Está en la página 1de 11

CAPACITACION EN RIESGO

CARDIOVASCULAR
Dr. Cristian Coronel Miranda
Medico especialista en SST
Medico especialista en gestión de la calidad & auditoria en salud
Auditor interno en SIG NTC ISO 9001, 14001 y 45001
Calificador de la perdida de capacidad laboral
INTRODUCCIÓN
• Colombia enfrenta un proceso de trasformación política, social y
económica a lo que se suma una transición epidemiológica compleja que
se caracteriza por una epidemia de ENT en donde factores de riesgo como
el sobrepeso y la obesidad juegan un papel preponderante.

• Durante el periodo 2005-2012 el costo de atender las principales ENT en


Colombia, alcanzó los dos mil ochocientos millones de dólares.
PRINCIPALES CAUSAS DE
MORTALIDAD EN COLOMBIA
1990 2010
MORTALIDAD POR ENT 2010

94 48 19 17

Enfermeda
d
ACV Diabetes HTA
isquémica
cardiaca
DEFINICIÓN
• Es la probabilidad que tiene un individuo de sufrir una de estas
enfermedades dentro de un determinado plazo de tiempo y esto va a
depender fundamentalmente del número de factores de riesgo que estén
presentes en un individuo.
• Los factores de riesgo se clasifican en 2 grandes grupos: factores
modificables y factores no modificables
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

Enfermedad
HTA. isquémica
cardiaca.

Diabetes
ACV.
Mellitus.
FACTORES DE RIESGO

MODIFICABLES NO MODIFICABLES
• Hipertensión arterial • Edad
• Aumento del colesterol
• Diabetes
• Sexo
• Sobrepeso y obesidad • Raza
• Tabaquismo
• Antecedentes familiares
• Sedentarismo
• Abuso de alcohol
• Ansiedad y estrés
EVOLUCIÓN NATURAL DE LA
ENFERMEDAD
ABORDAJE

Monitoreo
del riesgo en
Intervención salud
del riesgo
Identificació
n temprana
del riesgo
PREVENCIÓN
• Las ENT se pueden prevenir mediante la reducción de los factores de
riesgo comunes, tales como el consumo de tabaco, el consumo nocivo de
alcohol, la inactividad física y comer alimentos poco saludables.

ESTILOS DE VIDA SALUDABLES


GRACIAS

ESPACIO PARA DUDAS Y


PREGUNTAS

También podría gustarte