Está en la página 1de 53

LA CAPACIDAD SIMBÓLICA Y CREADORA DEL ARTE

1. ¿Qué es el arte?
La palabra arte procede del término tekné que es la noción que tenían los griegos de algo
bien producido como por ejemplo hacer un buen puente, en conclusión ser un buen técnico.
Tekné se opone a la poiesis que es la producción creativa como por ejemplo la creación de
la poesía, que es fruto de la creatividad de las personas.
De la distensión griega derivan 2 distensiones medievales la cuales son:
- Artes liberales: eran practicadas por las personas libres y se trataban del aprendizaje de
los académicos como la geometría, gramática…Este arte se hacía por gusto, por diversión
este tipo de arte las practicabas las personas que tenían “tiempo libre”
- Artes serviles: eran practicadas por las personas que eran esclavas, este tipo de arte se
centra en la reproducción de los trabajos manuales en los que se encuentra todos los
oficios de los artesanos como la agricultura.
En la época moderna gracias a filósofos como Hume y Kant se pudo diferenciar entre arte y
otra actividad productiva ya que ambos filósofos dieron una reflexión filosófica sobre el
gusto estético y la experiencia estética. Para hume el gusto estético es subjetivo y para kant
objetivo. Algo que veremos más tarde.
Por estas reflexiones podemos diferenciar el arte de los oficios artesanales
- El arte: actividad que está orientada a producir objetos mediante la imaginación, como un
cuadro. Su objetivo es provocarnos sentimientos
- Oficio artesanales: es lo contrario al arte ya que este no tiene como objetivo crear o
inventar, sino que solo se basa en plasmar o reproducir algo que ya ha sido creado como
por ejemplo unos zapatos. (Replicar).
Bellas artes
-su producto es obra de autores
-es único e irrepetible
-no tiene una función es decir es inutil
-factor clave es la originalidad
Oficios artesanales
-sus autores son anónimo
-se reproduce muchas veces
-es útil ya que se ha producido con una finalidad
-su factor clave es funcionalidad

2. Los géneros de arte


La clasificación del arte depende del medio o el modo que el artista emplee para transmitir
su arte. Hay que aclarar que estas categorías no son únicas sino que puede haber más de
una manifestación artística incluidas en varias categorías como por ejemplo el teatro.
Artes plásticas
Están integradas por la arquitectura, escultura, dibujo… Este tipo de arte se caracteriza por
la manipulación del artista en sus obras de arte como un escultor al talar una piedra. El arte
plástico capta el espacio no el tiempo es decir son obras en las que se capta su esencia
al momento, por lo se denominan obras cerradas. Ejemplo un cuadro muestra al instante lo
que quiere transmitir al completo, no es necesario ver la obra en su desarrollo.

Artes sonoras
Su prototipo es la música, dentro de la música se pueden incluir otras categorías como el
arte escénico o visual. El artista crea sonidos y silencios con la finalidad de provocar
sensaciones a quienes las escuchen. Este tipo de arte se representa a través del tiempo,
hace falta ver la obra en su desarrollo para entenderla. Ejemplo de bailes hay que verlo en
su desarrollo para entenderlo.

Artes literarias
Se basan en un texto que puede ser oral como un guión de un teatro o escrita. Destaca la
poesía, la novela, el ensayo… No se limita ni a un espacio ni a un tiempo, no significa que
no tenga sino que además de tenerlo tiene otras dimensiones como transmitir el saber,
conocimiento…

Artes escénicas
Se representan en un espacio destaca la danza, el teatro…. El artista utiliza su cuerpo, su
voz y un objeto para transmitir lo que quiere expresar… Este tipo de arte se representa ante
un público y mezcla las demás disciplinas de antes.

Artes visuales
Depende del sentido de la vista para su captación es decir somos nosotros quien captamos
su esencia. Este tipo de arte se representa en espacios algunos ejemplos son la
fotografía, las obras cinematográficas…. En este tipo de arte lo que destaca es que el arte
ya ha sido creado antes, es como si le echamos una foto a un cuadro. Es decir estamos
visualizando algo que se puede visualizar también en persona porque ya ha sido creado.

TEORÍAS SOBRE EL ARTE


En cuanto a la representación del arte a lo largo de los siglos se han desarrollado varias
corrientes , diferentes entre ellas, pero todas con un objetivo en común; Transmitir su
esencia, ya sea de diversas formas que veremos a continuación:

Arte como imitación


Las obras de arte que se componen en esta teoría deben tratar de ser fieles a lo real y
captar a la perfección lo que va a imitar, pues en este tipo de arte no se valora la
originalidad o la creatividad, simplemente la fidelidad a la hora de seguir la misma estructura
de lo real, es decir que sea una imitación perfecta
. Las corrientes que se derivan de esta teoría son las siguientes:
● Realismo
● Hiperrealismo
● Barroco
Arte como expresión
Trata de reflejar en sus obras las expresiones del propio artista o ajenas, cuanto más se
refleje más se valora y en este caso también se tiene en cuenta la creatividad del artista.
. Las corrientes que se derivan de esta teoría son las siguientes:
● Expresionismo
● Romanticismo
● Impresionismo
Arte como forma
Las obras de arte de esta teoría son independientes a toda función que represente la
realidad, deben carecer de contenido para que destaque lo realmente artístico; La forma.
Los artistas que trabajan sobre este estilo tienen como objetivo crear una experiencia
estética en el espectador.
. Las corrientes que se derivan de esta teoría son las siguientes:
● Cubismo
● Art Noveau
● Favismo
Arte como realidad imaginativa
Por último encontramos el arte imaginativo el cual el arte en sí reside en el reflejo de la
imagen mental del artista en su obra, sin centrarse en la plasmación física.
La obra ya sea en lienzo o etc es el único medio que tiene el artista para plasmar su imagen
mental, por ello en esta teoría artística se considera únicamente artista a quien sea capaz
de reflejarlo a simple vista, usando la originalidad y novedades que alteren la realidad.
Independientemente de que seamos capaces de entenderlo o no.
No existen corrientes que deriven esta concepción, pues dicha técnica se puede aplicar en
cualquier obra de arte, como por ejemplo usando métodos abstractos.
(Mandalas…)

LA RELACIÓN DEL ARTE CON OTROS ÁMBITOS DE LA CULTURA


El arte ha desempeñado históricamente cuatro funciones que lo vinculan con otras tantas
áreas de la cultura: pedagógica, ética, política y estética.
● Función pedagógica: A lo largo de la historia las obras de arte se han empleado
para educar y transmitir conocimiento. El arte en las culturas mostraban
acontecimientos para que los jóvenes aprendieran. También antiguamente se
construyeron catedrales para mostrar la grandeza De Dios como por ejemplo la
capilla sixtina.
● Función ética: desde esta perspectiva el arte sirve para cumplir dos fundiciones
como es purificar y la realización de una crítica social.
- Purificación: según Aristóteles la purificación consistía en sentirse identificado con el
artista de dicha obra y experimenta las mismas pasiones que él nos intenta transmitir
con sus obras, es decir cumple con el objetivo que tenía desde el principio. Por
ejemplo cuando vamos a ver una obra de teatro emocionante con alguna historia
que nos identifica nos metemos dentro del papel nos olvidamos de lo demás y
cuando salimos de esa obra nos sentimos como tranquilos y liberados.
- Crítica: con la crítica denunciaron las injusticias sociales ya que el arte en la crítica al
contrario de la purificación con esto en vez de sentirnos liberados esta crítica lo que
nos hace es preocuparnos más y calentarnos la cabeza para reflexionar y sentir un
compromiso social.
● Función política: dentro de esta función podemos encontrar tres variantes: -
-Evasión: en este caso el poder político se ha utilizado el arte para que las personas
población, es decir para que las personas se vayan por un momento de la realidad,
se olviden de sus problemas y disfruten a través de ese arte.
-Signo de poder y riqueza: con la ascensión social de la burguesía durante el
Renacimiento, la adquisición de obras de arte se convirtió en signo de distinción. Es
decir cuantas más obras de artes tenías más rico eras ya que sólo tenían acceso las
clases privilegiadas. Las clases desfavorecidas fueron desposeídas del arte y este
dejó de cumplir una función pedagógica. -Propaganda. En casi todas las
épocas, podemos encontrar ejemplos de monumentos encargados a los artistas más
prestigiosos y erigidos para conmemorar hazañas bélicas, éxitos políticos, etc.
En la primera mitad del siglo xx, se añadió otro uso propagandístico del arte: la
elaboración de carteles publicitarios.
● Función estética. Nadie puede llegar a ser un buen escultor, pintor, arquitecto,
músico,si no domina la técnica específica de cada una de las áreas. En este punto,
el arte coincide con los oficios artesanales, pero se diferencia de ellos por su
carencia de utilidad. Sobre esta base, cada vez son más los que reivindican la
pureza del arte. Su consigna es «el arte por el arte»: el artista, cuando ejerce como
tal, debe alejarse de consideraciones éticas, políticas, pedagógicas o comerciales y
perseguir únicamente fines estéticos.

La compresión de la obra de arte


La diferencia entre la belleza y la artística.
La belleza natural es aquella que como su nombre indica procede de la naturaleza, es decir
que no es retocada por las manos del hombre es una creación divina natural. Por ejemplo
una puesta de sol es una obra de arte y sale sola es decir nadie la ha retocado. Y la belleza
artística es aquella que es manipulada por las manos del hombre es decir no procede de la
naturaleza si no que para ver esa belleza tiene un procedimiento hecho por el hombre. Por
ejemplo un cuadro.

TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA BELLEZA


La belleza es una cualidad del objeto que provoca ciertos sentimientos en el sujeto, o si son
esos sentimientos los que determinan si debe ser considerado bello o no.
A partir de esta cuestión se abre un hi lo a lo largo de la historia que derivan dos conceptos:

Objetivismo estético
Por un lado encontramos el objetivismo estético el cual es una posición filosófica que
sostiene que la belleza es una cualidad del objeto que el sujeto se limita a captar, es decir
somos nosotros los que tenemos que captar la belleza. De esta concepción es
defensor Kant.

Los objetos bellos lo son por poseer determinadas propiedades que los convierten en
extraordinarios dentro de su género, en el caso de que no los posean son considerados
vulgares.
Los críticos del objetivismo como Hume entre otros, argumentan que los cánones de
bellezas que se usan para determinar la belleza de un objeto no son correctos, pues estos
varian a lo largo de los años incluso dentro de una misma cultura, por tanto lo que se había
considerado bello en una época o civilización concreta, deja de serlo en otra diferente
Aunque existen excepciones (como el canon de belleza que se usa en cuanto a medida
inspirado en la obra del “MIGUEL ANGEL” de Dalí)

Subjetivismo estético
Por otro lado está el subjetivismo estético el cual dice que los objetos no son ni bellos ni
feos de por sí, sino que es el espectador, es decir nosotros quiénes decidimos sobre la
belleza de algo en función de nuestros gustos o lo que nos inspire. Hume, defensor de esta
teoría, recalca que cada uno tiene su propio punto de vista a la hora de opinar o poner la
belleza en algo.
Los críticos del subjetivismo discrepan de esta teoría, pues sostienen que el artista
necesita adquirir una habilidad y una serie de técnicas que le permitan dar expresión a la
obra que quiere realizar de modo que nos provoque admiración o emoción.
Dichas técnicas por tanto deben seguir una serie de parámetros dictaminados como
perfectos o correctos para poder ser aplicadas por un artista y llegar a la perfección o a la
belleza en su obra. En resumen todo ello supone ajustarse a unas reglas que no son
puramente subjetivas o libres dicho de otro modo.
Como dice Kant en contra del subjetivismo; Hay objetivismo dentro del subjetivismo y
siempre será así.
TRABAJO FILOSOFÍA (Página 254, 255 256 y 257)

Punto 5.3

La actitud estética es una disposición peculiar que tiene que tener el espectador, para
poder disfrutar de una experiencia estética u obra de arte.
La actitud estética tiene cuatro características que son:

-Generosidad; No puede ser egoísta ni avariciosa, simplemente debemos reconocer el


valor del objeto sin apropiarnos de ello. Es un requisito que debe tener tanto el espectador
como el creador, debe ser un acto de amor desinteresado.
Ejemplo. Observamos la figura de un animal, entonces no nos preguntamos para que puede
ser útil, simplemente lo observamos y gozamos de sus detalles reconociendo su valor y
esfuerzo del creador.

-Gratuidad; No es fruto de un mérito, simplemente se siente como un regalo.


Ejemplo. Al observar un cuadro de un amanecer el cual nos transmite paz, tranquilidad…
nos olvidamos de nuestras preocupaciones en ese momento, con lo cual el creador nos
está regalando esos sentimientos al observar su obra.

-Provisionalidad; Es que lo bello no es definitivo.Es temporal


Ejemplo; Cuando estamos observando el cuadro del amanecer anterior estamos
disfrutándolo en ese momento, pero más tarde ya no tenemos esos sentimientos por eso
es algo temporal.Dejamos de tener la actitud estética.

Distanciamiento;El objeto nos posee a nosotros, nunca poseemos nosotros al objeto.


Ejemplo: En un concierto nos posee su luz, decoración, etc ... pero no por eso vamos a
querer saltar al escenario para participar, solo lo contemplamos en el distanciamiento y lo
disfrutamos.

La actitud estética no se trata de cómo nos presentamos ante una obra, hay que tener en
cuenta las características o habilidades que debemos cultivar para comprender una obra.

Punto 5.4

El Juicio Estético requiere tener reflexión, y dar valor a un objeto estético, según el gusto
de cada persona y así llegamos a la conclusión de la belleza estética del objeto u obra de
arte.
En el juicio estético requiere facultades cognoscitivas durante la experiencia. Son:

-Sensibilidad; Son las sensaciones que nos dan los sentidos.


Ejemplo: Al observar un paisaje mediante el sentido de la vista la sensibilidad la tenemos
por su colores,texturas…

-Imaginación; captamos imágenes según la sensación que tengamos en ese momento,


Ejemplo: Un cuadro de un paisaje que nos ha transmitido sensibilidad de ponernos la piel de
gallina, pues nuestra imaginación nos adentra en el paisaje imaginamos que estamos
sentados en medio de la naturaleza y eso nos da la sensación de libertad y paz.

Entendimiento:En poner un concepto a la imagen.


Ejemplo;Al cuadro del paisaje le ponemos el concepto de “bello”.

El juicio de valor se le atribuye una cualidad como ejemplo Elegancia y el juicio estético las
cualidades hace referencia a lo bello.

Kant dice que la belleza es subjetiva que nace del objeto y nuestros sentimientos de placer
y es universal (que todo el mundo puede realizar un juicio estético)
Las razones de juicio universal de Kant son;
Que el sentimiento de placer estético es la armonía entre la imaginación y el entendimiento,
o sea, la imagen de perfección captada por la imaginación a través de los sentidos nos
hace que la entendamos,
El sentimiento del placer es subjetivo por las facultades cognitivas que tenemos todos,
aunque el sentimiento es subjetivo.
Ejemplo. a mi el cuadro del paisaje me puede parecer bello y a Antonio no.
Kant distingue tres tipos de placeres:

Placer Sensible: Son sentimientos que nos transmiten los sentidos, como ejemplo al
contemplar un objeto u olor de una flor.
Placer Moral: Es el sentimiento de haber cumplido el deber.

Placer Estético;Es el sentimiento final de haberlo contemplado.

Punto 6:

La diversidad de doctrinas y enfoques de la estética de los siglos XIX y XX puede


interpretarse como síntoma de una cierta falta de madurez de una disciplina.

La reflexión contemporánea sobre el arte

Durante el siglo XIX, la estética estuvo dominada por la tendencia positivista, centrada en la
definición y clasificación de los estilos.
En el siglo XX, la reflexión filosófica sobre el arte puso el foco en la significación de la obra.
El arte se consideró un lenguaje, el artista muestra su mundo interior, abstracto y onírico. La
labor del filósofo no es otra que la de ayudar a desentrañar los códigos y descifrar los
mensajes que faciliten la comprensión y el goce de la contemplación de la obra de arte.
● Simbolismo. Concibe la obra de arte como un contenido sensible que es expresión
de un significado espiritual.
● Estructuralismo. Entiende la obra de arte como un sistema de partes relacionadas
entre sí, intervienen los elementos sensibles de la obra, como el contexto histórico,
social y cultural.
● Existencialismo. Pone la libertad del artista, le permite revelar los rasgos
esenciales del mundo.

Características comunes del arte contemporáneo

La dispersión se percibe en reflexión filosófica sobre el arte encuentra su justificación en el


mundo del arte en el siglo XX. El último siglo tuvo gran cantidad de estilos y corrientes
vanguardistas que han apostado por una ruptura con todo lo anterior y han provocado una
revolución sin precedentes. Los rasgos característicos de la vanguardia artística:
● Se reacciona contra el concepto tradicional de belleza, que deja de ser referencia
para la producción artística.
● Interesa impactar al espectador con lo antiestético.
● No interesa la reproducción de la naturaleza ni la representación de ideales
estéticos, sino el resultado de la mirada introspectiva del artista en una clara
afirmación del subjetivismo.
● Se investiga con nuevos materiales “innobles”, se buscan nuevas texturas, se varían
los soportes y los canales de difusión.
● Se produce una ruptura de las fronteras tradicionales entre las distintas artes y
aparecen nuevas formas de creación, como el body art, donde el proceso creativo
importa más que el resultado.

La cultura audiovisual

La irrupción de los medios audiovisuales de comunicación ha causado una revolución


cultural. La difusión de contenidos sonoros y, sobre todo, visuales que nos llegan desde el
cine, la radio, la televisión o internet está modificando nuestra forma de vivir y pensar.
La revolución comenzó con la radio, a principios del siglo XX se coló en todos los hogares.
Pronto, la irrupción de las pantallas, el cine y la televisión, a los que, más tarde, vino a
sumarse Internet. Los efectos de la transformación cultural supuso la aparición de estos
medios audiovisuales son tan amplios y de tanto calado que en este espacio no es posible
más que hacer un esbozo de sus implicaciones que pueda estimular la reflexión.

Características diferenciales de los distintos formatos audiovisuales

● Cine. La sala oscura en la que tienen lugar las proyecciones favorece la


concentración de la atención y obliga a ver la obra de principio a fin.
● Televisión. Su presencia en el hogar incorpora este medio a la cotidianidad a
cambio de reducir su capacidad para concentrar la atención.
● Internet. Está presente en casi cualquier actividad que realizamos. Ha integrado la
oferta de cine, radio y televisión, además de generar contenidos a la vez que se
consumen.

Algunas implicaciones para los espectadores

● El consumo de productos audiovisuales ha colonizado nuestro tiempo tanto laboral


como de ocio, provocando un incremento del estrés que soportamos.
● Actualizamos nuestro conocimiento de la realidad de manera casi exclusiva a través
de medios audiovisuales.
● Es un potente vehículo de transmisión de valores y modelos de conducta.
● Ha modificado las relaciones interpersonales al introducir las redes sociales. Esto ha
generado nuevos problemas como el uso indebido de datos personales.

Algunas implicaciones para el arte y los artistas

● Incrementa exponencialmente las posibilidades de creación artística. La diversidad y


la integración de formatos, han generado un ambiente de libertad creativa
inexistente hasta ahora.
● Permite la creación artística compartida o derivada de otras creaciones anteriores.
Esto también ha tenido su efecto negativo al facilitar el plagio.
● Ha potenciado la mercantilización del arte, convirtiéndo su valor estético en
comercial.
Filosofía tema 9 punto 2: la moral y la ética
2.1 LA ACCIÓN MORAL Y LA REFLEXIÓN ÉTICA
● Acción moral y reflexión ética
Tanto el término de ética como el de la moral se usan como si fueran sinónimos, pero hay
diferencia entre los significados
La moral puede ser considerada como un modo de vida, mientras que la ética es una
investigación racional sobre la mora,
● La moral
Conjunto de costumbres y normas que regulan las acciones y permiten clasificarlas como si
estuvieran bien o mal.Por ejemplo si yo pego a una señora por la calle y otra persona lo ve
esta acción va a ser clasificado como si esta bien o mal, pero el verdadero pensamiento
moral es el que tengamos nosotros en la cabeza.
Todos los humanos tenemos moral porque nuestras acciones siempre son clasificadas
como si están bien o mal. Puede que actuemos en contra de las normas establecidas pero
sería inmoral, puede que se nos clasifique como inmorales pero no amorales.Por ejemplo
robar en el primark es una acción inmoral porque va contra las normas escritas.
● La ética
Es la reflexión filosófica que trata de aclarar en qué consiste la moral, como se aplica en
distintos casos y cuál es su fundamento.
A diferencia de la moral, no estamos obligados a ocuparnos de la ética, podemos contar con
un conocimientos de esta pero su carencia no impide llevar una vida normal humana ni
evitar contar con una moral.
Las principales diferencias son que mientras la moral busca decir que es bueno o malo, y la
ética busca diferenciar lo que es correcto de lo incorrecto; y mientras tengamos moral
obligatoriamente la ética no la tenemos por obligación.

2.2 LOS INGREDIENTES DE LA MORAL


Como introducción podemos decir que la moral es una disciplina filosófica que estudia el
comportamiento humano en cuanto al bien, el mal, las costumbres o las normas con las que
los humanos estamos comprometidos.
Para abordarla contamos con tres factores:
- La libertad: es la capacidad del individuo de poder elegir entre varias opciones sin estar
sujeto a presiones, necesidades o limitaciones. También es llamado libre albedrío.
- La voluntad: es la facultad de poder elegir unas opciones sobre otras voluntaria y
conscientemente y actuar para realizarlas de manera efectiva.
- El temperamento: de manera simple es la manera de ser de una persona, que condiciona
su forma de relacionarse con los demás e influye en sus reacciones, en cómo se enfrentan
a situaciones, a su capacidad de adaptarse a cambios… No puede cambiarse.

Con todos estos medios debemos desenvolvernos en nuestro entorno y en las


circunstancias en las que nos ha tocado vivir. Elegimos y tomamos decisiones y, en
consecuencia, adquirimos hábitos que transformamos en virtudes o vicios y que terminan
por completar nuestro carácter. Al mismo tiempo, vamos formando la consciencia moral.
- Hábitos: es una conducta repetida regularmente de un determinado modo en situaciones
similares
- Virtudes y vicios: son actitudes que tenemos interiorizadas y que nos hacen actuar de
cierto modo en varias situaciones. Son virtudes si nos orientan al bien y vicios si nos
orientan al mal.
- Carácter: es la personalidad que cada individuo ha formado a partir de hábitos y virtudes o
vicios que ha obtenido a lo largo de su vida. Es el resultado de moldear el temperamento
con las acciones y decisiones que se van tomando. Es el conjunto de rasgos que adquiere
una persona mediante el aprendizaje y es innato.
- Conciencia moral: es la facultad que nos permite captar los principios para distinguir lo
bueno de lo malo. Es la capacidad de reflexión del ser humano sobre lo que es correcto o
no en relación con el obrar. Nos proporciona criterios para poder juzgar las conductas tanto
nuestras como las de los demás. Nos permite ayudar a quien lo necesite.

2.3 LOS REFERENTES DE LA MORAL


Los referentes de la moral son "guías" que son capaces de influir en nuestras decisiones,
estas nos permiten distinguir entre vicio y virtud, los referentes de la moral también nos
servirán para que nuestros juicios morales sean correctos y equilibrados.
Estos nos guían en nuestras decisiones con el objetivo de lograr ser "buenas personas"
mediante obteniendo un buen carácter y lograr una conciencia moral madura.
Los referentes de la moral son:
● Los valores son las cualidades por las que una persona o cosa es apreciada o bien
considerada,es decir, si tú eres una persona amable o un objeto es útil serás más apreciado
o bien considerado. Estas se caracterizan por su contrariedad o polaridad ya que cada uno
siempre va a tener su parte negativa. Los valores son exclusivos de los seres humanos.
Hay varios tipos de valores como por ejemplo:
Los valores morales son aquellos que se van adquiriendo a base de la experiencia, estos
valores son transmitidos o influidos por la sociedad además que determinan si algo es
correcto o no. Algunos ejemplos de valores morales serían la honestidad, la
responsabilidad, la solidaridad, el respeto, etc.
Valores universales, son los aspectos más básicos de la vida humana como el bienestar
común, la igualdad o derecho a la vida.
Valores humanos su objetivo es alcanzar una convivencia general usando, por ejemplo, la
empatía o el respeto.
Valores religiosos son las conductas o actitudes que imponga la religión que cada persona
siga, como la caridad o la fe.
● Las normas son reglas que determinan nuestra forma de actuar indicando lo que hay que
hacer y lo que no, existen muchísimos tipos normas pero las más destacadas son las
morales, las legales, las sociales y las religiosas. Para diferenciarlas nos tendremos que
preguntar quién las dicta, quien ha de cumplirla y por último quien juzga su cumplimiento.
Las normas morales, estas son las reglas influidas por la sociedad en las que el propio
sujeto dicta la norma, la cumple y juzga su cumplimiento con la conciencia moral, es decir,
que si yo por ejemplo pienso que está mal mentir, yo no mentiré a nadie y si al final termino
mintiendo será mi conciencia moral la que me juzgue.
Las normas legales, estas las dicta un legislador, estas son las leyes que todos tenemos y
nos indican cómo actuar para lograr un bienestar común. Los que debemos cumplir la
norma somos los miembros de la comunidad política u quien la juzga serán los jueces.
Las normas sociales, son impuestas por la sociedad e indica cómo comportarse, qué creer y
cómo interactuar con los demás. Estas las deben cumplir los miembros de la sociedad y
quien las juzga será la propia sociedad, un ejemplo de estas sería saludar o ceder el
asiento.
Las normas religiosas, son normas impuestas por la doctrina que siguen los miembros de
cada religión y como tal las dicta Dios, los que han de cumplirla son los miembros de dicha
religión y será Dios quien juzgue su cumplimiento. Estas suelen estar escritas en libros
sagrados como la Biblia o el Corán, y un ejemplo sería los Diez Mandamientos de la Iglesia
Católica.
● Los principios son normas universales pero son propias de cada persona, estas
determinan el comportamiento y el modo de pensar de un individuo, es decir, cada persona
tiene su forma de pensar ya sea por lo que haya vivido, por su educación, etc y cada una
verá cómo actuar según sus principios.
● Los ideales son las metas que un individuo sigue a corto o largo plazo. Un ejemplo de
esto sería que si para una persona lo más importante en la vida es la belleza seguirá su
ideal hasta que la consiga, aunque ésta le dure más o menos.

Carol Gilligan
Carol Gilligan filósofa que desarrolló la teoría de la ética del cuidado esta teoría surgió
porque Gilligan no estaba de acuerdo con la teoría kohlberg y su ética de la justicia ya que
realiza investigación solo a hombres y usaba problemas hipotéticos lo que provoca
resultados tuvieran desviaciones, ponía siempre en desventaja a la mujer. Así que la ética
del cuidado se basa en estudios a mujeres y dilemas reales como el aborto.

2.4 EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA MORAL


La conciencia moral se debe obtener mediante un proceso largo y complejo en el que
interiorizamos determinados valores, normas, principios e ideales que nos permiten juzgar
conductas.

Los psicólogos Lawrence Kohlberg y Carol Gilligan estudiaron el proceso de maduración de


la conciencia moral. La visión de Kohlberg iba centrada en el sentido de la justicia y el
cumplimiento de las normas. Y para Gilligan destaca la importancia del cuidado y el
compromiso con los demás.
No todas las personas adultas alcanzan la plena madurez moral.

La autonomía es la capacidad para tomar sus propias decisiones, aprender a ser


independientes en la cotidianidad y visibilizar sus intereses y gustos.
Una persona heterónoma es aquella que vive de acuerdo con las normas que terceros le
imponen, sin pensar por sí misma o sin tomar decisiones por su propia voluntad. Por
ejemplo, de cierto modo, una persona presa podría ser un ser heterónomo.

PROPUESTA KOHLBERG
-El primer nivel de Kohlberg es la preconvencional, es un nivel en el cual las normas son
una realidad externa que se respetan atendiendo a las consecuencias o el poder de quien
las pone. Hay una jerarquía de poder que si no se cumple habrá consecuencias. Hay dos
estadios, la obediencia a la autoridad (Lo justo es la obediencia ciega a las normas y a la
autoridad; evitar el castigo y no causar daño material.). Y el individualismo egocéntrico (lo
correcto consiste en atender las necesidades propias o de otros, y hacer tratos imparciales
en términos de intercambio concreto.)
-Convencional, esta se supone que abarca desde la niñez hasta la edad adulta, aunque no
mucha gente llega a pasar a esta fase.
Esta cuenta con dos etapas.
● La etapa del buen chico o buena chica en ella se actúa en forma de lo que los demás
esperan de nosotros, es decir, el objetivo es que los demás nos consideren “buenas
personas” por eso se empieza a actuar en función a si ayudará o gustara a un grupo
Un ejemplo de este podría ser que si tú madre espera que te saques el bachillerato o que
saques buenas notas tu lo vas a hacer no por ti sino por lo que espera de ti tu madre
● La etapa del respeto al orden social establecido, en ella el individuo asume que todas las
personas deben cumplir las leyes y estas deben aplicarse imparcialmente a todos. El
individuo siente la necesidad de cumplir con las normas o leyes sociales para poder así
mantener el orden social, da igual el trasfondo del problema. Un ejemplo sería que si una
persona es pobre y está en esta etapa no robara ya que es una ley.
-Fase posconvencional
❖ Relativismo contractualista: Se descubre el carácter relativo de las normas, pero se
aceptan las propias por estar basadas en el consenso
❖ Principios universales y autonomía moral: Toma conciencia de la existencia de principios
universales que se encuentran por encima de las normas legales. Se alcanza la plena
autonomía.

PROPUESTA GILLIGAN
Y en la primera fase de la propuesta de Gilligan tenemos la fase egocéntrica en la que la
persona se preocupa de sí mismo y de su estado y se desconecta de los demás
Fase altruista
Reconoce el egoísmo de la conducta anterior y se comprende la necesidad de tener en
cuenta a los demás, cuidarlos y también cuidar las relaciones que tenemos con ellos.
Fase de la responsabilidad:
Se descubre la necesidad del equilibrio entre el cuidado de los demás y el cuidado de uno
mismo. Se toma conciencia de que no satisfacer las propias necesidades perjudica tanto a
uno mismo como a los demás. Por ejemplo si una persona fuma le afecta tanto a él, a su
salud y a otros porque el humo les puede molestar y el olor.

Posturas filósofos:
-Nietzsche: sostuvo que había dos tipos fundamentales de moral: la moral de amos y la
moral de esclavos. La moral de amos valora el orgullo, la fortaleza y la nobleza, mientras
que la moral de esclavos valora cosas como la amabilidad, la humildad y la compasión. Los
amos miden las acciones en una escala de consecuencias buenas o malas, en cambio, los
esclavos en escalas de intenciones buenas y malas. Para Nietzsche, una moral es propia
de la formación de una cultura en particular, es decir no se puede vender o donar la moral
de una sociedad a otra.
- Marx
Marx dice que la transformación moral del mundo es pura mentira, atiende
fundamentalmente a la corrección de una distribución de la riqueza injusta e inmoral y la
moral no será capaz de superar la alienación del hombre, si no que será precisa la
transformación de las estructuras materiales que son las realmentes culpables del delirio de
los humanos. Todas teoría moral que ha existido hasta ahora es producto de la situación
económica de cada sociedad y que la moral es una moral de clases que justifica el interés
de las clases dominantes
( Explicación: El mundo no avanza moralmente, la sociedad tira más para distribuir la
riqueza de manera radical e injusta, la moral no es capaz de superar lo que hace el hombre
si no que necesita las transformaciones de las estructuras materiales para superarlo. Cada
clase tiene una moral diferente.
-Platón
Son patrones morales universales con los que se pueden juzgar los comportamientos de los
humanos, cómo ayudar a la familia respetar a los adultos vivir en sociedad y todo esto
terminará definiendo el ideal de sociedad. Estos deben ser válidos para el individuo y para
la sociedad Platón rechaza la idea de que era justo portarse bien con las personas que
eran buenas pero si estás personas eran malas si era justo portarse mal con ellas.
Platón afirmaba que hacer el mal nunca puede ser bueno, y nunca puede proporcionar bien
ni felicidad alguna Para Platón sólo el sabio era capaz de conocer y definir correctamente
los valores morales, y como tal actuar correctamente, es decir, sólo quien conoce
intelectualmente esos valores éticos puede comportarse correctamente.
TRABAJO FILOSOFÍA - Punto 3 Tema 10

Relativismo y universalismo moral.


1. Relativismo moral.

Una de las cuestiones más grandes en el campo de la ética tiene


que ver con el grado de aceptación que se piden que tengan los
valores morales. ¿Hay algo que se pueda considerar bueno o malo,
justo o injusto, por toda la humanidad en su conjunto? ¿O dependen
estos valores morales de la cultura y época en la que se vive? ¿Existen
valores universales o propios?

Después de que los filósofos se cuestionasen estas preguntas, se


dividieron en dos ramas:

Relativismo moral: Doctrina que afirma que los valores morales y los
juicios sobre estos mismos varían entre sociedades y épocas. No creen
en que las cosas sean buenas o malas de forma absoluta. Según esta
teoría, no hay principios morales universales que se apliquen a todas
las personas en todo momento y lugar. En cambio, cada sociedad y
cada individuo tiene su propia definición de lo que es correcto e
incorrecto, y estas definiciones pueden variar ampliamente entre sí, así
que no se pueden juzgar esas normas morales desde fuera de la
sociedad de la que pertenece esa norma o valor.. Partiendo de esta
base, varios autores han defendido esta postura pero con notables
diferencias.

1. Sofistas.
En el siglo V a.C defendieron que las normas morales son
convencionales, valores que se han integrado a partir de
acuerdos entre los miembros de una sociedad. Tienen dos
argumentos principales:
● Si los mismos valores sirvieran para todos los humanos, no
se discutiría sobre el asunto de la moral, y, si las hubiera, se
resolverían fácilmente. Sin embargo, nos encontramos que
si existen disputas las cuales no hay modo de zanjar sobre
estos acuerdos.
● Si hubiera normas morales universales, deberían de
proceder de la naturaleza humana que compartimos todos
los seres humanos. Pero las inclinaciones que animan a
nuestra conducta natural es la búsqueda de placer y
dominio o poder, y, según los sofistas, la mayoría de las
sociedades conocidas van opuestas a esas
—-----------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------
2. Baruch Espinoza.

Espinoza elaboró una teoría científica sobre la moral en la que


sus afirmaciones se pudiesen demostrar del mismo modo que las
verdades matemáticas.
Negaba la existencia del libre albedrío, pero afirmaba la
necesidad absoluta de todo lo que ocurre. Según Spinoza, la
idea de que los seres humanos tienen un libre albedrío es una
creencia falsa, ya que nuestras acciones y decisiones están
influenciadas por factores como nuestros instintos, deseos,
pasiones, hábitos, educación y entorno social. Spinoza sostiene
que todas las cosas, incluyendo nuestras acciones, son el
resultado de una serie de causas y efectos que se remontan a la
naturaleza misma. Desde esta perspectiva, Spinoza argumenta
que no hay nada que pueda ser llamado "libertad" en el sentido
que comúnmente se entiende, ya que todos los eventos están
determinados por la naturaleza (Dios es la naturaleza =
panteismo) y las leyes de la causalidad.
En lugar de la libertad, Spinoza defiende la idea de que los seres
humanos deben aceptar su lugar en el universo y vivir de
acuerdo con la razón y la naturaleza para alcanzar la felicidad.
Conocimiento del universo + necesidad inalterable con la que
suceden los hechos nos libera de las pasiones y nos hace felices.
Estos acontecimientos no se pueden categorizar como malos o
buenos. Las emociones atribuyen a las cosas cualidades que no
tienen por sí mismas. Llamamos bueno a lo que nos beneficia y
malo a lo contrario. No deseamos las cosas buenas,
consideramos bueno lo que deseamos.
Spinoza defiende el subjetivismo: Lo que es bueno para uno
puede ser malo para otro. Cada individuo tiene su propia
naturaleza y necesidades, y por lo tanto, su propia idea de lo que
es bueno o malo para ellos. Desde esta perspectiva, no se puede
afirmar que una acción o comportamiento es universalmente
bueno o malo, ya que depende del punto de vista y la situación
de cada persona.
Sin embargo, a pesar de su visión relativista de la moral, Spinoza
argumenta que existe una ley natural que rige el universo y que
los seres humanos deben seguir para alcanzar la felicidad. Esta
ley natural se basa en la razón y se relaciona con la búsqueda del
bienestar personal y el desarrollo de la capacidad de comprender
el mundo que nos rodea.

3. Nietzsche.

Friedrich Nietzsche fue conocido por su crítica a la moral tradicional y


su idea del "superhombre". En cuanto al relativismo moral, la visión de
Nietzsche se centra en la idea de que no existen valores morales
objetivos universales, sino que los valores morales son creados por la
sociedad y las culturas y cambian a lo largo del tiempo. Según
Nietzsche, la moral tradicional occidental, basada en la religión
judeo-cristiana y la filosofía, ha llevado a la sociedad a negar la vida
y sus placeres en beneficio de un ideal abstracto y metafísico.
Nietzsche argumenta que esta moral es un producto de la historia y de
la evolución de la sociedad, y que ha sido creada para mantener el
poder de las élites y suprimir las pasiones y los deseos naturales del ser
humano.
Tomó una posición nihilista que rechaza todo valor moral de la moral
occidental. Concluyó con que toda moral ha sido un instrumento de
dominio por parte de un grupo dominante que la imponía para
beneficiarse solo a ellos mismos, y han existido dos formas básicas de
moral:
● Moral de los señores: Aristocrático-guerrera. Se considera bueno
lo que representa a la aristocracia griega: Fuerza física, valor; y
malo, lo que representa el pueblo: humildad, sencillez…

● Moral de los esclavos: Resultado de oponerse a la moral de los


señores. Todo es opuesto, y como nace del resentimiento, lo
considerado bueno no solo se considera malo, si no malvado y se
anima a acabar con ello.

Según Nietzsche, la de los esclavos se depura a la moral cristiana, pero


considera que la sociedad actual es atea, así que no tiene sentido
mantener esos valores, ya que se ha dejado de creer en el Dios
cristiano (fundamento). Es necesario superar la antigua moral e
inventar nuevos valores, con conceptos más profundos que el bien y
el mal, y que su único requisito fundamental debe ser mejorar la vida
de todos. En lugar de la moral tradicional, Nietzsche propone la idea
del "superhombre" : un ser humano que es capaz de crear sus propios
valores y vivir una vida plena y auténtica, sin limitaciones impuestas
por la sociedad. El "superhombre" es el futuro de la humanidad, y su
visión de la moralidad es una invitación a la creatividad y la libertad en
la vida.

El universalismo moral punto 3 tema 10

-Empezaremos explicando que el universalismo moral


es aquello que afirma la existencia de los valores
morales(como su nombre indica ) absolutos e iguales
para todos.
Estos valores nos ayudarán a la hora de juzgar cualquier
acción o cualquier regla de conducta.

Encontramos varios filósofos y sus distintas conductas:

Sócrates y Platón: -Sócrates propuso la doctrina del


intelectualismo moral la cual decía que para saber
defender el bien primero deberíamos saber que es el bien
en consecuencia a esto , se produjo la tarea de lograr
definiciones objetivas de los valores morales.

-Platón (Discípulo de Sócrates) Afirmó que tanto el bien


como el resto de valores morales son realidades
independientes de las acciones, las normas o las
personas a las que se le aplican. Según él existen dos
ámbitos de realidad el mundo sensible de los objetos que
captamos mediante los sentidos y el mundo inteligible el
cual se capta solo por el entendimiento y está compuesto
por entidades perfectas ordenadas jerárquicamente.
En lo más alto encontraremos los valores morales (son
realidades morales que podemos y debemos saber para
actuar moralmente bien)

Tomás de Aquino: Tenía una teoría moral conocida como


iusnaturalismo, ya que sostiene que la ley moral tiene su
origen en la naturaleza humana.
Dios gobierna la naturaleza que cada cosa se oriente
hacia su fin para la perfección el ser humano es el único
que es racional y libre y por ello Dios crea una ley
humana especial llamada la de natural estaréis estar que
puede ser comprendida por la razón y secundada por la
verdad es decir el ser humano puede decidir si una vez
conocida la va a cumplir o no natural a qué se refiere
Tomás de Aquino es la ley moral que como proviene de
Dios tiene validez universal y por lo tanto es igual para
todos los seres humanos

¿Cómo podemos conocer esta ley ?


Para conocer esta ley basta con saber que cada ser
humano es una sustancia racional de carácter animal.

¿Qué es la naturaleza humana?-consiste en un conjunto


de principios que están en la razón y que se refieren al
objeto moral del acto, el cual es bueno o malo.

¿Qué es la ley natural? Es una ley dispuesta por Dios


para los humanos, esta ley es comprendida por la
razón, esto significa que el ser humano puede decidir
si, una vez vez conocida, la cumple o no.

Kant
Kant sostuvo que una moral debe tener validez universal
es decir ha de prescindir de la experiencia y basarse sólo
en la razón ,defendía que sólo puede haber principios
morales universalmente válidos si estos proceden de la
razón pura desvinculado de la experiencia. La razón es una y
la misma en todos los seres humanos en consecuencia los
principios que se obtengan a partir de ellas serán
auténticamente universales. Son ciertos tanto para el
uso teórico de la razón que nos ayuda a conocer la
realidad como para su uso práctico que es capaz de
mover nuestra voluntad y guiar la conducta. Kant afirma
la necesidad de que la moral sea formal es decir que se
limita a decirnos la forma que han de tener nuestros
actos sin precisar que hacer o por qué hacerlo.

Max Scheler

Se opone a la afirmación kantiana según la cual una


moral para ser universal ha de ser formal, de lo que sí que
está de acuerdo con él es en la necesidad de que los
principios morales no se extraigan de la experiencia.

La solución de Scheler consistió en proponer a los valores


como fundamento de la moral los valores se pueden
ordenar jerárquicamente y la altura del valor es el
verdadero criterio de la obligación moral.

Afirma que los valores son esencias que al poseerlas se


convierten en bienes. No son realidades subjetivas, sino
realidades objetivas que se adhieren a las cosas o a las
acciones y que podemos captar por intuición emocional
por tanto, una moral basada en los valores es una moral
universalmente válida.
Tema 10: punto 5 y 6
1.ÉTICAS DEL DEBER
La mayoría de teorías éticas son teológicas, que quiere decir esto, pues que estas
teorías tienen una finalidad y la que tiene estas éticas es la búsqueda de la felicidad. Ahora
vamos a ver algunas de ellas.

1.1 Eudemonismo
El mayor representante de esta teoría ética fue Aristóteles. Los eudemonistas
sostienen que la felicidad consiste en la autorrealización, que quiere decir esto, que la
felicidad para ello surge de la satisfacción de alcanzar lo que uno debe de ser.

Según Aristóteles el ser humano es un animal racional por lo tanto su esencia se define
por dos características, la parte animal y la parte racional. Al ser racional aspiramos a
contemplar la verdad por lo tanto el conocimiento, y una vez adquirimos ese conocimiento
nos produce felicidad. Y por otra parte está la parte animal donde aparecen las necesidades
materiales. En la satisfacción de estas Aristóteles decía que era pernicioso tanto el defecto
como el exceso es decir que son malos.

Por un lado si se carece de algo que se necesita produce infelicidad y por otro
dedicarse sólo a cubrir esa única necesidad material acaba también produciendo infelicidad.
Para ello Aristóteles cuenta con la virtud, que es el hábito de siempre saber escoger el término
medio entre dos extremos viciosos.

1.2 Estoicismo
El estoicismo defiende que la felicidad se obtiene de manera autosuficiente, es decir,
viviendo en conformidad con la naturaleza. Como hemos visto antes la naturaleza humana
se divide en dos partes, la animal y la racional. Pues los estoicos piensan que únicamente era
importante la parte racional debido a esto consideraban que lo únicamente era un bien moral
lo que aumentara la racionalidad y el conocimiento del ser humano.

Acerca de lo animal dicen que todo lo relativo al cuerpo como por ejemplo la salud, la
enfermedad, la belleza, la fealdad, la riqueza o la pobreza eran indiferentes. Al únicamente
importar la parte racional, dicen que hay que llegar a la felicidad de modo independiente ya
que no pueden afectar los acontecimientos externos. Y para llegar a esa felicidad hay que
cultivar la razón para descubrir el logos ( razón universal ) y una vez conocida se comprenderá
que las acciones moralmente perfectas conducen a la felicidad.

1,3 Hedonismo
El hedonismo a diferencia de las dos éticas anteriores, identifica la felicidad con el
placer. Como en el utilitarismo, la diferencia entre ambos es que el hedonismo persigue el
placer individual y el utilitarismo el placer o bienestar social.

La teoría hedonista más conocida fue la propuesta de Epicuro en el siglo lll a.C. Este
filósofo decía que la felicidad consistía en la ausencia de dolor en el cuerpo y de
perturbación en el alma.
Epicuro reflexionó acerca de los tipos de placeres y distinguió tres tipos de placeres
distintos:
● Placer naturales necesarios provienen de la naturaleza y sirven para la conservación
● del ser humano. ( Ej: la comida o el agua )
● Placer natural no necesario provienen de la naturaleza y son variaciones de el
● primero ( Ej: un manjar o un vino )
● Placer ni natural ni necesario que sirven para aumentar la vanidad del ser humano (Ej:
el placer que da la riqueza, el poder, la fama )

Epicuro acerca de estos tres tipos de placeres decía que hay que satisfacer sin límites
el primero, satisfacer con cierta medida el segundo y el tercero evitarlo.

1.4 Utilitarismo
El utilitarismo fue una teoría ética desarrollada en el siglo XlX y sus máximos
representantes eran los ingleses Jhon Stuart Mill y Jeremy Bentham. Con el objetivo de
decidir la moralidad de las acciones y de las normas ellos propusieron el criterio de utilidad,
en qué consiste esto, el criterio de utilidad dice que una acción o norma es moralmente mejor
que otra si da la mayor cantidad de placer al mayor número de personas. (Ej: dilema del
tranvía).

La diferencia entre la propuesta de Bentham y Stuart es que a la hora de utilizar el


criterio de utilidad, Bentham tiene en cuenta que la cantidad de placer en juego son
cualitativamente idénticos y Stuart Mill consideraba que si existe diferencia de cualidad entre
ellos.

2. ÉTICAS DEL DEBER


Las éticas del deber o de la justicia, valoran las acciones desde la convicción de que
las acciones humanas deben ser justas. A estas éticas también se les puede llamar éticas
deontológicas, ya que giran en torno a lo que debe ser. En vez, de proponer un bien que
oriente a la conducta, tratan de determinar en qué consiste el deber y después valoran las
acciones en función de lo que se considera que es el deber en cada caso.

2.1 LA ÉTICA FORMAL DE KANT


Primero, antes de entrar en profundidad es claro entender a que se refiere con ética
formal y en qué se diferencia con la ética material. Una ética material es aquella que en
general, nos dice qué debemos hacer para alcanzar el bien, para ser buenos. Es decir, son
éticas de contenidos, éticas que ordenan una serie de normas acerca de lo que debemos
hacer si queremos obtener un fin posterior. Las éticas de la felicidad, son materiales. Para
entenderlo mejor, pondré un ejemplo: para la ética formal mi deber es aprender y poner mi
máximo esfuerzo, si apruebo pues perfecto pero si suspendo, tengo que estar satisfecho
igualmente porque puse todo mi potencial en ello y al mismo tiempo aprendí. Mientras que
para las éticas materiales, el objetivo es sacar la mejor nota o aprobar para sentirme bien
conmigo misma.- ética material
Ahora, la ética kantiana es formal simplemente por el hecho de que no prescinde del
contenido de la experiencia, sino de la forma. Es decir, una acción es moralmente buena solo
por la forma en la que se cumple con el deber independientemente de su contenido. Por ello
Kant diferencia forma y contenido: el contenido es lo que se manda hacer (por ejemplo, decir
la verdad para el mandato «no se debe mentir»), y la forma, el modo de mandarlo (si se tiene
que cumplir siempre, algunas veces o nunca). - definición + forma y contenido

El Imperativo Categórico es un principio ético que pretende ser un mandamiento


autónomo, independiente y universal, capaz de guiar el comportamiento humano. Es
formulado por Kant con la siguiente explicación: «Obra de tal modo que quieras por tu
voluntad que el principio de tu acción se convierta en ley universal». Esta es la ley moral
universal, que obliga a hacer aquello que querríamos que todos hicieran si estuvieran en
nuestro lugar. Por ejemplo, la posibilidad de considerar buena una mentira piadosa. El
concepto de mentira piadosa se basa en que, aunque mentir sea negativo en general, hay
momentos concretos en los que tiene consecuencias positivas. Sin embargo, para Kant no
podemos saber con certeza las consecuencias de nuestra acción, la acción sería mala.

Sin embargo, el imperativo categórico cuenta con una segunda formulación


(PowerPoint). Es decir, Kant propone que los seres humanos somos todos igual de libres y
dignos. Y que no es correcto utilizar a los demás para conseguir sus propios fines, ya que las
personas no somos medios sino fines. -imperativo categórico y ley moral universal

Kant, también comenta sobre la buena voluntad que es absolutamente buena en


tanto que no puede ser mala bajo ninguna circunstancia y no tiene restricción alguna
Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Kant

Analicemos el pasaje citado:


● Imaginemos que una persona se cae de un puente, hago todo lo posible por salvarla
pero no lo logro. La persona muere, de todas formas.
● Imaginemos ahora que hago todo lo posible por salvarla y que tengo éxito, salvando
su vida.
● Imaginemos la tercera posibilidad: la persona justo se cae y yo la atrapo por
casualidad mientras paseo por allí.

¿Cuál es el valor moral de cada uno de estos posibles actos? La tercera posibilidad no
tendría valor moral porque ocurre sin ninguna intención, por lo que se le considera
simplemente neutra. Los otros dos actos son moralmente buenos y tienen el mismo valor, ya
que la intención buena estuvo ahí aún sabiendo que las consecuencias podrían ser negativas
o positivas. - buena voluntad

Kant distingue 3 tipos de acción en relación con el deber:


● Acción contraria al deber: Es aquella en la que se lleva a cabo lo opuesto
a lo que se debería hacer. Por ejemplo: veo a una persona que se va a caer de
un puente y puedo salvarla pero decido no hacerlo porque le debo algún que
otro favor y si se muere no tendré que cumplirlo.
● Acción conforme con el deber: Es aquella en la que se realiza lo que se
debe, pero por motivos ajenos al deber. Esta se divide en dos:
○ Por inclinación mediata: El que se encuentra ahora en el borde
del puente me debe un favor, si muere, no podrá cumplirlo. Lo salvo. En
este caso, el deber coincide con la inclinación. Desde un punto de vista
ético, es un acto neutro.
○ Por inclinación inmediata: Quien se va a caer es alguien a quien
quiero y por lo tanto, trato de salvarlo. También el deber coincide con la
inclinación. Aunque es una inclinación inmediata porque la persona
que salvé no es un medio sino un fin en sí misma (la quiero). Es un acto
moralmente neutro.
● Acción por deber: Es la que se realiza porque se quiere cumplir con una
obligación moral independientemente de las consecuencias que aquello
pueda conllevar. Por ejemplo: El que ahora se va a caer es un desconocido. Mi
deber es salvarlo y lo hago. Este es el único caso en que Kant considera que se
trata de un acto moralmente bueno, actos en los que se procede conforme al
deber y no se sigue inclinación alguna.

2.2 ÉTICA EXISTENCIALISTA


Esta es la ética del filósofo Sartre, que contaba de tres supuestos: la existencia
precede a la esencia, el ser humano está condenado a ser libre y Dios no existe.

“La existencia precede a la esencia”, es decir, que el hombre comienza por existir, se
encuentra, surge en el mundo y después se define. El hombre es un proyecto que va
determinándose a través de su existencia. Considera que la existencia es la actividad
fundamental del hombre, en donde se van articulando las ideas y las cosas. Existir o vivir
equivale a elegir entre diferentes propósitos y objetivos.

En opinión de Sartre, el hombre está condenado a ser libre, es decir los hombres no
somos libres de dejar de ser libres. El hombre es libre y enteramente responsable de sus actos.
Sólo nuestros actos nos juzgan: son irreversibles.

Decía que los seres humanos somos una libertad que escoge, pero no escogen ser
libres, están más bien condenados a la libertad. Nuestra ética debe consistir en querer ser
libres, en serlo nosotros y en querer que los demás lo sean: obrar en todo momento para que
esta libertad se realice de modo efectivo. Esta tarea, se presenta como una carga
insoportable que hay que llevar en solitario pero que afecta a los demás y que no es posible
librarse. Esto lleva a la angustia, que proviene de que el hombre no es sino que se hace y al
hacerse asume responsabilidad, porque se resuelve en actos absolutamente suyos y libres.

Además si Dios no existe, no hay un orden moral establecido que pueda orientarnos
porque los valores morales son creación de Dios y dependen de él. Lo que elige es lo que
considera bueno para él y con sus elecciones pues crea los valores. Pero al no existir, esos
valores tendríamos que escogerlos nosotros mismos.
2.3 ÉTICA DIALÓGICA
Las éticas dialógicas sostienen que las normas morales han de ser fruto de un
acuerdo basado en el diálogo argumentativo en condiciones de igualdad entre personas
racionales y libres.

A diferencia de Kant, los filósofos de esta corriente, fundamentalmente K. O. Apel y J.


Habermas, entienden que no es una sola persona quien tiene que comprobar si una norma es
universalizable, sino que tienen que comprobarlo todos los afectados por ella, utilizando el
diálogo racional. En este sentido, hablan de una “comunidad ideal de diálogo” como un
espacio de discusión que no admite la represión o la desigualdad.

Habermas propone como reglas del discurso las siguientes:


● Cualquier sujeto capaz de lenguaje y acción puede participar en el discurso.
● Cualquiera puede problematizar cualquier afirmación .
● Cualquiera puede introducir en el discurso cualquier afirmación.
● Cualquiera puede expresar sus posiciones, deseos y necesidades.
● No puede impedirse a ningún hablante hacer valer sus derechos
● En las éticas dialógicas el hombre moralmente bueno es aquel que se halla dispuesto
a resolver las situaciones de conflicto mediante un discurso argumentativo.
● La justificación de las normas morales proviene, del acuerdo racional y se establece
en función de dos principios:
○ Universalización: una norma será válida cuando todos los afectados por ella
puedan aceptar libremente las consecuencias y efectos secundarios que se
derivarían de su aplicación universal. Por ejemplo: si la escalera de un bloque
se quiere pintar de azul, todas las personas que vayan a usar la escalera de ese
bloque, tienen que participar en ese diálogo.
○ Ética del discurso : para que una norma sea válida, es necesario que sea fruto
de un diálogo en el que hayan podido participar todos los que pudieran verse
afectados por ella y que todos acepten cumplir esa norma. Por ejemplo: Ahora
los que participan en el diálogo para pintar la escalera de azul, tienen que
aceptar esa norma sin poner sus intereses por delante, ya que si no, no sería
moralmente aceptable.
● Así pues, una norma es aceptable sólo en el caso de que todos los afectados por ella
estén de acuerdo en darle su consentimiento porque satisface intereses
universalizables (y no meramente los intereses de un colectivo o de un individuo).
.
Tema 11

1.- ¿Qué es la justicia?

Para cada persona la justicia significa una cosa distinta, pero como definición general la
justicia es el principio universal de fundamento a las leyes y a las instituciones de cualquier
organización política, otra definición es dar a cada uno lo que le corresponde actuando con
objetividad, verdad e igualdad.

Por ejemplo condenar a un hombre por robar en un museo, el hombre está asumiendo las
consecuencias por su robo, es decir está pagando por lo que él ha hecho mal.

La justicia se representa con una mujer con los ojos vendados sosteniendo en una mano
una balanza y en otra una espada. La balanza representa la igualdad con la que la justicia
trata a todos, la espada representa la fuerza con la que sirve la justicia para imponer y la
venda la justicia. De ahí la expresión “la justicia es ciega” eso quiere decir que la justicia no
tiene mirada pues se aplica igual a todo el mundo. Es decir no hay privilegio.

2.- Tipos de justicia

A.- La justicia como orden y armonía

Para Platón la justicia es una armonía social y consiste en el perfecto orden de las partes de
un todo, es decir; en el orden de las tres almas.

Se aplica tanto en el ser humano como en la sociedad en su conjunto. En el caso del ser
humano la justicia se cumple cuando una de las partes del alma cumple correctamente su
función. Las partes del alma son:

1. La razón: Gobierna sobre las otras dos partes del alma y obliga a
reflexionar antes de actuar prudentemente.

2. El ánimo: Hace que los seres humanos afronten sus problemas con
valentía.

3. El apetito: Cubre las necesidades del cuerpo y obtiene placeres sensibles

En el caso de la sociedad, la justicia consiste en satisfacer correctamente las necesidades


de sus habitantes. Toda sociedad debe de atender tres tipos de necesidades: las
económicas, las de defensa y las de gobierno. En un Estado existe justicia cuando sus
gobernantes son prudentes, sus militares y policías son valientes y fuertes, y sus artesanos
y comerciantes son moderados. La justicia en la sociedad es hacer cada uno lo suyo,
representar correctamente su papel, esto quiere decir que cada uno ocupa su puesto y
realiza su función correctamente.

Ejemplo: Si en un país sus gobernantes no son prudentes, derrochan dinero público,


malgastan recursos, son corruptos y sólo gobiernan para sí mismos no imparten justicia
política con el país que representan.
B.-La justicia como equilibrio y equidad

Para Aristóteles la justicia es una virtud fundamental aunque no distinguió entra la justicia
individual y la justicia social.

La justicia es una virtud por excelencia, ya que consiste en hacer lo que conviene a los
otros, encontrando el equilibrio entre dar más o menos de lo que le corresponde a cada uno
y no caer en injusticias.

Aristóteles dice que la justicia es la virtud más perfecta, la primera y principal de las
virtudes que perfecciona la naturaleza socio-política del hombre, es decir la justicia para él
es dar a cada uno lo que le corresponde, teniendo en cuenta sus privilegios. Por ejemplo, si
hacer horas de trabajo social mejora el bienestar de una mayoría entonces debería
concederles algún tipo de honor o reconocimiento. En cambio, si una conducta perjudica el
bienestar de la mayoría, la sociedad debería sancionarla. Dos tipos de virtud:

1. La justicia como virtud general: Se adquiere cuando se poseen todas


las demás virtudes. Es cuando el cumplimiento de las leyes hacen justa a
una persona y su incumplimiento las vuelve injusta.

2. La justicia como virtud particular: Lo fundamental es que a cada


persona se le dé un trato equitativo; es decir dar a cada persona lo que le
corresponde según sus peculiaridades. Subtipos:

1.1. La justicia conmutativa: Es la que rige en los intercambios y


obliga a distribuir a cada uno lo que entregan. Es decir exige
tratar a todos por igual. Por ejemplo si alguien vende una
casa, no sería justo que se le pagase con un par de sandalias,
hay que darle lo que se le da a los demás por esa acción.

1.2. La justicia distributiva: La equidad exige no tratar a todos por


igual, sino por sus méritos o necesidades. Para ser justo hay
que dar más al que merece o necesita y menos al que no
merece o no necesita, es decir dar a cada uno lo que necesita
según sus privilegios.

C.- La justicia humana y la justicia divina

El pensamiento cristiano distingue entre la justicia terrenal, de seres humanos y la justicia


divina, de Dios.
Para Agustín de Hipona y Tomás de Aquino es fundamental la justicia terrenal al transformar
el mundo social y político, pero rechazaron que el ser humano puede alcanzar la justicia
plena.
La justicia terrenal es la que ejercen los humanos bajo el poder de la ley, para este tipo de
justicia es suficiente otorgar al otro lo que debe. Un ejemplo de esta justicia es la lealtad o la
fidelidad o el honor.
La justicia divina es la que ejerce nuestro Padre Celestial, es decir Dios, incluye la caridad
que impulsa a dar más de lo que se debe y la misericordia que anima a la compasión por
los que sufren la injusticia. Esta justicia es superior a la terrenal. Aristóteles distingue dos
subtipos de leyes:
· Ley positiva: Conjunto de normas escritas que varían la convivencia de unas
sociedades a otras, es decir es la ley establecida por una sociedad.
· Ley natural: Es la que Dios nos otorga a los seres humanos para perfeccionar
nuestra esencia, es decir son las leyes que nos constituye. Es una ley igualitaria
y universal.

1.-Esta es una foto de la justicia divina pues vemos a Dios y la otra foto corresponde a la
justicia terrenal pues se puede ver como se le aplica leyes a los humanos.

D.- La justicia como utilidad pública

Las características de la justicia en la Edad Moderna permite diferenciarla de las de otras


épocas:
1. Se circunscribe a la organización política y deja de ser una virtud personal.
2. Se rechaza la fundamentación de Dios en la justicia.
3. Emana de un pacto social, libre, suscrito con los representantes políticos.
4. Hay unos derechos iguales para todos los seres humanos y cuya violación
se consideraba una injusticia. La sociedad que surja de esos pactos debe
de proteger esos derechos.

Para los representantes del utilitarismo como David Hume, Jeremy Bentham y John Stuart
Mill la justicia no es una cualidad natural, es una propiedad que atribuimos a ciertas cosas,
según si cumple o no con los intereses del pacto social. Intereses como aumentar la
cantidad de placer y disminuir la cantidad de dolor. Es justa toda acción, norma o institución
que produzca la mayor cantidad de placer y la menor cantidad de sufrimiento. Por ejemplo
una empresa quiere realizar una fiesta de fin de año, la persona de bienestar social tiene
que elegir si hacer la fiesta en una discoteca, lo primero que tiene que ver es lo que le
resulta mejor a los empleados (la minoría se verían afectados, pues gastan más dinero,
pero a la mayoría no le afecta) en este caso se debe elegir la opción en la cual la mayoría
de las personas salgan contentas y que el beneficia se vean reflejados en esas personas.
En el utilitarismo lo que se busca es tomar una decisión apoyada en la ética y que beneficie
a un grupo de personas.

E.- La justicia como igualdad y equidad

La igualdad propone un criterio igualitario para todas las personas en el ámbito que sea,
mientras que la equidad propone un criterio adaptado a las posibilidades que tengan las
personas en el ámbito que sea. El objetivo de la igualdad es lograr la justicia utilizando el
mismo criterio para todos los casos, y el objetivo de la equidad es lograr la justicia utilizando
diferentes criterios, dependiendo de los casos.
Tipos igualdad:
· Igualdad de género: defiende que a todas las personas (tanto hombres como
mujeres) se le den las mismas oportunidades de empleo, estudio…
· Igualdad social: defiende que a cada individuo se les den los mismos derechos
económicos, político y jurídico
Tipos de equidad:
· Equidad de género: la posibilidad de favorecer cualquier discriminación a través
de la reserva de un cupo para la discriminación de géneros.
· Equidad social: son acciones que se realizan para garantizar que a todas las
personas se les den las mismas oportunidades, aunque sus circunstancias sean
diferentes.

Por ejemplo: Dos personas se quieren comprar una bicicleta, una tiene 50 euros ahorrado.
La bicicleta cuesta 200 euros. La justicia por igualdad sería darle a las dos la misma
cantidad de dinero, en cambio la justicia como equidad sería darle a la que tiene ahorrado
150 euros y a la otra persona 200 euros.

Becas por ingresos económicos.

F.- La justicia como imparcialidad

John Rawl estaba en desacuerdo con el utilitarismo porque no consideraba justas, acciones
o normas que perjudicarán a unos pocos. Tampoco consideraba que la justicia se lograra
imponiendo la igualdad a costa de la pérdida de libertad individual. La sociedad sería justa
si garantizará la imparcialidad. Es un hecho que siempre que participemos en un debato
sobre lo que es justo y lo que no, acabaremos defendiendo inconscientemente aquello que
beneficia nuestros intereses y nuestra posición en la sociedad. Para acabar con este
problema Rawls propone realizar una especie de experimento mental, en el que hay una
posición inicial, una serie de personas elaboran las normas de esa sociedad de las que ellos
formarán parte y tienen derecho a mantener el velo de la ignorancia; consiste en ponerle un
velo a toda la sociedad sin conocer a qué género, etnia, capacidades, gustos, riquezas o
posición social pertenece, estos serán imparciales, ya que así no correrán el riesgo de verse
perjudicado al no saber a qué grupo pertenecerán. Cada situación hipotética consta de dos
principios:

● Principio de la libertad: Es un principio que defiende el derecho a iguales


libertades básicas para todos, es decir es un principio que permite actuar a todos los
seres humanos como deseen.
● Principio de la diferencia: Es un principio que defiende el derecho a igualdad pero
dependiendo de las oportunidades que uno tenga, es decir algunas desigualdades
sociales significan una mejoría en la situación del más desaventajado.

Por ejemplo, un médico de urgencias no atiende a sus pacientes por orden de llegada sino
por la gravedad que padece este paciente.
Punto 5

Éticas aplicadas:
Bioética
Infoética
Empresarial

Introducción En los últimos años, los avances en los campos de la


ciencia y la tecnología han estado generando situaciones que
plantean serios dilemas morales. Como la ciencia y la tecnología
no son competentes, nace la necesidad de ampliar la ética a estos
campos. Así es como aparece la ética aplicada, en la que se aplica
la ética a distintos campos y ámbitos concretos.

bioética relacionado con la vida en lo que pueda haber implicaciones


morales,como en la investigación biomédica y biotecnología. En estas han
cobrado una relevancia en los desarrollos de la ingeniería genética como la
clonación o la eugenesia y la experimentación en animales o seres humanos,
y en ambito medicinal son relevantes como en el aborto , la eutanasia y la
reproduccion asistida.

Principios éticos universales

Para la práctica médica:


Principio de beneficencias:respetar la obligación moral de los demás
curar el daño y promover el bienestar.
Principio de no maleficencia todas las acciones tienen que ir dirigidas a no
producir daño y a prevenirlo .
Principio de autonomía todas las personas tiene que ser tratadas como
seres capaces de deliberar su finalidades personales de manera
independiente
Principio de justicia el reparto de beneficios y ganancias para evitar las
discriminaciones

.Para la biomedicina y la biotecnología:


Principio de precaución al no saber el riesgo de una determinada
investigación habrá que tomar medidas de protecciones adecuadas y se a
de reexaminar el riesgo frecuente

. La infoética : Se encarga de analizar el impacto social de las tecnologías


de la información y la comunicación

La infoética se enfrenta a :

. Velocidad con la que se producen los avances tecnológicos.

El conflicto de los valores que se plantea entre la seguridad y un valor que


hay que proteger cuando nos movemos en un entorno digital y nuestra
composición al compartir información.

. El conflicto de valores que se plantea al exigir que la información que


recibimos incluida la que obtenemos de internet.

En la infoética también se han elaborado códigos éticos que sirven de


referencias en la creación de normativas protectoras de derechos de los
usuarios

.La ética empresarial :La ética empresarial es una reflexión


filosófica de cómo se hacen y cómo funcionan las empresas y
que valores, normas e individuos están aplicados.
Existen tres razones para reivindicar una ética empresarial.
-La necesidad social: la sociedad demanda
comportamientos éticos a la empresa por ejemplo en las
manifestaciones.
-Necesidad económica: las empresas deben establecer unas
normas “no escritas”(patrones éticos) para no dañar su
imagen y confianza hacia los clientes.
-Necesidad personal: Son los cambios de una empresa que
pueden afectar a otras personas, y deben de tener normas
éticas , por ejemplo, el jefe despide a 5 trabajadores, a ellos
les afecta y ese cambio debe de tener normas éticas.
2 Las ideas políticas en la antigüedad y el renacimiento
2.1EL CONVENCIONALISMO DE LOS SOFISTAS
Los sofistas fueron los primeros en advertir que la organización política de una sociedad es
independiente a la organización de la naturaleza .La organización de una sociedad está
sometida a leyes humanas mientras que la organización de la naturaleza es ajena a ellas.
Así los sofistas diferenciaron dos tipos de leyes.
-Physis:Es la ley natural, aquella a la que todo ser natural debe someterse y no puede
cambiar por el ser humano.
-Nomos: Es la ley política , aquella que regula las relaciones entre humanos dentro de una
sociedad .Solo puede ser cambiada si están todos los miembros de esa misma sociedad.
Tras esta distinción , los sofistas formularon la doctrina del convencionalismo de las normas
políticas.
Esta doctrina consiste en un acuerdo entre los miembros de una sociedad y afirmaron que
no existe ninguna instancia superior a ese acuerdo, que permita comparar normas de
distintas sociedades y juzgar si una es mejor que otras.
Los sofistas no propusieron ningún modelo de sociedad ideal pero eran defensores de la
democracia ateniense porque sus enseñanzas eran más útiles .
2.2 CONCEPTO DE DEMOCRACIA EN LA GRECIA CLÁSICA.
desde el siglo VI hasta IV a.C tuvo un gobierno democrático Atenas .
Muy diferente a la actual .
La actual es representativa mientras que la ateniense era muy directa .Es decir , la actual
los cargos actúan en representación de los ciudadanos que los han votado .Mientras que la
ateniense las decisiones se adoptan en asambleas en las que todos los ciudadanos podían
participar y votar, sin embargo las mujeres , extranjeros y esclavos no podían votar.
Los cargos en la democracia ateniense se elegían mediante sorteo y solo se podía
desempeñar 1 vez en la vida .
Solo se votaba a los hombres ricos y a los generales del ejército.
La división de poderes es muy diferente a la actual , la ateniense no existía división de
poderes de modo que los ciudadanos reunidos en la asamblea eran los que hacían leyes ,
gobernaban , y juzgaban
2.3EL ESTADO IDEAL DE PLATÓN.
Platón fue un contemporáneo de los sofistas y discípulo de Sócrates .Platón fue un sofista
que no defendía la democracia ateniense a diferencia de los demás sofistas . Entonces
Platón elaboró una teoría de hacer un gobierno perfecto y justo.Llamado gobierno
aristocrático que en significa gobierno de los mejores .
A diferencia de la democracia ateniense que se elegía por sorteo .Platón quiso hacer un
sociedad más justa y la mejor manera no era elegir los cargos por sorteo , sino que
consistía en un sistema educativo el cual pudiera ir toda la sociedad , desde los más pobres
hasta los más ricos y ver las capacidades de cada persona y saber en qué función tienes
que desempeñar .
En la sociedad hay tres necesidades: gobierno , defensa , subsistencia:
Gobierno : están los gobernantes y filósofos y su capacidad es la de dirigir a los demás y
tienen que estar preparado para su cargo
Defensa : los cuales sus cualidades son suficientes para hacer la tarea de defensa y han
sido preparados para ello.
Subsistencia : están los productores y vendedores que son la mayoría de la sociedad y son
los indicados para cubrir las necesidades materiales .
Hay justicia cuando la sociedad es justa .Esto quiere decir que todas las personas tenemos
la actividad que le sea propia .

2.4 LA FILOSOFÍA POLÍTICA EN LA EDAD MEDIA

Continuando con la filosofía política en la Edad Media, es importante mencionar que el


pensamiento político de esta época se caracterizó por su estrecha relación con la teología
cristiana y la concepción del mundo como una creación divina. La filosofía política medieval
se basó en la idea de que la autoridad política y la organización social debían reflejar el
orden divino y estar en armonía con los principios religiosos.

Esta concepción se tradujo en la propuesta de una división de poderes entre el orden


espiritual y el orden temporal. La autoridad espiritual, encarnada en la Iglesia y el Papa, se
consideraba superior a la autoridad temporal, que gobernaba los asuntos terrenales. Esta
dualidad de poderes se basaba en la creencia de que cada uno tenía una esfera de
competencia distinta y que debían trabajar juntos para alcanzar el bien común.

En este contexto, la monarquía se consideraba la forma de gobierno más adecuada, ya que


se asemejaba a la estructura jerárquica de la Iglesia y permitía mantener el orden y la
estabilidad social. Se creía que el rey gobernaba por derecho divino y que su autoridad
estaba sujeta a la voluntad de Dios. Además, se le atribuían responsabilidades como la
protección de la Iglesia y el mantenimiento del orden en la sociedad.

La filosofía política medieval también otorgaba gran importancia a los fines que perseguía la
sociedad. La salvación y el retorno a Dios eran considerados los objetivos supremos, y la
organización política debía contribuir a alcanzarlos. El bienestar material y la justicia en la
sociedad se veían subordinados a la meta espiritual de la salvación.

2.5 EL REALISMO POLÍTICO: MAQUIAVELO

En contraste con el enfoque ético y teológico de la filosofía política medieval, Nicolás


Maquiavelo introdujo una nueva perspectiva en el campo de la política. Maquiavelo es
conocido como el padre de la ciencia política por haber separado claramente la política de
la ética y la moralidad.

Maquiavelo se propuso analizar cómo son las cosas en política en lugar de cómo deberían
ser. Su enfoque se basó en el estudio de la historia y la observación de las prácticas
políticas reales. A través de su obra más famosa, "El Príncipe", Maquiavelo presentó una
serie de ideas y conclusiones que desafiaron las concepciones tradicionales sobre la
política.

Entre las principales conclusiones de Maquiavelo se encuentra su consideración de que la


mejor forma de gobierno es una república, basándose en el ejemplo de la República
Romana. Según él, la república proporcionaba un equilibrio de poder y evitaba el abuso de
autoridad, fomentaba la participación ciudadana y salvaguardaba la libertad.
Maquiavelo también afirmó que todas las formas de gobierno están sujetas a la ley de la
decadencia histórica. Según su visión realista, los gobiernos tienden a corromperse y
debilitarse con el tiempo, lo que lleva a la necesidad de regeneración y renovación política.

En este contexto, Maquiavelo sostuvo que un príncipe puede desempeñar un papel crucial
en la regeneración de una república corrupta. La concentración del poder en una sola
persona puede ser necesaria para tomar decisiones rápidas y eficaces que restauren el
orden y la estabilidad en una sociedad afectada por la corrupción.

El príncipe, según Maquiavelo, debe centrarse en el mantenimiento del orden social y la


conservación del poder político que se le ha otorgado. Para lograrlo, el príncipe debe poseer
virtudes como la sagacidad del zorro para evaluar situaciones y tomar decisiones acertadas,
así como la determinación del león para llevar a cabo las acciones necesarias.

En resumen, la filosofía política en la Edad Media estuvo influenciada por la concepción


cristiana del mundo, mientras que Maquiavelo introdujo un enfoque realista en la política,
centrándose en el estudio de la historia y las prácticas políticas reales. Sus ideas desafiaron
las concepciones tradicionales y sentaron las bases para el desarrollo posterior de la ciencia
política.
2 Las ideas políticas en la antigüedad y el renacimiento
2.1EL CONVENCIONALISMO DE LOS SOFISTAS
Los sofistas fueron los primeros en advertir que la organización política de una sociedad es
independiente a la organización de la naturaleza .La organización de una sociedad está
sometida a leyes humanas mientras que la organización de la naturaleza es ajena a ellas.
Así los sofistas diferenciaron dos tipos de leyes.
-Physis:Es la ley natural, aquella a la que todo ser natural debe someterse y no puede
cambiar por el ser humano.
-Nomos: Es la ley política , aquella que regula las relaciones entre humanos dentro de una
sociedad .Solo puede ser cambiada si están todos los miembros de esa misma sociedad.
Tras esta distinción , los sofistas formularon la doctrina del convencionalismo de las normas
políticas.
Esta doctrina consiste en un acuerdo entre los miembros de una sociedad y afirmaron que
no existe ninguna instancia superior a ese acuerdo, que permita comparar normas de
distintas sociedades y juzgar si una es mejor que otras.
Los sofistas no propusieron ningún modelo de sociedad ideal pero eran defensores de la
democracia ateniense porque sus enseñanzas eran más útiles .
2.2 CONCEPTO DE DEMOCRACIA EN LA GRECIA CLÁSICA.
desde el siglo VI hasta IV a.C tuvo un gobierno democrático Atenas .
Muy diferente a la actual .
La actual es representativa mientras que la ateniense era muy directa .Es decir , la actual
los cargos actúan en representación de los ciudadanos que los han votado .Mientras que la
ateniense las decisiones se adoptan en asambleas en las que todos los ciudadanos podían
participar y votar, sin embargo las mujeres , extranjeros y esclavos no podían votar.
Los cargos en la democracia ateniense se elegían mediante sorteo y solo se podía
desempeñar 1 vez en la vida .
Solo se votaba a los hombres ricos y a los generales del ejército.
La división de poderes es muy diferente a la actual , la ateniense no existía división de
poderes de modo que los ciudadanos reunidos en la asamblea eran los que hacían leyes ,
gobernaban , y juzgaban
2.3EL ESTADO IDEAL DE PLATÓN.
Platón fue un contemporáneo de los sofistas y discípulo de Sócrates .Platón fue un sofista
que no defendía la democracia ateniense a diferencia de los demás sofistas . Entonces
Platón elaboró una teoría de hacer un gobierno perfecto y justo.Llamado gobierno
aristocrático que en significa gobierno de los mejores .
A diferencia de la democracia ateniense que se elegía por sorteo .Platón quiso hacer un
sociedad más justa y la mejor manera no era elegir los cargos por sorteo , sino que
consistía en un sistema educativo el cual pudiera ir toda la sociedad , desde los más pobres
hasta los más ricos y ver las capacidades de cada persona y saber en qué función tienes
que desempeñar .
En la sociedad hay tres necesidades: gobierno , defensa , subsistencia:
Gobierno : están los gobernantes y filósofos y su capacidad es la de dirigir a los demás y
tienen que estar preparado para su cargo
Defensa : los cuales sus cualidades son suficientes para hacer la tarea de defensa y han
sido preparados para ello.
Subsistencia : están los productores y vendedores que son la mayoría de la sociedad y son
los indicados para cubrir las necesidades materiales .
Hay justicia cuando la sociedad es justa .Esto quiere decir que todas las personas tenemos
la actividad que le sea propia .

2.4 LA FILOSOFÍA POLÍTICA EN LA EDAD MEDIA

Continuando con la filosofía política en la Edad Media, es importante mencionar que el


pensamiento político de esta época se caracterizó por su estrecha relación con la teología
cristiana y la concepción del mundo como una creación divina. La filosofía política medieval
se basó en la idea de que la autoridad política y la organización social debían reflejar el
orden divino y estar en armonía con los principios religiosos.

Esta concepción se tradujo en la propuesta de una división de poderes entre el orden


espiritual y el orden temporal. La autoridad espiritual, encarnada en la Iglesia y el Papa, se
consideraba superior a la autoridad temporal, que gobernaba los asuntos terrenales. Esta
dualidad de poderes se basaba en la creencia de que cada uno tenía una esfera de
competencia distinta y que debían trabajar juntos para alcanzar el bien común.

En este contexto, la monarquía se consideraba la forma de gobierno más adecuada, ya que


se asemejaba a la estructura jerárquica de la Iglesia y permitía mantener el orden y la
estabilidad social. Se creía que el rey gobernaba por derecho divino y que su autoridad
estaba sujeta a la voluntad de Dios. Además, se le atribuían responsabilidades como la
protección de la Iglesia y el mantenimiento del orden en la sociedad.

La filosofía política medieval también otorgaba gran importancia a los fines que perseguía la
sociedad. La salvación y el retorno a Dios eran considerados los objetivos supremos, y la
organización política debía contribuir a alcanzarlos. El bienestar material y la justicia en la
sociedad se veían subordinados a la meta espiritual de la salvación.

2.5 EL REALISMO POLÍTICO: MAQUIAVELO

En contraste con el enfoque ético y teológico de la filosofía política medieval, Nicolás


Maquiavelo introdujo una nueva perspectiva en el campo de la política. Maquiavelo es
conocido como el padre de la ciencia política por haber separado claramente la política de
la ética y la moralidad.

Maquiavelo se propuso analizar cómo son las cosas en política en lugar de cómo deberían
ser. Su enfoque se basó en el estudio de la historia y la observación de las prácticas
políticas reales. A través de su obra más famosa, "El Príncipe", Maquiavelo presentó una
serie de ideas y conclusiones que desafiaron las concepciones tradicionales sobre la
política.

Entre las principales conclusiones de Maquiavelo se encuentra su consideración de que la


mejor forma de gobierno es una república, basándose en el ejemplo de la República
Romana. Según él, la república proporcionaba un equilibrio de poder y evitaba el abuso de
autoridad, fomentaba la participación ciudadana y salvaguardaba la libertad.
Maquiavelo también afirmó que todas las formas de gobierno están sujetas a la ley de la
decadencia histórica. Según su visión realista, los gobiernos tienden a corromperse y
debilitarse con el tiempo, lo que lleva a la necesidad de regeneración y renovación política.

En este contexto, Maquiavelo sostuvo que un príncipe puede desempeñar un papel crucial
en la regeneración de una república corrupta. La concentración del poder en una sola
persona puede ser necesaria para tomar decisiones rápidas y eficaces que restauren el
orden y la estabilidad en una sociedad afectada por la corrupción.

El príncipe, según Maquiavelo, debe centrarse en el mantenimiento del orden social y la


conservación del poder político que se le ha otorgado. Para lograrlo, el príncipe debe poseer
virtudes como la sagacidad del zorro para evaluar situaciones y tomar decisiones acertadas,
así como la determinación del león para llevar a cabo las acciones necesarias.

En resumen, la filosofía política en la Edad Media estuvo influenciada por la concepción


cristiana del mundo, mientras que Maquiavelo introdujo un enfoque realista en la política,
centrándose en el estudio de la historia y las prácticas políticas reales. Sus ideas desafiaron
las concepciones tradicionales y sentaron las bases para el desarrollo posterior de la ciencia
política.
FILOSOFÍA
1. Las ideas políticas en los siglos XVII Y XVIII

- El contractualismo fue el enfoque dominante, fue causa y consecuencia de un


cambio de percepción en la sociedad (o en todo caso de sus élites, es decir, las
clases sociales que tienen poder) y su naturaleza. Explica el origen de la
sociedad y del Estado como un contrato entre humanos.
Hasta el siglo XVII predominaba la idea de que el poder se justificaba de manera
natural o apelando a ideas religiosas (iglesia). De ahí que los seres humanos
vivían en unas sociedades ordenadas bajo unas reglas que excedían su
capacidad de decisión. Anteriormente hubo intentos de romper con esta
concepción. La legitimación más aceptada era que las relaciones de mando y
obediencia nacían de reglas invariables, que venían prefijadas por tradición,
naturaleza o voluntad divina.
Los cambios empezaron en Europa por la fragmentación del poder en diferentes
instancias. La Irrupción del aumento de riqueza de la burguesía provocó lo que
conocemos como Revolución Francesa de 1789.

1. El contrato de sumisión (Thomas Hobbes)

- Definición: el contrato social es una expresión que se usa en alusión a un


acuerdo real o hipotético realizado en el interior de un grupo por sus miembros.
La idea es que sus miembros estén de acuerdo voluntariamente en que el
contrato social consista en unas leyes a las que se someten.
Thomas Hobbes fue el primer filósofo moderno que articuló una teoría
contractualista detallada (1588-1679). Desde el punto de vista de su naturaleza,
todos los seres humanos somos iguales, pero lo más básico a lo que se ve
reducido es el instinto de conservación. La consecuencia de ese instinto es la
guerra (matar o morir). Es decir, los seres humanos son egoístas y despiadados
que solo buscan satisfacer sus propios intereses sin reparar en los demás. La
solución que da Hobbes es que el diseño de Estado que surja, para que no
fracase, tendrá que anticiparse a las dificultades para evitar que se produzca.
Por eso la sociedad deberá proporcionar a sus miembros aquello que falta en el
estado de naturaleza: seguridad, orden y protección. Sus miembros a cambio
cederán sus derechos y libertades que tenían en el estado de naturaleza.
El pacto social surge del intercambio de derechos por seguridad.
Para que este pacto tenga éxito es necesario elegir a un miembro de dicha
sociedad que tendrá un tratamiento diferenciado. Este miembro será el que
administre los derechos y libertades según su criterio. A través de este poder
tomará decisiones que crea necesarias para garantizar un orden y seguridad
entre los demás. El elegido se convertirá en una especie de monarca
todopoderoso y todos los demás serán sus súbditos. Esto respalda un
absolutismo monárquico, que estaba empezando a implantarse en la mayoría de
los estados europeos.

3.6 El concepto de democracia al final de la edad moderna

La democracia se basa en la idea de que el pueblo es soberano y tiene el poder


de elegir a sus líderes y de tomar decisiones importantes, viene del griego y
significa ``el gobierno por la gente´´. Esta idea contrasta con la monarquía
(gobierno por un rey), la aristocracia (gobierno por nobles), la oligarquía
(gobierno por unos pocos), la teocracia (gobierno por líderes religiosos) y la
dictadura (gobierno por gente que ha tomado el poder por la fuerza armada).
La democracia moderna evolucionó en Europa y Norteamérica como una
reacción en el abuso de poder por reyes y duques.
El ideólogo de esta transformación fue John Locke. Los progresos hacia un
sistema democratico fue el incremento de poder del parlamento restándoselo a
la monarquía. El garantiza el respeto por las libertades económicas e
individuales. Sin embargo, no podemos hablar de una verdadera democracia ya
que el Parlamento estaba representado por la nobleza y la alta burguesía.
También hay que añadir que en las elecciones de los representantes de dicha
institución solo podía participar quien tuviera propiedades, el resultado sería la
elección de un grupo reducido y selecto de la población.
Ello conllevaría al siguiente cambio social y político que estaba inspirado por
varios autores ilustrados como Rousseau, Montesquieu, Voltaire y Condorcet. Lo
que da lugar a hechos como la Declaración de Independencia de EEUU y la
Revolución Francesa.
De estos acontecimientos se logran avances hacia este proceso de
democratización, se desarrollan conceptos como:
- Soberanía nacional, es decir, la soberanía reside en el pueblo en vez de en el
monarca.
- La división de poderes, se instaura un reparto del poder acorde con los
principios establecidos por Montesquieu, concretamente en 3 partes, ejecutivo,
legislativo y judicial.
- La libertad política, es que todo ciudadano podrá hacer lo que la ley le
permita, cualquier cosa que no sea ilegal, y no estará obligado a hacer lo que la
ley no ordena.
-La igualdad jurídica, se suprimen privilegios de los estamentos de poder
pudiendo así los ciudadanos acceder a cargos anteriormente reservados a
dichos grupos privilegiados.
- La instrucción pública, los ciudadanos tienen derecho a una educación
básica gratuita.
A pesar de estos avances, aún no podemos hablar de una democracia plena ya
que para tener derecho a voto, había que cumplir una serie de requisitos como
ser varón, de raza blanca, con un mínimo de nivel de renta y cierto grado de
formación. La democracia moderna es representativa, separa la titularidad del
ejercicio del poder para después vincularla a través de elecciones.

2. Contrato liberal: John Locke


-Estado de Naturaleza: es como se encontraba la humanidad
antes de estar en cualquier forma de gobierno, es decir, antes de
incorporarse a la sociedad.

2.1. Estado de naturaleza(John Locke):


● Para Locke, en el Estado de Naturaleza, los seres humanos se
guiaban por el uso de la razón.
● Gracias a la capacidad de este razonamiento, descubrimos las
leyes morales naturales, que son a las leyes que tenemos que
obedecer y que nos conceden derechos a la vida, a la libertad y a
la propiedad.
● En el Estado de Naturaleza de Locke surgen algunos que según
locke se debe al excesivo celo de algunos individuos en la
defensa de sus derechos.
2.2. Pacto Social( John Locke):
● En el pacto social de Locke, se intenta establecer una instancia
superior, que se establece para poder resolver los conflictos que
surgen de las libertades y derechos de cada persona.
● Diferencia entre el pacto social de Hobbes y pacto social de
Locke:
La diferencia es que en el pacto social de Hobbes los ciudadanos
ceden sus derechos a cambio de seguridad, mientras que el pacto
social de Locke los ciudadanos no ceden sus derechos si no que
los conservan.
● Pero eso si solo hay un derecho natural que se cede a la
sociedad, que es el de poder defender tus propios derechos.
● Y por último, Locke afirma, que si cedemos un derecho tenemos
que recibir otro a cambio, que es el de poder enfrentarnos con el
Estado si el no cumple con su función.
2.3. Contrato social de Rousseau.
2.3.1. Estado de naturaleza( Rousseau):
● Para Rousseau, en el Estado de Naturaleza, los seres
humanos era un buen salvaje ( el hombre es bueno por
naturaleza) que se guiaban por sus instintos y sus
sentimientos.
● Si comparamos este Estado de Naturaleza con los demás,
podemos decir que el Estado de Naturaleza de Rousseau,
es más bien un retroceso en vez de un progreso,esta
marcha atras segun Rousseau se debe a la incorporación de
la propiedad privada, que eso hizo que diera inicio la
incorporación de la desigualdad entre las personas.

2.3.2. Pacto social( Rousseau):


● El pacto social de Rousseau se apoya en dos pilares
fundamentales que son: el bien común y la voluntad
general.

Bien común: trata de llegar a un acuerdo entre todos,


es decir, aunque cada individuo tenga sus propios
intereses, se intenta buscar un acuerdo entre todos
para que la sociedad funcione bien.

Voluntad general: es cuando ya se ha conseguido


llegar a ese acuerdo entre todas los individuos y han
conseguido el bien común.
● En el pacto social de Rousseau, no desapareces
como persona, es decir, no desapareces como
persona porque te da el derecho de elegir y votar lo
que veas mejor para la sociedad.
● Rousseau le da al individuo la capacidad de decidir por
sí mismo lo que vea mejor para la sociedad.
● Y por ultimo Rousseau defiende, la Soberanía Popular,
es decir,el poder lo tiene el pueblo.

Montesquieu y el espíritu de las leyes


Monte que compartió con el resto de autores
ilustrados el interés por mejorar la sociedad humana
Pero renunció a buscar una forma a priori perfecta de
organización social desde la posición más cercana al realismo
político consideró que existen factores históricos geográficos
Morales etcétera que influyen en cada sociedad de modo
diferente esto hace que no sea posible determinar un único
modelo ideal válido para todas las sociedades

Para Montesquieu el único principio que debe respetar


cualquier forma de organización social es el principio de la
libertad política que no consiste en hacer lo que se quiere si no
en disfrutar del derecho a hacer todo lo que permitan las leyes.
Para garantizar este derecho Montesquieu considera necesario
identificar primero los tipos de poder que existen en un estado y
después hacer en cada 1 de ellos que recaigan sobre personas
diferentes a fin el poder frenar el poder y evitar que se cometan
abusos por parte de quienes gobiernan. Montesquieu
distinguió los 3 poderes del Estado
El poder legislativo : que tiene el poder de hacer las leyes. El
poder legislativo es una asamblea deliberativa que tiene la
exclusividad autoridad para crear leyes para una entidad
política como un país o ciudad además de administrar el
presupuesto del Estado las legislaturas forman parte
importante de la mayoría de los gobiernos en el modelo de
separación de poderes se contrasta con las ramas ejecutivas y
judiciales del Estado y a la vez responsable de controlar tus
acciones en consonancia con las disposiciones constitucionales.
Lo lleva el parlamento

El Poder Ejecutivo: que tiene el poder de gobernar conforme a


las leyes el Poder Ejecutivo lo lleva a cabo el gobierno este
depende del poder legislativo para llevar a cabo sus funciones
El Poder Ejecutivo tiene dos funciones fácticas función
Política: tiene por objeto dirigir al conjunto de la sociedad por el
camino que permita satisfacer en mejor forma sus bienes
específico tomándose decisiones ante situaciones nuevas que
no están reguladas por la ley como por ejemplo nombrar
ministros de Estado aprobar o no tratados internacionales
realizar intercambios comerciales en 1 u otro país
Función administrativa por esta función se desarrollan los fines
específicos del Estado sujetos a la ley las actividades que
realizan los ministros, gobernaciones, intendencias ,empresas
,etcétera
El Poder Judicial

es el que tiene el poder de juzgar el cumplimiento en


cumplimiento de las leyes
es el poder del Estado encargado de impartir justicia en una
sociedad es 1 de los 3 poderes y funciones primordiales del
Estado mediante la aplicación de las normas y principios
jurídicos en la resolución de conflictos.

LA PAZ PERPETUA DE KANT

El interés de Kant se centró en señalar hacia donde ha de


caminar la sociedad para para mejorar las condiciones de vida
de quienes la conforman. Kant sostenía que en cualquier
sociedad se debe respetar la libertad individual, reconocer los
derechos de todos los ciudadanos y resolver pacíficamente los
conflictos que puedan surgir tanto en el seno de una sociedad
como entre dos sociedades vecinas.

Para lograr este objetivo propuso las siguientes medidas : •


Llevar a cabo un proceso de ilustración que proporciona a
todos los miembros adultos de la sociedad la capacidad para
usar la razón y tomar sus propias decisiones sin necesidad
de ser guiados por terceras personas.
• Garantizar la consideración de ciudadanos libres de todos
aquellos que hacen un buen uso de la razón y respetan
las leyes Morales y civiles.
• Constituir una comunidad política regida por leyes que
encuentren su fundamento único en la razón y no en la
costumbre o en el miedo. • Crear una federación de estados
libres y soberanos, de modo que se
garantice el respeto mutuo y se evite la guerra entre las
naciones y la destrucción que esto ocasiona.
• Establecer un derecho cosmopolita que garantice que
ningún extranjero sea tratado como un enemigo por el
hecho de encontrarse en un estado que no es el suyo.
(Paloma)
LAS IDEAS POLÍTICAS DE LOS SIGLOS XIX Y XX
Entre estos siglos surgieron dos formas de organización social totalmente opuestas, pero que
coinciden en que la base de ambos sistemas era la ECONOMÍA. Son el capitalismo y el socialismo.

EL CAPITALISMO
El apoyo de la filosofía al capitalismo viene del liberalismo, que defiende la rebelión contra la
monarquía absoluta y reivindica libertades (de expresión, de libertad…). En el siglo XIX, se dio la
Revolución Industrial y el capitalismo estaba influenciado por ello, por lo que en primer lugar
colocaron la reivindicación a la LIBERTAD ECONÓMICA.
El liberalismo económico defiende la no intervención del Estado en la economía y la autorregulación
del mercado para conseguir el máximo beneficio social.
PRINCIPALES DEFENSORES: Adam Smith, David Ricardo, Jeremy Bentham y John Stuart Mill.
Jeremy Bentham y John Stuart Mill defendieron también el utilitarismo como doctrina ética y política.

ADAM SMITH: defensor más radical de la total libertad de mercado y ausencia de barreras para
comerciar nacionalmente e internacionalmente.
Para Smith el orden natural es perfecto y los seres humanos tenemos unas tendencias naturales que
nos empujan a la defensa de los propios intereses y la competencia. Una sociedad sin intervenciones
de esas tendencias, logrará el máximo beneficio en la actividad de sus miembros. En cambio, la
intervención del Estado en la economía influirá negativamente en el equilibrio natural que el mercado
establece de forma autónoma y acabará perjudicando a la sociedad.
¿QUÉ ES LA MANO INVISIBLE?: según Adam Smith, el mercado se autocontrola a través de la
mano invisible. La mano invisible defiende que si todos somos egoístas, las empresas buscarán un
mayor beneficio y las familias satisfacer más necesidades. Por ello, el mercado manda señales a
través de los precios: si un bien abunda, bajarán los precios para poder venderlo; y si un bien
escasea, las empresas subirán los precios y las familias estarán dispuestas a comprarlo si lo desean.
Entonces, las empresas dirigirán sus recursos a los bienes que han aumentado de precio. Así
llegamos al bienestar general: las familias consiguen lo que desean y las empresas obtienen más
beneficios.

Aportaciones al liberalismo económico (basado en el utilitarismo):


- David Ricardo propuso la teoría del valor de las mercancías en un mercado libre. Ese valor
viene determinado por la cantidad de trabajo invertido en su producción. Hace entonces una
crítica al sistema capitalista: si el trabajador es el que aporta el valor a los productos con su
trabajo, el capitalista se estaría apropiando de ese valor a cambio de un salario que nunca
equivale con el valor que produce.
- Jeremy Bentham advirtió sobre el peligro de que los gobernantes persigan su interés
personal su interés personal antes un supuesto “interés general”. Por ello, insiste en la
necesidad de establecer mecanismos de control y reducción del poder de los gobernantes,
como pueden ser las elecciones. Así, los gobernados pueden elegir al que va a ser su
gobernante, y éste tiene que lidiar con ello.
- John Stuart Mill fue un fuerte defensor de la iniciativa individual como motor de la sociedad,
aunque también apoyó el principio de utilidad, según el cual se debe perseguir el bienestar
para la mayoría. Por ello, ante los desajustes del sistema capitalista, defendió la necesidad
de que el Estado interviniera puntualmente en el mercado para corregir las desigualdades.
- Thomas Malthus afirmó que mientras que la población humana crece según una progresión
geométrica, la capacidad de aprovechar los recursos del planeta crece al ritmo de una
progresión aritmética, mucho más lentamente. Por ello, se agotarían los recursos del planeta
hasta llegar a un colapso o catástrofes sin precedentes.
EL SOCIALISMO
Karl Marx es el padre del socialismo científico y según él, la economía es la base de toda
organización social. En esto coincide con los defensores del liberalismo económico.
Marx defiende que a lo largo de la historia, ha habido una división de la sociedad en clases y esto ha
generado una contínua lucha entre ellos.
Ejemplos de esta lucha:
- En la sociedad esclavista entre amos y esclavos.
- En la sociedad feudal entre nobleza y clero.
- En la sociedad capitalista entre capitalistas y proletarios.
La filosofía de Marx lleva a cabo un análisis económico, sociológico e histórico del modo de
producción capitalista (teórico) y es un programa político de transformación de la sociedad basado en
la revolución que promoverá el tránsito a la sociedad comunista. Necesita del proletariado como el
sujeto histórico capaz de llevar a cabo semejante transformación.

Marx defiende una antropología de carácter materialista que se basa en las siguientes ideas:
1. El hombre como ser supremo: Marx señala que Dios es un producto humano al que el
hombre acude cuando se encuentra en desconsuelo.
2. El hombre es un ser natural activo: es natural porque forma parte y está vinculado a la
naturaleza para poder satisfacer sus necesidades vitales y es activo porque el hombre
transforma y modifica la naturaleza por medio del trabajo, obteniendo así todo lo que
necesita para sobrevivir. Por tanto, lo que distingue esencialmente al humano de los
animales es el trabajo.
3. El hombre es un ser social: en la sociedad es donde se desarrolla el trabajo. El hombre está
siempre en relación con otros.
4. El hombre es un ser histórico: según Marx, el hombre se define en función de la relaciones
que establece con la naturaleza y con los demás hombres, y cómo éstas se modifican
históricamente, el hombre también va cambiando históricamente.

Teoría de la alienación.
El término alienación se utiliza para designar el estado en el que se encuentra el ser humano cuando
se ve desposeído de algo que le pertenece. Marx utilizó este término para designar la situación del
ser humano y la sociedad capitalista.

Mark parte de la constatación de que cuanto más avanza el capitalismo, más se empobrecen los
trabajadores, hasta el punto de que se convierten en una mercancía más. Es decir, el trabajo en lugar
de humanizar, deshumaniza al hombre, y en lugar de permitir su realización como tal, se consigue lo
contrario. El trabajador se convierte en una cosa se esclaviza y se aliena.

Existen varios tipos de alienación, y la alienación económica se da en cuatro dimensiones:


1. El trabajador queda alienado con respecto al producto de su trabajo: no puede disponer de
sus productos y carece del control sobre ellos.
2. El trabajador se aliena con respecto a la propia actividad de trabajar: la actividad productiva
no ofrece satisfacciones al trabajador. No se siente feliz, sino desgraciado, mortifica su
cuerpo y arruina su espíritu. Es un trabajo impuesto por la fuerza, y esto se observa en el
hecho de que el trabajador huye en cuanto pueda del trabajo.
3. El trabajador queda alineado con respecto a su ser genérico: el hombre en esta situación
pierde lo que le es característico y específico, producir de forma ilimitada y creativa;
equiparándose al animal, produciendo de modo unilateral, ilimitados, y solo lo que necesita
para subsistir.
4. El trabajador queda alineado con respecto a los otros hombres: cada hombre se convierte en
un ser ajeno, extraño y enemigo de los demás hombres.
Marx concluye señalando que el medio por el cual el trabajo se aliena es la propiedad privada. De ahí
que sea el comunismo, el que le permitirá la eliminación de la alienación económica.

Las demás alienaciones son: la alienación social (el objetivo de marzo consistirá en la eliminación de
toda la clase), la alienación política (Marx aspira a eliminar toda clase de Estado y convertir el mundo
entero en patria de la humanidad) y la alienación religiosa (los hombres se consuelan con un más allá
reparador de las penas de este mundo).

Materialismo histórico.
Marx elaboró una teoría para explicar los sucesos y cambios históricos que recibe el nombre de
materialismo histórico. Según esta teoría no son las ideas (política, religión, filosofía moral, etc.) las
que dirigen la historia, sino la producción material (lo que el hombre produce y cómo lo produce).

La tesis básica de Marx acerca de la historia es que en cada época la estructura económica (fuerzas
productivas y relaciones de producción) de la sociedad determinan la superestructura ideológica
(ideología de la sociedad). El factor determinante del cambio histórico está en la estructura
económica, en concreto, en la contradicción entre las fuerzas productivas y la relaciones de
producción, que lleva a la lucha de clases y está al cambio histórico.

Es decir, los seres humanos se agrupan en clases sociales, según cual sea su situación en la
estructura económica de su sociedad. Mientras las fuerzas productivas se desarrollen
adecuadamente en el marco de la relaciones de producción y las clases sociales estén satisfechas
con ese desarrollo, no hay problema. Pero esto no sucede y da lugar a una revolución social, que
llevará al cambio histórico.

El análisis científico de Marx le lleva a profetizar el surgimiento de la sociedad comunista.

Respecto a cómo se producirá hay una posibilidad que sería que la sociedad comunista se alcance
necesariamente en el transcurso de la historia porque la crisis del capitalismo sea automática y, en
este caso, no es necesaria la intervención del proletariado.

Sin embargo Marx afirma que en la sociedad comunista la intervención del proletariado es definitiva,
ya que solo se lograría tras la lucha ante el proletariado y la burguesía (lucha de clases). Además, la
llegada de la sociedad comunista implica un periodo de transición, llamado dictadura del proletariado,
en el que éste toma el poder político y el control del Estado para hacerse con los medios de
producción. Más adelante en la sociedad comunista, las clases sociales desaparecerán y con ellas el
Estado. No habrá esclavización de individuos y se distribuya justamente la riqueza
(Lucía)
LIBERALISMO Y SOCIALISMO EN EL SIGLO XX
La Unión Soviética, China y Corea repensaron las posibilidades del socialismo o del capitalismo para
lograr una sociedad más justa. Las soluciones fueron diversas pero coinciden en la defensa de la
democracia y el rechazo de toda forma de totalitarismo.

SOCIALISMO CRÍTICO
Pensadores como Theodor Adorno, Max Horkheimer, Herbert Marcuse, Erich Fromm y Jürgen
Habermas coincidieron con el pensamiento de Marx y sobre todo en la necesidad de llegar a la
emancipación real del ser humano.
Para la escuela de Frankfurt (la que contó con estos pensadores), la Ilustración y la Revolución
Industrial tuvieron efectos contrarios en las sociedad occidentales. Aumentó la productividad y la
disponibilidad de bienes que hacen la vida más fácil, sin embargo, sometieron a la población a unas
fuerzas impersonales que carecen de control. La cultura se convirtió en una industria más. Crítica la
razón instrumental.
Este análisis sociológico llevó a la crítica de aquellos regímenes que intentan controlar la vida privada
de las personas. Las sociedades comunistas habían caído en regímenes totalitarios que ejercen la
violencia en sus propios ciudadanos y las sociedad capitalistas lograron neutralizar la conciencia
crítica de los ciudadanos fomentando el consumismo e imponiendo un efectivo control de los medios
de comunicación de masas.
¿Qué es el socialismo crítico? Es cualquier crítica de los modelos socialistas de organización
económica y su viabilidad, así como las implicaciones políticas y sociales que adopta tal sistema.

LIBERALISMO RENOVADO
El liberalismo defiende la libertad del individuo y una intervención mínima del Estado en la vida social
y económica.
Dentro del liberalismo del siglo XX se distinguen dos líneas de pensamiento: una de corte más
filosófico (sus principales representantes son Karl Popper, Friedrich Hayek, Robert Nozick y John
Rauls) y otra dirigida al análisis macroeconómico (destacan John Maynard Keynes y Milton
Friedman).
Los defensores del liberalismo como doctrina de filosofía política consideraron la libertad del individuo
como valor fundamental que se debe proteger ante la intervención del Estado, ya que el Estado
tiende a imponer control y recorta la capacidad de los ciudadanos para tomar decisiones libres. Para
ello, proponen una forma de Estado que se limite a fomentar la iniciativa particular.
Popper fue crítico con la escuela de Frankfurt porque su propuesta conduce a la creación de
sociedades cerradas.
Las sociedades cerradas plantean un modelo ideal de sociedad que nunca se puso en práctica. De
este modo, se acorta la libertad porque cualquier otra idea de sociedad que se aparte de ésta es
automáticamente desechada.
Frente a las sociedades cerradas, Popper propone crear sociedades abiertas donde se estimule la
libertad individual, se favorezca el ejercicio crítico de la razón para resolver los problemas que surjan
en una sociedad cambiante y se garantice la posibilidad de criticar a los gobernantes.

Keynes y Friedman proponen la intervención del Estado en la economía solo para corregir los
desequilibrios.
Keynes defiende incrementar el gasto público cuando se produce una crisis con el fin de evitar que la
economía se contraiga y crezca el desempleo por falta de inversión de las empresas privadas.
Friedman plantea la creación de un Banco Central que controle la cantidad de dinero que circula,
subiendo o bajando las tasas de interés de modo que contengan la inflación y se eviten las
devaluaciones de la moneda.
COMUNITARISMO
Puede considerarse una tercera vía entre el socialismo y el capitalismo. Sus representantes más
destacados son Alasdair Macintyre, Amitai Etzoni, Charles Taylor, Michael Walzer y Michael Sandel.
Todos ellos coinciden en la crítica al liberalismo individualista desde posiciones muy alejadas del
socialismo.

Diferencias entre comunitaristas y liberales


- Los comunitaristas sostienen que la sociedad no es fruto de la decisión libre y voluntaria de
unos individuos formados y conscientes de las consecuencias de sus decisiones, como
defienden los liberales, sino éstos defienden que son las sociedades y las comunidades las
que forman a los individuos proporcionándoles los medios para convertirse en ciudadanos
libres capaces de decidir con libertad y autonomía. Por tanto, es la sociedad la que
proporciona sentido y fundamento al individuo; y es la comunidad la que aporta los valores y
los vínculos personales y culturales.
- Para los comunitaristas, pretender reducir al mínimo la influencia de la sociedad en el
individuo va en contra de la libertad individual (como persiguen los liberales).
- Los comunitaristas se oponen a la neutralidad del Estado que defienden los liberales. Para
los liberales, el Estado debe limitarse a establecer unas normas jurídicas que garanticen la
convivencia de los ciudadanos. En cambio, los comunitaristas consideran que la sociedad es
una suma de individuos con un proyecto común que fortalezca vínculos sociales estimulando
el sentimiento de pertenencia a un grupo, la responsabilidad y la solidaridad entre sus
miembros.
(Alejandro)
EL CONCEPTO ACTUAL DE DEMOCRACIA
Este concepto, en la actualidad, no se limita a describir una forma de gobierno, sino también entiende
la convivencia social.

Se entiende como forma de gobierno aquello es lo que los individuos pueden asociarse, expresar su
opinión con libertad y los mayores de edad tienen derecho y obligación de elegir a sus
representantes, los cuales ejercen las funciones de gobierno.

De los casi 200 países que hay en el mundo, solo 75 tienen un régimen democrático, y de esos,
únicamente 23 se considera que cuentan con una democracia plena.

Una democracia plena es donde los ciudadanos ejercen el poder político a través de sus
representantes, elegidos mediante el voto.

Ahora vamos hablar de los requisitos que debe cumplir una organización en la actualidad para ser
reconocida como democracia plena:
1. Soberanía nacional: el pueblo es el que tiene el poder político, en cambio, no lo ejerce
directamente. Eso le corresponde a las personas que el pueblo elige.
2. Participación: la participación de todos los individuos directa o indirectamente.
3. Pluralismo: en una sociedad hay distintas tendencias, políticas, económicas, etc.
4. Consenso: en la democracia hay una confrontación de ideas que tiene que desarrollarse
sobre la base del consenso.
5. Principio de mayoría: el todos los todos los ciudadanos participan con las mismas
condiciones en las decisiones políticas. El único criterio es el cuantitativo, gana el que más
cantidad de votos tiene.
6. Respeto de las minorías: la mayoría del pueblo tiene el encargo de gobernar, y la minoría
tiene el encargo de oponerse al control del gobierno y denunciar sus errores y abusos.
7. División y control del poder: hay una división de poderes en el legislativo (realiza las leyes, en
manos del parlamento), el ejecutivo (ejecuta las leyes, controlado por el gobierno) y el judicial
(encargado de la justicia, ejercido por jueces y magistrados). El parlamento controla el
gobierno.
8. Régimen de opinión pública: sin los medios de comunicación y la libertad de expresión, sería
imposible que existiera la opinión pública, sin la cual la democracia no es posible.
9. Reversibilidad: toda decisión política, adoptada por un régimen de mayorías debe poder
revertirse cuando cambian esas mayorías, es decir, las decisiones políticas pueden cambiar
cuando cambian las mayorías.

LA CULTURA DEMOCRÁTICA Y LA CIUDADANÍA


La democracia es una forma de organización política del Estado, pero también es mucho más que
eso. Es sobre todo una manera de entender la relaciones entre los miembros de una comunidad,
basada en el diálogo, el respeto y la búsqueda conjunta de soluciones a los problemas.

Allí donde se implanta la cultura democrática, los ciudadanos se convierten en miembros activos de
la comunidad, con capacidad para tomar decisiones que afectan al colectivo. Entonces, la ciudadanía
viene a ser la condición que adquiere quien considera que su libertad depende de su compromiso
con las instituciones y el cumplimiento de sus deberes para con la comunidad.

Existen dos formas básicas de democracia:

- La democracia directa: las decisiones se toman por asamblea, de modo que puedan
participar y votar todos los miembros de la comunidad. Es el caso de las órdenes culturales,
comunidades de vecinos, clubes deportivos, etc. Toda la comunidad participa en las
decisiones.

- La democracia representativa: los ciudadanos eligen por votación a sus representantes, y


son estos últimos los que participan directamente en la toma de decisiones. Este modelo se
aplica en las organizaciones políticas, decisiones de la sociedad civil etc. Solo los
representantes participan en las decisiones.

Jürgen Habermas es un filósofo y sociólogo alemán conocido por sus trabajos en filosofía política,
ética y teoría del derecho. Jürgen Habermas ha insistido en la necesidad de que las democracias
representativas sean deliberativas. Esto quiere decir que los ciudadanos, además de elegir a sus
representantes, deben participar activamente en la vida política, haciendo llegar a sus representantes
sus opiniones e inquietudes y que éstas puedan ser tenidas en cuenta.

También podría gustarte