Está en la página 1de 21

¡Alabado sea Jesucristo! ¡Por los siglos de los siglos!

,
¡Todo lo que se hace por Dios, se gana!,
¡Lo que no se hace por él, se pierde!,
¡Oración y trabajo!, ¡Trabajo y oración!
Fecha: Jueves 17 de Noviembre del 202.
Horario: 12:30 -13:20 pm

Grupo: 2A
Asignatura: Anatomía y Fisiología.
Docente: Dulce Patricia Galindo Galarza.
Tema: Sistema Muscular.

• 1.- BIENVENIDA
• 2.- LISTA DE ASISTENCIA
• 3.-ACTIVIDAD PREVIA
• 4.-DESARROLLO
• 5.-CIERRE
• 6.-METACOGNICIÓN
Inicio: Describe las características y funciones de
los músculos, puntualizando dicha información en la
libreta, de forma estructurada.
Plantearse:
¿Cuántos músculos constituyen el cráneo y cara?
¿Cuántos músculos se ocupan mover para reírnos o
hacer un gesto?
¿Cómo se dividen estos músculos?
¿Cuáles son los más fuertes?
DESARROLLO
• Analiza los músculos del cráneo y cara en las páginas 90 y 91, del libro de texto se
observan las características más relevantes de cada estructura, localizando
posteriormente cada una de ellas en una ilustración sin nombres que se les solicitó de
una forma ordenada y precisa.
• MÚSCULOS DEL CRANEO:
• -Occipito-frontal.
• MÚSCULOS DE LA CARA:
• Músculos masticadores: Temporal y masetero, pterigoideo lateral y el medial.
• Músculos que dan expresión a la cara:
• -Orbicular del ojo.
• -Orbicular de la boca.
• -Corrugador de las cejas.
• -Cigomático mayor.
• -Elevador del labio superior.
• -Depresor del labio inferior.
• -Buccinador.
• -Borla del mentón.
• -Músculo oblicuo mayor o inferior.
• -Platisma.
• –Músculo geniogloso, estilogloso, estilohioideo e hipogloso.
• -Risorio.
• -Procer.
• -Músculo recto superior.
• -Músculo recto inferior.
• -Músculo recto lateral.
• -Músculo recto interno.
Inicio: Describe las características y funciones de
los huesos, puntualizando dicha información en la
libreta, de forma estructurada.
Plantearse:
¿Cuántos músculos constituyen las extremidades
(superior e inferior)?
¿Cuántos músculos se ocupan mover para abrazar
para cachar una pelota ó para caminar?
¿Cómo se dividen estos músculos?
¿Cuáles son los más fuertes?
DESARROLLO
• Analiza los músculos del cuello, tórax y abdomen en las páginas
90 a 93, del libro de texto se observan las características más
relevantes de cada estructura, localizando posteriormente cada
una de ellas en una ilustración sin nombres que se les solicitó de
una forma ordenada y precisa.
• MÚSCULOS DEL CUELLO:
-Músculo esternocleidomastoideo.
-Semiespinoso.
-Esplenio de la cabeza.
-Longisimo o dorsal ancho.
-Músculos supra e infrahioideos.
• MÚSCULOS DEL TORAX:
-Músculos rectos anteriores.
-Músculos pectorales.
-Serrato anterior y posterior
-Redondo mayor y menor-Músculo dorsal ancho.
-Músculos intercostales internos y externos
-Músculo diafragma (Divide el tórax y el abdomen)
• -MÚSCULOS DEL ABDOMEN:
-Músculo recto anterior del abdomen.
-Oblicuos interno y externo.
-El transverso del abdomen.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR:
-Subclavio.
-Deltoides.
-Bíceps.
-Supinador largo y corto.
-Tríceps braquial.
-Flexores de la muñeca y de los dedos.
-Ligamento anular del carpo.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR:
-Glúteo mayor, medio y menor.
-Aductor mayor.
-Sartorio (músculo más largo del cuerpo).
-Semitendinoso.
-Bíceps crural.
-Tendón patelar.
-Cuadríceps crural.
Vasto externo.
Recto femoral.
Vasto intermedio.
Vasto medial.
-Gemelos.
-Abductor magno o mayor.
-Tibial anterior.
-Peroneo lateral largo y corto
-Soleo.
-Tendón de Aquiles.
-Ligamento anular del tarso.
Cierre:

Evalúa las características de los músculos de las


extremidades (superior e inferior); así como su
clasificación, mediante el análisis de información,
socializando de una manera madura y ordenada lo
referente al tema.
Cierre:

Evalúa las características de los músculos del


cráneo y cara, así como su clasificación, mediante el
análisis de información, socializando de una
manera madura y ordenada lo referente al tema.
Metacognición:
• Se realizan los siguientes cuestionamientos:
• ¿Te fue fácil encontrar las estructuras de tu libro de
texto y después en la ilustración?
• ¿El conocer la estructura del cráneo y la cara te
facilitaron la localización de los músculos?
• ¿Cómo puedes aplicar este conocimiento en la vida
diaria?
• ¿El conocimiento del cuerpo humano te parece
interesante? ¿Por qué?
DESARROLLO
Analiza la información de las páginas 87-91, del libro de texto que habla sobre
generalidades de la miología, se solicita que se dé respuesta a las preguntas
formuladas sobre el tema, anotando dicha información en forma clara y precisa para
poder socializarla.
• 1.-¿Qué es la miología?
• 2.-¿Cuántos tipos de fibras musculares hay y cuáles son?
• 3.-¿Qué porcentaje del peso del cuerpo tiene el tejido muscular?
• 4.-¿Cuáles son las propiedades fisiológicas del tejido muscular?
• 5.- Elabora un esquema del nivel de organización muscular:
• 6.-¿Cómo se lleva a cabo la contracción del músculo esquelético?
• 7.-¿Cuáles son las fases de la contracción muscular?
• 8.-¿Cuántos tipos de contracción muscular existen?
• 9.-¿Cómo se dá la contracción del músculo liso?
• 10.-¿Cuáles son las funciones musculares?
MIOFILAMENTOS (actina y miosina).

MIOFIBRILLAS
MIOFIBRILLAS

FIBRAS MUSCULARES FASCICULOS MUSCULARES

MÚSCULO ESQUELÉTICO

También podría gustarte