Está en la página 1de 23

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología


Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora
UNELLEZ Municipalizada El Piñal

Plan Estratégico
Para Fortalecer el Clima
Organizacional
Empresa Mundo de la Moda F.P
El Piñal, Estado Táchira .
Alumnos:
Navarro Kleiber
CI-V: 26.404.848
Tutor: Cardenas Yorgelis
Coromoto Chiquito CI-V:26.208.037
Araque José G.
CI-V: 27.675.634
El Piñal, Febrero, 2020
Empresa Mundo de la Moda
Ubicación: Piñal, Calle 3, parroquia capital, El Piñal
Municipio Fernández feo, Estado Táchira, Venezuela
Origen: 2011

Tipo: Empresa pequeña de carácter privado.

Que Vende: Ropa intima y accesorios.

Misión: Su finalidad es generar fuentes de empleo directas


ofreciendo productos de alta calidad obteniendo así el
máximo porcentaje de ventas posibles, enfocándonos en la
atención y en satisfacer la necesidad de los clientes.

Visión: Dicha institución se enfoca en lograr ser una


empresa líder, reconocida y con amplias ventajas
competitivas dentro del mercado nacional e internacional
para así alcanzar el éxito empresarial.
Capitulo I: Planteamiento del problema

Capitulo II: Marco teórico.

Capitulo III: Marco metodológico

Capitulo IV: Análisis de la información

Capitulo V: Conclusiones y recomendaciones

Capitulo VI: Presentación de la Propuesta.


Capitulo I
Planteamiento del Problema

El talento humano es de gran relevancia e importancia


Para llevar al éxito o fracaso de una empresa es por ello que el nivel
Organizacional de los trabajadores es fundamental para aumentar
el rendimiento laboral y productivo y debe ser aplicado para

Alcanzar

Logra un confort en el Garantiza la motivación


ambiente laborar ante las funciones y actividades
laborables.

Sentirse parte de Establece niveles de comunicación


la institución desarrollando así estrategias
para el cumplimiento antes situaciones de conflicto.
de las metas.
OBETIVOS
General
Diseñar un plan estratégico para fortalecer el clima organizacional en la empresa mundo de la moda F.P,
el Piñal Estado Táchira

Específicos

 Diagnosticar la situación actual del clima organizacional de la empresa mundo de la moda F.P.

 Identificar los factores que originan el clima organizacional en la empresa.

 Implementar un plan estratégico para fortalecer el clima organizacional de la empresa mundo de la


moda F.P.

Alcance: Empresa y Núcleo.


Delimitación: Tiempo y espacio

Justificación
Metodológico: Encuesta de tipo escrita, cuestionario de preguntas
cerradas

Practico: implementar estrategias que generen solución


Capitulo II
Marco Teórico
Antecedentes

 Ávila, Corado, Saldaño (2010), el Salvador,Centro América.


 Viridiana y Rodríguez (2013), Monterrey,
 México. Pazo, (2013), Caracas. Estupiñan, Ibarra, Niño (2016), Estado
Táchira.

Bases teóricas
 Clima Organizacional
 Factores del Clima.
 Motivación
Bases Legales
 CRBV, (1999)
 LOTTT, (2012)
 LOPCYMAT, (2005)
Operacionalización de Variables
Variable Nominal Definición Operacional Dimensiones Indicadores Ítems

Es la estrategia, que una  Inestabilidad laboral


1
Planes Estratégicos Situación Actual
organización se propone en  Ausencia de
2
seguir ya sea a corto o medio Armonía
plazo.  Desmotivación
3
 Falta de estímulos
4

Clima organizacional  Políticas de


Factores del clima 5
Está estrechamente ligado al reconocimiento
organizacional y
grado de motivación de los  Relaciones
planes 6
empleados e indica de manera
 Conflictos
estratégicos 7
específica las propiedades
 Liderazgo
8
motivacionales del ambiente
 Participación
9
organizacional
 Capacitación
10
 Supervisión
11
 Integración y 12
recreación.
Fuente: Araque, Cárdenas y Navarro
Capitulo III
Marco Metodológico
Es la fase en la que establece el diseño de la investigación población, muestra el
Cual pone en marcha los instrumentos de recolección y obtención de datos.

Paradigma o enfoque:
Cuantitativo

Tipo de Investigación:
Descriptiva

Diseño de Investigación:
De Campo

Población: Finita, 5 Personas.

Muestra: Representativa total

Validez: 3 Expertos Evaluadores.

Confiabilidad: 0,86
Capitulo IV
Análisis de la Información
La presente fase, comprende el informe final de la
investigación, debido a que se reflejan los resultados ya
obtenidos desde la aplicación del cuestionario a la muestra
proporcionada de la población actual de la empresa estudiada.

Tabulación estadística

Tablas de frecuencia

Caracteres porcentuales

Cuadros y gráficos

Diagrama circulares

Porcentajes y alternativas de respuesta


1. ¿Cree usted que la empresa actualmente presenta inestabilidad
laboral?
20%

SI
NO
TAL VEZ

80%

El 80 % de los encuestados respondieron con


la opción “Si”

2. ¿Usted cree que la empresa presenta armonía en su entorno laboral?

20%

SI
NO
TAL VEZ

80%

El 80 % de los encuestados se inclinan por la


opción “No”
3. ¿Existen razones en la empresa que puedan influir en la desmotivación de los empleados?

20%

SI
NO
20% 60% TAL VEZ

El 60 % de los encuestados expresan que


"Si”

4. ¿Actualmente Recibe usted estímulos motivacionales?

SI
NO
TAL VEZ

100%

El 100 % de los encuestados responden con


la alternativa “No”
5. ¿La Empresa cumple con las políticas administrativas de reconocimiento?

20%

SI
NO
TAL VEZ

80%

El 80 % de los encuestados responden que


“No”

6. ¿Son aceptables las relaciones interpersonales dentro de la empresa?

40%

SI
NO
60% TAL VEZ

El 60 % de los encuestados se inclinan por la


opción “No”
7. ¿Los conflictos pueden afectar el clima laboral?

20%

SI
NO
20% 60% TAL VEZ

El 60 % de los encuestados responden que si


existen Conflictos

8. ¿Existen altos niveles de liderazgo en la empresa?

20%

SI
NO
TAL VEZ

80%

El 80 % de los encuestados responden que


“Si”
9. ¿Considera que la capacitación es una estrategia clave para mejorar las habilidades de
los trabajadores?

SI
NO
TAL VEZ

100% El 100 % de los encuestados responden con


la opción “Si”

10. ¿Cree usted que al participar en actividades fuera del área laboral se obtiene
motivación?

20%

SI
NO
TAL VEZ

80%
El 80 % de los encuestados expresan que si
existe participación surge Motivación.
11. ¿Considera efectiva la gestión supervisora durante la jornada laboral?

20%

SI
NO
TAL VEZ

80%

El 80 % de los encuestados se inclinan por la


opción “No”

12. ¿Cree usted que las políticas de integración y recreación ayudan a mejorar el clima
organizacional?

SI
NO
TAL VEZ
100%

El 100 % de los encuestados responden que


“Si”
Capitulo V
Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones:
Plan estratégico con el fin de mejorar los problemas a nivel organizacional
haciendo énfasis en el entorno laboral, con el propósito de alcanzar un beneficio
global entre Empresa, grupo de trabajo y clientes.

Estudio exhaustivo y profundo en relación a la realidad o situación actual del


ambiente laboral de la Empresa, destacando algunas causas que originan la
inestabilidad, por lo tanto, existe desmotivación y falta de capacitación.

Factores que causan el clima no armónico en el ambiente organizacional en la


empresa.

Estrategias que garanticen solución en referencia al problema actual, las mismas


tienen como fin llegar a la solución total del inconveniente
Recomendaciones:

Aplicar un componente de medición periódica del clima organizacional para


verificar que las actitudes referentes al personal son las acordes ante al entorno
laboral.
Realizar periódicamente los correctivos necesarios al clima con el fin de evitar
futuros incidentes entre el personal laboral.

Crear un buen sistema de incentivos que contribuya a elevar los niveles de


autoestima y motivación.

Ofrecer una capacitación consecutiva a su personal en materia tecnológica e


investigativa para fortalecer el crecimiento de realización personal.

Crear mecanismos de participación donde se incluyan los trabajadores en las


esferas recreativas.
Capitulo Vi
Presentación de la Propuesta
La siguiente propuesta tiene como fin proponer la aplicación de un plan
estratégico que brinde mejora al clima organizacional.

Factibilidad:
Dicho plan estratégico se creara llevando a cabo criterios que permitan dar por
finalizado el plan de mejora dirigido a la empresa en general, en este sentido, la
propuesta puede ser de carácter teórica, objetiva, medible y práctica.

Objetivos:
Proponer un Plan Estratégico

Facilitar al Gerente estrategias de mejora.

Promover políticas de Recursos Humanos


.

Crear un plan estratégico en relación a los factores de participación, capacitación,


coordinación y motivación.
Valores:

La Empresa objeto de estudio, es una entidad que presenta un eje entre el grupo de
subordinados, Jefe o Gerente y clientes. Por lo tanto, si existen valores interpersonales entre
el mismo núcleo, pero existe algunas diferencias que hacen que el entorno no sea el
adecuado para lograr los objetivos propios y los comunes.

Análisis FODA
-
.

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Cumple con los requisitos, políticas y


reglamentos. Máxima demanda por consumidores. Ausencia de
Inestabilidad laboral. capacitación.
Exige responsabilidad. Convenios con empresas productoras. -
Ausencia de empleados.
Es autoritaria. Estilo único y originalidad en sus gamas Carencia de motivación.
de productos. Minimización de ventas.
Lleva inventarios.
Situación geográfica acorde a las ventas. Falta de Incentivos. Poca fidelización de
Persiste en las ventas. Posee varias sedes. clientes.

Gestiona los procesos administrativos


Estrategias para la Empresa

Aprovechar al máximo la productividad que generan las distintas sedes de la empresa


para atraer consecutivamente la atención del cliente.

Colocar en práctica los mejores incentivos que garanticen el cumplimiento


de los objetivos.

Implementar si existe vía de acceso las ideas que proponen los clientes
sobre la empresa y operatividad laboral.

Estrategias Para El Personal

Aceptar la labor como una rutina de emprendimientos y de ideas nuevas cada día siendo
impulso para mejorar la efectividad laboral.

Recibir talleres o charlas de desarrollo humano sobre el comportamiento de los empleados


y gerentes en general.

Trabajar en equipo como mediación del logro de objetivos.


EJECUCION DE LA PROPUESTA

Objetivo General: Diseñar un plan estratégico para fortalecer el clima organizacional en la empresa mundo de la moda F.P,
El Piñal Estado Táchira

TALLER-CHARLA N°1, DIRIGIDO AL GERENTE


OBJETIVOS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLE FECHA
1.- Desarrollar el Plan - Orientación en Bienvenida al participante, Estudiantes o
Estratégico en la Empresa cuanto a la empresa presentación de los facilitadores. Humanos facilitadores
Mundo de la Moda F.P. El Piñal en general, ambiente Establecimiento de normas. Participante Gerente de la
Estado Táchira
laboral y ciclo Orientadores Empresa
2.-Establecer políticas y administrativo. Lectura reflexiva en relación a la Materiales
expectativas para el participante. administración. Laminas
-Reflejo de las Cuestionario
3.-Capacitar al Gerente sobre el estrategias necesarias Charla con información del clima Lápiz
fortalecimiento del clima para mejorar el organizacional y sus aspectos Borrador
organizacional. ambiente no relevantes en la disciplina de Computador
Cartulina
4.-Explicar sobre la armónico. administración.
coordinación, participación y Entrega de un folleto Información
motivación. Como fundamento de información Formulación de preguntas haciendo Marcadores
del ambiente laboral. referida al manejo y énfasis en lo estudiado. . Por
trato de empleados. Cumplirse
5.- Capacitar sobre los Retroalimentación de lo expuesto.
beneficios que arroja la Explicación de cómo
participación de los empleados coordinar, motivar y
en actividades fuera del Conclusión y entrega de estrategias de
ofertar participación motivación y capacitación.
ambiente laboral.
de la empresa hacia
los empleados.

Fuente: Araque, Cárdenas y Navarro, (2020)


Objetivo General: Diseñar un plan estratégico para fortalecer el clima organizacional en la empresa mundo de la moda
F.P, El Piñal Estado Táchira.

TALLER-CHARLA Nº2, DIRIGIDO AL PERSONAL DE LA EMPRESA


OBJETIVOS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLE FECHA
1.-Establecer políticas y expectativas -Demostración de cómo actuar Recibimiento de los Humanos
para el participante. sin estrés y alcanzar la eficiencia participantes. Presentación Participantes Participantes
y eficacia en el área laboral. de los facilitadores. Entrega Facilitadores del grupo
2.- Impartir información referente a de contenido, normas y fin Materiales laboral.
los factores del clima organizacional. -Orientación sobre el del taller. Lamina de Estudiantes
establecimiento de objetivos papel bond. universitarios
3.- Exponer ideas sobre acciones de comunes y el logro de los Presentación de una lectura Folletos.
cómo trabajar en equipo y el uso de mismos. motivadora y comparación Lápiz
una comunicación efectiva -Coordinación con respecto al con la realidad actual de la Lapiceros
trabajo en equipo. empresa. Borrador
4.- Motivar con palabras de aliento y Sacapuntas
entregar un hoja de ruta que contenga Ejemplificación de una computadora
-Motivación sobre cómo Por
un formulario de instrucciones en empresa con un clima .
presentar una buena relación Cumplirse
relación a la coordinación y laboral armónico ante una
interpersonal con el núcleo
participación en actividades. con un clima no armónico
laboral.
-Entrega de folleto con Pautas de cómo mantener un
información administrativa y ambiente agradable.
motivacional. Retroalimentación y
formulación de preguntas
con respecto al tema
expuesto.
Conclusión.

Fuente: Araque, Cárdenas y Navarro, (2020)


GRACIAS POR SU
ATENCION

También podría gustarte