Está en la página 1de 13

ARTES VISUALES

1º SECUNDARIA
Maestra. Claudia Alcaraz Ramírez
¿Qué es el ARTE?
• El arte es un producto de la inteligencia, el
talento y la sensibilidad humana.
• El arte es creación.

• El artista parte de una idea pequeña para enfocar su


trabajo a crear arte.

• Es diferente trabajar por trabajar a crear arte.


• El arte es lo que trasciende.
• Lo que va más allá de su momento sociopolítico.
• Arte es lo que sobrevive al artista mismo.
• Arte es lo que no necesita una explicación para que lo entienda todo
el mundo.
• Cuando la gente no lo entiende el arte no es arte.
• No se necesitan de interpretes ni de intermediarios.
• Como arte denominamos un conjunto de
disciplinas o producciones del ser humano de
fines estéticos y simbólicos a partir de un
conjunto determinado de criterios, reglas y
técnicas.

• Etimológicamente, la palabra arte procede del


latín ars, artis, y del griego τέχνη (téchne), que
significa "técnica".
PROCESO DE CREACIÓN
•En el proceso de crear arte hay una
intención de crear un objeto que pueda
comunicar, que pueda participar de la
sensibilidad del otro.
CREAR
• Crear toma muchísimo tiempo, crear es una carrera que no termina
nunca.
• Hay una búsqueda de un lenguaje.
• En el arte hay una jerarquía de valores.
• El arte no es utilitario ni sistemático.
• El arte es excepcional.
DEFINICIONES DE ARTE
• El arte es un proceso de creación razonado.
ARISTOTELES

• Es aquello que nos va a salvar de la barbarie.


JUNG
Proto-Renacimiento
1300–1400
• …O Primer Renacimiento,
• o Renacimiento primitivo,
• o Renacimiento temprano
• o Renacimiento inicial
• o Prerrenacimiento…
En torno al siglo XIV algo cambia en Europa.

• Se supone que estamos en la edad media, pero


algo empieza a revolucionarse en la política (se
consolidan los estados europeos), la sociedad (la
burguesía empieza a ascender), la economía (es
aquí cuando nace el capitalismo)… y por
supuesto la cultura.
• De pronto es el hombre, y no Dios, el centro de todo. De pronto
artistas y artesanos son valorados.
• De pronto se empieza a usar el naturalismo, la armonía y las
proporciones matemáticas para crear belleza.
• El artista se vuelve un científico, debe saber de muchas disciplinas
para desarrollar su oficio.
• Ya no practica solo actividades viles y mecánicas.
• Ahora su oficio empieza a elevarse.
• El artista empieza a soñar.
• En el proto-renacimiento estamos entre dos mundos. Estamos en el
gótico (recordemos que este es un nombre a posteriori, pues para los
renacentistas este era un arte de bárbaros, de godos), pero se
empieza a sentir el Quattrocento.
• El corazón humano es como una frágil embarcación en la que se
quiere llegar a las estrellas.
• Giotto

También podría gustarte