3.- Es cierto que mediante la acción se intenta lograr la protección de una pretensión
jurídica o de obtener la tutela del derecho objetivo.
Pero, Esto tampoco muestra inconfundiblemente el fenómeno, pues en la mayoría de los
casos el derecho opera espontáneamente por consenso tácito de los coasociados quienes
pueden auto tutelarlos (de manera excepcional) o de auto componer el conflicto.

Entonces, las definiciones no dan un concepto unívoco de la acción procesal.

En definitiva;

Reiteramos la formulación del concepto ya dado con antelación “La Acción procesal es la
única instancia bilateral que necesariamente debe presentarse para unir tres sujetos en una
relación dinámica”.

Y con esto se muestra un cercano parentesco con la antigua teoría: se trata simplemente de
trasladar la pretensión desde el plano de la realidad al plano jurídico, pues como
consecuencia de su deducción se logrará de inmediato el objeto de formar un proceso.

Consecuencias:

1.-Por tratarse de un concepto elemental no es susceptible de clasificación alguna (al


clasificarse acción, lo que se clasifica son pretensiones).

2.-LOS ELEMENTOS DE ESTA ACCIÓN SON:

a.- Los sujetos: (quién y ante quién) de la instancia son toda persona jurídicamente capaz y
la autoridad que la recibe.

b.- La causa: (por qué) del ejercicio de la acción es el mantenimiento de la paz social.

c.- El objeto: (para qué) es lograr la apertura y desarrollo de un proceso, que luego derivará
hacia su propio objeto: la sentencia.

PRETENSIÓN PROCESAL:
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO:

Al igual que la acción, la pretensión ha generado una evolución de ideas y puntos de vista
antagónicos muy extensos, que van desde considerarla como un acto hasta ver en ella el
objeto del proceso.

Desde la óptica de la actividad que se cumple en la vida jurídica la pretensión es una


declaración de voluntad hecha en el plano de la realidad social mediante la cual se intenta
subordinar a la propia una voluntad ajena.

Entonces, la insatisfacción de esta (por una resistencia) origina el conflicto intersubjetivo


de intereses.

A su vez, el traslado de la pretensión al plano jurídico del proceso se efectúa a través de la


acción procesal. A su turno, tal ejercicio del derecho de acción se efectúa mediante la
presentación a la autoridad de la denominada demanda.

Entonces, los conceptos de acción, pretensión y demanda son idealmente correlativos.

 No olvidemos que no importa si el conflicto exista o no el plano de la realidad, basta con


que uno afirme su existencia. Esto es lo que se denomina litigio.

 Para aclarar, el ejemplo de la palma extendida hacia arriba: símbolo universal de pedir.

DEFINICIÓN:

Definiremos pretensión como la declaración de voluntad hecha en una demanda (plano


jurídico) mediante la cual el actor (pretendiente) aspira a que el juez emita, después de un
proceso, una sentencia que resuelva efectiva y favorablemente el litigio que le presenta a su
conocimiento.
-No hay referencia a tutela jurídica, porque la implica.
-No hay referencia a la efectiva vigencia de una norma, pues se falla incluso cuando no
existe.

Importancia de la pretensión:
 El legislador regula la serie procedimental conforme a ella (juicio ordinario, de
menor cuantía o sumario).
 Determina la competencia del tribunal.
 Determina los grados de conocimiento que existirán.
 Esto, por que la pretensión es el motivo de la controversia y la controversia el tema
sobre el cual ha de versar necesariamente la sentencia.

Clasificación de las pretensiones:

NUESTRA CLASIFICACIÓN APUNTARÁ A LA ESENCIA DE LA TAREA QUE


CUMPLIRÁ EL JUZGADOR AL SENTENCIAR.
Es así como tendremos:

1. Pretensiones declarativas de derechos.


 Pretensiones simplemente declarativas o de mera declaración:
Mediante ellas se intenta-exclusivamente- lograr del juez la simple declaración de
existencia o inexistencia de un derecho, satisfaciendo con ello íntegramente el interés
del pretendiente.
Su principal característica es que puede basarse en un litigio eventual (por daño
potencial) y no real, aunque exige la presencia de un interés jurídico actual para ser
promovida con eficiencia.
Sólo los códigos más modernos los contemplan.

 Pretensiones declarativas de condena:


Mediante ellas no sólo se intenta la declaración de existencia de un derecho sino que
también influye la aspiración de que el juzgador emita un mandato individualizado de
condena: dar, hacer o no hacer una prestación. ESTA ES MÁS COMÚN.

 Pretensiones declarativas de constitución (pretensiones constitutivas)


Mediante ellas no sólo se intenta la declaración de existencia de un derecho sino que
también incluye la aspiración de que, como consecuencia de ella, se cree, modifique o
extinga un estado jurídico. Ej. Declaración judicial de divorcio.

2. Pretensiones ejecutivas de prestaciones.


 Son aquellas mediante las cuales se intenta lograr la ejecución coactiva de un derecho
que ya está reconocido o declarado en una sentencia (título ejecutorio) o en un
instrumento al cual la ley otorga carácter fehaciente (título ejecutivo).
Ej. Cobro de pagaré suscrito ante notario.

3. Pretensiones cautelares de hechos y derechos.


 Son aquellas mediante las cuales no se intenta lograr ni la declaración de un derecho ni
la ejecución de una prestación, sino que el aseguramiento anticipado de un hecho o de
un derecho.
Ej. El embargo.

FIN ACCION PROCESAL PPT, UNIDAD 2


PPT: La demanda “la acción y reacción”

Concepto:

1. Alvarado velloso:
Documento cuya presentación a la autoridad, juez o árbitro, tiene como objeto
lograr de ésta la iniciación de un procedimiento para sustanciar en él tantos
procesos como pretensiones tenga el demandante para ser satisfechas por persona
distinta a dicha autoridad”.
Estima que es la materialización del ejercicio de la instancia “acción procesal”;
además que reúne los conceptos de acción, demanda y pretensión.
No corresponde llamar demanda a las materializaciones de otras instancias.
2. Jaime salas astrain:
La define como “acto jurídico procesal mediante el cual se ejerce ante un tribunal
determinado una pretensión con el propósito que ésta sea tutelada por el juez”.
El profesor Salas la distingue de la palabra “libelo”, que deriva del latín libellus
cuya significación es “librillo o escrito breve”. Su raíz etimológica nos hace
suponer que el libelo es algo material y tangible. En definitiva, se refiere al
documento escrito en la que consta la demanda o acusación (si es penal). Existe
confusión terminológica en nuestra ley, porque el art. 303 del CPC establece que
se puede oponer como excepción dilatoria la ineptitud del libelo por falta de algún
requisito legal.

CONTENIDO DE LA DEMANDA:

Debe contener una pretensión:

¿Quién pretende? ¿respecto de quien se pretende? ¿Qué pretende? ¿Por qué pretende?

Sujetos, objeto y causa de la pretensión

Es necesario para un correcto derecho de defensa del demandado.


REQUISITOS DE LA DEMANDA:

Requisitos extrínsecos comunes a toda prestación,

Requisitos: lección 8, pagina 4 y siguientes.

Requisitos intrínsecos de la demanda.

Requisitos: Lección 8, paginas 3 y siguientes.

1.- Requisitos comunes a todo escrito:

 Requisitos.

Art 30 y 32 CPC. “Los escritos y documentos se presentarán por vía electrónica conforme
se dispone en los artículos 5o y 6o, respectivamente, de la Ley General sobre Tramitación
Electrónica”

Los escritos se encabezaran con una suma que indique su contenido o el trámite de que se
trata.

 Sanciones por incumplimiento.


Si la demanda no cumple con los requisitos comunes a todo escrito, no se está en presencia
de un escrito judicial y el tribunal puede ordenar que se cumpla con esos requisitos. En caso
contrario, puede no darle curso.

2.- Auto acordado C. A. Santiago.

 Requisitos.

Demandas y gestiones judiciales que se presenten para su distribución a los Juzgados


Civiles y del Trabajo de la jurisdicción, se antepondrá a la suma una presuma que tendrá:

a) Tipo de corresponda; procedimiento que corresponda.

b) Materia del pleito;

c)Nombre completo del o de los demandantes, con Rut;

d)Nombre completo del abogado patrocinante con su Rut;

e) Nombre del o los apoderados con Rut;

f) Nombre completo del o los demandados con Rut si fuere conocido.

 Sanción por incumplimiento.

Si no cumple con el auto acordado CA Santiago, no hay sanción, sólo retardo.

3.- Art 254 CPC.

 Requisitos.

Descrito en el art. n° 1, 2°, 3°, 4°, 5°

 Sanción Por incumplimiento


Art.254 infracción.
i) No 1, 2 y 3: el tribunal
puede de oficio no admitir a tramitación la demanda.
ii) No 4 y 5: interposición excepción dilatoria ineptitud del libelo.
****Si se incumplen los requisitos de Ley 18.120, sanciones ante falta de patrocinio
y mandato judicial.
MODIFICACIÓN LEY 21.394

PRESUPUESTO DE LA DEMANDA:
Presupuestos demanda.

Condiciones que debe cumplir el actor al momento de instar para obtener de la autoridad
(juez o árbitro) la iniciación de un procedimiento que resulte eficaz para sustanciar en él un
proceso.

Son seis:

1.- Competencia de la autoridad que recibe la instancia.

2.- Capacidad procesal del actor.

3.- En su caso, adecuada representación del actor que carece de capacidad procesal.

4.- Adecuado derecho de postulación del actor .

5.- Demanda que reúna requisitos legales.

6.- Correcta acumulación de pretensiones del actor.


1.- Competencia de la autoridad que recibe la instancia.

(El vocablo “competencia” es multivoco en derecho publico)

En derecho procesal utilizamos el vocablo competencia refiere sólo a la atribución de las


funciones que deben cumplir los jueces (del E°) y los árbitros (simples particulares).

Para los jueces la atribución la hace la ley; para los árbitros es la ley o la convención. Esta
es la llamada Competencia judicial.

COMPETENCIA JUDICIAL:

Se halla dividida según ciertas pautas, conforme a las siguientes circunstancias.

1.-Quiénes litigan (Competencia Personal).

2.-Cuál es la materia sobre la que litigan (C. Material).

3.-Cuál es el territorio donde se litiga


(C. territorial).

4.-Cuál es el valor de la cosa por la que se litiga (Competencia cuantitativa).

5.-Cuál es el grado de conocimiento de los jueces (C. Funcional).

6.- Cuál es el juez que conoce, si son varios los llamados a conocer (competencia por turno
judicial).

Como todas las pautas señaladas resultan acumulativas, solo uno de ellos es competente
para procesar y sentenciar un litigio en un cierto momento: el de la presentación de la
demanda.

Para que la demanda cumpla el objeto de obtener la iniciación de un procedimiento que


resulte eficaz, debe ser presentada ante juez competente en orden a todas estas pautas.

Por ende, existen normas que determinan que los jueces pueden declararse incompetentes
de oficio (generalmente por competencia absoluta) o a petición de partes).

2.- Capacidad procesal del actor.


REGLA GENERAL.

Es que la mayor parte de las personas (y algunos entes) tienen capacidad jurídica para ser
parte en un proceso, pero no significa que puedan actuar inmediatamente en sede judicial o
arbitral.

Para hacerlo, requieren la capacidad civil común: poder contraer obligaciones por sí misma.

Ej, Impúberes, dementes, sordomudos que no pueden darse a entender por escrito, etc.
Carecen de lo que llamamos legitimatio ad processum (legitimación procesal).

De ser así, el proceso existe, pero no será eficaz para logar la heterocomposición del litigio.

3-. Adecuada representación del actor.

Opera desde una doble óptica:

A). Como complemento del presupuesto anterior, para suplir la incapacidad del actor
mediante su representación legal.
B). En forma autónoma, cuando el actor es civilmente capaz pero actúa mediante un
representante convencional (mandatario judicial o procurador).

OJO, Debe acreditarse tal calidad para el proceso sea eficaz. De no ser así, la contraria
puede oponer excepción de falta de personería.

4.-Adecuado derecho de postulación en el actor:

Aunque la persona sea civil y procesalmente capaz, la ley no siempre le reconoce el


derecho de postular directamente a la autoridad.

En numerosas, veces le exige la asistencia de un letrado, bajo un doble régimen de


asistencia:

a. Le permite estar en juicio bajo la dirección de un letrado (consejero).


b. Le permite estar en juicio bajo la representación que ella ejerce un letrado. No
puede realizar actos procesales, sino a través de su abogado, quien también provee
su defensa.
5.- Demanda que reúna los requisitos legales.

(Es necesario que el propio escrito de demanda se posibilite un adecuado y pleno


contradictorio dentro del marco de reglas de debate que deben respetarse por todos los
sujetos del proceso).

La demanda debe tener un contenido pretensional preciso e inequívoco que permita al


demandado saber con toda claridad quién, de quién, qué y por qué se pretende.
Por eso debe cumplir los requisitos intrínsecos y extrínsecos señalados.
Si no los cumple de manera evidente el tribunal puede rechazar la demanda de plano o la
contraria oponer excepción de ineptitud del libelo.
6.- La correcta acumulación de pretensiones.

(No aceptada por la mayoría de las doctrinas, solo AVV)

Bajo el fundamento “que la incorrecta acumulación de pretensiones en una misma


demanda, no hace posible la emisión de la sentencia de mérito que resuelve el conflicto”.

AAV estima que debe incluirse en los presupuestos de la demanda, pues la facultad de que
otorga la ley para acumular pretensiones debe analizarse ab initio.

(Alvarado velloso)

Lo importante no es que el juez sepa como sentenciar, sino que el demandado sepa como
defenderse.

Tan importante es este presupuesto que las leyes procesales, en general, sujetan a tres
requisitos la posibilidad de que el actor acumule sus pretensiones contra el mismo
demandado:
1.-Que no sean contrarias entre sí, de modo que por la elección de una quede excluida la
otra (en Chile, sí se permiten peticiones subsidiarias).
2.-Que correspondan a la competencia del mismo juez.
3.-Que puedan sustanciarse por los mismos trámites.

Si no se cumple el presupuesto, el tribunal puede: Rechazar la demanda por defectos de


forma o bien la contraria, deducir excepción de ineptitud del libelo.

EFECTOS DE LA NOTIFCACION DE LA DEMANDA.

Una vez efectuada la notificación en forma legal al demandado, queda perfeccionada la


relación procesal, en virtud de la cual

“Las partes quedan ligadas entre si y ellas con el tribunal”.

Desde ese momento se producen dos clases de efectos: unos que son principalmente de
efectos generales y otros de orden particular.
1. Efectos generales:
En virtud de los efectos generales el tribunal queda obligado a dictar su
pronunciamiento y obliga a las partes a pasar por lo que resuelva el tribunal.

2. Efectos Particulares:
Estos efectos particulares son aquellos que se derivan de la notificación legal de la
demanda.

Entre ellos se observan efectos procesales y civiles.

EFECTOS PROCESALES:
A. Efectos procesales en cuanto al tribunal
Los efectos procesales en cuanto al tribunal son el nacimiento de una serie de deberes para
el juez o tribunal.
- Tramitar y fallar la causa
- Proveer los presentaciones que se hagan al tribunal.
- El tribunal no puede excusarse de admitir a tramitación la demanda, a menos que se
declare incompetente (ello en virtud del principio de la inexcusabilidad)

B. Efectos procesales en cuanto al demandante


1. Relación al demandante, antes de que sea notificada la demanda el actor puede
retirarla sin tramite alguno del tribunal, ello por aplicación del art 148 CPC.
2. No obstante el actor una vez notificada legalmente esa demanda puede desistirse de
ella, y en ese caso pierde su pretensión (Art 148 CPC).
3. El actor si no desea retirar su demanda ni tampoco desistirse de ella, Tendrá la carga
de seguir adelante la tramitación del caso hasta que el juez emita su sentencia
definitiva.
Podría pensarse que el demandante estaría habilitado para iniciar un nuevo juicio sobre
el mismo asunto que planteó en su demanda primitiva, pero en ese caso el demandado
está facultado para oponer una excepción dilatoria que recibe el nombre de litis
pendencia de acuerdo con el art. 303 N° 3 CPC.

C. Efectos procesales en cuanto al demandado


Tiene la carga procesal de comparecer al tribunal para defenderse, y si no lo hace se
dará por contestada la demanda en forma ficta y se seguirá el juicio adelante hasta la
dictación de sentencia definitiva.

D. Efectos procesales respecto de nadie en especial.


No corresponde ni al tribunal, ni al demandante o demandado, se deriva de la situación
en que se solicita la declaración de un derecho, pues en ese evento los efectos del fallo
que declare tal derecho se van a retrotraer a la fecha de la notificación de la demanda
(incluso antes).

POR EXCEPCIÓN:

Cuando la sentencia crea estados nuevos como son aquellos derivados de una sentencia que
declara el divorcio, que dispone la separación de bienes, u otros fallos similares, estas
sentencias no operan retroactivamente.

 En general son las sentencias dictadas en los procedimientos constitutivos de derechos.

 Se transforman en litigiosos los derechos para los efectos de su cesión (art.1911 inc.2
CC.). Se entiende que el derecho se torna en litigioso desde que es notificada la
demanda.
 De acuerdo con los arts.2503 y 2518 CC se interrumpe la prescripción. Esa
interrupción se refiere tanto a la prescripción adquisitiva como a la extintiva
(interrupción civil de la prescripción).
 La prescripción extintiva de corto tiempo se transforma en de largo tiempo (art.2523
No 2 CC.).

RESPONSABILIDADES DEL ACTOR AL INTERPONER LA DEMANDA

En el ejercicio de su acción, al entablar una demanda, el demandante puede incurrir en


diversas responsabilidades.

- Responsabilidad civil
Cuando el demandante interpone una demanda infundada habiendo culpa de su
parte, es decir, cuando comete un delito o cuasidelito civil.
En virtud de esta responsabilidad civil deberá indemnizar los perjuicios que
ocasione con el ejercicio de su acción. Así por ejemplo lo señala el art. 298 CPC. al
referirse a las medidas precautorias.

- Responsabilidad penal
El actor puede incurrir en este tipo de responsabilidad si presenta por ejemplo
testigos o documentos falsos, si incurre en injurias o calumnias. Todas ellas figuras
delictivas sancionadas en el Código Penal. En general se incurre en este tipo de
responsabilidad cuando en el ejercicio de la acción se comete un delito o ilícito
penal.

- Responsabilidad procesal
Sin perjuicio de la responsabilidad del actor por este capítulo, los procuradores
judiciales responden personalmente del pago de las costas procesales que se generen
durante el ejercicio de sus funciones y que sean de cargo de sus mandantes, ello en
virtud del art. 28 CPC.
*Artículo 50 Código Procesal Penal.- Personas exentas. Los fiscales, los abogados y
los mandatarios de los intervinientes en el procedimiento no podrán ser condenados
personalmente al pago de las costas, salvo los casos de notorio desconocimiento del
derecho o de grave negligencia en el desempeño de sus funciones, en los cuales se
les podrá imponer, por resolución fundada, el pago total o parcial de las costas.

PRETENSIONES MÚLTIPLES:

Pluralidad de pretensiones:

(Con el objeto de disminuir los pleitos y al principio de la economía procesal, la ley permite
la llamada “pluralidad de acciones” de manera que se deduzcan conjuntamente varias
pretensiones).

 Lo normal en lo que respecta al ejercicio de la acción será que una persona sea
titular de una pretensión.
 Empero que es posible que se presenten situaciones en que exista una pluralidad
de pretensiones.
A esta pluralidad de pretensiones se refiere el art 17 CPC.
Hay que hacer presente que en realidad este art.17 CPC. se está refiriendo a la
pluralidad de pretensiones más que a la de acciones, ello porque la acción es una
sola. Pero hay que tener en cuenta que nuestro legislador procesal civil es
proclive a la teoría monista que concibe la acción como sinónimo de pretensión.
La ley en este art.17 CPC. no obliga a una persona a ejercitar todas las
pretensiones, sino que simplemente la faculta, quedando ello a criterio del
titular.

Casos en que se pueden deducir varias pretensiones:


A. Tratándose de acciones compatibles.
Cuando todas las acciones sean compatibles entre sí, y además estén sujetas a un
mismo procedimiento, y sean todas ellas de la competencia de un mismo tribunal,
pueden deducirse conjuntamente en un mismo escrito.
EJ:
 Puede solicitarse la resolución de un contrato y además
ejercitar la acción de indemnización de perjuicios.
 Igualmente puede solicitarse el cumplimiento forzado de un contrato y además solicitar
la correspondiente indemnización
de perjuicios.
 El art.611 CPC. inc.2 permite en el caso de la terminación del arrendamiento por falta
de pago en la renta, que al mismo tiempo que se ejercita esa acción pueda ejercitarse la
acción de cobro de rentas insolutas, consumo de luz, gas, energía eléctrica, agua
potable, riego u otras prestaciones análogas que se adeuden.

B. Tratándose de acciones (pretensiones) incompatibles.


 Es posible que también puedan deducirse varias acciones (pretensiones) aún cuando
sean incompatibles, ello según el art.17 inc.2 CPC.
 Pueden promoverse en una misma demanda dos o más acciones incompatibles, pero
para que sean resueltas una como subsidiaria de la otra.
 Por ejemplo, se solicita la nulidad de un contrato, y en subsidio puede pedirse la
resolución de ese contrato o bien el cumplimiento. En estos dos últimos casos puede
ejercitarse la acción de indemnización de perjuicios.

*Cuando se propone esta pluralidad de acciones incompatibles:

el tribunal debe pronunciarse primero sobre las acciones principales, y sólo en el caso de no
aceptarlas se pronuncia sobre las acciones subsidiarias en el mismo orden en que ellas han
sido formuladas.

FIN PPT La demanda.


CONTESTACION DE LA DEMANDA.

(Fundamentos del derecho procesal)

Concepto:

Manifestación del ejercicio de defensa del demandado.

Es el poder Jurídico del demandado de oponerse a la pretensión que el actor ha formulado


frente a el y ante el órgano jurisdiccional.

Actitudes que puede asumir el demandado una vez notificado legalmente de la demanda.

Una vez notificada la demanda legalmente, el demandado puede asumir diversas actitudes.
1. Puede aceptar la demanda, allanarse a ella.
2. Puede reaccionar y defenderse
3. Puede no hacer nada, quedarse en la inacción
4. Puede ser que reconvenga, vale decir, entable a su vez una demanda en contra del
actor, al tiempo de contestar la demanda y en el mismo escrito.

ACTITUDES QUE PUEDE SUMIR EL DEMANDADO UNA VEZ NOTIFICADO


LEGALMENTE DE LA DEMANDA.

1. Allanamiento:

Concepto:

Es la aceptación pura y simple de la demanda.

Su efecto principal:

El tribunal omitirá la etapa probatoria y pasará, una vez terminada la etapa de discusión, a
la fase de “citación para oír sentencia”, sin necesidad de citar a las partes a conciliación
(art. 313 C.P.C.).

Eso sí, para que opere esta hipótesis, es necesario que ambas partes renuncien a la prueba y
soliciten fallo sin más trámite.

Pero, hay procedimientos que, de todas maneras, requieren prueba: Las materias no
transigibles, en todos aquellos casos en los cuales se encuentra comprometido el interés
público y lo contencioso administrativo (según jurisprudencia).

Allanamiento parcial:

Sólo se genera la omisión de la prueba respecto de los fundamentos de hecho y derecho de


la demanda que son aceptados, debiendo recibirse la causa a prueba respecto del resto de
los hechos sobre los cuales no hubiere recaído el allanamiento del demandado.

Limites al allanamiento:

NO PROCEDE:

-En los procesos que versan sobre derechos irrenunciables (art. 12 CC).

-Cuando se afecta el orden público.

-Cuando se realiza en perjuicio de terceros.


El tribunal debe dictar sentencia resolviendo el litigio, analizando si concurren los
supuestos recién indicados y no está obligado a acoger la demanda por el sólo allanamiento.

2. No hacer nada (Rebeldía)

Concepto:

El silencio no constituye aceptación de la pretensión.

Su Efecto principal:

El demandante deberá soportar la carga de la prueba, ya que la rebeldía del demandado


da por controvertidos los hechos afirmados en la demanda. Se le denomina
Contestación ficta.}

Pese a no contestar la demanda, el demandado rebelde puede siempre comparecer al


proceso para hacer valer su pretensión, pero respetando todo el obrado, salvo que
acredite fuerza mayor o falta de emplazamiento.

(Art 79 y 80 CPC)

La rebeldía:

No importa la aceptación de la pretensión del demandante, sino que por el contrario, el


silencio implica una contestación ficta de la demanda en la que se tienen por negados
genéricamente los fundamentos de la pretensión. Lo anterior significa que el actor
necesariamente deberá probar los hechos en que funda la pretensión ver art 318 del cpc.

Los efectos de la rebeldía son diferentes según la instancia en que nos encontremos:

En la 1ª Instancia

El demandado rebelde debe ser considerado respecto de todos los trámites, notificándole las
distintas resoluciones que se dicten. se le considera como si estuviera presente en juicio.

En la 2ª Instancia

En efecto de la rebeldía es que sólo se notificaran las resoluciones que se dicten a la parte
que ha comparecido ante la corte de apelaciones respectiva, sin perjuicio de ello el apelado
rebelde puede comparecer en cualquier estado del recurso, pero ya no en forma personal,
sino que representado por un P. del N° O abogado habilitado.

LOS EFECTOS DEL SILENCIO:

En la 1ª Instancia:

Precluye la facultad del demandado de contestar la demanda y por consiguiente de realizar


todo aquello que en ese tramite se puede hacer.

En la 2ª Instancia:

El juicio se sigue desarrollando a pesar de su incomparecencia.

EXCURSO:

Concepto:

Situación de la extinción de la acción.

Importancia:

La única causal de extinción de la pretensión civil es la renuncia que realiza el interesado


titular de la misma. (conocida como renuncia de acción)

La prescripción:

Generalmente se menciona como causal de extinción, no opera en realidad sobre la acción


(pretensión) procesal, sino sobre el derecho material o sustancial.

Las acciones personalísimas, y las relativas al estado civil de las personas:

Se extinguen por la muerte del interesado, salvo que este haya comenzado a ejercitarlas.

**Hay quienes estiman que también son medios exclusivamente procesales que extinción
de la acción (pretensión), la sentencia y el desistimiento, pero en realidad son modos de
extinción del proceso más que la acción.

3.- Oposición a la pretensión.

Concepto:

El demandado en estos casos manifiesta su voluntad , pero en el sentido de solicitar la


desestimación por parte del tribunal de la actual pretensión hecha valer por el actor.
Esta oposición puede revestir las siguientes formas:

A. Defensa negativa o mera defensa:


Concepto:
Consiste en una mera negativa que no lleva consigo ninguna afirmación respecto de
un hecho nuevo.
 La contestación de la demanda en la que el demandado se limita a formular “meras
alegaciones o defensas” y a no formular excepciones en relación con la pretensión
formulada en la demanda implican que la carga de la prueba recaerá en la parte
demandante, ya que, con ello NO SE INTRODUCE EN EL PROCESO UN HECHO
NUEVO que tenga por objeto destruir la pretensión hecha valer.

B. Las excepciones:
Concepto:
La excepción es todo medio de defensa que utiliza el demandado contra el actor
para oponerse a sus pretensiones jurídicas.

Jurisprudencia y de acuerdo con una sentencia de 1938:

Las excepciones son aquellas que tienen la virtud de impedir el nacimiento del derecho, el
ejercicio de la acción o extinguir el derecho.

 En otra sentencia, esta vez de 1950, se expresa que las excepciones a una demanda son
los razonamientos o argumentos con los que se procura destruirla a objeto de obtener
un fallo que la rechace.

Según Eduardo Couture:

La excepción como derecho de defensa en juicio es el poder jurídico del demandado de


oponerse a la pretensión que el actor ha deducido ante los órganos de la jurisdicción.

 Doctrinariamente estas excepciones se les conoce con el nombre de reacción, y tanto


acción como excepción aparecen como derechos paralelos, en oposición.

Elementos de la excepción:

Al igual que la acción, la excepción tiene ciertos elementos. Entre estos se cuentan:

ELEMENTOS:

- Sujeto activo:
La existencia de un sujeto activo que es el demandado.
- Sujeto pasivo:
Un sujeto pasivo constituido por el actor, que es el que sufre la reacción que realiza
el demandado.
- La causa:
Fuera de estos elementos que se refieren a los sujetos, existe un tercer elemento
constituido por la causa, que consiste en los hechos jurídicos inmediatos en que el
demandado funda su petición para que se rechace la demanda.
- El objeto:
Un cuarto elemento es la existencia de un objeto. Tratándose de la excepción, el
objeto es lo que se pide por el demandado, es decir, el rechazo de la demanda por no
ser efectivos los hechos, por existir una causal de extinción de la obligación, o por
cualquier otro hecho impeditivo o extintivo del derecho que se reclama.

Clasificación de las excepciones:


1. Excepciones dilatorias;
(1)(procastinatorias, artículos de no contestar, alonjaderas.).
Son aquellas que se refieren a la corrección del procedimiento sin afectar al fondo
de la acción deducida (art.303 No 6 CPC.).
Podríamos decir que estas excepciones dilatorias paralizan la acción sin extinguirla.
La finalidad de ellas es subsanar los vicios o defectos del procedimiento, evitándose
que se entre al fondo del pleito mientras esos vicios no sean corregidos.
La regla general para hacer valer este tipo de excepciones dilatorias, es que se
opongan antes de contestar la demanda, durante el término de emplazamiento, y
todas en un mismo escrito.

(2). Son las que se refieren a la corrección del procedimiento sin afectar el fondo de
la acción (pretensión) deducida.
*Tienen un carácter taxativo (art. 303 CPC), pero genérico, por cuanto en el número
6 se pueden comprender todos los vicios del procedimiento cuya corrección sea
posible solicitar.
*Estas excepciones deben hacerse valer en un mismo escrito, antes de la
contestación de la demanda y dentro del término del emplazamiento. Suspenden la
tramitación del procedimiento y deben ser resueltas una vez concluida la
tramitación del incidente que generan.

2. Excepciones perentorias:
(1)Son aquellas que miran al fondo del pleito y tienden a extinguir la acción.
Respecto de ellas no es posible realizar una enumeración, porque cualquier medio
de defensa que haga el demandado con el objeto de destruir las pretensiones del
demandante, va a constituir una excepción perentoria. De allí que se señale, en
términos generales, que son excepciones perentorias los medios de extinguir
obligaciones.
La oportunidad para oponer estas excepciones perentorias es en el escrito de
contestación a la demanda, tratándose del juicio ordinario de mayor cuantía, siendo
esta la regla general (art.309 No 3 CPC).
Si se oponen con posterioridad a la contestación de la demanda, el tribunal no
debe considerarlas por oponerse extemporáneamente.
No obstante ser la anterior la regla general, hay algunas situaciones de excepción,
vale decir, ciertas excepciones perentorias que van a poder intentarse en otro
momento procesal.
 Estas excepciones están contempladas en el art.310 CPC, hay que indicar que no
son todas las excepciones perentorias sino únicamente las que exclusivamente allí
se señalan.
Tienen por objeto destruir el fundamento de la pretensión e importan la introducción
de un hecho de carácter impeditivo, modificativo o extintivo de la pretensión del
actor. Normalmente se confunden con los modos de extinguir las obligaciones.
Estas excepciones no suspenden la tramitación del proceso y deben hacerse valer en
el escrito de contestación de la demanda (art. 309 CPC).
Una contestación de demanda con excepciones perentorias implica eventualmente
que la carga de la prueba va a recaer en el demandado, ya no en el demandante.
Deben ser resueltas en la parte dispositiva del fallo, debiendo contener las
consideraciones de hecho y de derecho en las que se basan (art. 170 CPC).

3. Excepciones Mixtas:
Son aquellas que, no obstante tener el carácter de perentorias, pueden ser ejercidas
como dilatorias antes de la contestación de la demanda. Son las de cosa juzgada y
de transacción. Formuladas éstas, el tribunal puede fallarlas luego de concluida la
tramitación del incidente que generen o estimarlas que son de lato conocimiento, en
cuyo caso mandará contestar la demanda y se reservará el fallo de esas excepciones
para la sentencia definitiva (art. 304 CPC).

4. Excepciones Anómalas:
Son aquellas perentorias que pueden ser deducidas con posterioridad a la
contestación de la demanda, durante todo el juicio, hasta la citación para oír
sentencia en primera instancia y hasta la vista de la causa en segunda (art. 309). Son
las de prescripción, cosa juzgada, transacción y pago efectivo de la deuda, siempre
que se funde en un antecedente escrito.
Si son deducidas en primera instancia, después de recibida la causa a prueba, se
tramitan como incidentes y se reservará la resolución para definitiva. Si se deducen
en segunda, se sigue igual procedimiento pero el tribunal se pronunciará respecto de
ellas en única instancia.

4.- La reconvención:

Concepto:

La reconvención es la demanda del demandado mediante la cual se introduce una nueva


pretensión.

Características:
 El demandado puede no sólo adoptar una actitud defensiva, sino que una actitud
agresiva, haciendo valer una pretensión en contra del demandante, quien pasa a ser
sujeto pasivo respecto de ella.
 Se acepta por el principio de economía procesal.
 La oportunidad de deducirla es el escrito de contestación de la demanda (En lo
principal: Contesta la demanda. Primer otrosí: Deduce demanda reconvencional).
 La reconvención se substancia y falla conjuntamente con la demanda principal, debe
ser notificada al demandante igual que la demanda y éste puede asumir las mismas
actitudes del demandado respecto a la demanda principal.

Requisitos:

a.- Que el tribunal tenga competencia para conocer de la reconvención estimada como
demanda (art. 315 CPC y 111 y 124 COT).

b.- Que la contrapretensión se encuentre sometida al mismo procedimiento de la demanda.

Responsabilidad del demandado:

en el ejercicio de las excepciones que puede hacer valer el demandado, al igual que el actor,
puede incurrir en diversas responsabilidades.
esas responsabilidades son del mismo tenor que las mencionadas tratándose del
demandante, vale decir:

- Una responsabilidad civil


- Una responsabilidad penal
- Y una responsabilidad procesal.

CLASIFICACION DE LAS EXCEPCIONES PERENTORIAS FORMULADA POR


ALBERTO ECHEVERRÍA. (Las clasifica en dos grupos)

A. Excepciones perentorias propiamente tales


Que son aquellas que tienen por causa un hecho jurídico que, de acuerdo con la ley
sustantiva, mata la acción (pretensión).
Por ejemplo, el alegar la prescripción. En este caso corresponde probar este tipo de
excepciones al demandado.
B. Excepciones perentorias que importan simples defensas
Son aquellas en que el demandado no invoca ningún hecho jurídico que tenga la
virtud de destruir la acción, sino que se limita a defender negando los hechos
formulados por el demandante.
En esta última situación el peso de la prueba corresponde al demandante. Las
alegaciones o meras defensas son motivos o razonamientos que el demandado
invoca con el objeto que se desconozca al actor la pretensión hecha valer.

En doctrina se sostiene que:

- Las alegaciones: son simples razonamientos del demandado


- Las meras defensas: son la negación de las alegaciones del demandante.
 Esta diferencia semántica no altera la oportunidad en que pueden oponerse: como son
meros razonamientos pueden hacerse valer durante todo el juicio.

DISTINCION ENTRE EXCEPCION Y DEFENSA:

Existe en doctrina una distinción que se realiza entre excepción y defensa.


Excepción

La excepción supone que el derecho ha existido y sólo tiende a establecer que ha caducado
por un hecho independiente de la constitución y existencia del derecho reclamado, o que se
refiere a la corrección del procedimiento.

Defensa:

Desconoce la existencia del derecho que es objeto de la acción deducida, negando el


derecho a reclamo.

Entre ambos conceptos. hay una relación de genero a especie.

Excepción:
El concepto de defensa es más amplio que el de excepción.

DISTINCION ENTRE EXCEPCION Y DEFENSA:

Nuestra jurisprudencia:

*Esta diferencia importa, porque se sostiene que el tribunal no está obligado a hacerse
cargo ni decidir nada sobre las alegaciones, sino sólo sobre las excepciones.
 Señala que el demandado formula una excepción cuando aduce a su favor un hecho
jurídico que tiene la virtud de impedir el nacimiento del derecho objeto de la acción, de
producir la extinción del mismo o de impedir el curso de la acción.

Agrega el fallo que las alegaciones defensas son las que consisten en la negación del
derecho que el actor invoca acudiendo, por ejemplo a razonamientos jurídicos.

Nuestro código de procedimiento civil, No acepta esta diferencia entre excepción y defensa,
para el son conceptos sinónimos.

PARALELO ENTRE EXCEPCION Y DEFENSA:

1. En cuanto a la oportunidad para deducirlas:


Excepción:
En las excepciones, la contestación de la demanda.
defensa:
En las defensas: durante todo el curso del juicio.
2. En cuanto a la carga de la prueba:
Excepción:
La carga de la prueba se traslada al demandado.
Defensa:
La carga de la prueba sigue en el demandante. Los hechos negativos no se prueban.

CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA (ART. 309 CPC)

Art. 309 (299). La contestación a la demanda debe contener:

1° La designación del tribunal ante quien se presente ;

2° El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;

3° Las excepciones que se oponen a la demanda y la exposición clara de los hechos y


fundamentos de derecho en que se apoyan; y

4° La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión, de las peticiones que se


sometan al fallo del tribunal.

EXCEPCION Y DEFENSA EN EL PROCESO PENAL:

Art 260 cpp, citación a la audiencia.

Párrafo 2° Audiencia de preparación del juicio oral.

Presentada la acusación, el juez de garantía ordenará su notificación a todos los


intervinientes y citará, dentro de las veinticuatro horas siguientes, a la audiencia de
preparación del juicio oral, la que deberá tener lugar en un plazo no inferior a veinticinco ni
superior a treinta y cinco días.

Al acusado se le entregará la copia de la acusación, en la que se dejará constancia, además,


del hecho de encontrarse a su disposición, en el tribunal, los antecedentes acumulados
durante la investigación.

Art 263. Facultades del acusado.}

Párrafo 2° Audiencia de preparación del juicio oral.


Hasta la víspera del inicio de la audiencia de preparación del juicio oral, por escrito, o al
inicio de dicha audiencia, en forma verbal, el acusado podrá:

a) Señalar los vicios formales de que adoleciere el escrito de acusación, requiriendo su


corrección;

b) Deducir excepciones de previo y especial pronunciamiento, y c) Exponer los argumentos


de defensa que considere necesarios y señalar los medios de prueba cuyo examen en el
juicio oral solicitare, en los mismos términos previstos en el artículo 259.

Art 264. Excepciones de previo y especial pronunciamiento:

Párrafo 2° Audiencia de preparación del juicio oral:

El acusado podrá oponer como excepciones de previo y especial pronunciamiento las


siguientes:

a) Incompetencia del juez de garantía;

b) Litispendencia;

c) Cosa juzgada;

d) Falta de autorización para proceder criminalmente, cuando la Constitución o la ley lo


exigieren, y

e) Extinción de la responsabilidad penal.

Art 265. Excepciones en el juicio oral:

Párrafo 2° Audiencia de preparación del juicio oral:

No obstante lo dispuesto en el artículo 263, si las excepciones previstas en las letras

c) y e) del artículo anterior no fueren deducidas para ser discutidas en la audiencia de


preparación del juicio oral, ellas podrán ser planteadas en el juicio oral.
Art 268, Defensa oral del imputado:

Párrafo 2° Audiencia de preparación del juicio oral:

Si el imputado no hubiere ejercido por escrito las facultades previstas en el artículo 263, el
juez le otorgará la oportunidad de efectuarlo verbalmente.

Art 271. Resolución de excepciones en la audiencia de preparación del juicio oral.

Párrafo 2° Audiencia de preparación del juicio oral:

Si el imputado hubiere planteado excepciones de previo y especial pronunciamiento, el juez


abrirá debate sobre la cuestión. Asimismo, de estimarlo pertinente, el juez podrá permitir
durante la audiencia la presentación de los antecedentes que estimare relevantes para la
decisión de las excepciones planteadas.

El juez resolverá de inmediato las excepciones de incompetencia, litispendencia y falta de


autorización para proceder criminalmente, si hubieren sido deducidas. La resolución que
recayere respecto de dichas excepciones será apelable.

Tratándose de las restantes excepciones previstas en el artículo 264, el juez podrá acoger
una o más de las que se hubieren deducido y decretar el sobreseimiento definitivo, siempre
que el fundamento de la decisión se encontrare suficientemente justificado en los
antecedentes de la investigación.

En caso contrario, dejará la resolución de la cuestión planteada para la audiencia del
juicio oral. Esta última decisión será inapelable.

Fin ppt acción y reacción.

También podría gustarte