Está en la página 1de 419

NEUROLOGIA Y

NEUROPSICOLOGÍA

GENERAL Y DEL LENGUAJE


NEUROLOGIA Y NEUROPSICOLOGÍA
GENERAL Y DEL LENGUAJE

La asignatura está dividida en dos bloques

- Neurología del lenguaje (1º cuatrimestre)


Profesor: Conrado Fernández
Departamento de Medicina
Universitat de València

- Neuropsicología del lenguaje (2º cuatrimestre)


- Profesora: Mª Carmen Arenas
- Departamento de Psicobiología
- Universitat de València
ESQUEMA GENERAL NEUROLOGÍA
1- 1- ANATOMOFISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
1.1- 1.1- Embriología del SN 3- EL PROCESO DIAGNÓSTICO EN NEUROLOGÍA
1.2- Esquema general del SN 3.1- El método científico
1.2- 1.3- La neurona. Fisiología e histología 3.2- Anamnesis y exploración física
1.3- 1.4- SNC y SNP. Organización general. 3.3- Pruebas complementarias
1.4- 1.5- SNC. Anatomía y fisiología
1.5.1- encéfalo
1.5.2- médula espinal
4- PATOLOGÍA CLÍNICA
1.5- 1.6- SNP. Anatomía y fisiología
5.1- Patología vascular
1.6.1- Sistema motor
5.2- Patología infecciosa
1.6.2- Sistema sensorial
5.3- Patología tumoral
1.6.3- Sistema vegetativo
5.4- Patología degenerativa
1.6- 1.7- Pares craneales
5.5- Patología tóxico-metabólica
5.6- Traumatismos
3- 2- EL HABLA Y EL LENGUAJE
5.7- Epilepsias
2.1- Desarrollo del habla y del lenguaje
5.8- Alteraciones psiquiátricas
2.2- Fisiología del habla y del lenguaje
5.9- Malformaciones
2.3- Fisiopatología del habla y del lenguaje
TEMARIO
Tema 1- Introducción a la Neurología Tema 12- Pruebas complementarias

Tema 2- Embriología y esquema general del Tema 13- Patología vascular


SNC
Tema 14- Patología infecciosa
Tema 3- La neurona. Fisiología e histología
Tema 15- Patología tumoral
Tema 4- Organización general.
Tema 16- Patología degenerativa
Tema 5- Vascularización del SNC
Tema 17- Patología tóxico-metabólica
Tema 6- El sistema nervioso central
Tema 18- Traumatismos
Tema 7- El sistema nervioso periférico
Tema 19- Epilepsias
Tema 8- Pares craneales
Tema 20- Patología psiquiátrica
Tema 9- Desarrollo y lateralización del cerebro
Tema 21- Malformaciones
Tema 10- Fisiología del habla y del lenguaje

Tema 11- Fisiopatología básica del lenguaje


PRÁCTICAS

• Exploración neurológica

• Exploración del lenguaje

• Test neuropsicológicas

• Casos clínicos

• Seminarios de repaso
EVALUACIÓN
• Fecha del examen:
– Parcial: 24 enero 2024
– 1ª convocatoria: 31 mayo 2024
– 2ª convocatoria: 20 junio 2024

• Constará de preguntas tipo test tanto sobre teoría como sobre


casos prácticos

• 5 preguntas básicas
EVALUACIÓN

• La nota teórica final saldrá de la nota media de los dos bloques


(neurología y neuropsicología) teniendo en cuenta que:
– Tendrán exámenes separados
– La nota teórica final saldrá de la media aritmética de los dos bloques
– Deberán aprobarse independientemente (sacar un 5 en cada parte)
– Se aprobará a partir de 5

• La nota final de la asignatura saldrá de la nota final del examen y


de la evaluación de los diferentes trabajos prácticos que se vayan
desarrollando a lo largo del curso
EVALUACIÓN
• Nota final de la parte de neurología
– 70% examen
– 10% examen práctico
– 10% trabajo escrito
– 10% actividades en clase / seminarios / otros

• Para aprobar la asignatura, debe superarse el 5 en el examen


teórico

• Nota final

(E x 0.7) + (EP x 0.1) + (TE x 0.1) + (A x 0.1)


BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

- NEUROLOGIA
- NEUROLOGÍA PARA EL LOGOPEDA Juan J. Zarranz
Webb W.G. 6ª ed. 2018
5ª ed. 2010
- NEUROLOGÍA ELEMENTAL
- NEUROCIENCIA DEL LENGUAJE
Fernando Barinagarrementería Aldatz
F. Cuetos
2ªed. 2017
1ª ed. 2021
- NEUROPSICOLOGÍA DEL LENGUAJE: 06
- NEUROPSICOLOGIA (PSICOLOGÍA)
Roger Gil González Bono, Cano-López
7ª ed. 2019 1ª ed. 2022

- NEUROPSICOLOGIA HUMANA - CEREBRO Y LENGUAJE: SINTOMATOLOGÍA


Kolb / Whisaw NEUROLINGÜÍSTICA
7ª ed. 2016 Peña-Casanova
1ª ed 2012
- NEUROANATOMÍA HUMANA
García-Porrero, Hurlé González. - DICCIONARIO DE SIGNOS Y SINTOMAS EN
1ª ed. 2021 NEUROLOGIA CLÍNICA
W. Campbell
1ª ed. 2017
- NEUROCIENCIA
Purves et al
5ª ed 2021
Tema 1

INTRODUCCIÓN A LA
NEUROLOGÍA
• La historia de la Neurología es la historia del conocimiento humano y
la medicina

• La enfermedad ha acompañado al ser humano desde sus


comienzos, y éste ha tenido varias maneras de enfrentarse a ella

• La inteligencia humana siempre se ha preguntado por las causas de


los males humanos, incluyendo la enfermedad

Sistemas Sistemas Sistemas


arcaicos clásicos modernos
LA MEDICINA ARCAICA
• Paleomedicina o medicina en los pueblos primitivos

• Medicina del Próximo Oriente


– Egipto
– Mesopotamia
– Fenicia

• Su componente teórico era mágico-


religioso y su componente práctico una
mezcla de rituales junto con prácticas
empíricas a veces de un desarrollo
sorprendente
LA MEDICINA CLÁSICA GRIEGA

• Se originó en Grecia entre los siglos VI y V a.C.

• Nació como evolución de las diferentes escuelas


que la rodeaban

Medicina
egipcia

Medicina Medicina
presocrátic clásica
a griega
Medicina persa
LA MEDICINA CLÁSICA GRIEGA
• Evita la explicación mágico-
religiosa y busca explicaciones
por medio de la razón

• Inicio del método científico


– Alcmeón de Crotona
– Hipócrates de Cos

• Grandes observadores

• La medicina académica medieval


es la continuación de esta idea de
la medicina
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
• Movimiento europeo del s. XVII

• Se ponen en duda los conocimientos clásicos y se potencia la


experimentación por encima de los argumentos de autoridad

• Aparición del método científico como lo conocemos en la actualidad


LA NEUROLOGÍA
• Una de las ramas de la medicina más controvertidas
históricamente por la dualidad cuerpo-mente

• Thomas Willis (1621-1675)


– Cerebri anatome (1664)
– Pathologiae Cerebro et Nervosi Generis Specimen (1667)
– Fue el primero en utilizar el término Neurología tal y como lo
conocemos
LA NEUROLOGÍA
• Galvani (1737-1798): la estimulación eléctrica de un nervio produce una contracción
muscular

• Charles Bell (1774-1842) y Francois Magendie (1783-1855): descripción funcional de la


médula espinal

• 1837: Purkinje (1787-1869) realiza la primera descripción de las neuronas

• Un paciente hemipléjico que no podía hablar llevaron a Paul Broca (1824-1880) a


evaluar las funciones de la corteza cerebral y localizarlas anatómicamente

• 1897-1904: Golgi y Ramón y Cajal describen la histología del sistema nervioso

• 1878: William McEwen (1848-1924) extirpa un meningioma con supervivencia del


paciente
CIENCIA

• CIENCIA: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la


observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados
y de los que se deducen principios y leyes generales con
capacidad predictiva y comprobables experimentalmente
(DRAE)

• Podríamos definirlo como el ESTUDIO de la NATURALEZA a


través del MÉTODO CIENTÍFICO
EL MÉTODO CIENTÍFICO ACTUAL

• Es un método de estudio de la naturaleza

• Basado en
– Racionalidad
– Objetividad
– Universalidad

• No es exclusivamente europeo, pero ha sido en


Europa donde más se ha desarrollado

• Es la base del actual despegue tecnológico


EL MÉTODO CIENTÍFICO ACTUAL

• Hasta el s.XIX era un método básicamente inductivo


– Se parte de la experiencia (práctica) y se generaliza creando
una ley (teórica)

• A partir del s.XX se impone el método hipotético-


deductivo
– Se parte de una hipótesis (teoría) que se tiene que verificar
en la realidad (práctica)
– Karl Popper (Viena 1902-Londres 1994) defiende la falsación
en ciencia
FASES DEL MÉTODO CIENTÍFICO

• Planteamiento de hipótesis

• Recogida de información

• Comprobación de hipótesis
RESULTADOS
• Debe explicar todos los datos recogidos

• Toda hipótesis es relativa

• Toda hipótesis es científica si puede ser “falsada”, es decir, sometida a


prueba y rechazada por el contraste con los hechos

• Toda hipótesis considerada verdadera lo será hasta que la sustituya otra


mejor (en ciencia no existen verdades absolutas)

• Navaja de Occam o principio de economía:


– en igualdad de condiciones la solución más sencilla es probablemente la correcta
EL SISTEMA NERVIOSO
• Con el método científico comenzamos a saber cómo funciona un
cerebro
• Dificultad ante la singularidad del cerebro humano
• El modelo actual tiene como base un modelo mecanicista que
intenta explicar el cerebro como un órgano más
• El estudio de la mente humana es mucho más complejo y exige
una visión global
– Factores neurológicos
– Factores psicológicos
– Factores sociales
– Factores evolutivos
FISIOLOGÍA
ANATOMÍA HISTOLOGÍA
PATOLOGÍA

ANATOMÍA
BIOQUÍMICA PATOLÓGICA

GENÉTICA

NEUROLOGÍA

NEUROCIRUGÍA PSIQUIATRÍA

PSICOLOGÍA
CONCLUSIONES
• La Neurología se define como el estudio del
sistema nervioso

• Modelo global que afecta a múltiples campos


del conocimiento

• Basado en el método científico


BIBLIOGRAFIA
• Jose María López Piñero
Breve Historia de la Medicina

• Jose María López Piñero


La Revolución Científica

• Claude Bernard
Introducción al estudio de la medicina experimental

• Karl Popper
La lógica de la investigación científica
Tema 2

Embriología y esquema general


del sistema nervioso
INTRODUCCIÓN

Embriología:
Parte de la biología que estudia el
desarrollo de un organismo desde la
célula primitiva aparecida por
fecundación, hasta el nacimiento
EMBARAZO HUMANO

• La gestación humana es de 280 días (40


semanas) contando desde la última regla, o
266 días (38 semanas) contando desde la
fecundación

• Varias fases
– Periodo inicial
– Periodo embrionario
– Periodo fetal
EMBARAZO HUMANO

0 2 4 8 40
sem
Periodo fetal

Periodo embrionario

implantación
fecundación
Última menstruación
DISCO GERMINATIVO TRILAMINAR
(tercera semana de desarrollo)
DERIVADOS DEL MESODERMO
- tejidos de sostén (cartílago, huesos)
- músculos
- células sanguíneas
- sistema circulatorio
- riñones

DERIVADOS DEL ECTODERMO


DERIVADOS DEL ENDODERMO
- sistema nervioso central
- sistema digestivo
- sistema nervioso periférico
- hígado y páncreas
- piel
- sistema respiratorio
PERIODO FETAL

Durante el periodo fetal, el esquema general del cuerpo ya está


formado y básicamente el feto se dedica a crecer y madurar
SISTEMA NERVIOSO

• Se encarga de funciones vitales en el organismo

– Funciones superiores
– Transmisión de información
– Control rápido del organismo
CARACTERÍSTICAS

• Es un sistema activo integrado en el organismo


• Grado de desarrollo único en la especie humana
dentro de la naturaleza
• Formado básicamente por las células más
especializadas del organismo
• Se encuentra presente prácticamente a cualquier
nivel del cuerpo
SISTEMA NERVIOSO

• Anatómicamente se
divide en 2 partes:
– Sistema Nervioso
Central (SNC)
– Sistema Nervioso
Periférico (SNP)
SISTEMA NERVIOSO

• Anatómicamente se
divide en 2 partes:
– Sistema Nervioso
Central (SNC)
– Sistema Nervioso
Periférico (SNP)
SISTEMA NERVIOSO

• Anatómicamente se
divide en 2 partes:
– Sistema Nervioso
Central (SNC)
– Sistema Nervioso
Periférico (SNP)
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

• Formado por
– Cerebro

Encéfalo
– Cerebelo FUNCIÓN
REGULADORA E

– Troncoencéfalo INTEGRADORA

– Médula espinal
TRANSMISIÓN
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

• Formado por nervios, tiene como misión transmitir información


• Anatómicamente salen de la médula espinal, salvo los pares
craneales, que van directamente al encéfalo
• Funcionalmente hay 3 tipos
– Sensitivos
– Motores
– Vegetativos
LA NEURONA

• Es la célula fundamental del sistema nervioso

• Alta especialización que le permite transmitir


información a gran velocidad
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO

Dos tipos de células en el sistema nervioso

• Neuronas
– Exclusivas del SN
– Transmisión de información
• Neuroglia
– Células de apoyo
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
Neuroglia
– Células de apoyo
• Sostén de neuronas
• Regulación del metabolismo
• Colaboración en la nutrición
• Aislamiento interneuronal
• Formación de mielina
– Pueden llegar a ser 5 veces más numerosas que las neuronas
– No transmiten información
– Hay varios tipos
• Astrocitos
• Oligodendrocitos
• Células de Schwann
• Microglia
• Otros
NEUROGLIA

Limpieza de toxinas
Aspecto estrellado
Astrocitos Ayuda en la nutrición
muy ramificadas
Aislantes eléctricos
Células radiales
Oligodendrocitos más cortas que los Mielinización del SNC
astrocitos

Sistema de Papel en la defensa y respuesta a la


microglia
macrófagos fijos lesión tisular

Células de Rodean al axón en


Mielinización del SNP
Schwann los nervios
PREGUNTAS BÁSICAS

• Cuáles son las partes del Sistema Nervioso


– Son dos: sistema nervioso central y sistema nervioso
periférico

• Componentes del Sistema Nervioso Central


– Son dos: encéfalo (formado por cerebro, cerebelo y
troncoencéfalo) y médula espinal

• Qué elementos conforman el Sistema Nervioso


Periférico
– Los nervios
Tema 3
LA NEURONA
FISIOLOGIA E HISTOLOGIA
INTRODUCCIÓN

• La neurona es la célula fundamental del


sistema nervioso

• Célula altamente especializada capaz


de transmitir información a gran
velocidad
ORGANIZACIÓN CELULAR

NÚCLEO CITOPLASMA

MEMBRANA CELULAR
NEURONA

• Célula básica del sistema


nervioso
• Se calcula que hay
aproximadamente de 14.000
a 100.000 millones de
neuronas (1011 neuronas)
• Transmiten el impulso
nervioso en una sola dirección
INTEGRACIÓN NEURONAL
NEURONAS
INTEGRADORAS

Mecanorreceptores
Termorreceptores
Nociceptores
Receptores electromagnéticos
Quimiorreceptores
NEURONAS
TRANSMISORAS

NEURONAS
RECEPTORAS

MÚSCULO

ESTÍMULO

PIEL
EL IMPULSO NERVIOSO

• Se basa en la diferencia de potencial intermembrana

• Recorre la neurona en un único sentido

3 Na+ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Na+: 14 mEq/l - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
K+: 120 mEq/l
2 K+ ------------------------------------------------------------------
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Na+: 142 mEq/l


K+: 4.5 mEq/l
Potencial de membrana en reposo: -90 mV
Potencial de acción: -65 mV
-----++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
++++--------------------------------------------------------------

++++-------------------------------------------------------------
-----+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

++++++++++++++++++-----+++++++++++++++++++++++++
-------------------------++++------------------------------------

-------------------------++++------------------------------------
++++++++++++++++++-----+++++++++++++++++++++++++

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++-----++++
-------------------------------------------------------++++------

-------------------------------------------------------++++------
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++-----++++
EL IMPULSO NERVIOSO
• El impulso nervioso corre en un único sentido (de dendritas a axón)
• Velocidad aproximada de 0.5 a 100 m/s
• Cumple la ley del todo o nada
• Las vainas de mielina protegen el axón y aumentan la velocidad de
conducción

Vaina de mielina

Esquema del Potencial de Acción


LA SINAPSIS
• Es la conexión que permite el paso de información entre 2 neuronas
• Base química (neurotransmisores)
• No hay contacto físico entre las 2 neuronas
LA SINAPSIS

• Se han descrito más de 40 tipos de neurotransmisores


• Los principales son:
– – Serotonina
Acetilcolina
– Noradrenalina – Histamina
– Adrenalina – Algunos aminoácidos
– Dopamina
• Se liberan al espacio sináptico excitando la membrana de la siguiente célula
• Desaparecen de manera inmediata del espacio sináptico
• Cada neurona libera un solo tipo de neurotransmisor (salvo los neuropéptidos)
• Cada neurotransmisor es típico de ciertas estructuras anatómicas
• Una neurona puede recibir sinapsis de varias neuronas, y a su vez pasar información a
varias neuronas
LA INFORMACIÓN NEURONAL

• Cada neurona transmite un solo tipo de información


• Ley del todo o nada
• El encéfalo procesa la información según sea el tipo
de neurona de la que proceda el impulso nervioso

EL MEDIO ES EL MENSAJE
CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES
DE LA NEURONA

• Tamaño: el axón puede hacer que una


neurona pueda llegar a medir casi un metro
de longitud
• División: las neuronas son incapaces de
dividirse
• Metabolismo: exclusivamente glucídico
CONCLUSIONES

• La neurona es la célula básica del sistema


nervioso
• Dendrita / soma / axón / botón presinático
• Capaz de transmitir información
• Se comunican por sinapsis
• Incapaces de reproducirse
PREGUNTAS BÁSICAS

• Cuál es la célula básica del sistema nervioso


– La neurona

• Partes de la neurona
– Dendritas, soma, axón y botón presináptico

• Qué es la sinapsis
– Es la conexión QUÍMICA entre dos neuronas

• En qué dirección corre el impulso nervioso


– De las dendritas al botón presináptico a través del axón
Tema 4

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL


Y
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

ORGANIZACIÓN GENERAL
ESQUEMA GENERAL
cerebro

encéfalo
cerebelo
SISTEMA
NERVIOSO
troncoencéfalo CENTRAL

médula espinal

pares craneales
SISTEMA
NERVIOSO
nervios PERIFÉRICO
periféricos
PROTECCIÓN DEL SISTEMA
NERVIOSO

Cráneo:
conjunto de
huesos
sellados que
protegen
totalmente el
encéfalo
PROTECCIÓN DEL SISTEMA
NERVIOSO
MENINGES:
Membranas de protección del
sistema nervioso que lo
recubren en su totalidad
Intervienen en la protección,
nutrición y circulación del SN

hueso

cerebro
SISTEMA VENTRICULAR

Líquido
cefalorraquideo:
Es un líquido de
protección y nutrición
propio del sistema
nervioso
CIRCULACIÓN DEL LCR

Se origina en el sistema
ventricular, recorriendo
el sistema nervioso
central de arriba a
abajo y ascendiendo por
el espacio
subaracnoideo
FORMACIÓN DEL LCR

• Se formas diariamente 500 ml de LCR (3


veces más del volumen total)
• Se forma en los plexos coroideos

Arrastre de cloruro
Excreción activa y sustancias
de Na+ osmóticas Arrastre de agua
LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO

• Funciones
– Amortiguamiento de traumatismos
– Regulación de la presión intracraneal
– Nutrición del tejido nervioso
– Eliminación de residuos

Composición LCR: Composición sangre:


- Proteínas 15-40 mg/dl - Proteínas 6000-8000 mg/dl
- Glucosa 45-75 mg/dl - Glucosa 80-100 mg/dl
- Células 0-5 leucocitos/ml - Células 4000 leucocitos/ml
0 hematíes/ml 4x106 hematies/ml
PUNCIÓN LUMBAR

Prueba invasiva en la cual


se extrae el LCR de la
espalda pudiéndose
analizar. Puede detectar
infecciones y es útil para el
diagnóstico de otras
enfermedades
METABOLISMO CEREBRAL

• Metabolismo:
Conjunto de reacciones internas químicas
por las cuales un ser vivo se mantiene
como tal
METABOLISMO CEREBRAL

• En reposo el metabolismo cerebral supone el 15% del


metabolismo total del cuerpo (sobre un 2% de masa
corporal total)
– El gasto depende básicamente del consumo
neuronal
– Mantenimiento de las bombas Na+/K+

fórmula (TMB Harris-Benedict) TMB TMB cerebral

HOMBRE 1500-1900 kcal 225-285 kcal

MUJER 1300-1500 kcal 195-225 kcal


CONSUMO DE OXIGENO
• Metabolismo aerobio: alto rendimiento energético con necesidad de
O2

• Metabolismo anaerobio: menor rendimiento energético sin


necesidad de O2

El cerebro apenas posee mecanismos anaerobios

• Se pierde el conocimiento aproximadamente a los 5-10 segundos


de hipoxia severa

• Necrosis a los pocos minutos de la hipoxia


CONSUMO DE GLUCOSA

• El cerebro utiliza glucosa de manera exclusiva


para su metabolismo
• Alteraciones severas durante una
hipoglucemia
– Alteración del nivel de conciencia
– Agitación, alteraciones del comportamiento
– Coma y muerte
CONCLUSIONES

• El sistema nervioso es un sistema único en su


organización
– Protección especial:
• Protección ósea cerrada (cráneo)
• Varias capas de protección interna (meninges)
– Sistema ventricular especial:
• Protección frente a traumatismos
• Líquido cefalorraquídeo
– Metabolismo especial
• Exclusivamente aerobio y glucídico
PREGUNTAS BÁSICAS

• Qué son las meninges


– Membranas de protección que recubren totalmente
el sistema nervioso

• Qué circula por el sistema ventricular


– Líquido cefalorraquídeo

• Composición del líquido cefalorraquídeo


– Básicamente agua y glucosa
Tema 5

VASCULARIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO


SISTEMA CIRCULATORIO

• Sistema formado por multitud de vasos que


se encargan de transportar la sangre por todo
el organismo

• Tiene la función de:


– Transportar nutrientes
– Transporte de O2
– Drenar los productos de desecho
SISTEMA CIRCULATORIO

arterias

arteriolas

corazón
capilares

vénulas

venas
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA
ARTERIA

• ARTERIA
– Diámetro pequeño
– Capa muscular gruesa
– Más elasticidad
– 15% del volumen
sanguíneo
– PA (S/D)120 / 80 mmHg
– Flujo bifásico
VASCULARIZACIÓN DEL SISTEMA
NERVIOSO

Depende de 2 sistemas fundamentales:


- Sistema carotídeo
- Sistema vertebrobasilar
VASCULARIZACIÓN DEL SISTEMA
NERVIOSO
Arteria cerebral anterior

Arteria cerebral media

Arteria cerebral posterior

Arteria carótida Arteria vertebral


VASCULARIZACIÓN DEL SISTEMA
NERVIOSO

Polígono de
Willis:
- sistema de
comunicación de
los vasos
cerebrales que
irriga la base
cerebral
- Puede actuar
como
compensación en
caso de
isquemias
VASCULARIZACIÓN DEL SISTEMA
NERVIOSO
carótida
externa
cerebrales Zona frontal y
anteriores parietal
carótidas
carótida
interna
cerebrales Zona temporal
aorta medias

vertebrales Tronco cerebrales Zona occipital,


basilar posteriores troncoencéfalo y
cerebelo
Poligono de Willis
POLIGONO DE
WILLIS
BARRERA HEMATO-ENCEFÁLICA

• El endotelio vascular cerebral


está formado por células
endoteliales que están
prácticamente pegadas de
manera hermética

• El paso de solutos desde la


sangre al tejido nervioso no
es libre, sino que se
encuentra regulado

• Solamente el agua, solutos de muy bajo peso y sustancias muy


lipófilas la atraviesan con facilidad
ARTERIA Y VENA

• ARTERIA • VENA
– Diámetro menor – Diámetro mayor
– Capa muscular gruesa – Capa muscular fina
– Más elasticidad – Menos elasticidad
– 15% del volumen – 64% volumen sanguíneo
sanguíneo – PV baja (0-90 mmHg)
– PA (S/D)120 / 80 mmHg – Flujo continuo
– Flujo bifásico
SISTEMA VENOSO CEREBRAL

Venas cerebrales
superficiales y profundas

Senos venosos

Vena yugular interna

Vena cava superior


TROMBOSIS DEL SENO CAVERNOSO

Se debe a trombosis-infección del seno cavernoso, normalmente


unilateral, que afecta al paso de los pares III, IV y VI (y a veces
V1 y V2)

Clínica
- dolor
- exoftalmía
- oftalmoplejía
- pérdida visual
- edema de papila
- fiebre
- sepsis
- absceso cerebral
CONCLUSIONES

• El sistema nervioso es un sistema con


vascularización especial:
• Dos sistemas de vascularización arterial (carotideo y
vertebrobasilar) comunicados entre ellos
• Vascularización directa
• Existencia de la barrera hemato-encefálica
PREGUNTAS BÁSICAS

• Cómo se irriga el sistema nervioso central


– Por dos sistemas: el carotídeo y el vertebrobasilar

• Qué es el polígono de Willis


– Sistema vascular de la base del cerebro que asegura su
irrigación

• Qué es la barrera hemato-encefálica


– Es un sistema de protección exclusivo del sistema nervioso
basado en el endotelio vascular
Tema 6

EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

ANATOMIA Y FISIOLOGIA
El cerebro es un órgano que fascina a todos, a
algunos les interesa, unos pocos estudian y que, en
realidad, nadie entiende

Jorge Sepulcre, Redes Cerebrales y Plasticidad Funcional


EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

CEREBRO

CEREBELO

TRONCOENCÉFALO

MÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINAL

8 raíces cervicales
12 raíces torácicas
5 raíces lumbares
5 raíces sacras
1 raíz coccigea
MÉDULA ESPINAL
• Recorre todo el tronco protegida por la columna vertebral
• Funciones
– Transmite órdenes motoras
– Transmite información sensitiva
– Sistema vegetativo
– Movimientos reflejos
• No tiene importancia en la función del habla
MÉDULA ESPINAL: REFLEJOS

Los arcos reflejos son sistemas


dependientes de la médula que
permiten movimientos de
respuesta muy rápida ante
estímulos concretos sin
necesidad del control
encefálico
Hay varios tipos:
-Reflejo tendinoso
-Reflejo de retirada
-Reflejos posturales
-Reflejos de locomoción
EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

CEREBRO

CEREBELO

TRONCOENCÉFALO

MÉDULA ESPINAL
TRONCOENCÉFALO
• O tallo encefálico
• Situado en la base del cerebro, integrando al cerebelo en el
SNC
• Todas las vías nerviosas entre el SNC y el resto del cuerpo
pasan por él
TRONCOENCÉFALO
• Tres partes
Mesencéfalo
Protuberancia o puente
Bulbo o médula oblonga

• Controla funciones vitales de


manera automática

• Integra a la gran mayoría de


pares craneales, por lo que es
básico en la función del habla
TRONCOENCÉFALO
FORMACIÓN RETICULAR
Suele diferenciarse en dos
tipos de neuronas
diferenciadas
-formación reticular
mesencefálica y pontina
rostral
-Formación reticular pontina
caudal y del bulbo

Formación reticular mesencefálica y Formación reticular pontina caudal y del bulbo


pontina rostral -organización de movimientos complejos pero
-modulación del nivel de conciencia involuntarios
-Proyecciones al diencéfalo y a zonas • Movimientos oculares
frontales • Risa, llanto, náuseas, estornudo ...
• Control del ritmo respiratorio
• Control cardiaco
EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

CEREBRO

CEREBELO

TRONCOENCÉFALO

MÉDULA ESPINAL
CEREBELO
• Estructura situada en la parte posteroinferior del cerebro,
conectado al SNC a través del troncoencéfalo
• Coordina movimientos rápidos y precisos, incluyendo el habla
• Interviene en el equilibrio coordinando las diversas fuentes de
información (oído interno, ojos, sistema propioceptivo)
• Parece tener cierto
papel en la memoria no
declarativa (sobre
movimientos aprendidos
previamente)
CEREBELO

• Unido al troncoencéfalo por los pedúnculos cerebelosos


• Dos hemisferios
• Control homolateral

• Su alteración provoca
– Adiadococinesia
– Ataxia
– Marcha atáxica
– Dismetría
– Temblor intencional

• Su alteración en el lenguaje provoca disartria atáxica o habla


atáxica
HABLA ATÁXICA

• Típica de las lesiones cerebelosas


• Consecuencia de los movimientos asinérgicos de la
musculatura del habla
• Alteración de la fuerza, velocidad y frecuencia del habla
• Características
– Habla escandida: velocidad lenta y monótona, a veces
explosiva
– Articulación imprecisa
– Dificultad en la acentuación de las sílabas
– Vocales distorsionadas y consonantes poco exactas
– Cambios en la entonación y modulación de la voz
EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

CEREBRO

CEREBELO

TRONCOENCÉFALO

MÉDULA ESPINAL
EL CEREBRO

• Órgano vital encargado de múltiples funciones


• Masa ovoidea de eje anteroposterior de aproximadamente 17 cms de
longitud
• Masa aproximada de 1.300-1.400 g
EL CEREBRO

• Relación peso encefálico / peso corporal


– Peces 1 / 5.000
– Reptiles 1 / 1.500
– Aves 1 / 220
– Mamíferos 1 / 180
– Ser humano 1 / 50
EL CEREBRO

VISIÓN LATERAL
Históricamente se ha dividido la evolución
cerebral en 3 etapas
CEREBRO CEREBRO CEREBRO
REPTILIANO MAMÍFERO NEOMAMÍFERO

El más antiguo Intermedio El más reciente

Localización Localización Localización externa


profunda intermedia

Funciones básicas Funciones Funciones VISIÓN FRONTAL


de supervivencia emocionales y de superiores
interrelación con el
medio

Ganglios basales Sistema límbico Cortex cerebral

Debe tenerse en cuenta que el cerebro humano es


ÚNICO, aunque pueden diferenciarse estructuras
diferentes en él
GANGLIOS BASALES
• Acúmulos de sustancia gris que se encuentran el parte profunda del
cerebro

• Controlan el tono muscular y preparan y sostienen la postura del


cuerpo

• Su alteración provoca trastornos del movimiento y de la postura


– Hipocinesia
– Rigidez
– Temblor
– Hipotonía
– Contracciones
– Tics
– Movimientos
involuntarios
GANGLIOS BASALES
CUERPO CAUDADO
NÚCLEOS AMIGDALINO
NEOESTRIADO
DE LA

NÚCLEO LENTIFORME
BASE PUTAMEN
CUERPO
ESTRIADO

PALEOESTRIADO GLOBO
PÁLIDO

El cuerpo amigdalino tiene el mismo origen embrionario, pero


funcionalmente depende del sistema límbico
SISTEMA LÍMBICO
• Engloba estructuras en el cerebro profundo
• Envuelve al cerebro más primitivo
• Interviene en la motivación y comportamiento emocional
• Interviene en las sensaciones emotivas (miedo, hambre, pánico)

ESTRUCTURAS LÍMBICAS
Sistema olfatorio
Hipocampo
Amígdala
Núcleo del septum
Cuerpo estriado
Córtex límbico
Otras áreas
SISTEMA LÍMBICO: el circuito de Papez
• Descrito inicialmente por el dr. Cristofredo Jakob, aunque popularizado por
el dr. James Papez (sistema Jakob-Papez)
• Es conocido como el cerebro visceral
DIENCÉFALO

• Situado entre el troncoencéfalo y los hemisferios cerebrales


• Muy relacionado con el sistema límbico, actúa como coordinador entre estructuras
profundas y los hemisferios cerebrales
• DIENCÉFALO: epitálamo, tálamo, subtálamo, hipotálamo e hipófisis
DIENCÉFALO
• Epitálamo: la zona más posterior, engloba la glándula pineal (productora de melatonina)
y los núcleos habenulares
• Tálamo: varios acúmulos de sustancia gris a ambos lados del III ventrículo
– Integra las sensaciones en el sistema nervioso, aunque algunos núcleos parecen
influir en la función motora
• Subtálamo: conectado con los núcleos de la base y la sustancia negra y parece
intervenir en el movimiento

Esquema básico del tálamo


DIENCÉFALO
• Hipotálamo: situado en la base del III ventrículo
– Parece estar relacionado con la conducta emocional
– Junto con la hipófisis se encarga de la regulación hormonal
LA CORTEZA CEREBRAL
• Neocortex cerebral
• En él asientan las funciones más superiores del ser humano
• Exclusivo de la especie humana en anatomía y complejidad

Circunvoluciones: pliegues
irregulares que forman la
superficie cerebral

Surcos: espacio virtual que


separan las circunvoluciones

Cisuras: surcos importantes


que separan distintos
lóbulos
LA CORTEZA CEREBRAL
Desplegada, la superficie cerebral cubre aproximadamente 1 m2

HUMANOS: 10.000 cm2

CHIMPANCÉ: 610 cm2

MONO: 150 cm2

RATA: 9 cm2
CORTEZA CEREBRAL
• Lóbulo frontal
– Se sitúa la consciencia del individuo
– Control motor
– Área de Broca
• Lóbulo parietal
– Mapa de control sensorial
– Coordenadas espaciales
• Lóbulo occipital
– Corteza visual
• Lóbulo temporal
– Control auditivo
– Área de Wernicke
CORTEZA MOTORA
• Homúnculo de Penfield motor
– Representa el control motor por parte de la corteza cerebral
– Control de la parte contralateral
CORTEZA SENSITIVA
• Homúnculo de Penfield sensitivo
– Representa la integración sensitiva en la corteza cerebral
– Control de la parte contralateral
ÁREAS DEL LENGUAJE
- Área de Wernicke
- Área de interpretación sensorial
- Está situada en la parte posterior del lóbulo temporal superior
- Es única, y está situada en el lado dominante del cerebro
- El lado contralateral (no dominante) parece tener importancia en la
interpretación sensorial no relacionada con el lenguaje (música, imágenes...)
- Su lesión provoca afasia sensitiva o de Wernicke: dificultad para la
comprensión del lenguaje hablado o escrito
- Una lesión general de esta área provoca alteración grave en las
funciones superiores (demencia)

- Área de Broca
- Área motora del lenguaje
- Situada en la parte inferior de la corteza prefrontal
- Única, situada en el lado dominante del cerebro
- Su lesión provoca afasia motora o de Broca: incapacidad para el habla
ÁREAS DEL LENGUAJE

- Fascículo arqueado (arquatus)


- Fascículo de conexión cerebral que conecta el área de
Wernicke con el área de Broca
- Su lesión pura provoca afasia de conducción

- Corteza motora
- Al regular los movimientos del cuerpo, también se encargan
del movimiento de la boca, lengua, faringe y laringe
- Su lesión provoca alteración en la articulación del lenguaje
(disartria)
ÁREAS DEL LENGUAJE

DISARTRIA

AFASIA DE CONDUCCIÓN
AFASIA MOTORA

AFASIA SENSITIVA
ÁREAS SEMÁNTICAS
• Parecen estar dispersas por toda la corteza, aunque agrupadas
por características comunes
MEMORIA
• Se denomina aprendizaje al proceso mediante el cual el sistema
nervioso adquiere información, y memoria al proceso por el cual
esta información se almacena y puede ser recuperada.

• Clasificación funcional de la memoria

• Memoria declarativa. Información disponible para la conciencia y que


puede ser expresada en palabras (nombres, fechas, números...)

• Memoria no declarativa o procedimental. Habilidades y asociaciones


no conscientes (actos motores, nadar...)
MEMORIA

A CORTO PLAZO

DE TRABAJO Habilidades
motoras

MEMORIA
procedimental Habilidades
cognitivas

A LARGO
PLAZO
Memoria semántica

declarativa
Memoria episódica
MEMORIA

FUENTE: Purves. Neurociencia. Ed. Panamericana


CÁLCULO
El cálculo es una función mental compleja todavía no bien conocida.
Algunos modelos dividen su procesamiento mental en 3 niveles:

- Representación analógica de las cantidades. Distribuye los números sobre


una línea mental numérica

- Código verbal-auditivo. Presenta los números como palabras. Parece


depender de áreas perisilvianas izquierdas

- Código visual arábigo. Identificación visual de los números

Se han relacionado muchas zonas con procesos de cálculo:

- Segmento horizontal del surco intraparietal


- Giro angular
- Otras regiones del lóbulo parietal
- Corteza prefrontal
- Insula anterior izquierda
- Corteza cerebelosa
- Núcleo caudado
CÁLCULO

Surco intraparietal izquierdo: parece la zona básica de cálculo, con


reconocimiento y manejo numérico y cálculo básico intuitivo (sumas y
restas)

Giro angular: relacionado con cálculo y manejo del lenguaje (multiplicación)


ATENCIÓN
La atención parece depender del lóbulo parietal derecho

Síndromes de negligencia contralateral:


incapacidad para reconocer estímulos del lado
contralateral a la lesión. Mucho más graves
cuando son lesiones derechas. Van desde falta
de atención a un lado hasta la negación del
lado del cuerpo contralateral a la lesión

FUENTE: Purves. Neurociencia. Ed. Panamericana


LÓBULO FRONTAL

- Es el mayor lóbulo de todos


- La parte posterior controla los movimientos motores voluntarios y la
parte posteroinferior (hemisferio dominante contiene) el área de Broca
- La parte anterior (conocida como prefrontal) parece controlar la
parte de la consciencia, la planificación y la personalidad
- Integra información prácticamente de todas las áreas de cerebro y
basado en esa información decide y ejecuta los actos voluntarios
LÓBULO FRONTAL

Texto sobre el paciente Phineas P. Gage


y una reconstrucción informática en 3D
sobre las lesiones que sufrió

FUENTE: Purves. Neurociencia. Ed. Panamericana


PREGUNTAS BÁSICAS
Qué son los ganglios basales y para qué sirven
Son estructuras profundas del encéfalo formadas por sustancia gris y que se encargan del tono muscular

Qué es el sistema límbico


Estructura profunda del cerebro que se encarga de las sensaciones y su integración

Cuáles son los lóbulos cerebrales


Frontal, parietal, temporal y occipital, en cada hemisferio

Qué es el cuerpo calloso


Es la estructura neuronal que une ambos hemisferios

Qué es el homúnculo de Penfield motor


Es la parte del lóbulo FRONTAL que se encarga de los movimientos voluntarios. Es bilateral

Qué es el homúnculo de Penfield sensitivo


Es la parte del lóbulo PARIETAL que se encarga de recibir la sensibilidad. Es bilateral
PREGUNTAS BÁSICAS
Qué es el área de Wernicke
Es la parte de la corteza TEMPORAL que se encarga de la comprensión del lenguaje, y es
unilateral

Qué es el área de Broca


Es la parte de la corteza FRONTAL que se encarga del elemento motor del lenguaje, y es
unilateral

De qué se encarga el cerebelo


De la coordinación fina y rápida de los movimientos

De qué se encarga el troncoencéfalo


Del control de las funciones vitales de manera automática
Tema 7

EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

ANATOMIA Y FISIOLOGIA
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

• Está formado por todos aquellos nervios que


salen del Sistema Nervioso Central
• Dos grupos
– Pares craneales
– Nervios espinales
• Tienen funciones motoras, sensitivas y
vegetativas
NERVIOS ESPINALES

• Proceden de la médula ósea y sale uno por


cada lado medular
• Van dividiéndose y juntándose según la
distribución del organismo
• Pueden realizar una sola función o varias a la
vez
• Apenas tienen importancia en la función del
habla
PLEXO BRAQUIAL
PLEXO LUMBAR
FUNCIÓN MOTORA
CORTEZA
• Se inicia en las grandes neuronas de la MOTORA

corteza cerebral (lóbulo frontal), llamadas


motoneuronas superiores
• El axón se cruza en el troncoencéfalo y
desciende por la médula espinal TRONCOENCEFALO

• De la médula espinal sale la motoneurona


inferior hasta el músculo
• Su lesión origina dos grandes síndromes MEDULA ESPINAL

• Síndrome de motoneurona
superior
• Síndrome de motoneurona
inferior
NERVIO PERIFÉRICO
MÚSCULO
SÍNDROMES MOTORES

APARICIÓN DE
LOCALIZACION DE
TONO MUSCULAR MÚSCULO REFLEJOS REFLEJOS
LA LESION
PATOLÓGICOS

SISTEMA
SINDROME DE NERVIOSO
MOTONEURONA CENTRAL AUMENTADO ESPÁSTICO EXALTADOS SI
SUPERIOR (ENCÉFALO O
MÉDULA ESPINAL)

SISTEMA
SINDROME DE NERVIOSO FLÁCCIDO Y
MOTONEURONA PERIFÉRICO DISMINUIDO FINALMENTE ABOLIDOS NO
INFERIOR (NERVIOS ATRÓFICO
PERIFÉRICOS)
FUNCIÓN MOTORA
FUNCIÓN
SENSITIVA CORTEZA
SENSITIVA

• Se inicia en los receptores


TRONCOENCEFALO
sensoriales
• Presenta más sinapsis que la
vía motora
MEDULA ESPINAL
• Se cruza en diferentes
lugares según el tipo de
sensibilidad
• Existen varios tipos de
sensibilidad NERVIO PERIFERICO
PIEL
FUNCIÓN VEGETATIVA

• El Sistema Nervioso Vegetativo se encarga de la


regulación rápida de las principales funciones vitales del
organismo
• Integra tanto estructuras del Sistema Nervioso central
como del Sistema Nervioso Periférico
• No tiene control voluntario
• Existen dos sistemas en equilibrio
– Sistema nervioso simpático
– Sistema nervioso parasimpático
FUNCIÓN VEGETATIVA

SITUACIÓN A
FUNCIÓN SISTEMA
LA QUE CORAZÓN VENTILACION BRONQUIOS PUPILAS
GENERAL DIGESTIVO
RESPONDE

SISTEMA Aumento de Aumento de la


Midriasis
NERVIOSO Excitación Peligro frecuencia y frecuencia Dilatación Inhibido
(dilatación)
SIMPATICO fuerza ventilatoria

SISTEMA Disminución de Disminución de


Miosis
NERVIOSO Relajación Reposo frecuencia y la frecuencia constricción Estimulado
(cierre)
PARASIMPATICO fuerza ventilatoria

- Con respecto al habla, el sistema nervioso vegetativo no


tiene efecto directo, aunque puede tener importancia de
manera indirecta.
- Un exceso de estímulo simpático puede alterar el habla
por ansiedad de la persona o por sequedad bucal
PREGUNTAS BÁSICAS

• Qué misión tiene el Sistema Nervioso Periférico


– Transmitir información

• Cuáles son los tres tipos de nervios periféricos


– Motor, sensitivo y vegetativo

• Cuáles son los síndromes motores


– El de motoneurona superior o primera motoneurona
(espasticidad) y el de motoneurona inferior o segunda
motoneurona (flaccidez)
Tema 8
PARES CRANEALES
PARES CRANEALES

• Son pares nerviosos del Sistema Nervioso


Periférico que controlan la cabeza
• Simétricos
• Cada uno tiene una anatomía concreta
• La gran mayoría proviene del troncoencéfalo
PARES CRANEALES

 I: olfatorio
 II: óptico
 III: MOC
 IV: patético
 V: trigémino
 VI: MOE
 VII: facial
 VIII: estatoacústico
 IX: glosofaríngeo
 X: vago
 XI: espinal
 XII: hipogloso
PAR CRANEAL I
OLFATORIO
• Son múltiples y pequeños manojos nerviosos
que van desde la mucosa nasal hasta la base
del cerebro
• No interviene en la función del lenguaje
PAR CRANEAL II
ÓPTICO
• Desde la retina hasta la corteza occipital
• Su lesión puede provocar ceguera total o
parcial
• No interviene en el habla
PAR CRANEAL III, IV Y VI
OCULOMOTORES

• Par III: motor ocular común


– Inerva los músculos oculares no
inervados por el IV y el VI
– Inerva la pupila (rama parasimpática,
miosis)
• Par IV: patético
– O nervio troclear
– Inerva el oblicuo mayor
• Par VI: motor ocular externo
– O abducens
– Inerva el recto externo

• Se encargan de la movilidad adecuada y sinérgica de los ojos


• No intervienen en el lenguaje
PAR CRANEAL V

TRIGÉMINO

• Nervio mixto
• Motor: inerva el músculo masetero y una
pequeña parte de los músculos del
paladar y laringe. Masticación.
• Sensitivo: sensibilidad de la cara
• Vegetativo: pupila (inervación simpática,
midriasis)
• Su lesión puede provocar
– Neuralgia del trigémino
– Alteración en la movilidad de la mandíbula
– Alteración en la sensibilidad de la cara
PAR CRANEAL VII

FACIAL

• Nervio mixto
• Motor: músculos faciales. Es el encargado
de la expresión facial
• Sensitivo: parte de la sensibilidad de la
lengua
• Vegetativo: glándulas salivares y lacrimales
• Su lesión puede provocar:
– Alteración de la expresión facial
– Dificultad en la adecuada articulación de las
palabras
– Desviación de la comisura bucal
PAR CRANEAL VIII

ESTATOACÚSTICO

• O acústico-vestibular o
vestibulococlear
• Básicamente sensitivo
• Sensitivo:
– Acústico: sensibilidad sonora
– Vestibular: sensibilidad del
equilibrio
• Su lesión puede provocar:
– Alteración del equilibrio
– Sordera
PAR CRANEAL IX

GLOSOFARINGEO

• Nervio mixto
• Motor: musculatura faríngea.
Deglución
• Sensitivo: sensibilidad faríngea
y parte de la sensibilidad de la
lengua
• Vegetativo: glándulas salivares
• Su lesión puede provocar:
– Alteración de la deglución
PAR CRANEAL X

VAGO

• Nervio mixto
• Motor: musculatura del paladar y
laríngea
• Sensitivo: sensibilidad laríngea
• Vegetativo: parasimpático visceral
• Su lesión puede provocar:
– Alteraciones fonatorias
– Parálisis de cuerdas vocales
PAR CRANEAL XI

ESPINAL

• O accesorio
• Nervio motor
• Motor: musculatura del
cuello. Movilidad de la
cabeza
• Su lesión puede provocar:
– Alteraciones en la movilidad de
cabeza y cuello
– Apenas interviene en el habla
PAR CRANEAL XII

HIPOGLOSO

• Nervio motor
• Motor: musculatura de
la lengua
• Su lesión puede
provocar:
– Parálisis lingual
– Desviaciones linguales
LA LENGUA
• Motor: hipogloso (XII)

• Sensibilidad:
– General 2/3 anteriores: trigémino
(V3)
– Gusto (dulce y salado) 2/3
anteriores: facial (VII)
– General y gusto (ácido y amargo) 1/3
posterior: glosofaríngeo (IX)

SENSIBILIDAD TERCIO ANTERIOR TERCIO MEDIO TERCIO POSTERIOR

GENERAL Trig (V3) Trig (V3) Glosof

GUSTO Facial (dulce, salado) Facial (dulce, salado) Glosof (ácido, amargo)
PARES CRANEALES

 I: olfatorio
 II: óptico
 III: MOC
 IV: patético
 V: trigémino
 VI: MOE
 VII: facial
 VIII: estatoacústico
 IX: glosofaríngeo
 X: vago
 XI: espinal
 XII: hipogloso
CONCLUSIONES

• Los pares craneales son nervios pertenecientes al


Sistema Nervioso Periférico
• Controlan la cabeza
• Nervios mixtos (motores, sensitivos, vegetativos)
• Son simétricos pero de distribución irregular

Son FUNDAMENTALES en la función del lenguaje


PREGUNTAS BÁSICAS
• Cuántos pares craneales hay
– Hay doce pares craneales

• El VII par craneal ...


– Es el nervio facial y se encarga de la musculatura de la cara

• El VIII par craneal ...


– Es el estatoacústico y se encarga del oído

• El IX par craneal ...


– Es el glosofaríngeo y se encarga de la musculatura faríngea

• El X par craneal...
– Es el vago y se encarga de la laringe

• El XII par craneal...


– Es el hipogloso y se encarga de la musculatura de la lengua
Tema 9

DESARROLLO Y LATERALIZACIÓN
DEL CEREBRO
EL LENGUAJE EN EL NACIMIENTO

• En el momento del nacimiento las estructuras


cerebrales no están totalmente desarrolladas, aunque
presentan un estadio de maduración irregular

MENOR
línea de maduración MAYOR
cerebelo troncoencéfalo hemisferios

• Reconoce la voz de la madre y le asustan los ruidos


• Lloro incontrolado
PESO CEREBRAL

100%
100
95%
PORCENTAJE DEL PESO CEREBRAL ADULTO

90 90%

80
75%
70
60 60%
50%
50
40
30
25%
20

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 5 10 14

EDAD (AÑOS)
DESARROLLO DEL NIÑO

EDAD FASE PESO CEREBRAL (gr)

Nacimiento Llanto 335

3 meses Arrullo y llanto 516

6 meses Balbuceo 660

9 meses Jerga entonada 750


Aproximación a la
12 meses 925
primera palabra
Primeras
18 meses 1.024
denominaciones
Combinaciones de dos
24 meses 1.064
palabras
DESARROLLO DEL NIÑO

Alarga la
mano
Mover la Responde al
Se sienta sin
Visión mano sonajero Se planta
apoyo garabatea
binocular solo

Duerme 20 Localiza Duerme 12 Imita acciones


horas Control ms sonidos horas Camina
oculares correctamente
Coge el
biberón

llanto balbucea jerga Primeras palabras

Reaccionan a Reconocen Comprenden


monosilab
su propio palabras 40-50 palabras
os
nombre familiares
DESARROLLO CEREBRAL
• El sistema auditivo fetal parece ser funcionante a partir de las 25
semanas, y su rendimiento se acerca al del adulto en la semana 35
• Al nacer es capaz de reconocer la voz materna
• A los pocos días del nacimiento parece que ya distinguen idiomas
de ritmo diferente, y a los 5 meses distinguen su lengua materna de
lenguas del mismo ritmo
• A los 6 meses distinguen las vocales de su lengua materna de
vocales de lenguas extranjeras y hasta los 8 meses de vida
discriminan casi todos los contrastes consonánticos conocidos.
Sólo entre los 10 y 12 meses los bebés pierden capacidad para
distinguir contrastes consonánticos extranjeros; a partir de esa
edad los fonemas desconocidos se asemejan mentalmente al
fonema conocido más próximo

Peña-Garay M. Habilidades lingüísticas de los niños menores de un año. Rev Neurol 2005; 41
(5): 291-298
APRENDIZAJE DEL IDIOMA

• Existe un periodo crítico en el cual el niño es capaz


de aprender una segunda lengua sin dificultad

• Este periodo crítico dura aproximadamente hasta los


6 años
– Niños castellanos que aprenden catalán a partir de los 6
años no distinguen fonemas como los que lo aprenden antes
de los 6 años
– Niños sordos congénitos que aprenden el lenguaje de signos
antes de los 6 años presentan un rendimiento lingüístico
equivalente a los normooyentes

Peña-Garay M. Habilidades lingüísticas de los niños menores de un año. Rev Neurol 2005; 41
(5): 291-298
DESARROLLO CEREBRAL

• El cerebro presenta una gran evolución durante el


primer año del lenguaje
• El lenguaje es una función cerebral superior que se
desarrolla precozmente
• El desarrollo del cerebro es asimétrico
– Dominancia cerebral izquierda
– Puede ser sustituido por el derecho en caso de lesión a edades
muy tempranas
– Plasticidad cerebral
– Las lesiones cerebrales en hemisferio izquierdo presentan buen
pronóstico funcional, sobre todo en el primer año
DOMINANCIA CEREBRAL
• La dominancia cerebral es el fenómeno por el cual un hemisferio cerebral
toma preponderancia sobre el otro en diversas funciones superiores

• Solamente afecta a las zonas corticales más relacionadas con funciones


superiores

HEMISFERIO DOMINANTE
Control de la mano dominante
Control de la pierna dominante
Ojo dominante
Control del lenguaje
Funciones de actividad relacionadas con el lenguaje

Es el hemisferio izquierdo en el 90% de los diestros y el 70% de los zurdos


DOMINANCIA CEREBRAL

• Hemisferio dominante • Hemisferio no dominante


– Lenguaje y funciones – Procesamiento no verbal
relacionadas (estímulos...)
• Lectura – Memoria espacial
• Escritura – Conocimiento topográfico
• Cálculo – Reconocimiento de caras
– Memoria verbal – Prosodia del lenguaje
– Memoria semántica – Música y ritmo
– Funciones práxicas

Los dos hemisferios funcionan como uno solo ya


que están comunicados por el cuerpo calloso
Hemisferio Hemisferio Hemisferio Hemisferio
izquierdo derecho izquierdo derecho
Cuerpo
calloso

Una persona normal a la que se coloca un objeto en la mano


izquierda con los ojos cerrados lo identificará sin problemas. En
caso de sección del cuerpo calloso no lo identificará
PLASTICIDAD CEREBRAL

Podemos definirla plasticidad cerebral como la capacidad de


cambio del sistema nervioso tanto funcional como anatómica en
respuesta a cambios ambientales y con un fin adaptativo

- Permanece durante toda la vida pero es máxima en las primeras


etapas y decrece con la edad

concepción nacimiento

0 6s 12s 18s 24s 30s 36s 0a 20a 40a 60a 80 a

NEUROGÉNESIS

SINAPTOGÉNESIS ELIMINACIÓN COMPETITIVA

MIELINIZACIÓN

Fuente: Cotrufo T. En la mente del niño. EMSE EDAPP. 2018


MECANISMOS DE PLASTICIDAD CEREBRAL
- NEUROGÉNESIS
Muy rara en el adulto pero parece que se mantiene en ciertas zonas
(hipocampo)

- DENDROGÉNESIS
formación de nuevas ramas o espinas dendríticas

- SINAPTOGÉNESIS
Formación de nuevas sinapsis

- CRECIMIENTO AXONAL
Alargamiento de axones (a veces por lesiones en SNP)

- OTROS
CEREBRO Y GÉNERO
• No hay diferencias anatómicas fundamentales entre un cerebro masculino
y uno femenino

• Ambos cerebros son capaces de realizar todas las funciones sin


dificultades

• Sí parece haber diferencias psicológicas, de comportamiento y perceptivas

Sex beyond the genitalia: The human brain mosaic. Daphna Joel
et al. PNAS 2015;112:15468-15473
CEREBRO Y GÉNERO
• Diferencias anatómicas
– El peso cerebral masculino es mínimamente mayor, explicándose
por mayor peso corporal
– Las mujeres tiene una proporción de sustancia gris mínimamente
mayor, que parece tener que ver también con el tamaño
– Se han descrito una serie de diferencias anatómicas, pequeñas
pero significativas

– Hombres
• Mayor tamaño de núcleos hipotalámicos, que se relacionan con pautas sexuales y
de agresividad
• Zonas más sensibles a los andrógenos
– Mujeres
• Mayor tamaño del cuerpo calloso (comunicación interhemisférica), comisura
anterior (comunicación intertemporal) y masa intermedia (comunicación
intertalámica)

Leonard CM, Towler S, Welcome S, et al. Size Matters: Cerebral Volume Influences Sex Differences in Neuroanatomy. Cerebral Cortex
(New York, NY). 2008;18(12):2920-2931. doi:10.1093/cercor/bhn052.
CEREBRO Y GÉNERO
• Diferencias psicológicas
– Sí hay claramente diferencias en actitudes y comportamiento
– A tener en cuenta
• Las diferencias intragénero son mucho mayores que las diferencias
intergénero
• Influencia cultural-educativa

HOMBRES MUJERES
- Más agresivos - Más cooperativas
- Más individualistas - Más sociales
- Más decididos - Más intuitivas
- Más físicos - Más emocionales
- Mayor impulso sexual
CEREBRO Y GÉNERO
• Diferencias cognitivas y lingüísticas
– Los hombres son mejores en
• Geometría espacial
• Visión en conjunto
• Razonamiento matemático
• Demencia: mayor alteración del comportamiento
– Las mujeres son mejores en
• Desarrollo del lenguaje
• Superación de afasias
• Visión en detalle
• Cálculo matemático
• Demencia: mayor amnesia

• A tener en cuenta
– Estas diferencias son muy sutiles y solo se aprecian en grandes estudios de población
– La diferencia intragénero es mucho mayor que la diferencia intergénero
CONCLUSIONES

• El cerebro humano está preparado para


desarrollar la capacidad del lenguaje con
rapidez y facilidad

• Las lesiones orgánicas en el niño tiene mejor


pronóstico que en el adulto

• Lateralización cerebral
Tema 10

FISIOLOGIA

DEL HABLA Y

DEL LENGUAJE
FISIOLOGÍA DEL LENGUAJE

• La función del lenguaje es una de las


funciones más complejas a las que se
enfrenta el cerebro humano

• Engloba muchos niveles diferentes

• Es básico en el desarrollo del razonamiento


humano
SISTEMAS RELACIONADOS CON EL
LENGUAJE

Sistema sensitivo Sistema cortical


Auditivo Memoria
Visual Razonamiento
Táctil Conciencia
ÁREAS
DE
ASOCIACIÓN

Sistema motor
Nivel cerebral
Nivel nervioso periférico
Nivel muscular
Nivel cerebeloso
NIVEL SENSITIVO
NIVEL CORTICAL
NIVEL MOTOR
SISTEMAS DE ASOCIACIÓN

CORTEZA
MOTORA
CONSCIENCIA

CÁLCULO
CORTEZA
FRONTAL

ÁREA DE
ÁREA DE WERNICKE
BROCA
ÁREA AUDITIVA
PRIMARIA

CORTEZA
OCCIPITAL

MEMORIA

ESTÍMULO
CEREBELO
VISUAL

TRONCOENCÉFALO ESTÍMULO
AUDITIVO
MUSCULATURA PARES
CRANEALES
SISTEMA SENSITIVO
• Es el encargado de recibir los estímulos del exterior
• Varios tipos
– Auditivo (par VIII)
– Visual (par II)
– Táctil (par V y médula espinal)
• Comunican inmediatamente con varios lugares del encéfalo
– Corteza frontal
• Consciencia
• Memoria
– Sistema límbico y tálamo
• Sensaciones
– Corteza temporal
• Área de Wernicke
SISTEMA SENSITIVO
• Área de Wernicke
– Situada en el lóbulo temporal izquierdo (en la mayoría de casos)
– Es el área que permite la comprensión del lenguaje
– Parece ser la base de los conceptos lingüísticos
– Su lesión produce afasia sensitiva: incapacidad de entender el lenguaje.
Según la extensión de la lesión habrá más o menos afectación (oral, escrito...)
– Afasia fluida
• Habla prosódica con correcta articulación
• Parafasias y neologismos
• Palabras y frases vacías de información
• Perseveraciones
• En casos extremos, logorrea
• Circunvolución angular
– Integra información visual, auditiva y táctil
• Circunvolución supramarginal
– Integración simbólica para la escritura
SISTEMA CORTICAL

• Es la encargada de procesar la información


• Realiza las funciones más superiores del
encéfalo
– Memoria
– Cálculo
– Razonamiento
– Consciencia
• Decide la respuesta a los posibles estímulos
• Es exclusiva del ser humano
SISTEMA MOTOR

• Se encarga de la respuesta de tipo motor (el habla)


• El área de Broca procesa la respuesta verbal
• El área motora da la orden a la musculatura
• El troncoencéfalo y el cerebelo coordinan la
respuesta, transmitida por los pares craneales
• Los ganglios de la base permiten un tono basal
adecuado
• Los músculos actúan coordinados y entra en acción el
sistema fonatorio
SISTEMA MOTOR
• El área de Broca está situada en la parte inferior del lóbulo
frontal dominante
• Se encarga de la organización motora de la articulación
• Su lesión provoca afasia no fluente
– Longitud de frase corta
– Comprensión adecuada
– Agramatismo: abuso de palabras de contenido (sustantivos, verbos)
omitiendo palabras de función (artículos, preposiciones,
pronombres)
– Oraciones simplificadas e incompletas
– Articulación esforzada
– Trastornos en la producción de fonemas y sílabas
ÁREAS DE ASOCIACIÓN

• Fascículo arqueado
– Comunica el área de Wernicke con la de
Broca

• Cuerpo calloso
– Transmite información entre ambos
hemisferios
COMPONENTES PRINCIPALES DEL
MECANISMO DEL LENGUAJE

• Área de Wernicke
• Circunvolución angular
• Circunvolución supramarginal
• Área de Broca
• Corteza motora
• Fascículo arqueado
• Cuerpo calloso
NIVEL SENSITIVO
• Corteza frontal NIVEL CORTICAL
NIVEL MOTOR
SISTEMAS DE ASOCIACIÓN
CONCLUSIONES

• El habla es un sistema de gran complejidad


• Varios niveles
– Sensitivo
– Motor
– Funciones superiores

• Requiere una gran coordinación


• Áreas de asociación
PREGUNTAS BÁSICAS

• Qué es el área de Wernicke


– Es un área situada en el lóbulo temporal dominante que se
encarga de la comprensión del lenguaje

• Qué es el área de Broca


– Es un área situada en la base del lóbulo frontal que se
encarga de la planificación motora del lenguaje

• Qué es el cuerpo calloso


– Es la estructura que une ambos hemisferios cerebrales
Tema 11

FISIOPATOLOGIA

DEL HABLA Y

DEL LENGUAJE
INTRODUCCIÓN

– disartria
– Afasia
– Agnosia
– Alexia
– Agrafia
– apraxia
DISARTRIA

• DISLALIA: dificultad en la articulación correcta de los


fonemas
• Tipos de dislalia
– Evolutiva: fisiológica durante el desarrollo del lenguaje infantil
– Audiógena: por déficit auditivo
– Funcional: dislalia patológica que aparece sin lesión orgánica
– Orgánica: dislalia debida a lesión definida
• Disglosia: por alteración en los órganos periféricos (caja de
resonancia)
• Disartria: por alteración neuromuscular
DISARTRIA

• Del griego dys (difícil) y arthron (articulación)

• Dificultad en la articulación de la palabra

• Trastorno puramente motor, que no conlleva


alteración en el manejo cognitivo del lenguaje

• Alteración neuro-muscular
DISARTRIA

• Neurológica
– Vía motora cortico-bulbar (piramidal)
– Pares craneales motores (XII, X, VII, V)
– Ganglios basales (extrapiramidales)
– Cerebelo

• Muscular
Homúnculo
VIA motor de
Penfield
MOTORA
Vía cortico-
bulbar
Ganglios de la base

Troncoencéfalo cerebelo

Pares
craneales
Musculatura
del habla
CLASIFICACION
• Disartria espástica
• Disartria fláccida
• Disartria atáxica
• Disatria hipocinética
• Disartria hipercinética
• Disartria mixta

Clasificación Clínica Mayo (Daley, Aronson y Brown, 1969)


Homúnculo DISARTRIA
VIA motor de ESPÁSTICA
Penfield
MOTORA
Vía cortico-
bulbar
Ganglios de la base
DISARTRIA
EXTRAPIRAMIDAL

Troncoencéfalo cerebelo

DISARTRIA
ATÁXICA
Pares
craneales
Musculatura
del habla
DISARTRIA
FLACCIDA
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
DISARTRIA LOCALIZACION CLINICA ASOCIADA HABLA

Espasticidad Voz ronca


Hiperreflexia Monotonía en el tono vocal
ESPÁSTICA Motoneurona superior
Hipernasalidad
Movimientos voluntarios lentos y
limitados Alteración deglución

Alteraciones fonación
Hipotonía
Estridencia inspiratoria
FLÁCCIDA Motoneurona inferior Flaccidez
Hipernasalidad
Alteración todos los movimientos
Alteración deglución

Temblor Lentitud del habla


Núcleos caudado y putamen
HIPOCINÉTICAS (Parkinson)
Rigidez Alteraciones en fonación
Bradicinesia e hipocinesia disfagias

Temblor
Tremor vocal
Movimientos rápidos e
HIPERCINÉTICAS* ¿sistema extrapiramidal?
involuntarios
Incoordinación en el habla
Disfonía espástica
Distonías

Ataxia Mala articulación consonantes


ATÁXICA cerebelo Adiadococinesia Alteración prosodia
Temblor de intención Habla mesurada/explosiva

Varias localizaciones Disartria espástica-atáxica


MIXTAS* (EM, ELA...)
Debilidad muscular
Alteraciones prosodia

Todos estos procesos pueden tener una clínica muy variable, pero ello es
especialmente válido en las disartrias señaladas con asterisco*
AFASIA

• Del griego a- privación, y phasis-palabra


• Imposibilidad para el uso adecuado del
lenguaje
• Debido a lesiones neurológicas
– Corticales
– subcorticales
CONCEPTO
ALTERACIÓN
DEFINICIÓN
PRINCIPAL

Anomalías de la voz por


DISFONIA alteraciones en los órganos Voz
fonatorios

Alteración en la articulación del


DISARTRIA lenguaje por afectación del Habla
sistema motor

Desorganización del lenguaje con


mal manejo de éste, por
AFASIA afectación de áreas del lenguaje
Lenguaje
y adyacentes
CLASIFICACIÓN

• Afasias corticales • Afasias subcorticales


– De Broca – Anterior capsular/putaminal
– De Wernicke – Posterior capsular/putaminal
– – Global capsular/putaminal
De conducción
– Talámica
– Anómica
– Motora transcortical
– Sensorial transcortical
– Global
– No fluida mixta
CLASIFICACIÓN
• Afasias fluidas • Afasias no fluidas
– – De Broca
De Wernicke
– Motora transcortical
– Sensorial transcortical – Global
– De conducción – No fluida mixta
– Anómica

• Afasias semifluidas
– Afasias subcorticales
AFASIAS FLUIDAS
– De Wernicke
– Sensorial transcortical
– De conducción
– Anómica

• No suelen tener problemas motores en el habla, pero sí en la


construcción mental del habla

• Frases largas de más de 9 palabras, pero a veces sin sentido


correcto

• Lesiones en el lóbulo temporal-parietal dominante


AFASIAS FLUIDAS

Afasia de
ÁREA DE BROCA
conducción
Afasia
ÁREA DE
anómica
INTEGRACIÓN
SEMÁNTICA

ÁREA DE WERNICKE
(ÁREA FONÉMICA DE Afasia
DECODIFICACIÓN/CODIFICACIÓN)
transcortical
sensorial
ÁREAS Afasia de
AUDITIVAS Wernicke
PRIMARIAS

En: Roger Gil. Neuropsicologia 4ª ed. 2007


AFASIAS NO FLUIDAS

– De Broca
– Motora transcortical
– Global
– No fluida mixta

• Graves problemas en la expresión motora del


lenguaje

• Frases muy cortas, con comprensión variable

• Lesiones en el lóbulo frontal dominante


LOCALIZACIÓN DE AFASIAS

AFASIAS DE ZONA
LIMITROFE
-Transcortical
sensitiva
TRANSCORTICAL -Transcortical motora
MOTORA
-Transcortical mixta

CONDUCCIÓN

BROCA

WERNICKE

AFASIAS DE ZONA TRANSCORTICAL


PERISILVIANA SENSITIVA
-Broca
-Wernicke
-Global
-Conducción
-¿Anómica?
AFASIA SUBCORTICAL

• Afasia semifluida
• Por afectación de ganglios basales
• Suele ser fluida, pero las frases no suelen pasar
de 6 a 8 palabras
• Suele haber hipofonía (bajo volumen en el habla)
• Suele haber buena repetición
• Sospechar si
– Afasia anómica con disartria
– Afasia fluida con hemiparesia
AFASIA SUBCORTICAL

LONGITUD
DE LA REPETICIÓN COMPRENSIÓN PRODUCCIÓN OTRAS
FRASE

Hipofonía
AFASIA Parafasias
variable buena variable No finalización
TALÁMICA Perseveraciones
de frases

AFASIA
Parafasias Hipofonía
CAPSULAR/
variable buena buena fonémicas y
PUTAMINAL disartria
semánticas
ANTERIOR

AFASIA Parafasias
CAPSULAR/ fonémicas y
variable mala mala semánticas hipofonía
PUTAMINAL
POSTERIOR Neologismos
CONSIDERACIONES SOBRE LA AFASIA
• Las lesiones anatómicas y los síndromes clínicos se correlacionan bastante
bien, pero no debe tomarse como un esquema rígido e inamovible
• Aproximadamente el 80% de los afásicos siguen el esquema teórico
general
• Un 20% parece tener variaciones debido a diferencias individuales en la
estructura cerebral
• Una lesión en un mismo sitio puede dar síntomas diferentes en diferentes
pacientes
• Varias lesiones diferentes de diferentes pacientes pueden dar clínica similar
• En la práctica las lesiones suelen ser mixtas, presentando solapamiento de
clínica
• Las lesiones puras son muy raras
RESUMEN DE LA AFASIA
LENGUAJE
COMPRENSIÓN REPETICIÓN LECTURA ESCRITURA
ESPONTÁNEO

DE BROCA No fluido buena mala variable Mala

TRANSCORTICAL
No fluido buena buena buena Mala
MOTORA
DE WERNICKE fluido mala mala mala Mala

TRANSCORTICAL
fluida mala buena mala mala
SENSORIAL
Oral: mala
CONDUCCIÓN fluido buena mala Mala
Comprensión: buena
Fluido
ANÓMICA (anomia)
buena buena buena buena

GLOBAL No fluido (ausente) mala mala mala Mala

NO FLUIDAS
No fluido mala mala mala Mala
MIXTAS
TRANSCORTICAL
No fluido mala buena mala Mala
MIXTA
AGNOSIA

• Del griego a- negación, y –gnosis,


conocimiento
• Incapacidad de conocer los fenómenos
naturales
• Indica alteración en la comprensión de un
estímulo
• Lesión en las áreas de asociación cortical
CLASIFICACIÓN

• Agnosia visual
• Agnosia auditiva
• Agnosia táctil
• Otros
AGNOSIA VISUAL
• Incapacidad para reconocer visualmente objetos, colores y dibujos
• Desconexión entre las áreas visuales (occipitales) y áreas
somatoestésicas
• Lesiones amplias de corteza parietal y occipital
• Lesión rara
• Puede asociar otros síntomas
– Alexia sin agrafia
– Alteraciones del campo visual
– Amnesias
AGNOSIA VISUAL
• Debe diferenciarse de:
– Ceguera cortical
– Hemianopsias extensas
– Ceguera histérica
– Simuladores (síndrome de Munchausen)

• Puede definirse según la categoría del elemento no identificado


– Objetos
– Colores
– Fisonomías
AGNOSIA PARA COLORES
• También conocida como acromatopsia central
• Diferenciar de anomia de colores (donde el problema es únicamente la
nominación correcta de un color)
• El color se percibe normalmente pero no se identifica (buena puntuación en el
test de Isihara)
• Empareja colores de manera correcta
• Se equivoca si tiene que colorear un objeto con color característico
• Suele producirse tras lesiones occipitales uni o bilaterales.
• Puede asociarse a otros síntomas de lesión parieto-occipital: alexia, ceguera
cortical, agnosia visual para objetos, simultagnosia …
AGNOSIA AUDITIVA
• Es la incapacidad para reconocer estímulos auditivos
• La agudeza auditiva es normal

LOCALIZACION
CLÍNICA
DE LA LESION
• La agnosia auditiva y la sordera cortical son difíciles de distinguir clínicamente, y en ocasiones aparecen juntas

VIII par Disminución de la


HEMIANACUSIAS (estatoacústico) capacidad auditiva

Incapacidad para
Área auditiva
procesar la
SORDERA CORTICAL primaria (temporal
información que
bilateral)
llega del nervio

Incapacidad para
interpretar la
Lóbulos temporales
AGNOSIA AUDITIVA (áreas de asociación)
información
procesada por el
área auditiva
CONCLUSIONES
• Agnosia: trastorno sensitivo
• Incapacidad para comprender el mundo en que nos
movemos; se recibe información pero no se puede
interpretar
• De origen cortical
• Debe diferenciarse de problemas en los nervios
periféricos sensitivos y de las áreas de recepción
primarias

Áreas de Áreas de
Nervios
recepción asociación /
sensitivos
primarias interpretación

Déficits sensitivos agnosias


ALEXIA
• Se define como incapacidad para la lectura,
de origen cerebral

• Suele distinguirse entre:


– Alexia: trastorno adquirido para la lectura
– Dislexia: incapacidad para aprender a leer
CLASIFICACIÓN DE LAS ALEXIAS
• ALEXIA AFÁSICA

• ALEXIA FRONTAL

• ALEXIA SIN AGRAFIA

• ALEXIA CON AGRAFIA


• ALEXIA FRONTAL
• ALEXIA AFÁSICA
– O alexia anterior
– La más frecuente
– Lesión del área frontal
– Asociada a afasia dominante en área de
– No se considera un Broca y áreas
síndrome propio sino un subyacentes
síntoma dentro de la – Se asocia con una afasia
afasia no fluente
– Algunos autores definen – Suele acompañarse de
hemiparesia derecha
esta afasia como la
– Características
acompañante en una
• Se identifican peor las
afasia de Wernicke letras aisladas que las
palabras aisladas
• Deletrean con mucha
dificultad
• Suele haber agrafia
ALEXIA SIN AGRAFIA • ALEXIA CON AGRAFIA
– O alexia pura o posterior o
agnósica u occipital – O alexia central o alexia parietal
– Difícil de situar anatómicamente – Lesión en el lóbulo parietal
(lóbulo occipital, cuerpo calloso). dominante (circunvolución
Parece relacionado con la
angular)
desconexión de zonas occipitales
con las áreas del lenguaje – Clásicamente se describe como:
– Suele haber otras lesiones • Trastorno casi total de la lectura
visuales (hemianopsias, • Disminución muy importante de
agnosias visuales...) la escritura
– El paciente pierde la habilidad de • Afasia leve
leer pero no la de escribir, • Acalculia
aunque suele estar disminuida. • A veces se asocia a un síndrome
Tras escribir, no suele ser capaz
de Gerstmann
de leer lo que ha escrito
– No suelen alterarse otras áreas
del lenguaje
RESUMEN DE ALEXIAS

CON AFASIA SIN AFASIA

CON AGRAFIA Frontal Central o parietal

SIN AGRAFIA ¿Afásica? Pura o posterior

Central o
Frontal o parietal
anterior

Pura o
¿afásica? posterior
AGRAFIA
• Se define como incapacidad o alteración de la escritura de origen cerebral,
descartando parálisis motora o alteración de coordinación

• La mayoría sucede en el contexto de una afasia


– Agrafia afásica

• Existe la agrafia sin afasia


– Agrafia pura
– Muy poco frecuente
– No hay alteración del lenguaje oral ni de la lectura
– Mala localización (¿circunvolución angular?)

• Síndrome de Gerstmann
– Agnosia digital (incapacidad para designar y distinguir los dedos)
– Desorientación derecha-izquierda
– Acalculia
– Agrafia
APRAXIA
• Proviene del griego a-(negación) y praxis (acción, práctica)

• Es una alteración de la coordinación motora con respecto a


movimientos complejos aprendidos que no se debe a
parálisis, debilidad o descoordinación

• Apraxia ideomotriz: la más frecuente. El paciente no puede


realizar una orden simple dada por el examinador
APRAXIA
• APRAXIA ORAL
– O apraxia bucofacial
– Incapacidad para realizar movimientos con la musculatura
del habla de carácter no verbal
– Puede asociarse a apraxia del habla
– Se mantienen movimientos automáticos (masticar...)

• APRAXIA DEL HABLA


– Disminución de la capacidad para ejecutar voluntariamente
los movimientos adecuados para el habla
– Puede asociarse a la afasia de Broca
– Parece relacionarse con lesiones frontales izquierdas
– Puede llegar a ser difícil de diferenciar de la disartria
APRAXIA DEL
AFASIA MOTORA DISARTRIA
HABLA

Pérdida de la
Pérdida de la corteza cerebral de
Alteración de la vía
CONCEPTO capacidad motora los circuitos
motora del habla
cortical aprendidos para el
habla
Lóbulo frontal
izquierdo en o
LOCALIZACIÓN Área de Broca Motoneuronas
próximo al área de
Broca
FONACIÓN
RESPIRACIÓN Mantenidas Mantenidas Alteradas
RESONANCIA

MUSCULATURA Mantenida Mantenida Alterada


EJEMPLO PRÁCTICO
Entrevistador:
¿Recuerda qué le pasó?

Paciente:
No lo recuerdo bien. Recuerdo que iba en mi coche
y en un cruce otro coche se me abalanzó y me golpeó
en mi lateral. Sufrí un golpe muy duro en la cabeza
contra el cristal y creo que llegué a perder el sentido.
Oí cómo la gente se arremolinaba alrededor y me
sacaban del coche varios brazos.
CONCLUSIONES

• Disartria: dificultad en la articulación de la palabra por alteración


neuro-muscular
• Afasia: desorganización del lenguaje con mal manejo de éste,
de origen cerebral
• Agnosia: Incapacidad de conocer los fenómenos naturales por
alteración en la comprensión de un estímulo
• Alexia: incapacidad para la lectura, de origen cerebral
• Agrafia: incapacidad para la escritura, de origen cerebral
• Apraxia: incapacidad para realizar actos motores aprendidos
previamente, de origen cerebral
PREGUNTAS BÁSICAS
• Qué es la disartria
– Es la mala articulación del lenguaje de causa neuromuscular
• Qué es la afasia
– Es un trastorno en el manejo del lenguaje debido a lesiones
específicas en las áreas dedicadas a éste
• Qué es una afasia fluida
– Aquella que presenta lenguaje correcto desde el punto de vista motor
• Qué es una afasia no fluida
– Aquella que presenta dificultad en la parte motora del lenguaje
• Qué es la alexia
– incapacidad para la lectura de origen cerebral
• Qué es la agrafia
– incapacidad para la escritura de origen cerebral
• Qué es la apraxia
– incapacidad para realizar actos motores aprendidos previamente, de
origen cerebral
Tema 12

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
EN NEUROLOGÍA
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS

• Se denominan pruebas complementarias a aquellas que requieren un


aparataje complejo para su desarrollo, y que no pueden realizarse durante
una exploración física normal al lado del enfermo

– PRUEBAS INVASIVAS
• Análisis hematológicos
• Punción lumbar

– PRUEBAS NO INVASIVAS
• Electroencefalograma (EEG)
• Electromiograma (EMG)
• Tomografía axial computerizada (TAC)
• Resonancia magnética (RM)
• Tomografía por emisión de positrones (PET)
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
• Radiografía convencional (Rx)
• Tomografía Axial Computerizada
• Resonancia Magnética
• Resonancia Magnética funcional
• REMyDI
• Tractografía
• ElectroEncefaloGrama
• ElectroMioGrama
• Potenciales evocados
• Tomografía por Emisión de Positrones
• SPECT
• Magnetoencefalografía
RADIOGRAFÍA CONVENCIONAL
• Conocida como Rayos X
• Onda electromagnética de alta frecuencia capaz
de atravesar objetos según su composición
• Poca utilidad en Neurología
TOMOGRAFÍA AXIAL
COMPUTERIZADA

• TAC
• Descrita y puesta en práctica por Hounsfield
en 1972

Se basa en una reconstrucción bidimensional


del cuerpo humano, atravesado por un haz de
rayos X en movimiento
Existen algunas variantes (angio-TAC)
TOMOGRAFÍA AXIAL
COMPUTERIZADA
Placa de
rayos X
Emisor de cuerpo
rayos X

Receptor
rayos X

Ordenador
Emisor
móvil de
rayos X
EQUIVALENCIAS RADIACIÓN
RX TÓRAX Radiación
equivalente a 3
días naturales
DOSIS
EQUIVALENTE
EN RX TÓRAX
RX EXTREMIDADES 0.5
RX CRÁNEO 3.5
RX COLUMNA DORSAL 35
RX COLUMNA LUMBAR / PELVIS 65
RX ABDOMEN 50
TRÁNSITO DIGESTIVO 150
ENEMA OPACO 350
TAC TORÁCICO 200
TAC ABDOMINAL 500
TOMOGRAFÍA AXIAL
COMPUTERIZADA

• Prueba muy anatómica, pero no funcional


• Problema de la irradiación
• Angio-TAC: contraste yodado
– Puede dibujar el sistema arterial y detectar
aneurismas o sangrados
– Problema de las alergias
– Insuficiencia renal
RESONANCIA MAGNÉTICA
• Se basa en el pequeño campo magnético que
provocan los protones al girar (spin)

• La aplicación de un campo magnético externo


reorienta todos los ejes magnéticos de los
protones, creando un eje total que se puede
detectar

• Los aparatos actuales utilizan la resonancia de


los átomos de hidrógeno
RESONANCIA MAGNÉTICA

• Gran diferenciación entre la sustancia gris y la


sustancia blanca

• Pueden obtenerse imágenes en cualquier plano

• No hay problemas con los artefactos óseos

• No presenta riesgos biológicos

• PROBLEMA: artefactos metálicos


RMf

RMf: resonancia magnética funcional

Se basa en que una zona cerebral activa aumenta su flujo vascular a


nivel local
Eso cambia el equilibrio oxihemoglobina-desoxihemoglobina, que
tiene propiedades magnéticas ligeramente diferentes, detectables por
RM

El resultado es la detección de activación de zonas cerebrales


concretas

VENTAJAS: las de la RM MÁS la posibilidad de valorar la


funcionalidad cerebral
REMyDI
Estimation of Myelin for Diagnostic Imaging (REMyDI)

na la RM con una estimación rápida de la mielina, basándose en el agua compartimentada

e cuantificar el daño mielínico


TRACTOGRAFÍA
secuencia Tensor de Difusión o RM de tractografía

mite identificar tractos completos en el interior del cerebro, lo que permite el estudio de las ví

asa en la movilidad de las moléculas de agua


ELECTROENCEFALOGRAMA

• Se basa en la recogida de diferencias de


potencial eléctrico entre diferentes partes del
cerebro
• No invasiva y sin contraindicaciones
importantes
• Aporta información general del
funcionamiento del cerebro
• Puede localizar lesiones
EEG correspondiente a un paciente de
8 años de edad que muestra una
epilepsia mioclónica sintomática

Ejemplo de EEG
durante el sueño
ELECTROMIOGRAMA
• Es el registro de las variaciones de
potencial eléctrico en una aguja
introducida en un músculo

• Valora la unidad motora

• Poca utilidad en el estudio del lenguaje


salvo en alteraciones motoras de la lengua
ELECTROMIOGRAMA
POTENCIALES EVOCADOS

• Consiste en la medición de las respuestas en el SNC


tras un estímulo concreto y conocido

• Existen varios tipos


– Visuales
– Auditivos
– Somatosensoriales

• Permiten medir la integridad del sistema nervioso


sensitivo
TOMOGRAFIA POR EMISIÓN DE
POSITRONES (PET)
• Se basa en la detección de energía liberada al chocar un positrón de
un isótopo con un electrón

• Se marca con un isótopo radiactivo emisor de positrones (F-18, C-11,


N-13 o O-15) la molécula cuyo comportamiento se desea investigar

• Permite valorar el consumo local de la sustancia que se desee (O2,


glucosa, neurotransmisores)

• Muy cara y poco anatómica

• Estudios funcionales
SPECT
• Tomografía de emisión de fotones

• Se basa en la detección de fotones emitidos por un radioisótopo

• Parecido al PET

• Menos exacto pero mucho más barato

• Detectan la difusión del radioisótopo


– Circulación cerebral
– Rotura de la barrera hematoencefálica
– Zonas de hipo o hiperperfusión
• No pueden medir el metabolismo cerebral
MAGNETOENCEFALOGRAFÍA
• Se basa en la detección del campo magnético que crean las neuronas en
activación (en base a la actividad postsináptica)
• Puede medir la actividad cerebral diferenciando zonas de pocos milímetros
• Técnica no invasiva
• Permite el estudio en tiempo real y detectando cambios en pocos segundos
• Puede combinarse con pruebas más anatómicas (RM)
ANATÓMICO FUNCIONAL RADIACIÓN RADIOISÓTOPOS

TAC ++ - sí no

RM +++ - no no

RMf +++ ++ no no

EEG - ++ no no

PET + +++ no sí

PET-TAC ++ +++ sí sí

SPECT + +++ no sí

MEG + +++ no no
CONCLUSIONES

• Existen numerosas pruebas complementarias


que permiten el estudio del sistema nervioso

• Poco utilizadas en el área del lenguaje

• Fines de investigación

• Proyección de futuro
Tema 13

PATOLOGIA VASCULAR
PATOLOGIA VASCULAR

• La patología vascular es una de las


causas más frecuentes de alteraciones
cerebrales orgánicas en el adulto
• Patología arterial (ACV)
– isquémica
– hemorrágica
• Patología venosa
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR

• No modificables • Modificables
– Edad – Diabetes mellitus
– Género – Hipertensión arterial
– Dislipemia
– Factores genéticos
– Obesidad
– Tabaquismo
– Sedentarismo
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ISQUÉMICO
• Se cierra el flujo de sangre de un territorio concreto

• Produce isquemia y necrosis de tejido lesionado


– Isquemia: lesión tisular debido a la falta de O2
– Necrosis: muerte del tejido

• La sintomatología depende del territorio afecto

• Existe una variante leve


– AIT: accidente isquémico transitorio
– no se consideran ACV completos
– clínica menor de 24 horas
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ISQUÉMICO

• Típico de ancianos y gente con alteraciones


circulatorias
• Puede deberse a varias causas
– arteriosclerosis
– embolia
• las lesiones pueden ser irreversibles
ACCIDENTE CEREBRAL VASCULAR
HEMORRÁGICO

• Se debe a la rotura de un vaso cerebral


que provoca hemorragia
• Varios tipos según localización
– subdural
– subaracnoidea
– intraparenquimatosa
ARTERIAS CRANEALES

ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR


-Lóbulo frontal anterior y superior
-Lóbulo parietal

ARTERIA CEREBRAL MEDIA


-Lóbulo frontal infero-posterior
-Lóbulo temporal

ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR


-Cerebelo
-Troncoencéfalo
-Lóbulo occipital
INFARTO CEREBRAL ANTERIOR

• Suelen ser de causa embólica


• Depende del sitio de la lesión
• Clínica
– hemiparesia contralateral
– Anestesia contralateral
– Alteración del comportamiento
– Apraxia de miembros izquierdos
• Clínica del lenguaje
– Agrafia
– Afasia transcortical motora
INFARTO CEREBRAL MEDIO
• Suelen ser de causa embólica
• Depende del sitio de la lesión y del tronco afecto
• Tronco principal
– Alteración del nivel de conciencia
– Hemiplejias, hemianestesias
– Afasia global o mixta (hemisferio dominante)
– Anosognosia y apraxias (hemisferio no dominante)
• Tronco superior
– Hemiplejias
– Afasia motora
• Tronco inferior
– Afasia de Wernicke (hemisferio dominante)
– Apraxias, anosognosias (hemisferio no dominante)
– Síndrome de Gerstman
• Territorio profundo (lenticulo-estriadas)
– disartrias
INFARTO CEREBRAL VERTEBRO-BASILAR
• Suelen ser de causa aterosclerótica
• Depende del sitio de la lesión y del tronco afecto
• Arteria vertebral
– Síndrome cerebeloso
– Síndromes troncoencefálicos
• Arteria basilar
– Infartos protuberanciales
– Coma, graves alteraciones de pares craneales,
muerte
• Cerebral posterior
– Hemianopsias
– Alexias sin agrafias
– Afasia transcortical sensorial
– agnosia visual
– Negligencia espacial (hemisferio no dominante)
• Arterias talámicas
– Alteraciones sensitivas
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
• Típico de pacientes de edad avanzada
• De inicio brusco
• Tratamiento
– Médico: antiagregantes y/o anticoagulantes
– Fibrinolisis
• Solamente en pacientes seleccionados
• Efectos secundarios
– Quirúrgico: solamente los ACV hemorrágicos
• Recuperación parcial y muy variable

• Logopedia:
– Muy importante la rehabilitación
TROMBOSIS VENOSA CEREBRAL
- Poco frecuente (aprox 0.5% del total)
- Suele provocar malestar y cefalea
- A veces da problemas focales (déficits focales,
crisis comiciales)
- Tratamiento: anticoagulantes
CONCLUSIONES

• Patología de gente de edad avanzada

• Clínica focal, muy dependiente del territorio


afecto

• Importantes secuelas

• Patología brusca
Tema 14

PATOLOGÍA INFECCIOSA
INTRODUCCIÓN

• Producida por un agente externo contagioso


que se introduce en el sistema nervioso y se
reproduce causando daño
• Bacterias
• Virus
• Hongos
• Protozoos
• Helmintos
• Priones
GÉRMENES
TAMAÑO
GÉRMEN DEFINICIÓN TAMAÑO
RELATIVO m Helmintos
(leucocitos
10-12 μ m)

Organismos
Helmintos 1 cm-15 m x 100.000
pluricelulares

Células
Protozoos
eucariotas
3-100 μ m 1 / 2 - 10 mm

Células
Hongos 3-30 μ m 1/2-2
eucariotas

Células
Bacterias 2-10 μ m 1/2 Protozoos
procariotas μm
Hongos
Partículas
proteicas Bacterias
Virus 30-300 nm 1 / 3.000
complejas con
ADN/ARN

Priones
Partículas
20x200 nm 1 / 5.000 nm Virus
proteicas
Priones
TAXONOMÍA NATURAL
– Reino Monera (prokaryotae)
• Bacterias
• Seres unicelulares procariotas
– Reino Proctista
• Protozoos y algas
• Seres unicelulares eucariotas
– Reino Plantae
• Plantas
• Seres pluricelulares eucariotas
• No tienen interés patógeno
– Reino Fungi
• Hongos
• Seres unicelulares (levaduras) y pluricelulares (mohos y setas)
– Reino Animalia
• Seres pluricelulares
• Incluyen helmintos, artrópodos y vertebrados
CLÍNICA

• Meningitis

• Encefalitis

• Abscesos cerebrales

• Neuropatías
CLÍNICA: MENINGITIS

• Meningitis: infección de las meninges que rodean el


tejido cerebral
• Proceso agudo y rápido
• Clínica:
– Cefalea
– Fiebre
– Alteración del nivel de conciencia
– Meningismo
• Alteraciones del lenguaje
– Derivadas de la afectación del estado general (disartria,
delirios...)
• Con tratamiento adecuado curan sin secuelas
CLÍNICA: ENCEFALITIS

• Encefalitis: infección del tejido nervioso del cerebro


• Proceso agudo aunque no tan rápido como en meningitis
• Clínica:
– Cefalea
– Fiebre
– Alteración del nivel de conciencia
– Convulsiones, mioclonías
– Alteraciones focales según localización
• Alteraciones del lenguaje
– Derivadas de la afectación del estado general
– Clínica focal
• Peor tratamiento y pronóstico que meningitis
• Puede dejar secuelas, según el área afecta
– Disartrias, afasias, retraso mental
CLÍNICA: ABSCESOS CEREBRALES
• Absceso: acúmulo de pus en el parénquima cerebral
• Proceso agudo aunque puede ser subagudo
• Clínica:
– Cefalea
– Fiebre
– Obnubilación, coma
– Convulsiones, mioclonías
– Alteraciones focales según localización
• Alteraciones del lenguaje
– Derivadas de la afectación del estado general
– Clínica focal (afasias)
• Puede dejar secuelas, según el área afecta
– Disartrias, afasias
• Tratamiento mixto (médico-quirúrgico)
CLÍNICA: NEUROPATÍAS PERIFÉRICAS

• Afectación de nervios periféricos por inflamación


• Cuadros agudos
• Producida normalmente por virus herpes, aunque puede tener
otras causas
• Clínica según el nervio afecto
– Trigémino: dolor
– Glosofaringeo: disartria
– Vago: disartria, disfonías
• Mal tratamiento
• Suelen dejar secuelas que desaparecen con el tiempo
INFECCIONES BACTERIANAS

• Bacterias: organismos unicelulares (procariotas) capaces de


reproducirse por sí mismos, con metabolismo propio

• Clínica
– Meningitis
– Encefalitis
– Abscesos

• Vía de llegada a SNC


– Hematógena
– Heridas abiertas
– Contigüidad
INFECCIONES BACTERIANAS
• En el SNC se dividen provocando inflamación y
necrosis
• Pueden producir sustancias citotóxicas y neurotóxicas
• Gémenes frecuentes en meningoencefalitis
– Neisseria meningitidis
– Streptococcus pneumoniae
– Mycobacterium tuberculosis
– Listeria monocytogenes
• Tratamiento:
– Antibióticos
– cirugía
INFECCIONES VÍRICAS

• Estructuras proteicas con ADN o ARN básicos


• No se consideran seres vivos como tal
• Necesitan entrar en las células para replicarse
• Clínica:
– Meningoencefalitis
– polineuropatías
• Tratamiento
– Preventivo: vacunas
– Resisten a antibióticos
• Fármacos especiales:
– herpes virus
– VIH
– virus hepatitis
INFECCIONES FÚNGICAS

• Estructuras unicelulares (eucariotas) que pueden


agruparse
• Gran supervivencia
– Esporas
• Típico de enfermos inmunodeprimidos
• Clínica
– Meningoencefalitis
– abscesos
• Tratamiento:
– Antifúngicos
– Cirugía
INFECCIONES POR PROTOZOOS

• Protozoos: organismos unicelulares grandes,


eucariotas
• Típico de enfermos inmunodeprimidos
• Clínica:
– Meningoencefalitis
– Abscesos
• Tratamiento:
– Antibióticos
– Cirugía
INFECCIONES POR HELMINTOS
• Suelen ser gérmenes que entran al ingerir carne mal cocinada
• Los parásitos llegan al SNC y se enquistan o forman abscesos

GÉRMEN ENFERMEDAD

Taenia solium Neurocisticercosis

Echinococcus granulosus Quistes hidatídicos

QUISTES
HIDATIDICOS

NEUROCISTICERCOSIS
INFECCIONES POR PRIONES

• Priones: estructuras proteicas humanas


alteradas que provocan patología por
acúmulo
• Clínica:
– Encefalitis
• Tratamiento:
– nulo
CONCLUSIONES

• En nuestro medio, las infecciones son


causa infrecuente de trastornos del
habla
• Cuadros agudos que suelen curar sin
secuelas
• Secuelas en caso de destrucción tisular
Tema 15

PATOLOGÍA TUMORAL
INTRODUCCION
• Metaplasia: cambio reversible en el cual una célula adulta es sustituida por otra de un
tipo diferente
– Epitelio respiratorio como respuesta al tabaco
– Epitelio esofágico como respuesta al ácido

• Displasia: pérdida de uniformidad de las células individuales y de su orientación


arquitectónica provocando una proliferación desordenada pero no neoplásica

• Neoplasia: tejido anormal que crece independientemente del cuerpo


INTRODUCCION

• Neoplasia: tejido del cuerpo que pierde su


autorregulación y se divide sin control

• Suele dividirse en neoplasias benignas (sin


capacidad de metastatizar) y malignas (con
capacidad de metastatizar)
NEOPLASIAS CEREBRALES

• Incidencia aproximada de 10-17 casos por 100.000 habitantes


para los tumores intracraneales y 1-2 para los intramedulares

• Aproximadamente la mitad son tumores primarios y la otra


mitad metastásicos

• La diferencia entre benigno y maligno no es tan clara, y


depende mucho más de su localización que de su clasificación

• Los tumores cerebrales primarios metastatizan fuera del SNC


en muy raras ocasiones
TIPOS DE TUMORES

• Gliomas
– Astrocitomas
– Oligodendrogliomas
– Ependimomas
• Tumores neuronales
• Meduloblastoma
• Tumores parenquimatosos
– Linfoma cerebral primario
– Tumores de células germinales
• Meningiomas
• Tumores de la vaina de nervios periféricos
– Schwanomas
– Neurofibromas
– Schwanomas malignos
• Metástasis cerebrales
• Otros
– Adenomas hipofisarios
– Craneofaringiomas
TUMOR ORIGEN FRECUENCIA EDAD LOCALIZACIÓN

20% de los
Astrocitos de la Hemisferios
ASTROCITOMA tumores ancianos
glia cerebrales
primarios

OLIGODENDRO Oligodendrocitos 5-15% de todos Hemisferios


Edad media
GLIOMAS de la glia los gliomas cerebrales

MEDULOBLAS 20% de los


neuroectodermo tumores Niños cerebelo
TOMA infantiles
15% de los Adultos
Células de la Superficie del
MENINGIOMAS tumores
aracnoides (>40 años) cerebro
primarios

Células de
SCHWANOMAS ¿7%? 30-60 años VIII par
Schwann
CLÍNICA TUMORAL

• Es variable dependiendo de:


– Tipo de tumor
– Localización
– velocidad de crecimiento

• Los tipos de tumor varían con la edad


• La clínica es de comienzo lento y progresivo (meses)
aunque a veces se detectan por una complicación
aguda (hemorragias)
CLÍNICA TUMORAL

• General
– Cefalea
– Papiledema
– Alteraciones psíquicas
• Síndromes topográficos
– Afasias
– Hemiparesias
• Síndromes paraneoplásicos
– Neuropatías periféricas
SÍNDROMES TOPOGRÁFICOS

• Síndromes frontales
– Trastornos de la conducta y del humor
– Trastornos de personalidad
– Tendencia al mutismo

• Síndromes parietales
– Apraxias
– Síndrome de Gerstmann
– Alteraciones sensitivas
– Dolores centrales
– Autotopoagnosia
SÍNDROMES TOPOGRÁFICOS

• Síndromes temporales
– Afasias fluidas
– Agnosias verbales

• Síndromes occipitales
– Hemianopsias
– Alexias
– Anomia de colores
– Agnosias visuales
AFECTACIÓN DE FUNCIÓN DEL LENGUAJE

• Destrucción tisular tumoral


• Edema cerebral
• Síndromes paraneoplásicos
• Secuelas de tratamiento
– Neurocirugía
– Radioterapia
TRATAMIENTO

- Cirugía
- Quimioterapia
- Radioterapia
- Hormonoterapia
- Inmunoterapia
CASO CLÍNICO

• Mujer de 42 años que inicia cuadro de


cefalea de semanas de evolución. A la
exploración física presenta inestabilidad
en la marcha y leve dismetría derecha
CONCLUSIONES

• Los tumores cerebrales pueden aparecer a


cualquier edad
• Clínica de aparición progresiva
• Focalidad según la localización del tumor
• Deben descartarse en cualquier caso de
alteración del lenguaje sin causa aparente
• Pueden dejar secuelas importantes
PREGUNTAS BÁSICAS

• Qué características tiene la clínica de


los tumores de Sistema Nervioso
Central
– Es una clínica progresiva, lenta y focal
Tema 16

PATOLOGÍA
DEGENERATIVA
INTRODUCCIÓN

• Delirio: alteración cognoscitiva en la cual un paciente


presenta una serie de ideas incompatibles con la
realidad pero en las que cree con total seguridad

• Delirium: estado de agitación con ansiedad extrema,


delirios y oscilaciones del nivel de conciencia

• Demencia: pérdida progresiva, permanente e


irreparable de las funciones superiores
DEMENCIA

• Con la edad se van perdiendo funciones


superiores, formando parte del proceso normal
de envejecimiento

• Este proceso es muy variable según individuos

• Existen patologías en las cuales este proceso


se acelera o presenta características
especiales
CAUSAS DE DEMENCIA

• Enfermedades degenerativas • Tumores


– Enfermedad de Alzheimer – Meningiomas frontales
– Enfermedad de Parkinson

• Traumatismos
Enfermedad de Pick
– Enfermedad de Huntington – Hematoma subdural crónico
– Enfermedad de cuerpos de – Demencia pugilística
Lewy • Infecciones
• Enfermedades vasculares – Meningoencefalitis crónicas
– Demencia multiinfarto – Enfermedad por priones
– Leucoencefalopatía subcortical
• Enfermedades desmielinizantes
• Trastornos metabólicos – Esclerosis múltiple
– Alcoholismo crónico
– – Leucodistrofias
Uremia y demencia dialítica
– Hipotiroidismo • Enfermedades por depósito
– panhipopituitarismo – Lipoidosis
– Mucopolisacaridosis
• Otras
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

• De causa desconocida

• AP:
– Atrofia cortical
– Degeneración neurofibrilar
– Placas de amieloide

• Clínica
– Es variable según individuos
– De evolución lenta (años)
– Finalmente lleva a un estado vegetativo
– Pacientes más jóvenes: predomina alteración del lenguaje y
concentración
– Pacientes más ancianos: predomina alteraciones de memoria y de
orientación
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
• Clínica inicial
– Pérdida de memoria reciente
– Amnesia anterógrada
– Anomia
– Depresión

• Clínica progresiva
– Frontal: alteración del juicio,
agresividad, moria
– Temporal: alexia, afasia, acalculia
– Parietal: apraxias, desorientación
topográfica
– Occipital: agnosia visual

• Clínica final
– Demencia severa
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
• Afectación del lenguaje

– Estadio I (leve) – Estadio III (severo)


• Alteración de la memoria
• Amnesia severa
• Anomia intermitente
• Dificultades en la comprensión • Mutismo
• Ecolalia
– Estadio II (moderado)
• Alteración importante de la
memoria
• Anomia severa
• Comprensión reducida
• Jergafasias, parafasias

PAPEL DEL LOGOPEDA: REHABILITACIÓN


Y ESTIMULACIÓN PARA ENLENTECER LA
PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD
ENFERMEDAD DE PARKINSON
• Etiología: desconocida
• Patogenia: pérdida de
dopamina en el cuerpo
estriado y sustancia negra
• Suele aparecer entre los 50 y
los 70 años
• Clínica:
– Trastorno básicamente motor
– Otros síntomas
ENFERMEDAD DE PARKINSON

• Clínica:
– Motora – Otras alteraciones
• Hipertonía • Depresión
• Rigidez • Insomnio
• Temblor • Bradifrenia
• Hipocinesia / acinesia
• Entre un 10 y un 30%
• Bradicinesia
acaban en demencia
• Alteraciones de la marcha
• Hipomimia
• Disartria hipocinética
• Disfagias orofaríngeas
ENFERMEDAD DE PARKINSON
• Clínica del lenguaje
– Disartria hipocinética
– Hipofonía y micrografía
– Palilalia: repetición de las primeras palabras o sílabas
– Bradilalia, taquifemia
– Disprosodia: habla monótona, sin inflexiones, con alteraciones en la
acentuación y dificultad para entonar
• Tratamiento
– Levodopa (que se transforma en dopamina en el cerebro)

Papel del logopeda: rehabilitación, mejora y aumento de las


capacidades comunicativas del paciente

Enfermedad crónica y con tratamiento


Sólo lleva a la demencia a un porcentaje de pacientes
ENFERMEDAD DE PARKINSON

•Las áreas en rojo


indican niveles de
actividad dopaminérgica

•Previamente al
tratamiento, baja
actividad

•Después del
tratamiento,
recuperación de la
actividad
DEMENCIA MULTIINFARTO

• O demencia vascular

• Presencia de infartos repetidos en el tiempo en diferentes


áreas que llevan a una demencia

• Típico de pacientes hipertensos, diabéticos y


arterioescleróticos

• Clínica: empeoramiento escalonado

• Afectación del lenguaje: depende de la localización de los


infartos
ESCLEROSIS MÚLTIPLE

• Etiología: desconocida
• Patogenia: posible causa autoinmune
• AP: lesiones inflamatorias desmielinizantes de la
sustancia blanca
– Zona periventricular de los hemisferios
– Troncoencéfalo
– Cerebelo
– Nervios ópticos
– Médula cervical
• Típico de gente joven (aparición a los 20-30 años)
ESCLEROSIS MÚLTIPLE

• Clínica
– Afectación piramidal (1ª motoneurona)
• Espasticidad, rigidez
– Síndrome cerebeloso
– Trastornos sensitivos
– Alteraciones visuales
– Alteraciones de pares craneales
• Diplopia
• Disfagia
– Trastornos esfinterianos
– Trastornos psíquicos
• Deterioro cognitivo
• Demencia solamente en fases avanzadas
ESCLEROSIS MÚLTIPLE

• Clínica paroxística
– Signo de Lhermitte
– Parestesias fugaces
– Ataxia y disartria paroxísticas
– Neuralgia del trigémino
– Crisis de hipo
– Espasmos tónicos

• Clínica del lenguaje


– Suelen ser disartrias espásticas-atáxicas (40-50% del total
de pacientes)
– Parálisis faciales periféricas
EVOLUCIÓN ESCLEROSIS MÚLTIPLE

FUENTE: blogsclerosismultiple.wordpress.com
TRATAMIENTO ESCLEROSIS MÚLTIPLE
• Tratamiento brote agudo
– Corticoides IV
– Si no mejora, Ig IV o plasmaféresis

• Tratamiento a largo plazo


– De base: interferón β
– Inmunomoduladores: linomida, Ig …
– Inmunosupresores azatioprina, ciclofosfamida…

• Tratamiento sintomático
- fatiga: amantadina
- Fenómenos paroxísticos: carbamacepina
- Dolor: amitriptilina
ESCLEROSIS MÚLTIPLE

El pronóstico es impredecible. Acorta la vida aunque las causas de muerte


no suelen estar ligadas a la EM directamente (complicaciones, infecciones
por inmunodepresión, suicidio…). En cualquier caso la esperanza de vida se
calcula inicialmente en décadas

BUEN PRONÓSTICO MAL PRONÓSTICO


Mujer Varón
Edad de inicio precoz Edad de inicio >40 años
Síntomas sensitivos Síntomas motores
Recurrencia precoz
Evolución progresiva
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA (ELA)

• Degeneración de la vía
motora
• Afecta a edades medias de la
vida (40-60 años)
• Hombres > mujeres
• Supervivencia media de
aproximadamente 3 años
• No hay alteraciones de
funciones superiores
• No hay alteraciones
sensitivas
• No hay alteraciones
vegetativas
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA (ELA)

Suele clasificarse en tres formas


según el comienzo de los síntomas
– Atrofia muscular progresiva
• Predominio en la motoneurona espinal En su evolución
– Parálisis bulbar progresiva suelen ir
solapándose y
• Comienza con disartria y disfagia
acabar dando un
– Esclerosis lateral amiotrófica cuadro único con
• Lesiones combinadas de motoneurona múltiples
superior e inferior alteraciones
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA (ELA)
• Clínica:
– Atrofia muscular progresiva
– Disartria intensa
– Disfagia que empeora el estado
nutricional
– Lesiones de motoneurona superior e
inferior
– Fasciculaciones
– Debilidad respiratoria
– No suele haber demencia (¿<5%?)
– La muerte sobreviene por complicaciones
respiratorias aproximadamente en 3 años
desde el diagnóstico

• Tratamientos actuales en fase de


experimentación
CONCLUSIONES

• Existen una gran variedad de enfermedades


degenerativas que pueden afectar al SNC y
SNP
• Muchas de ellas pueden afectar al lenguaje
• El tratamiento médico suele ser limitado
• Importancia de la rehabilitación
PREGUNTAS BÁSICAS

• Qué características tiene la clínica de


las enfermedades degenerativas
– Aparición lenta y progresiva, normalmente
irreversible
Tema 17

PATOLOGÍA
TÓXICO-METABÓLICA
• Drogas
– Legales – Ilegales
• Tabaco • Cocaína
• Alcohol • Cannabis
• Fármacos
• Heroína
– Tranquilizantes
– Opiáceos • Drogas de síntesis
• Éxtasis
• PCP
• GHB (éxtasis liquido)
• Tóxicos
– Metales pesados
DROGAS
• Droga (OMS): toda sustancia que introducida en el organismo por
cualquier vía de administración, produce de algún modo una alteración
del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo
creando dependencia psicológica, física o ambas

• Tolerancia: estado de adaptación biológica que se caracteriza porque


disminuye la respuesta que provoca la administración de la misma
cantidad de una droga, lo que obliga al aumento de su dosis para
mantener su efecto

• Dependencia física: síntomas y signos físicos que aparecen a


consecuencia de la ausencia de una droga, produciéndose síndrome
de abstinencia

• Dependencia psicológica: deseo de consumir una sustancia incluso


en ausencia de síntomas físicos
CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS

• DEPRESORAS
– disminuyen o retardan el funcionamiento del sistema nervioso central.
– Producen alteración de la concentración, relajación, sensación de bienestar,
sedación
– Alcohol, barbitúricos, tranquilizantes, opioides (morfina, codeína, heroína,
metadona).

• ESTIMULANTES
– aceleran la actividad del sistema nervioso central
– Producen euforia, desinhibición, menor control emocional, irritabilidad,
agresividad, menor fatiga, disminución del sueño, excitación motora, inquietud.
– Dentro de este grupo se incluyen la cocaína, anfetaminas y sustancias
psicoactivas.

• ALUCINÓGENOS / PSICODÉLICOS
– Producen distorsiones en las sensaciones y alterar marcadamente el estado de
ánimo y los procesos de pensamiento.
– LSD, cannabis, mescalina
ALCOHOL

• Se absorbe rápidamente en intestino y es


metabolizado por el hígado
• Parece interactuar con las membranas neuronales

• Efectos: parada cardiorespiratoria


– Intoxicación aguda 5
muerte
• Incoordinación 4

g/l alcohol en sangre


• Disartria estupor, coma
• Ataxia
• 3
Confusión ataxia, disartria, dismetría
• Estupor, coma 2
1
desinhibición, euforia
0
EFECTOS CRÓNICOS DEL ALCOHOL

• Síndrome de Wernicke-Korsakov

– Déficit de vit B1 (tiamina)


– Clínica aguda
• Alteración de motilidad ocular extrínseca
• Ataxia
• Confusión mental

– Clínica crónica
• Polineuropatía
• Ataxia
• Deterioro cognitivo
• Demencia alcohólica
• Síndrome amnésico severo
COCAINA

• Parece que interacciona con centros del placer en el


SNC relacionados con la dopamina
• Efectos agudos
– inmediatos: euforia, alerta, desinhibición, falta de sueño y
hambre
– fisiológicos: vasoconstricción, midriasis, hipertermia,
taquicardia, hipertensión arterial
– reacciones graves:
• cuadros extravagantes, erráticos y violentos
• temblores, espasmos, paranoias
• trombosis cerebrales
• infarto de miocardio
• muerte súbita (arritmias cardiacas)
EFECTOS CRÓNICOS DE COCAINA

• Ideación paranoide

• Alucinaciones visuales y auditivas

• Cambios de personalidad

• Dependencia psicológica
CANNABIS
• Mezcla de hojas, tallos, semillas y flores secas y picadas de la
planta conocida como cáñamo (Cannabis sativa)
– Marihuana: obtenida de la trituración de flores, hojas y tallos secos, posee una
concentración de THC entre el 1 y el 5%
– Hachis: elaborado a partir de la resina almacenada en las flores de la planta hembra, tiene
una concentración de THC entre el 15 y el 50%
– Aceite de hachis: resina de hachis disuelta y concentrada, con una concentración de THC
entre el 25 y 50%

• Vía inhalada u oral


• Altera la función normal del cerebro (delta-9-tetrahidrocanabinol)
• Efectos a corto plazo:
• Desinhibición y euforia
• problemas con la memoria y el aprendizaje
• percepción distorsionada (visual, auditiva, del tacto, y del tiempo)
• dificultad para pensar claramente y para resolver problemas
• pérdida de coordinación motriz
• Taquicardia, hipertensión
EFECTOS CRÓNICOS DEL CANNABIS

• Aparición de trastornos mentales en la edad adulta (ansiedad, depresión


y psicosis)

• Alteración de procesos de aprendizaje y rendimiento escolar

• En embarazadas se relaciona con la aparición del Trastorno por Déficit


de Atención e Hiperactividad.

• Dependencia física

• Mismos riesgos que el tabaco (EPOC, neoplasias)


HEROINA
• Producto semisintético de la morfina (diacetilmorfina), que se extrae
del jugo de la amapola (Papaver somniferum)

• Agonista opiáceo

• Opiáceos mayores: morfina, heroína metadona, fentanilo


• Opiáceos menores: codeína, tramadol

• Efectos agudos
– efecto placentero inicial (activación dopaminérgica)
– náuseas y vómitos
– aumento del umbral del dolor
– sedación que puede llegar a ser intensa
• parada respiratoria
• muerte por sobredosis
EFECTOS CRÓNICOS DE LA HEROINA

• Dependencia y abstinencia
– Síndrome de abstinencia: Lagrimeo, secreción nasal, pérdida del
apetito, temblores, pánico, escalofríos, dolor intenso y diseminado,
sudoración, náuseas, insomnio, depresión y cambios de humor

• Lesiones del SN por adulteración


– neuropatía periférica
– mielopatías
– leucoencefalopatías
– abscesos cerebrales
ÉXTASIS
• MDMA o 3-4 metilenedioximetanfetamina. droga sintética,
químicamente similar a la metanfetamina (estimulante) y a la mescalina
(alucinógeno), aunque los efectos que produce no son claramente la
suma de ambas.
• vía oral, generalmente en forma de pastilla, tableta o cápsula

• EFECTOS INMEDIATOS
– Sociabilidad, euforia, desinhibición
– Confusión
– Taquicardia, arritmia e hipertensión
– Sequedad de boca, sudoración
– Escalofríos, náuseas
– Contracción de la mandíbula, temblores
– Deshidratación
– Aumento de la temperatura corporal o “golpe de calor”
EFECTOS CRÓNICOS DEL ÉXTASIS

• Depresión, trastornos de ansiedad


• Trastornos del sueño
• Ataques de pánico
• Agresividad
• Trastornos psicóticos
• Flash back, con alucinaciones visuales o auditivas

• Síndrome de abstinencia
– Cansancio
– pérdida de apetito
– dificultad de concentración
– ansiedad y depresión
Fuente: Nutt, David, Leslie A King, William Saulsbury, Colin Blakemore.
"Development of a rational scale to assess the harm of drugs of potential
misuse" The Lancet 2007; 369:1047-1053.
INTOXICACIÓN POR METALES PESADOS

• Plomo (Pb)
– Deterioro de la neurotransmisión y muerte neuronal
– Intoxicación aguda
• Hematopoyesis ineficaz
• Alteraciones neurológicas (letargo, alteraciones de la memoria,
convulsiones, coma)
• Insuficiencia renal
– Intoxicación crónica

NIÑOS ADULTOS
Anemia Anemia
Retraso mental Neuropatía periférica
Deficiencias del lenguaje Hipertensión
Alteraciones motoras Alteraciones renales
Alteraciones del equilibrio Esterilidad
INTOXICACIÓN POR METALES PESADOS

• Mercurio (Hg)
– Atraviesa la barrera hematoencefálica
– Clínica variable según sea el tipo de Hg (elemental, orgánico,
inorgánico)
– Facilidad para fijarse al SNC
– Intoxicación aguda
• Lesiones renales
• Lesión de ganglios basales, sustancia gris y cerebelo
• Alteraciones cardiovasculares
• Muerte
– Intoxicación crónica
• Alteración renal
• Temblor
• Pérdida de memoria, insomnio
• Alteraciones conductuales, delirio
PREGUNTAS BÁSICAS
• Efectos agudos del alcohol en el Sistema Nervioso Central
– Es depresor, con incoordinación, disartria y ataxia

• Efectos crónicos del alcohol en el Sistema Nervioso Central


– Síndrome de Wernicke-Korsakoff, atrofia cerebelosa y demencia

• Efectos agudos de la cocaína en el Sistema Nervioso Central


– Es excitador, pudiendo llegar a reacciones graves e incluso la muerte

• Efectos crónicos de la cocaína en el Sistema Nervioso Central


– Alteraciones psiquiátricas

• Efectos agudos del cannabis en el Sistema Nervioso Central


– Alteración de la memoria y el aprendizaje, percepción distorsionada y dificultad en el pensamiento

• Efectos crónicos del cannabis en el Sistema Nervioso Central


– Clínica psicótica
Tema 18

PATOLOGIA TRAUMÁTICA
INTRODUCCION

• Junto con los ACV, forman el grupo más


frecuente de alteraciones adquiridas del
lenguaje
• Afectan a cualquier edad
• Lesiones difusas
• Capacidad de recuperación
ESTADISTICA
• Traumatismo cerebral en los Estados Unidos. Cada año:
– aproximadamente 1.4 millones de personas padecen de
traumatismo cerebral
– aproximadamente 50.000 personas mueren de traumatismo
cerebral
– aproximadamente un millón de personas con lesiones cerebrales
reciben tratamiento en salas de emergencia
– aproximadamente 230.000 personas son hospitalizadas por
traumatismo cerebral y sobreviven.

• Se calcula que aproximadamente la mitad de los


traumatismo cerebrales se deben a accidentes de tráfico
ESTADISTICA
ESTADISTICA
-Se consideran accidentes de tráfico con víctimas los que se producen, o tienen su
origen en una de las vías o terrenos objeto de la legislación sobre tráfico, circulación de
vehículos a motor y seguridad vial y a consecuencia de los mismos una o varias
personas resultan muertas y/o heridas.

-Se considera víctima mortal, toda persona que, como consecuencia del accidente,
fallezca en el acto o dentro de los treinta días siguientes.

- Se consideran heridos graves, aquellas personas heridas en un accidente de


circulación y cuyo estado precise una hospitalización superior a veinticuatro horas.
Se consideran heridos leves, aquellas personas heridas en un accidente de circulación a
los que no puede aplicarse la definición de herido grave.

-Las anteriores definiciones están recogidas en la Orden del Ministerio de Relaciones


con las Cortes y de la Secretaría del Gobierno de 18 de febrero de 1993, por la que se
modifica la estadística de accidentes de circulación.

FUENTE: DGT
CLASIFICACION

• Traumatismos craneoencefálicos abiertos


– Grave alteración inicial
– Lesiones focales

• Traumatismos craneoencefálicos cerrados


– Alteraciones de zonas corticales lesionadas
• Golpe-contragolpe
– Alteraciones generalizadas microscópicas
• Lesiones axonales difusas
TRAUMATISMO ABIERTO TRAUMATISMO CERRADO

Golpe-contragolpe
SECUELAS

• Conmoción
• Contusiones
• Hematomas
– Extradural
– Subdural
– Intracerebral
• Edemas
• Necrosis
CONMOCIÓN CEREBRAL

• A consecuencia de un traumatismo craneal

• No hay lesiones orgánicas Puede aparecer:


- confusión, bradipsiquia, amnesia, náuseas y vómitos

• A veces cursa con disminución del nivel de conciencia


o incluso pérdida de conciencia completa

• No deja secuelas
CONTUSIÓN CEREBRAL

• A consecuencia de un traumatismo craneal

• Aparecen lesiones orgánicas a consecuencia del


golpe
– Pequeños edemas localizados
– A veces microhemorragias
• Clínica:
– Cefalea, confusión, disminución del nivel de conciencia,
náuseas, vómitos, ataxia
– En casos severos puede llevar a coma
EDEMA CEREBRAL
• Puede considerarse como un grado mayor de
contusión cerebral
• Acumulación de líquido en el tejido cerebral secundario
a la inflamación por las lesiones traumáticas
• Puede complicarse por hemorragia cerebral añadida
• Clínica
– Coma
– Hipertensión craneal
• En casos severos o de mala respuesta al tratamiento
puede llevar a la muerte del paciente
HEMATOMAS

- HEMATOMA EPIDURAL: entre el hueso y la


duramadre

-HEMATOMA SUBDURAL: entre la duramadre y la


aracnoides

- HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: en el espacio


subaracnoideo, entre la aracnoides y la piamadre

- HEMORRAGIA INTRAARENQUIMATOSA: dentro


del tejido cerebral
HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL
Es el aumento de presión en la cavidad craneal (>10-15 mmHg)
Causas:
- Procesos expansivos
- Tumores
- Abscesos e infecciones
- Hematomas y hemorragias
- ACV con edema
- Contusiones traumáticas
- Sin procesos expansivos (pseudotumor cerebri)
- Hidrocefalia
- Oclusiones venosas
- Anoxias difusas
- Problemas tóxico-metabólicos
- Fármacos
- HT intracraneal benigna

En rojo, mecanismos de HT craneal en los traumatismos


HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL
Clínica

MUY DEPENDIENTE de la velocidad de desarrollo

Puede ser afectada por otros factores (edad…)


- Cefalea pulsátil resistente a analgésicos
- Vómitos en escopetazo (sin náuseas previas)
- Papiledema en aproximadamente el 50% de los
casos
- Mecanismos reflejos (HTA, bradicardia)
- Alteración de pares craneales (III y VI)
- Si se mantiene el cuadro
- Coma
- Herniación cerebral
- Muerte por isquemia difusa
LESIONES AXONALES DIFUSAS

Aparecen como consecuencia de movimientos de


aceleración/desaceleración, con lesiones por
cizallamiento

Suele provocar lesiones de 1-1.5 mm en la frontera


entre sustancia blanca y sustancia gris

Provoca disminución de nivel de conciencia, a veces


mantenido
CLÍNICA GENERAL

• No suelen presentar síndromes puros


• Suelen afectarse varios aspectos del lenguaje
• Suele haber otras alteraciones neurológicas
que se atribuyan a problema del lenguaje o
que lo agraven
– Memoria
– Percepción
– Razonamiento
CLÍNICA DEL LENGUAJE

• Frecuentes CLÍNICA

– Disartrias Mutismo postraumático

– Apraxias Anomia
Parafasias
• Menos frecuentes Perseveraciones
– Afasias
– disglosias
TRAUMATISMOS REPETIDOS

• Boxeadores, maltrato
• Cuadros agudos (sangrados)
• Cuadros crónicos
– Pérdida de memoria
– Disartria
– Inestabilidad
– Parkinsonismo
– Enfermedad de Alzheimer
CONCLUSIONES

• Lesiones graves y difusas

• Lesiones con múltiples componentes

• Cualquier rango de edad

• Recuperación

• Prevención (casco en motocicletas...)


PREGUNTAS BÁSICAS

• Qué características tienen las lesiones


traumáticas
– Bruscas, severas y en múltiples
localizaciones
Tema 19

EPILEPSIA
INTRODUCCIÓN

• Convulsión: fenómeno paroxístico motor producido


por descargas anormales de un grupo de neuronas
en el SNC

• Epilepsia: crisis recurrentes de carácter crónico, que


pueden deberse a un proceso subyacente
– Tumores
– Infecciones
– Traumatismos
– Malformaciones
– Accidentes cerebrovasculares
– idiopáticos
EPIDEMIOLOGIA
160

INCIDENCIA ACUMULADA
INCIDENCIA / 100.000 hab

120

80

40

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80

INCIDENCIA INCIDENCIA ACUMULADA

Modificado de: Zarranz J. Neurología 2ªed. 1998


CLASIFICACIÓN
• Crisis parciales (de aparición local)
– parciales simples (sin pérdida del nivel de conciencia)
– parciales complejas (con pérdida del nivel de conciencia)
– parciales con generalización secundaria

• Crisis generalizadas
– de ausencia (petit-mal)
– tónico-clónicas (grand-mal)
– atónicas
– mioclónicas

la clínica puede ser motora, sensitiva,


autonómica o psíquica
CLÍNICA MOTORA

- Crisis atónica: pérdida casi total del tono muscular


- Crisis tónica: contracción intensa y mantenida (segundos-
minutos) de la musculatura
- Crisis clónica (clonus): contracciones musculares
repetitivas, violentas y rítmicas
- Mioclonías: contracciones musculares rápidas y breves
(pocos segundos) de grupos musculares grandes
- Fasciculaciones: contracciones de fibras musculares
aisladas que no suelen provocar movimiento del miembro
- Crisis jacksoniana: motora focal que va generalizando
STATUS EPILÉPTICO

• Crisis epiléptica que se alarga en el tiempo, resistente


a tratamiento y que puede dejar secuelas irreversibles
• engloba las crisis repetidas sin recuperar nivel de
conciencia entre crisis
• es una urgencia médica
• secuelas:
– disfunción cardiorrespiratoria
– hipertermia
– alteraciones metabólicas
– lesión neuronal irreversible
CLÍNICA DE LA EPILEPSIA SEGÚN LOCALIZACIÓN

• Lóbulo frontal: • Lóbulo temporal


– Contracción tónica – Fenómenos dismnésicos
– Vocalización simple – Pensamientos forzados
– Movimientos repetitivos – Automatismos buco-
• Área motora primaria linguo-faríngeos
– Contracciones – Descarga autonómica
– Mutismo
– Vocalización simple
• Lóbulo parietal
– Parestesias
– Alucinaciones
– Dolor
• Lóbulo occipital
– Alucinaciones visuales
– Distorsiones visuales
EPILEPSIA BENIGNA INFANTIL

• Paroxismos centrotemporales o epilepsia rolándica


• Muy frecuente (hasta 2-3% de la población infantil)
• Edad 3-13 años, desaparece tras la adolescencia
• Patrón autosómico dominante
• Crisis relacionadas con el sueño
• Crisis focales motoras, guturales y de la cara
• Existen variantes occipitales de peor pronóstico
– Dificultades de aprendizaje
– Alteraciones del comportamiento
– Alteraciones del lenguaje
EPILEPSIA MIOCLÓNICA JUVENIL

• Típico de adolescentes
• Factores desencadenantes
– Privación de sueño
– Fatiga
– Stress
– Alcohol
– Fotoestimulación intermitente
• Predisposición genética
• Crisis tónico-clónicas
EPILEPSIAS FOTOSENSIBLES

• O epilepsias “reflejas”
• Crisis provocadas por un estímulo sensitivo,
sensorial o emocional
– Estímulos elementales (luz, ruído)
– Estímulos complejos (escritura, lectura)
• Epilepsia de la lectura
– Provocada por el acto de leer
– Mioclonías de la mandíbula, cara y lengua que pueden
generalizar si no se interrumpe la lectura
– Puede desencadenarse por otros actos: escuchar un
relato, jugar al ajedrez, cálculos mentales
DIAGNÓSTICO

• Clínica
• Pruebas complementarias
– EEG
• Muy útil y puede localizar el origen y el tipo de epilepsia
• Problema: trazados intercríticos normales (50%)
• Difícil interpretación (sobrevaloración de casos)
– Pruebas de imagen
• No funcionales
• Pueden ayudar en la etiología de la enfermedad (tumores,
malformaciones...)
PRONÓSTICO
• Depende de varios factores
– Etiología
– Tipo de crisis
– Edad de comienzo
– Inicio de tratamiento
– Respuesta al tratamiento
– Lesiones orgánicas asociadas
• Hay pronósticos muy benignos y otros con
afectación muy importante de la vida normal
• Puede provocar secuelas importantes
– Por la misma epilepsia
– Por las lesiones orgánicas que originan la epilepsia
TRATAMIENTO

• Estilo de vida

• Farmacológico

• Quirúrgico
ACTUACIÓN ANTE UNA CRISIS TÓNICO-CLÓNICA

• NO PERDER LA CALMA
• Pedir ayuda
• Quedarse con la persona hasta que recupere totalmente la conciencia
• Tumbar al paciente, si puede ser de costado (decúbito lateral)
• Retirar objetos con los que pueda golpearse
• Colocar la cabeza sobre algo blando (cojín, chaqueta…)
• Intentar acolchar la zona (ropa…)
• Aflojar ropa si oprime (corbatas, cinturones…)
• Retirar objetos con los que pueda hacerse daño (gafas… )
• NO intentar sujetarlo
• NO colocarle objetos en la boca. En caso de colocación de cánula de guedel
debe realizarse siempre por personal experto
• Controlar el tiempo
PREGUNTAS BÁSICAS

• Qué es la epilepsia
– Es una enfermedad caracterizada por una
descarga brusca y anormal de un grupo de
neuronas

• Qué dos grandes grupos de epilepsia


se han descrito
– Crisis parciales y crisis generalizadas
Tema 20

PATOLOGIA PSIQUIÁTRICA
INTRODUCCIÓN

• La patología psiquiátrica engloba


múltiples enfermedades, no siempre
bien comprendidas ni estudiadas

• Pueden afectar de manera directa a la


capacidad de comunicación del
paciente, y no siempre por una
alteración neurológica del lenguaje
DSM-5
- Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales (Diagnostic and Statistical Manual of
Mental Disorders, DSM) de la Asociación
Estadounidense de Psiquiatría (APA)

- La última edición (5ª) es del 2013

- Se corrigió en 2022 (DSM-5-TR)

- Clasifica y da criterios para las enfermedades


mentales, sin entrar en su etiología, manejo o
tratamiento

- La OMS tiene una clasificación propia (dentro de


la clasificación general de todas las enfermedades)
que es la CIE-10

NO ES UN LIBRO DE TEXTO SINO ÚNICAMENTE


UNA GUÍA DE CLASIFICACIÓN
DSM-V
• Trastornos del neurodesarrollo
• Disfunciones sexuales
• Espectro de la esquizofrenia y otros
trastornos psicóticos • Disforia de género
• Trastorno bipolar y trastornos relacionados • Trastornos disruptivos del control de
• Trastornos depresivos impulsos y de la conducta
• Trastornos relacionados con sustancias
• Trastornos de ansiedad
y trastornos adictivos
• Trastornos obsesivo-compulsivos y trastornos
• Trastornos neurocognitivos
relacionados
• • Trastornos de la personalidad
Trastornos relacionados con traumas y
factores de stress • Trastornos parafílicos
• Trastornos disociativos • Otros trastornos mentales
• Trastornos de síntomas somáticos y • Trastornos motores inducidos por
trastornos relacionados medicamentos y otros efectos adversos
• Trastornos de la conducta alimentaria y de la de medicamentos
ingesta de alimentos • Otros problemas que pueden ser objeto
• Trastornos de la excreción de atención clínica
• Trastornos del ciclo sueño-vigilia
PATOLOGÍA PRINCIPAL

• Alteraciones del humor


– Depresiones
– Cuadros bipolares (maniaco-depresivos)
• Neurosis
• Psicosis
– Esquizofrenia
– Paranoia
• Trastornos de personalidad
ALTERACIONES DEL HUMOR

• Depresión: disminución patológica del estado


de ánimo
– Habla retardada
– Mutismo por inhibición

• Manía: aumento patológico del estado de


ánimo
– Logorrea
– Asociaciones de ideas rápidas y superficiales
– Juegos de palabras, rimas
– Fuga de ideas
NEUROSIS

• Alteración del equilibrio psíquico en la cual el paciente


presenta un conflicto interno aunque sin hacerle
perder el sentido de la realidad
• Ejemplos:
– Trastornos obsesivos-compulsivos
– Agorafobia
– Síndrome hipocondriaco
– Trastornos de conversión
• No suele haber alteraciones del lenguaje
– Trastornos de conversión e histerias pueden presentarse con
síntomas neurológicos (disfonías...)
PSICOSIS
• Alteración mental severa en la cual el paciente pierde
el sentido de la realidad

• Esquizofrenia
– Neologismos
– Lenguaje incoherente y desestructurado
– Glosolalia
– Desestructuración del pensamiento
– Alucinaciones

• Paranoia
– Idea delirante
– No suele afectar al lenguaje
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

• Desequilibrios en la personalidad del paciente que


alteran su vida de manera importante

extrovertido --------------------------------- introvertido


antagónico ------------------------------------- afable
autocontrol ---------------------------------impulsividad
estabilidad emocional --------------------------neuroticismo

Widiger T, Simonsen E. Alternative dimensional models of personality disorders.


Journal of personality disorders 2005
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

Clasificación (DSM-5)

- Grupo A (extraños-
excéntricos)
- Paranoide - Grupo B
- Esquizoide (emocionales-
erráticos-dramáticos)
- Esquizotípico
-Antisocial
- Grupo C (ansiosos-
-Límite
temerosos)
-Histriónico
-Evitación
-Narcisista
-Dependencia
-Obsesivo-compulsivo
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
- Trastorno de personalidad paranoide

Desconfianza persistente y sospecha de los demás

Esta desconfianza y sospecha se manifiestan con la presencia de ≥ 4 de los siguientes:

Sospecha injustificada de que otras personas los están explotando, dañando o


decepcionando

Preocupación por dudas injustificadas sobre la fiabilidad de sus amigos y compañeros de


trabajo

Renuencia a confiar en los demás frente al temor de que la información sea utilizada en
su contra

Malinterpretación de afirmaciones o eventos benignos que el individuo piensa que


esconden menosprecio, hostilidad o una amenaza

Resentimiento por insultos, lesiones o desaires

Disposición a pensar que su carácter o reputación ha sido atacado y rapidez para


reaccionar con ira o para contraatacar

Sospechas recurrentes e injustificadas de que su cónyuge o su pareja es infiel


TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
- Trastorno de personalidad narcisista
Un patrón persistente de grandiosidad (grandeza), necesidad de adulación y falta de
empatía

Este patrón se caracteriza por ≥ 5 de los siguientes:

Un sentido exagerado e infundado de su propia importancia y talentos (grandeza)

Preocupación por fantasías de logros ilimitadas, influencia, poder, inteligencia, belleza o


amor perfecto

Creencia de que son especiales y únicos y que solo deben asociarse con personas del
más alto nivel

Necesidad de ser admirado incondicionalmente

Un sentido del derecho

Explotación de los demás para lograr sus propios objetivos

Una falta de empatía

Envidia de los demás y creencia de que otros los envidian


CONCLUSIONES

• Las alteraciones psiquiátricas no suelen


afectar al área del lenguaje
• Hay algunas excepciones
(esquizofrenia...)
• Suelen ser alteraciones del contenido
del lenguaje
Tema 21

PATOLOGÍA CONGÉNITA
DEL S.N.C
INTRODUCCIÓN
• Enfermedades genéticas
– Aquellas que actúan y se transmiten debido a una
alteración en el genoma

• Enfermedades hereditarias
– Aquellas que se transmiten de generación en
generación

• Enfermedades congénitas
– Aquellas presentes en el momento del nacimiento
del individuo
PREVALENCIA DE ALGUNAS ENFERMEDADES CAUSANTES DE
DISCAPACIDAD EN EL NIÑO (ESTIMACIONES)

PREVALENCIA PREVALENCIA
ENTIDAD (X1.000) (1 caso x)

Defectos del tubo neural 0.45 2.200


Síndrome de Down 0.6-1.2 820
Labio leporino 1.5 666
Parálisis cerebral infantil 2.5 400
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL
• Alteración del desarrollo del movimiento y la postura que
limitan la actividad normal, debidas a una agresión no
progresiva sobre un cerebro en desarrollo

• Aproximadamente 2-3 casos / 1.000 nacidos vivos


PARALISIS CEREBRAL INFANTIL
• Además de los problemas motores en la PCI pueden
aparecer
– Alteraciones de la vista (40-75% de los niños): pérdida del
campo de visión, problemas de movimiento ocular,
problemas de procesamiento.
– Alteraciones auditivas (aproximadamente 20% de los casos)
normalmente por alteración neurosensorial
– convulsiones
– retraso mental
– dificultades para la ingesta
– Incontinencia de esfinteres
– Alteraciones ventilatorias restrictivas
– Úlceras por decúbito
– problemas de aprendizaje
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL

APARICIÓN
• período prenatal (35% de los casos), por
enfermedad de la madre durante el
embarazo (rubéola, radiación, anoxia,
tóxicos …)
• período perinatal (55% de los casos), por
problemas en el momento del parto:
anoxia, asfixia, traumatismo por fórceps,
prematuridad, partos múltiples,
sufrimiento fetal…
• período postnatal (10% de los casos) por
enfermedades ocasionadas después del
nacimiento: traumatismos craneales,
infecciones, deshidrataciones severas …
PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL

• Parálisis cerebral • Parálisis cerebral atáxica


espástica – Diplejia atáxica
– Tetrapeljia – Ataxia simple
– Diplejia – Síndrome del desequilibrio
– Hemiplejia • Parálisis cerebral
– Triplejia hipotónica
– Monoparesia • Parálisis cerebral mixta
• Parálisis cerebral
discinética
– Forma coreoatetósica
– Forma distónica
– Forma mixta
PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL
• Parálisis cerebral espástica
– Es la forma más frecuente y muestra una afectación
predominantemente motora
• Parálisis cerebral discinética
– Suele ser por lesiones perinatales
– Fluctuación y alteraciones del tono muscular, con movimientos
involuntarios y persistencia de reflejos arcaicos
• Parálisis cerebral atáxica
– Hipotonía con ataxia, dismetría e incoordinación
– Suele asociarse a lesiones cerebelosas
• Parálisis cerebral hipotónica
– Poco frecuente. Hipotonía con hiperreflexia osteotendinosa
• Parálisis cerebral mixta
– Varias asociaciones. Las más frecuentes son ataxia con distonía o
distonía con espasticidad
PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL

• Signos precoces de PCI


– Persistencia de reflejos arcaicos
– Ausencia de reacciones de enderezamiento
– Pulgar incluido en mano
– Hiperextensión de extremidades inferiores al
suspenderlo por las axilas
– Asimetrías
– Hiper / hipotonías
– hiperreflexia

Fuente: Asociación Española de Pediatría


www.aeped.es
PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL

• Tratamiento
– Fisioterapia y rehabilitación
– Tratamiento farmacológico
• Tratamiento sintomático, básicamente de la espasticidad

– Tratamiento quirúrgico
• Cirugía ortopédica
• Neurocirugía
SÍNDROME DE DOWN

• O trisomía 21
• Es la autosomopatía más frecuente afectando
a 0.6-1/1.000 nacidos
• Asocia:
– Fenotipo característico
– hipotonía
– Malformaciones cardiacas y/o digestivas
– hipotiroidismo
– Retraso mental
– Demencia precoz
TRISOMIA 21

Cariotipo característico de trisomía 21


SÍNDROME DE DOWN

Riesgo de
síndrome de
Down según
la edad
materna
FISIOPATOLOGÍA
DEL SINDROME DE DOWN

• Desconocida. Se han postulado varios


factores
– Descenso en la densidad sináptica durante el
embarazo
– Reducción de las hendiduras sinápticas
– Alteraciones del desarrollo dendrítico
– Mala transmisión sináptica
ALTERACIONES DEL LENGUAJE EN EL
SÍNDROME DE DOWN

• Alteraciones en el contenido del lenguaje


– Comprenden mejor de lo que expresan
– Léxico reducido con frases de estructura simple
– Problemas en el factor social del lenguaje

• Alteraciones en la articulación del lenguaje


– Macroglosia
– Hipotonía
– Vegetaciones hipertróficas con voz nasal
– Trastornos de fluidez e inteligibilidad
ESPINA BIFIDA
Defecto en el cierre de la parte dorsal de las vértebras durante el primer
mes del embarazo, dejando tejido neural sin protección

Suele cursar con alteraciones motoras


A veces aparece mal control de esfínteres, alteraciones
intestinales e hidrocefalia
Se aconseja ácido fólico a las embarazadas para prevenirlo

Debe intervenirse al recién nacido en las primeras 24 horas


(casos graves)
TRASTORNOS DEL ESPECTRO
AUTISTA
• Trastornos del desarrollo generalizado: alteraciones en las
que la destreza social, el desarrollo verbal y el repertorio
de conductas habituales no se desarrollan correctamente o
se pierden en la infancia temprana (Kaplan)

• Patología variable que englobaba varios trastornos (DSM-


IV: Trastorno autista o autismo infantil, trastorno de Rett,
trastorno desintegrativo infantil, trastorno de Asperger)
pero que actualmente se engloban (DSM-V) en
Trastornos del Espectro Autista
AUTISMO
• Poco frecuente: 2-5 casos/10.000 niños
• Suele comenzar antes de los 3 años
• 3-5 niños/1 niña
• Etiología: desconocida
– Anormalidades orgánico-biológicas
– Factor genético
– Factor inmunológico
– Factores perinatales
– Lesiones temporales
– Alteración serotonina
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

A. Deficiencias persistentes en la comunicación social y en la


interacción social

B. Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o


actividades

C. Los síntomas deben estar presentes en las primeras fases del


periodo de desarrollo

D. Los síntomas causan un deterioro clínicamente significativo en lo


social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento
habitual
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
A. Deficiencias persistentes en la comunicación social y en la interacción social
1. Las deficiencias en la reciprocidad socioemocional varían desde un acercamiento social
anormal hasta el fracaso en iniciar o responder a interacciones sociales
2. Las deficiencias en las conductas comunicativas no verbales utilizadas en la interacción
social varían desde una comunicación poco integrada hasta una falta total de
expresión facial y de comunicación no verbal
3. Las deficiencias en el desarrollo, mantenimiento y comprensión de las relaciones varían
desde dificultades para ajustar el comportamiento en diversos contextos sociales hasta
la ausencia de interés por otras personas

B. Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades


1. movimientos, utilización de objetos o habla estereotipados o repetitivos
2. insistencia en la monotonía, excesiva inflexibilidad de rutinas o patrones ritualizados de
comportamiento verbal o no verbal
3. Intereses muy restringidos y fijos que son anormales en cuanto a su intensidad o foco
de interés
4- Hiper- o hiporreactividad a los estímulso sensoriales o interés inhabitual por aspectos
sensoriales del entorno
AUTISMO
• Clínica
– Alteraciones en la interacción social
– Retraso o ausencia del desarrollo del lenguaje
– Ausencia de juego social
– Patrones estereotipados y repetidos
– Enorme dependencia de rutina diaria
NIVEL DE INTELIGENCIA CI PORCENTAJE
Retraso mental moderado- <55 40%
severo
Retraso mental leve 50-70 30%
No retraso mental >70 30%
AUTISMO

• Clínica relacionada con el lenguaje


– Retraso lingüístico

– No uso social del lenguaje

– Pueden hablar mejor que comprender

– Ecolalia, frases estereotipadas

– Pueden aprender a leer, pero sin comprender


prácticamente en ningún caso
AUTISMO

• Tratamiento
– Terapia conductista
– Formación de los padres
– Ambiente muy controlado y estructurado
– ¿fármacos?
TRASTORNO DE RETT
• Afecta a 1 de cada 10.000-15.000 recién nacidos
• Gran prevalencia por el sexo femenino
• Parece deberse a una alteración en el gen X, aunque solamente
<1% son hereditarios
• Clínica:
– retraso grave en la adquisición del lenguaje
– Alteración de la coordinación motriz.
– Habitualmente retraso mental
– Suele diagnosticarse en los primeros 4 años de vida

Criterios diagnósticos
A) Todos los siguientes:
desarrollo prenatal y perinatal aparentemente normal;
desarrollo psicomotor aparentemente normal en los primeros 5 meses después del nacimiento;
circunferencia del cráneo normal al momento del nacimiento.
B) Aparición de todos los siguientes después del período de desarrollo normal:
disminución de la velocidad del crecimiento del cráneo entre los 5 y los 48 meses;
pérdida de capacidades manuales finas adquiridas anteriormente entre los 5 y los 30 meses, con el siguiente
desarrollo de movimientos estereotipados de las manos
pérdida precoz del interés social (aunque la interacción social a menudo suele desarrollarse posteriormente);
manifestación del modo de andar o de movimientos del tronco escasamente coordinados;
deterioro severo en el desarrollo del lenguaje expresivo y receptivo, acompañado de un retraso psicomotor
severo
TRASTORNO DESINTEGRATIVO
INFANTIL

• O síndrome de Heller o psicosis desintegrativa,


• Poco frecuente
• Pérdida a partir de los 3 años (2-10 años) de las
habilidades ya adquiridas; su resultado final es un
cuadro que clínicamente recuerda al autismo
SÍNDROME DE ASPERGER
• Poco frecuente (3-7/1.000 recién nacidos) ¿H>M?
• No afecta al coeficiente intelectual, que es normal e incluso elevado
• habilidades especiales en áreas restringidas.

• Gran dificultad para la interacción social


– alteraciones de los patrones de comunicación no-verbal
– intereses restringidos
– inflexibilidad cognitiva y comportamental
– dificultades para la abstracción de conceptos
– coherencia central débil en beneficio del procesamiento de los detalles
– interpretación literal del lenguaje,
– interpretación nula de los sentimientos y emociones ajenos y propios.

• Alteraciones del lenguaje


– dificultades en el ritmo de la conversación
– alteración de la prosodia
– Alteraciones en el contacto ocular y gestual
MALFORMACIONES CONGÉNITAS
Malformaciones oculares
RUBEOLA Sordera congénita
Alteraciones cardiacas

Microcefalia
CITOMEGALOVIRUS Calcificaciones cerebrales
Coriorretinitis y ceguera

Microcefalia
HERPES SIMPLE Microoftalmia
Retraso mental

Calcificaciones cerebrales
TOXOPLASMA Retraso mental
Hidrocefalia

INFECCIONES Sordera congénita


SIFILIS
Retraso mental

MERCURIO Parálisis cerebral

Microcefalia
RADIACIONES Retraso mental
Malformaciones

TALIDOMIDA Malformaciones de extremidades

Alteraciones cardiacas
ANTIEPILÉPTICOS Microcefalia
Retraso mental

Alteraciones craneofaciales
ALCOHOL Deformidades de miembros
Defectos cardiovasculares

También podría gustarte