Está en la página 1de 13

TEORÍA GENERAL DEL

PROCESO
LICENCIATURA EN CRIMINOLOGIA Y
CRIMINALISTICA.
PROFESOR: ÁNGEL ALPUCHE
ALUMNA: MARICELA BARBOSA.
1.6 PROCESAL CIVIL.

■ El proceso civil es el conjunto de actuaciones que se


tramitan ante un juzgado de la jurisdicción civil, es
decir, los que resuelven conflictos privados entre
particulares.
■ Este proceso se encarga de la tutela eficaz de los
derechos, bienes jurídicos, relaciones o situaciones de
naturaleza privada, civil o mercantil.
Las características esenciales que definen el
proceso civil son:
 Hay dos partes, demandante, el que inicia la acción civil, y el
demandado, el que recibe la demanda para que pueda
contestarla.
 Solamente se dirimen en este proceso materias del derecho
civil a través de la acción civil.
 Los competentes para resolver son los juzgados de primera
instancia civiles.
 Al igual que ocurre con los demás procesos, caben recursos
como el de apelación o reposición.
 No existe la iniciación del proceso civil de oficio por el juez o
tribunal, debe ser el propio demandante quién lo inicie con la
demanda.
 El proceso civil puede terminar de forma anormal, es decir, con
un allanamiento de la parte contraria o con el archivo del
proceso.
Los principios que rigen este proceso son:
 Principio de oralidad, inmediación y concentración:
Para garantizar seguridad jurídica a las partes, en el
juicio se deberán exponer todas las pruebas y
documentos pertinentes
 Principio de contradicción y audiencia: Es
necesario que las partes puedan contestarse ante el
juez para que el tribunal pueda tomar una decisión
ajustada a derecho.
 Principio de justicia rogada: En los procesos civiles,
al contrario de lo que sucede en los penales, las partes
pueden llegar a acuerdos sobre el objeto del proceso,
pueden desistir del mismo y pueden aportar al juez
todas las pruebas necesarias.
 Principio de igualdad: Trato igualitario a demandante
y demandado.
 Principio de publicidad: Las dos partes conocerán de
las actuaciones ante el tribunal ejercidas por la otra
parte para que así no haya indefensión.
1.7 PROCESAL MERCANTIL.
■ Es la rama del derecho procesal que se ocupa del estudio
del conjunto de normas jurídicas que regulan el proceso
destinado a solucionar los litigios de carácter mercantil es
decir de litigios que derivan de actos que la leyes definen
como mercantiles.
■ Resuelve los problemas de impartición y administración
de justicia entre los comerciantes, desarrolla y construye
conceptos de figuras e instituciones jurídicas procesales,
genera métodos de estudio y técnicas de litigación para
llegar al fin del juicio.
Nace en la Edad Media en Europa como medio de resolución de conflictos de
un grupo selecto de mercaderes, lo que le valió el adjetivo de clasista
(Zamora-Pierce, 1985: 285). Posteriormente, los procedimientos estaban a
cargo de tribunales de mercaderes, que monopolizaron la resolución de
litigios mercantiles y que finalmente se vieron obligados a entregar el derecho
a los juristas expertos en el tema, quienes modificaron la estructura y
ampliaron el campo de aplicación del proceso mercantil para que cualquier
conflicto relacionado con actos de comercio se ventilara por este medio.
1.9 PROCESAL DEL TRABAJO.
■ Es esencial en cualquier sociedad que tenga un
mercado laboral dinámico y desarrollado.
■ La definición de derecho procesal laboral se
enfoca en regular y dar solución a los conflictos
laborales, sean estos individuales o colectivos, que
surgen en los procesos en materia de trabajo y
seguridad social.
■ Este tipo de derecho procesal tiene como propósito
asegurar que tanto los empleadores como los
trabajadores tengan acceso a un proceso justo
para resolver cualquier disputa laboral.
PRINCIPIOS:
 Publicidad: Todos los procedimientos deben ser públicos, lo que
significa que las partes involucradas pueden asistir a las audiencias
donde se discuten los casos.
 Gratuidad: El proceso laboral debe ser gratuito para que cualquier
persona tenga acceso a él sin discriminación.
 Inmediatez: Los procedimientos deben ser rápidos y eficientes para
que las partes involucradas no tengan que esperar demasiado tiempo
para resolver sus conflictos.
 Oralidad: Las partes pueden expresar sus argumentos y pruebas de
forma oral, de esta forma se garantiza la transparencia y la defensa de
los derechos de cada uno.
 Concentración: Los procedimientos se deben llevar a cabo de forma
concentrada y organizada para evitar retrasos y pérdida de tiempo.
 Tutela en beneficio del trabajador: Este principio asegura que las
sentencias a favor de los trabajadores tengan prioridad y se dicten de
forma rápida para proteger los derechos de los trabajadores.
1.10 PROCESAL AGRARIO.
Es el conjunto de normas jurídicas, principios y valores que
regulan las relaciones humanas con motivo de la Justicia Agraria,
la integración de los órganos y autoridades jurisdiccionales
agrarias; su competencia así como las actuaciones de los
juzgadores y las partes en la substanciación del proceso.
Los principios procesales en el derecho procesal
agrario son:
Oralidad. El actor y demandado pueden exponer sus pretensiones
y razonamientos en forma verbal ante el Tribunal Unitario Agrario.

Economía procesal. Los procesos se deben realizar de la manera


más rápida posible;

Suplencia en la deficiencia del planteamiento de derecho. Se


subsanan las insuficiencias errores en que incurran las partes en
sus planteamientos.

Igualdad real de las partes. Consiste en dar un trato igualitario a


ambas partes.

Publicidad. Las audiencias deben ser públicas.

Inmediación. Rapidez del proceso


 El Código Procesal Agrario incluye la reglamentación del
consentimiento tácito en materia agraria, como nuevo
instrumento procesal para proteger posesiones, expectativas
de derechos y derechos constituidos y evitar así actos
contrarios a la justicia y a la civilidad jurídica como valores
del derecho.

 El Código Procesal Agrario prevé una mejor aplicación de la


conciliación y de la mediación como medios alternativos de
solución de conflictos, al establecer la obligación del
Tribunal de atender en cualquier momento, sin previa
programación de audiencia a las partes, que de manera
espontánea o por intervención de autoridades del sector
agrario lleguen a un acuerdo conciliatorio, tanto dentro del
proceso como fuera del proceso jurisdiccional.
“GRACIAS”

También podría gustarte