Está en la página 1de 55

CODO

Flexoextensión
• la fisiología permite distinguir dos funciones
distintas:
• La flexoextensión, que precisa de la actuación
de dos articulaciones: la articulación
humerocubital; la articulación humerorradial.
• La pronosupinación, que afecta a la
articulación radiocubital proximal.
El hombre puede llevarse los
alimentos a la boca gracias a
la flexión del codo. Cuando se
coge un alimento con
extensión-pronación, éste se
lleva a la boca mediante un
movimiento de flexión-
supinación; en este sentido
se puede afirmar que el
músculo bíceps braquial es el
músculo de la alimentación.
Superficies articulares
A la altura de la porción inferior del húmero: dos
superficies articulares.
• La tróclea humeral , en forma de polea o diábolo,
con una garganta que se localiza en el plano
sagital, entre dos "carillas" 2 convexas;
• El cóndilo humeral, superficie esférica, situada
por fuera de la tróclea.
Este eje representa en una primera aproximación
el eje de flexoextensión del codo.
La paleta humeral posee la estructura de una horquilla que soporta
entre sus dos ramas el eje de las superficies articulares, como si se
tratase de una horquilla de bicicleta. De hecho, en su parte central,
la paleta humeral presenta dos cavidades:
• Por delante, la fosita supratroclear, receptora del pico de la
apófisis coronoides durante la flexión.
• Por detrás, la fosita olecraniana, receptora del pico del olécranon
durante la extensión.
Estas dos fositas son imprescindibles para que el codo tenga una
determinada amplitud de flexoextensión: retrasan el momento en
el que los picos de la apófisis coronoide o del olécranon impactan
contra la paleta.
La paleta humeral
ligamentos
Los ligamentos de la articulación del codo tienen
la función de mantener las superficies
articulares en contacto. Son auténticos tensores,
dispuestos a cada lado de la articulación
• el ligamento colateral cubital.
• el ligamento colateral radial.
LCC
• El ligamento colateral cubital (LCC) lo
constituyen tres haces:
• 1) Un haz anterior, cuyas fibras más
anteriores refuerzan el ligamento anular
del radio.
• 2) Un haz medio, el más potente.
• 3) Un haz posterior, o ligamento de
Bardinet, reforzado por las fibras
transversales del ligamento de Cooper.
LCR
• El ligamento colateral radial (LCR), constituido también
por tres haces que parten del epicóndilo:
• 1) Un haz anterior, que refuerza al ligamento anular
por delante;
• 2) Un haz medio, que refuerza el ligamento anular por
detrás;
• 3) Un haz posterior.
La cápsula está reforzada, por delante, por el ligamento
anterior y el ligamento oblicuo anterior. Por detrás, está
reforzada por fibras transversales húmero-humerales y por
fibras húmero-olecraneanas.
cabeza radial
La forma de la cabeza radial está totalmente condicionada por su función articular:
• Función de flexoextensión en torno al eje XX' del cóndilo:
En primer lugar, la cabeza radial debe adaptarse a la forma esférica del cóndilo
humeral por lo tanto, su cara superior es cóncava, se trata de la cúpula radial. Para
ello ha bastado con extraerle e un casquete esférico, cuyo radio de curva sea igual
al del cóndilo; de modo que durante la pronosupinación la cúpula radial puede
pivotar sobre el cóndilo humeral sea cual sea el grado de flexoextensión del codo.
• Pero el cóndilo humeral está limitado por dentro, por una superficie
troncocónica, la zona condilotroclear. De esta forma, durante la flexoextensió,
para que pueda llevarse a cabo la adaptación de la cabeza radial, es necesario
que una "esquina" e del contorno interno de la misma desaparezca, como si un
plano tangente al tronco del cono hubiera separado una porción del reborde de
la cúpula.
limitaciones de la flexoextensión
La limitación de la extensión se debe a tres factores:
1) El impacto del pico olecraniano en el fondo de la fosita olecraniana;
2) La puesta en tensión de la parte anterior de la cápsula articular;
3) La resistencia que oponen los músculos flexores (músculo bíceps
braquial, músculo braquial y músculo braquiorradial).
Si la extensión prosigue, uno de los citados frenos se rompe:
• Fractura del olécranon, seguida de desgarro capsular;
• El olécranon resiste, pero la cápsula y los ligamentos se rompen y se
produce una luxación posterior de la articulación del codo. Los
músculos en general, permanecen intactos. Sin embargo, la arteria
braquial se puede romper o, al menos, sufrir una contusión.
La limitación de la flexión es distinta según sea una flexión
activa o pasiva.
Si la flexión es activa:
• El primer factor limitante es el contacto de las masas
musculares (flechas blancas) del compartimento anterior del
brazo y del antebrazo, endurecidas por la contracción. Este
mecanismo explica que la flexión activa no pueda sobrepasar
los 145", hecho tanto más acentuado cuanto más musculoso
sea el individuo;
• Los factores restantes, impacto óseo y tensión capsular,
apenas intervienen.
Si la flexión es pasiva
por la acción de una fuerza que "cierra" la articulación:
• Las masas musculares sin contraer pueden aplastarse
una contra otra de modo que la flexión sobrepasa los
145°;
• Es entonces cuando aparecen los otros factores
limitantes:
• Impacto de la cabeza radial contra la fosita
supracondílea y de la coronoidea contra la fosita
supratroclear;
• Tensión de la parte posterior de la cápsula;
• Tensión pasiva del músculo tríceps braquial;
• En estas condiciones, la flexión puede alcanzar los 160·
debido a que el ángulo a aumenta.
Músculo
braquial

Músculo
Flexores
braquiorradial

Músculos del Músculo


codo bíceps braquial

Músculo
Extensores tríceps
braquial
factores de coaptación articular
La coaptación longitudinal impide que la articulación
del codo en extensión se disloque, bien cuando se
ejerce una fuerza hacia abajo.
• Los ligamentos: el ligamento colateral cubital (LCC) y
el ligamento colateral radial (LCR);
• Los músculos: no únicamente los del brazo: músculo
tríceps braquial, músculo bíceps braquial, músculo
coracobraquial, sino también los del antebrazo:
músculo braquiorradial, músculos epicondíleos,
músculos epitrocleares.
140°-145°
Flexión
Grados de 160°
movimient
o
0°- 10° y
Extensión
relativa
referencias clínicas
Los tres puntos de referencia, visibles palpables, de la
articulación del codo son:
1) El olécranon 2, prominencia del codo, en la línea media;
2) La epitróclea 1, por dentro;
3) El epicóndilo 3, por fuera.
En las luxaciones de codo estas referencias se modifican:
• En extensión, el olécranon asciende por arriba de la línea
epicóndilo-epitroclear (luxación posterior);
• En flexión, el olécranon retrocede por detrás del plano
frontal (luxación posterior).
Eficacia de los grupos flexor
y extensor
• Brazo vertical por arriba del hombro AR
La fuerza de extensión (flecha 1), como en el caso del levantamiento de pesas, es
de 43 kg;
La fuerza de flexión (flecha 2), como cuando se eleva un cuerpo en suspensión,
es de 83 kg.
• Brazo en flexión de 90" AD
La fuerza de extensión (flecha 3), como cuando se empuja un objeto pesado
hacia delante, es de 37 kg;
La fuerza de flexión (flecha 4), como cuando se rema, es de 66 kg.
• Brazo vertical a lo largo del cuerpo AB
La fuerza de flexión (flecha 5), como para levantar un objeto pesado, es de 52 kg;
La fuerza de extensión (flecha 6), como la que se desarrolla al elevarse por arriba
de unas barras paralelas, es de 51 kg.
Prono – supinación
La pronosupinación es el movimiento de rotación del
antebrazo en torno a su eje longitudinal. Este
movimiento necesita la intervención de dos
articulaciones mecánicamente unidas:
• La articulación radiocubital proximal, que pertenece
anatómicamente a la articulación del codo;
• La articulación radiocubital distal, que difiere
anatómicamente de la articulación radiocarpiana. Esta
rotación longitudinal del antebrazo introduce un tercer
grado de libertad en el complejo articular de la muñeca.
De este modo, la mano, como extremo
efector del miembro superior, puede situarse
en cualquier ángulo para poder coger o
sostener un objeto.
La rotación longitudinal en el antebrazo es
así la solución a la vez lógica y elegante, cuya
única consecuencia es la presencia de un
segundo hueso, el radio, que soporta por si
solo la mano y gira alrededor del primero, el
cúbito, gracias a dos articulaciones
radiocubitales.
Medición de la pronosupinación
La pronosupinación sólo
puede analizarse con el codo
flexionado 90° y pegado al
cuerpo.
• La posición de supinación
se realiza cuando la palma
de la mano se dirige hacia
arriba con el pulgar hacia
fuera;
• La posición de pronación se
realiza cuando la palma de la
mano "mira" hacia bajo y el
pulgar hacia dentro.
Cuando se asocian los movimientos de rotación de la
articulación del hombro, el codo estando totalmente
extendido, esta amplitud total alcanza:
• 360° cuando el miembro superior está vertical, a lo largo del
tronco;
• 270° cuando el miembro superior está en abducción de 90°,
• 270°; en flexión de 90°;
• Apenas sobrepasa los 180° cuando el miembro superior está
vertical, en máxima abducción. Esto confirma que, en
abducción de 180°, la rotación axial de la articulación del
hombro es casi nula.
marco radiocubital
los dos huesos del antebrazo
forman un marco radiocubital
rectangular dividido por una
diagonal oblicua hacia abajo y
hacia dentro, que lo divide en
dos partes, una interna que
corresponde al cúbito, otra
externa que corresponde al
radio.
Los dos huesos quedan unidos por la membrana interósea,
verdadera charnela flexible.
Cuando el radio gira en pronación, cruza el cúbito por delante.
En una visión posterior ocurre lo contrario: el cúbito
enmascara parcialmente al radio del que no pueden
apreciarse más que sus dos extremos.
• Lo interesante de está conformación es que durante la
pronación, el radio pasa por encima del cúbito, como exhibe
el diagrama, permitiendo que el extremo inferior del radio
se desplace más hacia atrás en relación al cúbito gracias a la
correspondencia cara a cara de ambas concavidades.
membrana interósea
La membrana interósea desempeña un papel
esencial en la coaptación de los dos huesos del
antebrazo entre ellos, y por lo tanto en la
pronosupinación.
La membrana interósea se extiende desde el
borde interno del radio hasta el borde externo
del cúbito. Está constituida por dos láminas de
fibras oblicuas con direcciones cruzadas.
La membrana interósea se extiende desde el borde interno del
radio hasta el borde externo del cúbito. Está constituida por
dos láminas de fibras oblicuas con direcciones cruzadas.
• La lámina anterior esta formada por fibras oblicuas hacia
abajo y hacia dentro desde el radio, más oblicuas cuanto más
distales. En esta capa continua pueden distinguirse tres haces
de refuerzo:
• El haz proximal, casi horizontal;
• El haz intermedio descendente, la banda central de
Hotchkiss;
• El haz distal descendente, más oblicuo.
Esta lámina, por la dirección de sus fibras, impide la migración
hacia la zona craneal del radio.
La lámina posterior, mucho menos continua, está formada por
fibras de oblicuidad inversa, es decir oblicuas hacia arriba y hacia
dentro desde el radio, con dos haces claramente diferenciados:
• El haz proximal ascendente, constante y sólido;
• El haz distal ascendente, separado del precedente por un
espacio translucido, a través del cual pueden apreciarse los
haces de la lámina anterior.
Esta lámina, por la dirección de sus fibras (flechas negras y
rojas), impide la migración hacia la zona caudal del radio (flecha
blanca). Los dos haces proximales se insertan en el borde medial
del radio en un engrosamiento abiertamente visible, el
tubérculo interóseo del radio, localizado 8,4 cm por debajo de la
interlínea de la articulación del codo.
Anatomía de la articulación
radiocubital superior
Sistema ligamentoso del codo
• Ligamento lateral interno: controla el estrés en valgo de la articulación
(durante la extensión total). Consta de 3 fascículos: anterior (refuerza al
ligamento anular), medio (se inserta en el húmero) y posterior (se inserta en
el olécranon del cúbito).
• Ligamento lateral externo: controla el estrés en varo de la articulación. Consta
de 3 fascículos: anterior, medio (ambos refuerzan el ligamento anular) y
posterior (se inserta en el olécranon).
• Ligamento anular: completa el trocus funcional de la articulación radiocubital
proximal. Estabiliza la cabeza del radio.
• Ligamento de Denucé: tiene forma de abanico. Estabiliza la cabeza del radio
en el movimiento de pronosupinación del antebrazo. Tiene que ver con la
articulación radiocubital proximal.
[El fascículo anterior del ligamento lateral interno, los fascículos anteriores y
medio del ligamento lateral externo, el ligamento anular y el de Denucé evitan la
luxación de la cabeza del radio por parte del bíceps braquial. La cabeza del
cúbito está estable por le acción del tríceps braquial y braquial anterior (también
en la posición de flexión)].
Ajustes
• Articulación humerocubital:
• 1.- disfunción en abducción.
• 2.- disfunción en abducción 2.
• 3.- disfunción en aducción.
• 4.- disfunción en aducción2.
• 5.- disfunción en rotación interna (muscle energy.)
• 6.- disfunción en rotación externa (muscle energy.)
Articulación humeroradial
7.- disfunción en anterioridad.
8.- disfunción en posterioridad.
9.- disfunción en posterioridad 2.
Articulación radiocubital superior
10.- disfunción de la cabeza del radio en niños.
Humerocubitoradial
11.- General de codo.
12.- disfunción articular global.
13.- epicondilitis.
14.- epitrocleitis.
15.- general 2.

También podría gustarte