Está en la página 1de 8

ESCUELA PROFESIONAL DE

ENFERMERÍA

APRENDIZAJE BASADO EN
LA INVESTIGACI Ó N

DOCENTE: Mg.QUILLE TICONA, JOSÉ


MERLIN
CURSO: EDUCACIÓN PARA LA SALUD

INTEGRANTES:
Grupo: Nº3
Berrios Acosta, Marite
Idrogo Rupay, Rosy
Pérez Palpa, Elida Fiorella
Romero Casas, Susana
Pinedo Aguirre Beatriz
E L A P R E N D IZ A J E B A S A D O EN
I N V E S T I G A CI Ó N E N L A
ACTUALIDAD
Es una propuesta activa que funciona muy bien para enseñar ciencias que lo vuelve muy útil en la
enseñanza en línea en estos tiempos de virtualidad y que seguro continuará en el futuro, de esta manera los
estudiantes construirán sus conocimientos conectando lo que han investigado con los aprendizajes
esperados que marca el silabus.

En este método el papel del facilitador es esencial ya que se debe evitar dar la solución de manera
anticipada y no importa si el resultado no es el esperado ya que el método y el proceso es lo importante
porque también se aprende a partir del error tal como sucede con la ciencia.

Este método permite que el estudiante logre identificar la fuente de información de la que aprende lo que a
larga desarrollará un interés genuino por el aprendizaje.
VENTAJAS DEL APRENDIZAJE BASADO
EN LA INVESTIGACI Ó N
El perfil que se construye con el aprendizaje basado en la investigación, donde se espera que el alumno
tenga una experiencia de aprendizaje como investigador que le permita:

Identificar problemas o situaciones


problemáticas que requieren Teorizar acerca de posibles soluciones.
Estructurar el problema.
investigación.

Escoger una metodología para Generar evidencias con base en la


investigar alternativas de solución. investigación.

Formular inferencias y conclusiones mediante


Analizar información o datos Utilizar pensamiento inductivo e
hipotético-deductivo. un proceso de investigación con rigor
científico.
¿C Ó MO APLICAR UNA CLASE CON
ESTA METODOLOG Í A?

1. El contexto 2. Reconocimiento de ideas previas 3. Pregunta de investigación

4. Predicciones o hipótesis de la posible


5. Recolección de datos y análisis
respuesta a la pregunta de investigación

6. Socialización del trabajo 7. Formalización conceptual 8. Proyección del trabajo a venir


Avances en tuberculosis en el 54° Congreso Chileno de
Enfermedades Respiratorias. 1 ra parte: nuevos
esquemas acortados para tuberculosis drogo
resistente ¿son adecuados para todos?

En esta presentación se realiza un recorrido a través de los diferentes esquemas terapéuticos de la tuberculosis
drogo-resistente. Se muestra como los investigadores utilizan los nuevos fármacos disponibles y desarrollan
diferentes esquemas cada vez más acortados y de administración por vía oral exclusiva, con la intención de
lograr una mayor eficacia de curación de la tuberculosis resistente, con menos efectos colaterales y menor
letalidad. La búsqueda de esquemas con una duración similar a las terapias de casos sensibles de tuberculosis
(esquemas primarios de 6 meses) es el objetivo principal. Las pruebas moleculares como el Xpert ayudan
ampliar a seleccionar los esquemas de terapia, según el perfil de susceptibilidad de los casos (resistencia a
isoniazida, rifampicina, fluorquinolonas y combinaciones).
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482022000400264&lang=es
¡Gracias!

También podría gustarte