Está en la página 1de 17

TALLER INICIAL DE COSMETOLOGÍA FACIAL

Javiera Angel

Marzo 2023
CONDICIONES FAVORABLES PARA LA CLASE

Mantén todos tus


sentidos activos

Práctica la puntualidad

Mantén tus dispositivos


electrónicos en silencio

Respeta el turno de
participación
PRESENTACIÓN DE LA CLASE
Aprendizaje Esperado:
Caracterizan procedimientos de higiene y bioseguridad en gabinete cosmetológico según su rol técnico.

Criterios de Evaluación:
Caracteriza cuidado, higiene y asepsia en gabinete cosmetológico en función de procedimientos de
mantención.
Distingue normas de higiene, métodos de desinfección y esterilización, según rol técnico.
Demuestra un comportamiento ético en el desempeño de sus actividades cotidianas y propias
de su especialidad. (ER)

Contenidos:

-Higiene y preparación del gabinete.


-Insumos desechables y reutilizables del gabinete.
-Transmisión de microorganismos en gabinete.
MOMENTO PARA CONOCER
Protocolo para la limpieza y desinfección de lugares de trabajo

Limpieza de superficies:

1 2 3 Se recomienda el uso de hipoclorito


Una vez limpio, se debe realizar la de sodio al 0.1%. Si se usa cloro
Antes de desinfectar, se deben
desinfección de superficies, doméstico, esto quiere decir que por
limpiar las superficies, con agua y
aplicando productos cada litro de agua se debe agregar
detergente, enjuagando con agua. 20cc de cloro (4 cucharaditas) a una
desinfectantes.
concentración de un 5%.

4 5 6
Se debe priorizar la limpieza y desinfección
Para las superficies que podrían de todas aquellas superficies que son TEXTILES Deben lavarse con un
ser dañadas por el cloro, se puede manipuladas por los usuarios con alta ciclo de agua caliente (90°C) y
utilizar una concentración de frecuencia, como manillas, pasamanos, taza agregar detergente para la ropa.
del inodoro, llaves de agua, superficies de
etanol (alcohol) del 70%. las mesas, escritorios, entre otros.
(por ejemplo: ropa de cama) .
Durante el proceso de limpieza Privilegiar el uso de utensilios
es importante mantener la desechables. En el caso de
instalación ventilada para utilizar utensilios reutilizables,
proteger la salud del personal estos deben desinfectarse
de limpieza. utilizando alcohol y cloro.

Precauciones para
limpiar y desinfectar
!

No pueden ser utilizados los


Se debe retirar estos elementos espacios en los que se tenga certeza
evitando tocar con las manos que ha permanecido un caso de
desnudas el lado contaminado y Coronavirus, hasta que haya sido
luego realizar higiene de manos. limpiado y desinfectado conforme a
lo establecido en este protocolo.
Elementos de Protección

Se debe considerar el uso de En el caso de utilizar Estos elementos


los siguientes elementos de elementos de protección desechados deben
protección personal cuando personal reutilizables, disponerse en bolsas
se realicen los trabajos de estos deben plásticas resistentes
limpieza: desinfectarse utilizando (doble), evitando que su
– Pechera desechable o los productos señalados contenido pueda
reutilizable anteriormente dispersarse.
– Guantes para labores de
aseo desechables o
reutilizables: resistentes,
impermeables y de manga
larga. No se debe usar
guantes quirúrgicos.
Artículos desechables y
reutilizables
MICROORGANISMOS EN
GABINETE
Ser un profesional de salón es divertido y gratificante, pero es una gran responsabilidad.
Una acción descuidada puede provocar una lesión o infección.
Las infecciones son fáciles de prevenir si sabemos que hacer.

Existen tres tipos de microorganismos potencialmente


infecciosos que debemos conocer.
• Bacterias
• Hongos
• Virus
Debemos tomar medidas para que nuestros materiales y
equipo que utilizamos sean seguros para nuestros clientes.
BACTERIAS

Las bacterias son microorganismos unicelulares con características animales y


vegetales, estas pueden existir en casi todas partes.
La piel, debajo de las uñas, la ropa, el agua, etc.

Tipos de bacterias

Patógenas: Nocivas ya que causan enfermedades o infecciones cuando invaden el


cuerpo

No patógenas: Inofensivas, no producen enfermedades, desempeñan funciones útiles


en el sistema y nuestro organismo.
PATÓGENAS

Cocos: redondas que aparecen solas o en grupos, son esféricas.


• Estafilococos: bacterias que forman pus, abscesos, pústulas y forúnculos. Crecen
como racimos de uvas.
• Estreptococos: Bacterias que forman pus e infecciones como faringitis y
envenenamiento de la sangre.
• Diplococos: provocan enfermedades como la neumonía.
Bacilos: Más comunes, producen enfermedades como tétanos, fiebre tifoidea,
tuberculosis y difteria.
Espirilos: Generan enfermedad de lyme.
VIRUS
Microorganismo capaz de infectar a casi todas las plantas y animales. Causan
resfríos, infecciones respiratorias, gastrointestinales, sarampión, hepatitis, influenza,
entre otras.

PARÁSITOS
Organismos que viven dentro o sobre otro ser vivo, necesita un huésped para
sobrevivir.
Los Hongos, piojos y ácaros son parásitos,
Producen enfermedades contagiosas como la tiña, sarna, pediculosis, entre otras.
COMO INGRESAN AL CUERPO

• Lesiones en la piel
• La boca (agua, alimentos, dedos contaminados)
• La nariz (inhalación de polvo)
• Ojos u oídos
PREVENCI
ÓN

Higienización Desinfección Esterilización

Eliminar toda Proceso que mata la Eliminación de toda


suciedad y residuos mayoría de los vida microbiana.
de manera microorganismos
adecuada. existentes en las
superficies.
Uso de desinfectante.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte