Está en la página 1de 43

DERECHO PROCESAL CIVIL II

EJECUCIÓN DE SENTENCIA
Y
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

Abg. ELISA VASQUEZ V


UNIDAD I. PROCEDIMIENTO
EJECUCIÓN DE SENTENCIA
Tema 1: Ejecución de la Sentencia y de otros actos
equivalentes a ella.
Tema 2: Fases de Ejecución de la Sentencia.
Sentencia Cumplimiento
voluntario. Cumplimiento forzoso.
Tema 3: Ejecución de la Sentencia de acuerdo con lo
condenado en ella y contra quien se ejecuta. Análisis C.P.C.
Tema 4: Continuidad de la Ejecución.
Ejecución Casos de suspensión de la
continuidad de la ejecución según el C.P.C. Otros casos que
suspenden el curso de la continuidad. Análisis del C.P.C.

• Abg. ELISA VASQUEZ V


UNIDAD I.- PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
DE SENTENCIA.
Tema 5. Embargo Ejecutivo.
Ejecutivo Bienes embargables.
Momentos del embargo ejecutivo.
Tema 6. Oposición al Embargo Ejecutivo y la
suspensión de los efectos del embargo. Arts 546 al
549 del C.P.C.
Tema 7. Publicidad del Remate. ate Publicación y
consignación de carteles de remate. Arts 550 al 555
C.P.C.

Abg. ELISA VASQUEZ V


UNIDAD I.- PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
DE SENTENCIA.
Tema 8. Justiprecio de los Bienes Embargados.
Embargados
Designación de los peritos. Recusación y
presentación de informes. Arts 556 al 562 C.P.C.
Tema 9. De la Subasta y Venta de los Bienes
Embargados. Acto de remate. Cancelación del
precio del remate. Diferentes actos de remate.
Arts 563 al 584 C.P.C.

Abg. ELISA VASQUEZ V


UNIDAD II.- RECURSO DE CASACIÓN Y JUICIO
DE INVALIDACIÓN
Tema 10. Anuncio del Recurso de Casación.
Casación Admisión.
Recursos de hecho. Formalización del recurso. Replica y
contrarréplica del recurso. Contestación. Su contenido.
Efectos. Casación total. Doble recurso. Procedimiento
del recurso. Recurso de nulidad.

Tema 11. Juicio de Invalidación.


Invalidación Sus causas. Tribunal
competente. Tramite. Lapso para intentar la invalidación
total o parcial. Efectos de la interposición del recurso.
Efectos de la sentencia de invalidación. Su recurribilidad
en casación. Esquema del procedimiento
Abg. ELISA VASQUEZ V
UNIDAD III.- PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

Tema 12.
12 Procedimiento Breve y Procedimiento Oral.
Disposiciones generales, introducción a la causa,
instrucción preliminar, audiencia o debate oral.
Procedimiento de responsabilidad civil derivada de
accidente de tránsito.
Procedimiento Breve. Diferencias con el procedimiento
ordinario. Esquema del procedimiento.

Abg. ELISA VASQUEZ V


UNIDAD IV
LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EJECUTIVOS
Tema 13.
13 Procedimiento de la Vía Ejecutiva,
Ejecutiva naturaleza.
Requisitos para su procedencia. Características. Diferencias
con el procedimiento ordinario. Preparación de la vía
ejecutiva. Trámite. Esquemas del procedimiento.
Tema 14. Del Procedimiento de Intimación.
Intimación Requisitos
para su procedencia. Tribunal competente. Trámite. .
Esquema del procedimiento.
Tema 15. Ejecución de Créditos Fiscales.
Fiscales Requisitos para
su procedencia. Esquema del procedencia.
Tema 16 De la Ejecución de Hipotecas Inmobiliarias y
Mobiliarias. Requisitos de procedencia. Esquema del
procedimiento. Abg. ELISA VASQUEZ V
UNIDAD IV.- LOS PROCEDIMIENTOS
ESPECIALES EJECUTIVOS
Tema 17. Ejecución de Prenda Con o Sin Desplazamiento
de Posesión.
Posesión Requisitos procesales. Esquema del
procedimiento.
Tema 18.- Juicio de Cuentas:
Cuentas Rendición de cuentas.
Naturaleza. Requisitos procesales. Tribunal competente:
por vía accidental y por vía principal. Pruebas que deben
acompañarse al libelo. Contestación de la demanda:
diversas hipótesis. Presentación de cuentas. Arreglo por
peritos. Revisión. Tramite. Contenido. Sentencia.
Rectificaciones

Abg. ELISA VASQUEZ V


UNIDAD V. DE LOS JUICIOS SOBRE
PROPIEDAD Y POSESIÓN

Tema 19.19 Juicio Declarativo de Prescripción


Adquisitiva.
Adquisitiva Naturaleza Jurídica. Requisitos
procesales. Esquema del procedimiento.
Deslinde De Propiedades Contiguas. Naturaleza
Jurídica. Requisitos procesales. Esquema
procesal.
Tema 20.20 Interdictos Posesorios.
Posesorios Origen.
Naturaleza Jurídica. Clases. Requisitos para su
procedencia. Esquema procesal.
Tema 21. Interdictos Prohibitivos. Naturaleza
jurídica. Diferencias con los posesorios. Clases.
Requisitos de procedencia. Trámite.
Abg. ELISA VASQUEZ V
EJECUCIÓN DE SENTENCIA
Y
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

Abg. ELISA VASQUEZ V


PROCEDIMIENT
O
D ADM
ORDINARIO
A P
INF
A P
15
CITACIÓN

CD
20

PROBATORIA

PROM OPOS ADM EVAC S


15 3 3 30
60
PRIMERA: ALEGATORIA
Se presenta al órgano jurisdiccional los
temas materia de argumentación. Solo se
oyen los alegatos de las partes.
a.- Comienza a instancia de partes. SEGUNDA: Probatoria, las
b.- Por medio de la solicitud de la
aplicación de un derecho civil. partes acreditan lo
SEGUNDA: PROBATORIA
ocurrido, según lo
Las Partes ofrecen sus
descrito en la parte
medios probatorios
postulatoria

TERCERA: DECISORIA
EL Juez resuelve el conflicto,
exponiendo las razones de
hecho y de derecho

Abg. ELISA VASQUEZ V


PROCEDIMIENTO
SEGUNDA INSTANCIA
SENTENCIA
APELACIÓN (5 Días)

RECIBO DEL EXPEDIENTE

CONSTITUCIÓN DE
ASOCIADOS PRUEBAS

OBSERVACIONES A LOS
INFORMES
Art. 519 CPC
DEFINITIVA 60 Días
SENTENCIA
Art 521 CPC
INTERLOCUTORIA 30 Días
SENT DEF (20 Días) SENT INT (10 Días)

Abg. ELISA VASQUEZ V


PROCEDIMIENTO
SEGUNDA INSTANCIA
Hace referencia a un sistema de organizar el
proceso en virtud del cual se establecen dos sucesivos
exámenes y decisiones sobre el tema de fondo
planteado, por obra de dos órganos jurisdiccionales
distintos, de modo que el segundo, segunda instancia
debe prevalecer sobre el primero

Abg. ELISA VASQUEZ V


PROCEDIMIENTO SEGUNDA INSTANCIA
ARTS 516 AL 522 CPC

Art 516
Art 517
Art 518
Art 519
Art 520
Art 521
Art 522
Abg. ELISA VASQUEZ V
PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA

LAPSO DE
APELACIÓN

ADMISIÓN DE
LA APELACIÓN

REMISIÓN DEL
EXPEDIENTE

PRUEBAS

Lapso para
decidir
Abg. ELISA VASQUEZ V
apelaciones contra
sentencias definitivas
Si fue contra sentencias interlocutorias será de
treinta días continuos.

 Si se presentaron los informes, ese lapso corre


pasados que sean los ocho días de despacho para
las observaciones de cada parte a los informes de
la otra.

Si se dicto auto para mejor proveer, una vez


cumplidas sus diligencias.

 Si hubo tacha de falsedad a algún documento


presentado con los informes, el procedimiento se
suspende hasta concluir con la incidencia

Abg. ELISA VASQUEZ V


Recurso contra la Decisión
Recurso contra la Decisión del Recurso

Dictada la sentencia de segunda


instancia y si la misma esta dentro
de las decisiones recurribles
previstas en el 312 C.P.C,
el perdidoso podrá anunciar
casación.

Si se anunció el Recurso de
Casación, y es admitida, entonces
los efectos de la nueva sentencia
quedan suspendidos, y ésta no
queda ejecutoriada si no la
confirma la Casación

Abg. ELISA VASQUEZ V


EJECUCIÓN DE SENTENCIA

Generalidades
Nociones Históricas
Presupuestos de la Ejecución.
La Actio Judicati. Concepto. Quien puede
ejercerla y contra quien.
Juez Competente.
Sentencias que aparejan ejecución. Decreto de
ejecución.
Oposición a la ejecución, continuidad de la
ejecución. Excepciones. Incidencias.
Recursos contra las decisiones.
Ejecución Forzada. Modalidades
Ejecución contra los Municipios y los Estados
Abg. ELISA VASQUEZ V
TÉRMINOS

FALLO: Es la resolución o pronunciamiento definitivo en una


causa, que dicta un juez.
FALLO EJECUTADO: Es aquel que ha sido cumplido por virtud
de la ejecución judicial efectuada en acatamiento a lo ordenado
por el dispositivo del fallo y con apego al procedimiento legal.
SENTENCIA DEFINITIVA: Es la decisión que hace un Juez por
litigio pendiente.
SENTENCIA DEFINITIVA FIRME: Es aquella calidad o condición
que adquiere la sentencia judicial cuando contra ella no
proceden recursos legales que autoricen su revisión.
SENTENCIA EJECUTORIADA: Decisión mediante la cual el
tribunal ordena a solicitud del beneficiario la ejecución de la
sentencia
SENTENCIA EJECUTADA: Es aquella que se ha cumplido por
organismo jurisdiccional competente.
Abg. ELISA VASQUEZ V
TÉRMINOS
TUTELA JUDICIAL EFECTIVA:
EFECTIVA Es la protección que da el
Estado a través del órgano jurisdiccional para que se
aplique el debido proceso, se respeten los lapsos y las
fechas sean ejecutables; la posibilidad cierta de que las
Partes vean concretado los derechos que les han sido
Reconocidos por los órganos jurisdiccionales. (Art 26 CN)

EXPERTICIA COMPLEMENTARIA DEL FALLO.


En la sentencia que se condene a pagar frutos, intereses
o daños se determinará la cantidad de ellos, y si el juez
no pudiere estimarla según las pruebas, dispondrá que
que esta estimación lo hagan los peritos, con arreglo a lo
establecido para el Justiprecio de bienes (Art 249 CPC)

Abg. ELISA VÁSQUEZ V


NOCIONES HISTÓRICAS
• TIEMPOS ANTIGUOS
• HEBREOS
• GRECIA
• ROMA Ley XII Tabla
• EDAD MEDIA
• LEGISLACIÓN PATRIA
Abg. ELISA VASQUEZ V
Concepto

La ejecución, es la última fase o etapa del


procedimiento, hace que el mandato general
contenido en la sentencia se cumpla, se materialice
en el mundo de lo físico, ya que de otra manera se
frustraría la finalidad del derecho procesal, que no es
otra que la de hacer efectivo el derecho, quedando
reducida la sentencia a un estudio con valor
exclusivamente lógico o pedagógico y sin eficacia
práctica.
Abg. ELISA VASQUEZ V
PRESUPUESTOS
DE LA EJECUCIÓN

1.- Título Ejecutivo. Arts. 1930 CC y 524 CPC


2.- Instancia Ejecutiva. Presencia o exigencia de la
ACTIO JUDICATI
3.- Patrimonio Ejecutable. Art 1864 CC
4.- Inejecución voluntaria del fallo por parte del
deudor condenado en la sentencia.

Abg. ELISA VASQUEZ V


ACTIO JUDICATI
Art 1930 CC
ACTIO JUDICATI:
JUDICATI es la acción de lo juzgado, de lo
sentenciado, que entra a mi patrimonio por haberme
sido reconocido ese derecho.
Condena plasmada en la sentencia.

¿QUIEN PUEDE EJERCERLA ?


¿CONTRA QUIEN SE EJERCE?
PRESCRIPCIÓN DE LA ACTIO JUDICATI

Abg. ELISA VASQUEZ V


EJECUCIÓN VOLUNTARIA
Art. 524 CPC

Cuando la sentencia haya quedado


definitivamente firme, el Tribunal, a petición
de la parte interesada, ordenará su
ejecución por medio de un decreto.

SENTENCIA DECRETO
SOLICITUD
DEFINITIVAMENTE DE EJECUCIÓN
FIRME EJECUTANTE
-3 ni +10 días
Abg. ELISA VASQUEZ V
EJECUCIÓN FORZADA
Art 526 CPC

Transcurrido el lapso establecido en el artículo


524 del Código de Procedimiento Civil, sin que se
hubiese cumplido voluntariamente la sentencia, se
procederá a la ejecución forzada.
forzada

ACTOS ASIMILABLES A SENTENCIAS.


SENTENCIAS

Vencido el término de la suspensión o incumplido


el acuerdo, continuará la ejecución conforme a
lo previsto en el Código de Procedimiento Civil.
Abg. ELISA VASQUEZ V
EJECUCIÓN DE SENTENCIA
Art 523 y sig. CPC

El deudor efectúa el cumplimiento


VOLUNTARIA
de manera voluntaria.
524 CPC

FORZADA
Bienes embargados a un deudor
526 CPC

EJECUCION: Sentencia definitivamente firme cuando ya se han


agotado los recursos extraordinarios de casación o cuando no
han sido ejercidos oportunamente.
EJECUCIÓN FORZADA
Art 526 CPC

Sala Constitucional, ha señalado que conforme a la


naturaleza del fallo, se distinguen diversas formas
de ejecución.
Sentencia No 1212 de fecha 19/10/2000. Exp 00-
416.

Abg. ELISA VASQUEZ V


BIENES
INEJECUTABLES
Art 1929 CC
 El lecho del deudor, de su cónyuge y de sus hijos.
 La ropa de uso de las mismas personas y los muebles y enseres de
que estrictamente necesiten el deudor y su familia.
 Los libros, útiles e instrumentos necesarios para el ejercicio de la
profesión, arte u oficio del deudor.
 Los dos tercios del sueldo o pensión de que goce el deudor. Art 152
LOTTT
 El hogar constituido legalmente.
 Los terrenos o panteones y sus accesorios, en los Cementerios.

Abg. ELISA VASQUEZ V


BIENES INEJECUTABLES

 Art 46 LOPGR

 Art 16 LOHPN

 Art 24 LOSSSI

 Art 98 LGAC

 Art 8 Ley de Tierra (Unidad de


Producción Agrícola o Pecuaria)

Abg. ELISA VASQUEZ V


INTERRUPCIÓN DE LA EJECUCIÓN

Art. 532 CPC


Salvo lo dispuesto en el artículo 525 CPC, la ejecución, una vez comenzada,
continuará de derecho sin interrupción, excepto en los casos siguientes:

EXCEPCIONES
1.- Prescripción de la ejecutoria y así se evidencie de las actas del proceso.

2.-Cuando el ejecutado alegue haber cumplido íntegramente la sentencia mediante


el pago de la obligación y consigne en el mismo acto de la oposición documento
auténtico que lo demuestre.
3.- APLAZAMIENTO AMIGABLE O AUTO COMPOSICIÓN PROCESAL
Art. 525 CPC “Las partes podrán de mutuo acuerdo que conste en autos, suspender
la ejecución por un tiempo que determinarán con exactitud, así como también
realizar actos de composición voluntaria con respecto al cumplimiento de la
sentencia”.

Abg. ELISA VASQUEZ V


MODALIDADES DE LA EJECUCIÓN
Arts. 527 al 531 CPC

1.- Cantidad de Dinero. Art 527 CPC.


2.- Entrega de una cosa mueble o inmueble. Art
528
3.- Cumplimiento de Obligaciones de Hacer o No
Hacer. Art 529 CPC, Arts. 1266 y 1268 CC.
4.- Cumplimiento de Obligaciones Alternativas.
Art 530
5.- Cumplimientos de Contratos. Art 531 Abg. ELISA VASQUEZ V
FORMAS DE EJECUCIÓN
Sentencia SC N° 122 de fecha 19/10/2000 Exp 00416

La Sala Constitucional del TSJ ha señalado que atendiendo a


la naturaleza del fallo, distingue diversas formas de ejecución.

1) Inserción del fallo en Registro Público

2) Publicación de la sentencia en la prensa

3) Autorización al acreedor para ejecutar el


cumplimiento de la obligación , de hacer o no hacer.

Abg. ELISA VASQUEZ V


TIPOS DE EJECUCIÓN

I) EJECUCIÓN SINGULAR O INDIVIDUAL:


INDIVIDUAL Supone la obligación del ejecutado de entregar
una cosa determinada sea mueble o inmueble.

1.1 Específica (Art. 528 CPC) Mandamiento de entrega. Si en la sentencia (definitivamente


firme) se hubiere mandado a entregar alguna cosa mueble o inmueble, se llevará a efecto la
entrega, haciéndose uso de la fuerza pública, si fuere necesario. Si no pudiere ser habida la
cosa mueble, podrá estimarse su valor a petición del solicitante, procediéndose entonces
como si se tratara del pago de cantidad de dinero.

1.2.Expropiación: Se refiere al tipo de bienes que se están ejecutando o una obligación.

Una vez que se ejecute tiene que protocolizarse en el Registro


Abg. ELISA VASQUEZ V
TIPOS DE EJECUCIÓN

II) EJECUCIÓN COLECTIVA, CONCURSAL O UNIVERSAL: Recae


sobre la universalidad de los bienes del deudor ejecutado.

III) EJECUCIÓN CONTRA LA NACIÓN; LOS ESTADOS Y LAS


MUNICIPALIDADES: se deberá notificar al Procurador
General de la República.

Abg. ELISA VASQUEZ V


EJECUCIÓN CONTRA LA NACIÓN,
LOS ESTADOS Y LAS MUNICIPALIDADES

Abg. ELISA VASQUEZ V


EJECUCIÓN CONTRA LA NACIÓN,
LOS ESTADOS Y LAS MUNICIPALIDADES

Art 87 LOPGR G.O Nº 5.892,31/07/2.008

…“Cuando la República sea condenada en juicio, el Tribunal


encargado de ejecutar la sentencia notificará al Procurador o
Procuradora General de la República quien, dentro del lapso de
sesenta (60) días siguientes, debe informarle sobre su forma y
oportunidad de ejecución.
Dentro de los diez (10) días siguientes de su notificación, la
Procuraduría General de la República participará al órgano respectivo
de lo ordenado en la sentencia. Este último deberá informar a la
Procuraduría General de la República sobre la forma y oportunidad
de ejecución de lo ordenado en la sentencia, dentro de los treinta
(30) días siguientes de recibido el oficio respectivo.

Abg. ELISA VASQUEZ V
EJECUCIÓN CONTRA LA NACIÓN,
LOS ESTADOS Y LAS MUNICIPALIDADES

Art 158 LOPPM


…“Cuando el Municipio o una entidad municipal resultaren condenados por
sentencia definitivamente firme, el Tribunal, a petición de parte interesada,
ordenará su ejecución. A estos fines, notificará al alcalde o alcaldesa o a la
autoridad ejecutiva de la entidad municipal, que debe dar cumplimiento
voluntario a la sentencia dentro de los diez días siguientes a la notificación.
Dentro de ese lapso, el Municipio o la entidad municipal, según el caso, podrá
proponer al ejecutante una forma de cumplir con la sentencia. Si esa forma fuere
rechazada, las partes podrán suspender el lapso establecido para la ejecución
voluntaria por el tiempo que se convenga o realizar actos de composición
voluntaria. Transcurrido el lapso para la ejecución voluntaria sin que la sentencia
se haya cumplido, se procederá a la ejecución forzosa.”…

Abg. ELISA VASQUEZ V


EJECUCIÓN CONTRA LA NACIÓN,
LOS ESTADOS Y LAS MUNICIPALIDADES

Art 159 LOPPM


Vencido el lapso para la ejecución voluntaria de la sentencia, el tribunal
determinará la forma y oportunidad de dar cumplimiento a lo ordenado por la
sentencia, según los procedimientos siguientes:

1. Cuando la condena hubiere recaído sobre cantidad líquida de dinero, el


Tribunal, a petición de parte, ordenará a la máxima autoridad administrativa
del Municipio o de la entidad municipal para que incluya el monto a pagar en
el presupuesto del año próximo y siguientes, a menos que exista provisión de
fondos en el presupuesto vigente. Cuando la orden del tribunal no fuere
cumplida o la partida prevista no fuere ejecutada, el tribunal, a petición de
parte, ejecutará la sentencia conforme al procedimiento previsto en el Código
de Procedimiento Civil para la ejecución de sentencias de condena sobre
cantidades líquidas de dinero. El monto anual de dicha partida no excederá
del cinco por ciento (5%) de los ingresos ordinarios del presupuesto del
Municipio o distrito.
Abg. ELISA VASQUEZ V
EJECUCIÓN CONTRA LA NACIÓN,
LOS ESTADOS Y LAS MUNICIPALIDADES

provisión de fondos en el presupuesto


vigente. Cuando la orden del tribunal no fuere
cumplida o la partida prevista no fuere
ejecutada, el tribunal, a petición de parte,
ejecutará la sentencia conforme al
procedimiento previsto en el Código de
Procedimiento Civil para la ejecución de
sentencias de condena sobre cantidades
líquidas de dinero. El monto anual de dicha
partida no excederá del cinco por ciento (5%)
de los ingresos ordinarios del presupuesto del
Municipio o distrito.
Abg. ELISA VASQUEZ V
EJECUCIÓN CONTRA LA NACIÓN,
LOS ESTADOS Y LAS MUNICIPALIDADES

Art 159 LOPPM


3. Cuando en la sentencia se hubiere condenado al
Cumplimiento de una obligación de hacer,
hacer el tribunal,
a petición de parte, fijará un lapso de treinta días
consecutivos para que el Municipio o la entidad
municipal correspondiente proceda a cumplir con la
obligación. Si ella no fuere cumplida, el tribunal, a
petición de parte, procederá él mismo a ejecutar la
sentencia. A estos fines, se trasladará a la oficina
municipal correspondiente y requerirá al ente
municipal para que cumpla con la obligación. Si a
pesar de este requerimiento la obligación no fuere
cumplida, entonces el tribunal sustituirá al ente
municipal y hará que la obligación de hacer sea
cumplida. Abg. ELISA VASQUEZ V
EJECUCIÓN CONTRA LA NACIÓN,
LOS ESTADOS Y LAS MUNICIPALIDADES

Art 159 LOPPM


Para el caso de que, por la naturaleza de la obligación, no
fuere posible que el tribunal la ejecutare en la misma
forma en que fue contraída, entonces se estimará su valor
y se procederá a su ejecución como si fuere una cantidad
de dinero.
4. Cuando en la sentencia se hubiere condenado a una
obligación de no hacer, el Tribunal, a petición de parte,
ordenará el resarcimiento del daño que se derive del
incumplimiento de la obligación de no hacer.
Abg. ELISA VASQUEZ V

También podría gustarte