Está en la página 1de 10

HOSPITAL ESCUELA ROBERTO CALDERÓN

GUTIÉRREZ

SERVICIO DE PATOLOGÍA

HUESO Y ARTICULACIONES REVISIÓN DE


ARTÍCULOS

DRA. IRMA VIRGINIA ZEPEDA RAMOS.

MEDICO RESIDENTE

PATOLOGIA
TUMOR CÉLULA GIGANTE TENOSINOVIAL LOCALIZADA
: UNA LESIÓN ENCONTRADA INCIDENTALMENTE EN
EL HOMBRO

• Estas lesiones fueron descritas por primera vez en 1941 por Jaffe y colegas y se agruparon como
“sinovitis villonodular pigmentada, bursitis y tenosinovitis”
• En 2013, la OMS en el sistema de clasificación de tumores de tejidos blandos adoptó el término
TSGCT para describir estas lesiones, dividiéndolas en 2 grupos principales, localizadas y difusas
• Lesiones proliferativas caracterizadas por su origen en la articulación, membrana sinovial,
vainas tendinosas o bursa y su comportamiento benigno

Localized Tenosynovial Giant Cell Tumor: An Incidentally Found Lesion in the Shoulder Case Rep Orthop Res 2021;4:224–228
DOI: 10.1159/000518482
• Tiene una incidencia estimada de 1,8 pacientes por 1 millón
• Afectan al género femenino, entre la cuarta y quinta década de la vida
• La forma localizada se encuentra con más frecuencia en los dedos (85%), cerca de las
articulaciones interfalángicas y las vainas sinoviales, especialmente en el lado palmar
• Otras ubicaciones incluyen la rodilla, el pie y el tobillo
Informe de caso/Presentación de caso:
• Una enfermera de 42 años, sana, sin medicación habitual, se nos presentó con dolor de hombro,
1 mes después de un traumatismo menor.
• No hubo limitación en el rango de movimiento
• La imagen reveló una estructura nodular de 2 cm de diámetro, bien delimitada, en la región
glenohumeral inferior
• No mostraba calcificaciones, grasa ni hemosiderina
• También se evidenció un desgarro de 3 mm de espesor parcial del tendón del supraespinoso.
• Un abordaje artroscópico identificó en el receso inferior lesión pedunculada y multilobulado
• El desgarro parcial también fue confirmado y reparado.
• Los resultados anatomopatológicos revelaron una lesión proliferativa con fibroblastos de tejido
conjuntivo, fibrina y hemosiderina compatible con TSGCT localizado
• Se considera una hiperplasia villonodular destructiva extraarticular con células mononucleares
sinoviales mezcladas con células gigantes multinucleadas, células espumosas, siderófagos y
células inflamatorias
• Considerada la contraparte de tejido blando de la sinovitis villonodular pigmentada; puede
representar la extensión de un tumor articular, ya que a menudo ocurre cerca de una articulación.
• Láminas de células expansivas difusas con bordes
infiltrativos y celularidad variable
• También membrana sinovial hiperplásica con
proyecciones papilares compuestas de histiocitos
espumosos y macrófagos que contienen
hemosiderina.
• Hendiduras grandes, espacios pseudoglandulares o
alveolares revestidos por células sinoviales, células
gigantes multinucleadas similares a osteoclastos
MARGEN DE SEGURIDAD EN HUESO Y
TEJIDO BLANDO

• Se ha recomendado que para todos los márgenes < 2 cm, la distancia del tumor al margen se
informe en centímetros.
• Se recomienda especificar la ubicación de todos los márgenes <2 cm.
• Los márgenes de los tumores óseos deben tomarse como márgenes perpendiculares, si es posible.
Si el tumor está a más de 2 cm del margen, se puede extraer la médula y enviarla como margen.
Muchas gracias ….

También podría gustarte