Está en la página 1de 63

Epidemiología VIH en el Perú

2021  98 k  PVVS Prevalencia

La prevalencia mundial de VIH + personas con uso de drogas inyectables


= 17.8% Población
HSH general
Mujeres Transgénero
0.4% 31.4%
9.6%

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.dge.gob.pe/epipublic/uploads/vih-sida/vih-sida_202211_12_111735.pdf
Prevalencia combinada de afecciones psiquiátricas en pacientes con
VIH

Aprox. 50% PVVS  Padecen de alguna patología neuro-psiquiátrica.

Abuso de sustancias 11% - 36 %  SIDA

Knights, M., Chatziagorakis, A. y Kumar Buggineni, S. (2017). La infección por VIH y sus manifestaciones psiquiátricas: Beckett, Megan K., Rebecca L. Collins, M. Audrey Burnam, David E. Kanouse, Eric G. Bing, Douglas L. Longshore, John Fleishman, Cathy D. Sherbourne, Andrew S. London, Barbara J. Turner, Ferd Eggan,
Benedetto Vitiello, Sally C. Morton, Maria Orlando Edelen, Samuel A. Bozzette, Lucila Ortiz-Barron, Martin F. Shapiro, Laura M. Bogart, William Cunningham, Daniela Golinelli, Robin L. Beckman, David
una visión clínica. Avances de BJPsych, 23 (4), 265-277. doi:10.1192/apt.bp.116.016311 Eisenman, Chloe E Bird, Kitty S. Chan, Allen Gifford, Geoffrey F. Joyce, Joan S. Tucker, Frank H. Galván, Raúl Caetano, Susan M. Paddock, Steve R. Mitchell, Ron D. Hays, Nell Griffith Forge, Fuan- Yue Kung,
Stephanie L. Taylor, Ronald Andersen, Nanette Wenger y Michael Stein, Problemas de salud mental y abuso de sustancias entre personas con VIH: lecciones de HCSUS. Santa Mónica, CA: RAND Corporation,
2007. https://www.rand.org/pubs/research_briefs/RB9300.html.
Depresión-> 14-78% Ideación suicida 23-38%
Ansiedad generalizada:
Depresión grave: 18- > Estigma > ideación 25 y 33%
22% suicida

39%  EE UU.
34%  Europa y Asia
Poblaciones vulnerables:
27% (38/142)  África Ansiedad asocia: RS perinatales con VIH,
subsahariana sin condón, estigma, sobrevivientes de
mala adherencia al TAR, agresión sexual, HSH,
< supresión viral. bisexuales, >>P.
transgénero
19.17% (54k)  mujeres
60.72% (173K)  Hombres
Edad >18 años

Hoare, J., Sevenoaks, T., Mtukushe, B. et al. Global Systematic Review of Common Mental Health Disorders in Adults Living with HIV. Curr HIV/AIDS Rep 18, 569–580 (2021).
https://doi.org/10.1007/s11904-021-00583-w
Afectación de la salud mental en pacientes con VIH y la adherencia
al TARV

Proporción de pacientes que se adhieren a HAART

Beckett, Megan K., Rebecca L. Collins, M. Audrey Burnam, David E. Kanouse, Eric G. Bing, Douglas L. Longshore, John Fleishman, Cathy D. Sherbourne, Andrew S. London, Barbara J. Turner, Ferd Eggan, Benedetto Vitiello, Sally C.
Morton, Maria Orlando Edelen, Samuel A. Bozzette, Lucila Ortiz-Barron, Martin F. Shapiro, Laura M. Bogart, William Cunningham, Daniela Golinelli, Robin L. Beckman, David Eisenman, Chloe E Bird, Kitty S. Chan, Allen Gifford, Geoffrey
F. Joyce, Joan S. Tucker, Frank H. Galván, Raúl Caetano, Susan M. Paddock, Steve R. Mitchell, Ron D. Hays, Nell Griffith Forge, Fuan- Yue Kung, Stephanie L. Taylor, Ronald Andersen, Nanette Wenger y Michael Stein, Problemas de salud
mental y abuso de sustancias entre personas con VIH: lecciones de HCSUS. Santa Mónica, CA: RAND Corporation, 2007. https://www.rand.org/pubs/research_briefs/RB9300.html.
POBLACIÓN PEDIATRICA

Ansiedad (fobia social,


Trastorno por déficit de
ansiedad de separación, Trastornos de conducta
atención e hiperactividad
ansiedad generalizada, 13%
 21%
TOC y fobias 40%

Trastorno oposicionista
desafiante 11%
02
Principales síndromes
psicopatológicos
Trastornos del pensamiento, emociones,
TRASTORNOS conducta y/o relaciones con otros que
conducen a un deterioro funcional en
MENTALES uno o más aspectos importantes de la
vida.

UNAIDS/PCB (43)/18.32.November 2018


chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/20181203_UNAIDS_PCB43_BN_thematic-segment-mental-health-and-HIV_EN.pdf
FISIOPATOLOGIA VIH Y TRASTORNOS MENTALES

>> daño indirecto,


> Ambiente
proinflamatorio por Excitotoxicidad
VIH  BHE (cel. Infecta a
la interacción (sobre
Del sistema. neuronas
gp120 y estimulación
Reacción Inmune (astrocitos y
receptores neuronal)
infectadas) microglía)
inflamatoria (CCXR4 y CCR5). apoptosis celular
Liberación
glutamato.

ESTOS PROCESOS EN CONJUNTO SE CONOCEN CON EL


Aceleración de TÉRMINO INFLAMM-AGING
No generan citocitas que < respuesta inmune, <
Linfocitos, pérdida de
inmunosenecencia receptores CD-28
estimulan a otras cel. supervivencia de estos
(Linf B) linfocitos no funcionales

Biomarcadores
inflamatorios
>>> >> en VIH: IL-6, FNT, PCR, Dímero D.
Esto a pesar de CV ND y total adherencia al
TARGA

Salazar, L. M., De La Hoz, A., Ruiz Gaviria, R., Valderrama, S. L., & Gómez Restrepo, C. (2017). Trastornos neuropsiquiátricos en la población con VIH: una revisión narrativa. Universitas
Médica, 58(1). doi:10.11144/javeriana.umed58-1.tnpv
NEUROTOXICIDAD DEL TRATAMIENTO ANTIRETROVIRAL

TAR VIH SEGURO Y EFICAZ

NEUROTOXICIDAD

Hiperreactividad neuronal x
glutamato, alteración de los
canales de calcio

Consenso de GeSIDA sobre comorbilidad neuropsiquiátrica – cognitiva y VIH 2020


EVIDENCIA DISPONIBLE SOBRE TOXICIDAD POR ANTIRRETROVIRALES SOBRE EL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Alteración de los canales de calcio, disfunción


mitocondrial. Aumento de estrés oxidativo, < ATP
Pesadillas, mareo, problemas en la concentración,
psicosis

No induce toxicidad mitocondrial


Ni fenómenos relevantes de excitotoxicidad
*sobre crecimiento neuronal
<<<Raltegravir

* Efecto neuroprotector

Consenso de GeSIDA sobre comorbilidad neuropsiquiátrica – cognitiva y VIH 2020


Medicamentos usados en VIH que > trastornos mentales
Factores que influyen en la salud mental de los pacientes
con VIH

Desempleo

Problemas
Experiencias
de
psicológicas
interacción
traumáticas
social

Estigma UNAIDS/PCB (43)/18.32.November 2018


chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://
Social www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/
20181203_UNAIDS_PCB43_BN_thematic-segment-mental-
health-and-HIV_EN.pdf
La valoración inicial y el seguimiento de los trastornos
psicopatológicos en las personas con VIH

Consenso de GeSIDA sobre comorbilidad neuropsiquiátrica – cognitiva y VIH 2020


Síndromes asociados

 Síndrome de ansiedad

 Síndrome depresivos

 Síndrome maniaco

 Síndrome psicótico

 Trastorno de la personalidad

Consenso de GeSIDA sobre comorbilidad neuropsiquiátrica – cognitiva y VIH 2020


TRASTORNO DE ANSIEDAD
Tratamiento
• 47% de las personas con VIH
padecerán ansiedad a lo largo de su
vida.
• Se asocia con un retraso en el inicio • Inicial  psicoterapia cognitivo-
del TAR, mala adherencia o pérdida conductual
del seguimiento • Grupos de apoyo, autoayuda y
counselling.
• Fármacos de elección inhibidores
DIAGNOSTICO
selectivos de la recaptación de la
serotonina (ISRS) a altas dosis..
Escala de ansiedad y depresión • BZD  cuadros de ansiedad aguda (1-2
hospitalaria (HADS) semanas), en pacientes jóvenes.
Puntuación de 8 puntos  sugestiva de
trastorno de ansiedad

Consenso de GeSIDA sobre comorbilidad neuropsiquiátrica – cognitiva y VIH 2020


Síndromes depresivos
DIAGNÓSTICO VALORACIÓN URGENTE POR
PSIQUIATRÍA:
• Cribado de la depresión escalas como el HADS,
aplicadas anual o bianualmente, en función del
riesgo. • Heteroagresividad
• En personas con un HADS positivo, la confirmación
del diagnóstico la puede realizar el médico de VIH, • Repercusión funcional muy
aplicando una entrevista semiestructurada como el
mini. marcada
• Se debe descartar un origen orgánico de los
síntomas depresivos (analítica completa con • Agitación
hormonas tiroides, folato y vitamina b12)
• Si se identifica sintomatología depresiva  • Inhibición psicomotriz
evaluar riesgo de suicidio  aplicar MNI, y
valorar uso que no reciba efavirenz • Síntomas psicóticos
Exámenes de laboratorio en VIH y su relación con los trastornos
mentales
FACTORES ASOCIADOS A DEPRESIÓN EN VIH

Angustia por el Dx. Pérdida de seres El estigma asociado


de VIH queridos por VIH al virus

Efectos secundarios Efectos directos del


a la TARGA virus en el cerebro
Factores de riesgo de Suicidio

S Afr J VIH Med 2013;14(4):155-165. DOI:10.7196/SAJHIVMED.995,


https://sajhivmed.org.za/index.php/hivmed/article/view/50/70
Factores de riesgo para el desarrollo de trastorno depresivo
mayor en pacientes con infección por VIH

Escobar-Urrejola Santiago, Ceballos María Elena, Toro Pablo. Co-morbilidad neuro-psiquiátrica en infección por VIH. Rev. chil. infectol. [Internet]. 2020 Nov [citado 2023 Ago 29] ; 37( 5 ): 555-
562. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182020000500555&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182020000500555.
Criterios diagnósticos para trastorno depresivo mayor según
DSM V

Escobar-Urrejola Santiago, Ceballos María Elena, Toro Pablo. Co-morbilidad neuro-psiquiátrica en infección por VIH. Rev. chil. infectol. [Internet]. 2020 Nov [citado 2023 Ago 29] ; 37( 5 ): 555-
562. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182020000500555&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182020000500555.
Diagnóstico diferencial de la depresión

• Trastorno de adaptación: una reacción depresiva a factores estresantes

psicosociales, incluido el diagnóstico de VIH.

• Duelo

• Trastorno del estado de ánimo secundario a una afección o sustancia

médica, por ejemplo, VIH, hipotiroidismo, efavirenz (EFV), alcohol.

• Trastorno bipolar: suele haber antecedentes de un episodio previo de estado

de ánimo elevado que da lugar a un comportamiento anormal, por ejemplo,

reducción del sueño, aumento de la energía/libido/asumición de riesgos, etc.


S Afr J VIH Med 2013;14(4):155-165. DOI:10.7196/SAJHIVMED.995,
https://sajhivmed.org.za/index.php/hivmed/article/view/50/70
Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión
(HADS)

Se considera que por debajo de 7 puntos no hay


patología, entre 8 y 10 es dudosa, y si es mayor de 10
es indicativa de patología ansiosa o depresiva.

Consenso de GeSIDA sobre comorbilidad neuropsiquiátrica – cognitiva y VIH 2020


Tratamiento de los síndromes depresivos

Modelo más aceptado  modelo de atención compartida


entre la salud mental y el médico responsable del paciente

El tratamiento de la depresión:
Psicoterapia

+ Antidepresivos  ISRS

Consenso de GeSIDA sobre comorbilidad neuropsiquiátrica – cognitiva y VIH 2020


Medición de síntomas
depresivos

Cuestionario sobre la salud


del paciente – 9 (PHQ-9)

(<10 leve, 10- 14 moderado, 15-19


moderado-severo y >20 severo).

Consenso de GeSIDA sobre comorbilidad neuropsiquiátrica – cognitiva y VIH 2020


ALGORITMO PARA EL TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN

Empiece con poco y vaya despacio

Fluoxetina 20 mg • La respuesta al tratamiento debe


evaluarse cada 4 semanas y si se observa
mejoría insuficiente, la dosis debe
aumentarse hasta que se logre la
remisión, hasta que los efectos adversos
sean intolerables o hasta que se haya
alcanzado la dosis máxima.

Consenso de GeSIDA sobre comorbilidad neuropsiquiátrica – cognitiva y VIH 2020


ALGORITMO PARA EL TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN

• Mientras los efectos adversos


sean tolerables, antes de
considerar el cambio del
tratamiento o remitir al paciente a
una unidad especializada, el
paciente debe recibir el
tratamiento durante al menos 12
semanas, al menos 4 de ellas a
dosis moderadas o altas).

Consenso de GeSIDA sobre comorbilidad neuropsiquiátrica – cognitiva y VIH 2020


TRASTORNO BIPOLAR
Prevalencia entre 2,6 y 9,1% en pacientes con VIH,

CLAVES CLÍNICAS PARA SOSPECHA DE TRASTORNO BIPOLAR


Síndromes Maniaco

Prevalencia en pctes con Uso conjunto con efavirenz La base del tto de la manía
VIH 8.1%  cuadros de manía secundaria  antipsicóticos

Manía primaria  los


antipiscóticos combinados Otros fármacos útiles
con eutimizantes: litio o el lamotrigina y gabapendina
ácido valproico

Consenso de GeSIDA sobre comorbilidad neuropsiquiátrica – cognitiva y VIH 2020


Síndromes Psicóticos
 Los síndromes psicóticos son trastornos graves producen gran ansiedad al paciente.

 Requieren un manejo especializado por psiquiatría.

 La psicosis puede ser primaria o secundaria al VIH.

 Los fármacos de elección son los antipsicóticos atípicos (clozapina, Risperidona, Olanzapina,

quetiapina, amisulpiride, aripripazol o ziprasidona).

 El tratamiento se iniciará a dosis bajas y se mantendrá el menor tiempo posible, vigilando

siempre la aparición de efectos adversos.

Consenso de GeSIDA sobre comorbilidad neuropsiquiátrica – cognitiva y VIH 2020


Trastornos de la personalidad

• Cuando se sospeche alguno de estos


• La prevalencia de los trastornos de la trastornos en la consulta de VIH, se
personalidad en VIH  25% deberá evaluar si existe riesgo de
• Los trastornos más comunes los del suicidio o autolesivo para
grupo B (el antisocial, el límite, el posteriormente remitir al paciente, para
histriónico y el narcisista). recibir tratamiento (psicoterapia y
farmacoterapia sintomática), a un
especialista en salud mental

Consenso de GeSIDA sobre comorbilidad neuropsiquiátrica – cognitiva y VIH 2020


Alteraciones en las funciones fisiológicas
TRASTORNOS DEL SUEÑO

● El insomnio es el trastorno del sueño más prevalente en personas con VIH.


● Es un fenómeno multidimensional en el que están implicados factores biológicos, psicológicos y psicosociales.

● Problemas en la conciliación (>30 minutos), en el mantenimiento del sueño (despertares


Diagnóstico
nocturnos de >30 minutos) o despertar precoz (>30 minutos antes de la hora deseada), que
condicionan una alteración significativa en la funcionalidad diaria..

• Elección psicoterapia (cognitivo-conductual) y la psicoeducación (revisión y corrección


de las pautas de higiene del sueño). A través de varios métodos, tales como grupos
Tratamiento
terapéuticos, programas online, telefónicos o libros.
• Si no es efectivo  tratamiento farmacológico basado en evidencia.
• Otra medida es valorar si el paciente recibe algún fármaco que pueda inducir o agravar el
insomnio como Efavirenz, Rilpivirina o los inhibidores de la integrasa

Consenso de GeSIDA sobre comorbilidad neuropsiquiátrica – cognitiva y VIH 2020


Alteraciones en las funciones fisiológicas

Disfunción sexual

FACTORES DE RIESGO:
● Etiología mixta (psicológica y orgánica • Tabaquismo
● • Obesidad
Varón  disfunción eréctil, problemas de

+
• Sedentarismo
eyaculación, reducción del deseo sexual, >> pctes con • Hipertensión arterial (HTA),
VIH Diabetes mellitus (DM)
funcionamiento orgásmico afectado y baja • Dislipemia
satisfacción sexual • Enfermedad cardiovascular

● Mujer disminución de placer y del deseo sexual

Diagnóstico Multifactorial (factores psicológicos, orgánicos)

Tratamiento Abordaje Psicológicos y médicos.


Se recomienda la derivación con especialistas en la salud mental y sexología
Consenso de GeSIDA sobre comorbilidad neuropsiquiátrica – cognitiva y VIH 2020
Alteraciones en las funciones fisiológicas

TRASTORNOS DEL APETITO FATIGA

● Multifactorial en pacientes con VIH


● Origen orgánico o psicológico. ● Terapia cognitivo –conductual es de
● Causas psicológicas  Trastornos ansioso- elección
depresivos >>> variaciones del apetito

Pérdida de apetito
Fatiga + síntomas
+ síntomas
psicológicos
psicológicos

VALORACIÓN POR UN PROFESIONAL DE


LA SALUD MENTAL Consenso de GeSIDA sobre comorbilidad
neuropsiquiátrica – cognitiva y VIH 2020
CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN

casos complejos: la presencia


de psicosis y/o apoyo social
ALTO RIESGO DE SUICIDIO mínimo y/o una mala respuesta
al tratamiento ambulatorio y/o
un dilema diagnóstico

comorbilidad médica compleja


retraso psicomotor grave o de
(para controlar la medicación
no comer/beber.
antidepresiva)
03
TRASTORNOS
NEUROCOGNITIVOS Y VIH
(HAND)
DETERIORO NEURO-COGNITIVO Y VIH

< velocidad de
procesamiento

VIH
 La prevalencia y la gravedad del CDS
se relacionan con la situación de la
DETERIORO enfermedad sistémica y con la
NEURO- < función
ejecutiva inmunosupresión.
COGNITIVO
 La prevalencia entre los pacientes con
SIDA se ha establecido en 6.5-20% y
Depresi
puede acontecer como enfermedad
ón
definitoria de SIDA en 3-10% de los
< el aprendizaje
y la función pacientes enesta situación
motora

Hoare, J., Sevenoaks, T., Mtukushe, B. et al. Global Systematic Review of Common Mental Health Disorders in Adults Living with HIV. Curr HIV/AIDS Rep 18, 569–580 (2021).
https://doi.org/10.1007/s11904-021-00583-w
Factores de riesgo para el desarrollo de HAND

Escobar-Urrejola Santiago, Ceballos María Elena, Toro Pablo. Co-morbilidad neuro-psiquiátrica en infección por VIH. Rev. chil. infectol. [Internet]. 2020 Nov [citado 2023 Ago 29] ; 37( 5 ): 555-
562. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182020000500555&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182020000500555.
Espectro de deterioros cognitivos y funcionales en VIH

DETERIORO
NEUROCOGNITIV • Deterioro cognitivo leve pero sin
O ASINTOMÁTICO deterioro funcional
(ANI)
Si se sospecha de HAND  pruebas
neuropsicológicas
TRASTORNO • Deterioro cognitivo leve a
• Prueba Trail-Making Test
NEUROCOGNITIV moderado con cierto deterioro
O LEVE (MND) funcional • Escala Internacional de Demencia
por VIH (más completa de la

DEMENCIA memoria y función psicomotora


• Deterioro cognitivo severo con
ASOCIADA AL VIH
alteración sustancial
(HAD)
ESCALAS DX. PARA LOS TRASTORNOS NEUROCOGNITIVIOS
Trail Making Test (TMT) - Spanish Version

meextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.center-tbi.eu/files/approved-translations/Spanish/
SPANISH_TMT.pdf
Sacktor NC, Wong M, Nakasujja N, et al. La Escala Internacional de Demencia por VIH: una nueva prueba rápida de detección de demencia por VIH. SIDA. 2005;19:1367-74.
https://www.hiv.uw.edu/page/mental-health-screening/ihds
Es un diagnóstico de exclusión y,
por lo tanto, requiere un estudio
HAD completo para detectar otras
causas potenciales de la
desaceleración psicomotora
TRATAMIENTO HAND

El tratamiento óptimo para la HAD y el trastorno neurocognitivo asociado


al VIH: CONTROLAR LA REPLICACIÓN VIRAL CON TARGA

Un buen manejo de la infección por VIH se correlaciona con una mejor función cognitiva

01 No hay medicamentos aprobados para el tratamiento de HAD/HAND

02 Los medicamentos para síntomas psiquiátricos comórbidos (p. ej.,


agitación) pueden ser útiles.
Diagnostico diferencial HAND

Escobar-Urrejola Santiago, Ceballos María Elena, Toro Pablo. Co-morbilidad neuro-psiquiátrica en infección por VIH. Rev. chil. infectol. [Internet]. 2020 Nov [citado 2023 Ago 29] ; 37( 5 ): 555-
562. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182020000500555&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182020000500555.
04
Trastorno por consumo de
sustancias
El uso nocivo o peligroso de sustancias
ABUSO DE psicoactivas (alcohol y drogas), conducen a
SUSTANCIAS fenómenos conductuales, cognitivos y
fisiológicos que se desarrollan después del
NOCIVAS consumo repetido de sustancias que puede
provocar dependencia

UNAIDS/PCB (43)/18.32.November 2018


chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/20181203_UNAIDS_PCB43_BN_thematic-segment-mental-health-and-HIV_EN.pdf
ESCALA PARA LA
IDENTIFICACIÓN DE
TRASTORNOS ASOCIADOS
CON EL USO DE DROGAS –
(DUDIT).

• Una puntuación de >6 puntos en hombres y de


>2 puntos en mujeres sugieren la existencia de
un posible consumo problemático de una o más
drogas.
• Puntuaciones de >25 puntos es indicativa de
probable dependencia a una o más drogas

Consenso de GeSIDA sobre comorbilidad neuropsiquiátrica – cognitiva y VIH 2020


ESCALA PARA LA
IDENTIFICACIÓN DE
TRASTORNOS ASOCIADOS CON
EL CONSUMO DE ALCOHOL –
(AUDIT)

• Una puntuación de >8 en hombres, o de >7 en


mujeres, indica una fuerte probabilidad de daños
debido al consumo de alcohol.
• Un puntaje de 20 o más sugiere una dependencia
del alcohol.
• Una puntuación >13 en mujeres y >15 en hombres
es indicativa de probable dependencia al alcohol.

Consenso de GeSIDA sobre comorbilidad neuropsiquiátrica – cognitiva y VIH 2020


Sustancias asociadas a las relaciones sexuales – “chemsex”

Consenso de GeSIDA sobre comorbilidad neuropsiquiátrica – cognitiva y VIH 2020


ABUSO DE SUSTANCIAS EN VIH

Interacciones con el TAR 


sobredosis

Deterioro directo con: Salud, Intercambio de agujas, sexo no


COMPORTAMIENTOS DE
seguro, uso inconsistente del
ALTO RIESGO
condón e intercambio de sexo por
drogas o dinero

Pctes c/ uso de drogas IV


<<< probabilidad de triple dx: trastorno x abuso de
aceptar el inicio TAR y de sustancias + trastorno
mantenerse adherentes psiquiátrico + infección por VIH

Durvasula R, Miller TR. Substance abuse treatment in persons with HIV/AIDS: challenges in managing triple diagnosis. Behav Med. 2014;40(2):43-52. doi: 10.1080/08964289.2013.866540.
PMID: 24274175; PMCID: PMC3999248
TRATAMIENTO

Durvasula R, Miller TR. Substance abuse treatment in persons with HIV/AIDS: challenges in managing triple diagnosis. Behav Med. 2014;40(2):43-52. doi: 10.1080/08964289.2013.866540.
PMID: 24274175; PMCID: PMC3999248
TRATAMIENTO Integral e individualizada

TERAPIAS
PSICOLÓGICAS COCAÍNA Lamotrigina, naltrexona y
mirtazapina

Apoyo individual
MARIHUANA Terapia psicosocial

Grupal
Médico Drogas EV Y >>Terapia observada directa +
TRIPLE DX. entrevista motivacional
Familiar
Metadona  *< RS riesgosas

>>TERAPIA COGNITIVO ANFETAMINAS naltrexona y mirtazapina


CONDUCTUAL
Buprenorfina
OPIOIDES *interacción con atanavir
<< consumo de alcohol, síntomas
de abstinencia y dependencia,
Bupropión y vareniclina +
comportamientos desadaptativos TABACO
terapias
04
Tratamiento
USO DE FÁRMACOS PSICOTROPOS EN PACIENTES INFECTADOS
POR EL VIH
ANSIOLÍTICOS

Ansiedad leve a moderada  BZD


• BZD  indicación  periodos
cortos
• Tener en cuenta el alcohol y
Pctes VIH > sensibles a efectos
secundarios amnesia anterógrada y opiáceos  efectos depresores del
reacciones paradójicas (deshinbición, SNC
confusión). >> pctes + HAND • Medicamentos sustitutorios
Buspirona, antidepresivos sedantes
(trazodona, mirtazapina o
Considerar el uso de BZD de vida
nefazodona) y los neurolépticos.
media corta y sin metabolitos activos

Gallego Deike L, Gordillo Álvarez-Valdés M.ªV. Trastornos mentales en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana. An Med Interna (Madrid) 2001; 18: 597-604.
USO DE FÁRMACOS PSICOTROPOS EN PACIENTES INFECTADOS
POR EL VIH
Antidepresivos

Antidepresivos tricíclicos y los IMAOS no de


prima opción. Por las interacciones
farmacológicas con el TARGA.

Pérdida de peso, agitación y acatasia


ISRS eficaces en el tto depresión, (especialmente con fluoxetina)
contraindicados en caso de diarrea Todos causan disfunción sexual
crónica o hepatopatías severas. Pero son más fáciles de administrar a largo
plazo, y no afecta la función inmune

Inhibidores de la recaptación de serotonina-


Los fármacos que bloquean los receptores
norepinefrina o inhibidores duales de la
de serotonina-2 (ASIR) (trazodona y
recaptación. Se podría considerar por su
nefazodona  carecen de los efectos de
liberación retardada. Dolor crónico en VIH agitación, ansiedad, acatasia y disfunciones
sexuales

Gallego Deike L, Gordillo Álvarez-Valdés M.ªV. Trastornos mentales en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana. An Med Interna (Madrid) 2001; 18: 597-604.
USO DE FÁRMACOS PSICOTROPOS EN PACIENTES INFECTADOS
POR EL VIH
Psicoestimulantes y estabilizadores del ánimo

Metilfenilato  pctes con apatia, fatiga, abandono de la nutrición y cuidados


personales

Sirve tbm como coadyuvante en pacientes deprimidos con deterioro cognitivo en


casos de demencia + VIH

Causa  potencial dependencia


El carbonato de litio puede usarse en pacientes VIH. O si no esta disponible los
anticonvulsivantes como carbamazepina, ácido valproico  tienen un buen control de
síntomas
Gallego Deike L, Gordillo Álvarez-Valdés M.ªV. Trastornos mentales en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana. An Med Interna (Madrid) 2001; 18: 597-604.
USO DE FÁRMACOS PSICOTROPOS EN PACIENTES INFECTADOS
POR EL VIH
Neurolépticos

Tener en cuenta los


estadios avanzados de Presencia de
Indicado ante un SIDA, el efecto del interacciones con los
cuadro psicótico Sistema CV, > fármacos
incidencia en efectos antirretrovirales
extrapiramidales

Neurolépticos atípicos
Dosis baja  (risperidona o la
Clozapina < el recuento
neurolépticos de alta olanzapina) > efectos
de linfocitos
potencia extrapiramidales y
mejor tolerados

Gallego Deike L, Gordillo Álvarez-Valdés M.ªV. Trastornos mentales en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana. An Med Interna (Madrid) 2001; 18: 597-604.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

Gallego Deike L, Gordillo Álvarez-Valdés M.ªV. Trastornos mentales en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana. An Med Interna (Madrid) 2001; 18: 597-604.
FÁRMACOS ANTIDEPRESIVOS Y COMORBILIDAD

Gallego Deike L, Gordillo Álvarez-Valdés M.ªV. Trastornos mentales en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana. An Med Interna (Madrid) 2001; 18: 597-604.
Interacciones farmacológicas
Intervenciones psicológicas

TERAPIA COGNITIVO- TERAPIA


CONDUCTUAL (TCC): INTERPERSONAL IPT GRUPAL (IPT-G):
(IPT):

• Aborda emociones • Duración limitada y • Emplea la misma


disfuncionales e ideas anima a los pacientes a estructura básica y
desadaptativas a través recuperar el control del enfoque de la IPT
de un proceso estado de ánimo y el individual, aunque
sistemático dirigido a funcionamiento a través modificada para
objetivos de la alianza aprovechar el formato
terapéutica. grupal.

Consenso de GeSIDA sobre comorbilidad neuropsiquiátrica – cognitiva y VIH 2020


conclusiones
● La patología neuropsiquiátrica es un elemento central en el enfrentamiento del paciente con

infección por VIH.

● El tratamiento oportuno de las enfermedades neuropsiquiátricas podría mejorar tanto la

calidad de vida como el curso de la enfermedad en las personas con infección por VIH y, al

mejorar la adherencia de la TARV, aportar en disminuir la propagación

● Recalcar también, la importancia del diagnóstico precoz de la infección por VIH, lo que

permite un tratamiento oportuno y con ello, una menor incidencia de complicaciones

neuropsiquiátricas.

También podría gustarte