Ley Aceptación Cargos ASoct 22

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE

GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE
CARRERA DE LIC. CC JJ y SS, ABOGADO Y NOTARIO

contrato con cooperativas


Leyser Humberto Argueta Roman 201943271
_______________________________
1

Docente: Alvaro Enrique Sontay Ical


Contrato con cooperativas
• Un contrato con una cooperativa es un acuerdo legal y vinculante entre
una cooperativa y otra entidad o individuo. En este tipo de contrato, una
cooperativa, que es una entidad empresarial propiedad de sus miembros y
operada para beneficiarlos, establece los términos y condiciones bajo los
cuales llevará a cabo una transacción o proporcionará bienes o servicios a
otra parte. Aquí tienes algunas definiciones y conceptos clave
relacionados con los contratos con cooperativas:

Docente: Alvaro Enrique Sontay Ical 2


• Contrato: Un contrato es un acuerdo mutuo y legalmente vinculante entre dos o
más partes, en el que se estipulan los términos y condiciones de una transacción o
relación comercial.
• Cooperativa: Una cooperativa es una organización empresarial propiedad y
operada por sus miembros, quienes participan en la toma de decisiones y comparten
los beneficios y responsabilidades de la cooperativa.
• Partes contratantes: En un contrato con una cooperativa, las partes contratantes
son la cooperativa y la otra entidad o individuo con quien se está estableciendo el
acuerdo.
• Objeto del contrato: Esto se refiere al propósito o razón detrás del contrato. En el
contexto de una cooperativa, el objeto podría ser la provisión de bienes, servicios,
colaboración en proyectos, suministro de materias primas, etc.
• Términos y condiciones: Estos son los detalles específicos del acuerdo, que
pueden incluir plazos, entregables, precios, cantidades, condiciones de pago,
Docente: Alvaro Enrique Sontay Ical 3

garantías, cláusulas de rescisión y cualquier otra condición relevante.


Contratos con cooperativas en Guatemala
• En Guatemala, los contratos con cooperativas siguen las leyes y
regulaciones establecidas por el país. Las cooperativas en Guatemala están
reguladas por la Ley de Cooperativas (Decreto 19-72 del Congreso de la
República de Guatemala). Esta ley establece las normativas y directrices
que rigen la formación, operación y funcionamiento de las cooperativas en
el país. Aquí hay algunos puntos clave a considerar en relación con los
contratos con cooperativas en Guatemala:

Docente: Alvaro Enrique Sontay Ical 4


• Ley de Cooperativas: La Ley de Cooperativas establece los requisitos legales
para la formación y operación de cooperativas en Guatemala. Las cooperativas
deben cumplir con los procedimientos y requisitos establecidos en esta ley para su
constitución y funcionamiento.
• Estatutos de la Cooperativa: Antes de establecer un contrato con una
cooperativa en Guatemala, es importante revisar los estatutos de la cooperativa en
cuestión. Estos estatutos contienen información sobre la estructura de la
cooperativa, los derechos y responsabilidades de los miembros y las normas
internas que rigen su funcionamiento.
• Tipo de Cooperativa: Las cooperativas en Guatemala pueden operar en
diferentes sectores, como agricultura, ahorro y crédito, vivienda, entre otros. El
tipo de cooperativa influirá en el tipo de contrato y las consideraciones
específicas que se deben tener en cuenta.
Docente: Alvaro Enrique Sontay Ical 5
INGECOP
• El 22 de diciembre de 1978  a través del Decreto 82-78, Ley General de Cooperativas, del
Congreso de la República de Guatemala fue creada la Inspección General de Cooperativas –
INGECOP- en este se le reconoce personalidad jurídica y autonomía, con patrimonio propio y
capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones de las cooperativas, federaciones y
confederaciones del país.
• Por mandato legal, la INGECOP, para el desempeño de sus funciones debe velar por el
cumplimiento de todas las leyes, reglamentos y disposiciones aplicables a las Cooperativas;
por lo tanto, la observancia de la aplicación del ordenamiento jurídico del País, le es
obligatorio y base para sus funciones y atribuciones.
• Depende directamente de la Presidencia de la República, a través del Ministerio de Economía.
Docente: Alvaro Enrique Sontay Ical 6
Ejemplo de contrato con cooperativas

Docente: Alvaro Enrique Sontay Ical 7


• CONTRATO DE SUMINISTRO ENTRE LA COOPERATIVA "NUEVO
HORIZONTE" Y LA EMPRESA "PRODUCTOS VERDES, S.A."
• Fecha: [Fecha de inicio del contrato] Partes Contratantes:
• La Cooperativa "Nuevo Horizonte": Una cooperativa registrada bajo las leyes de
Guatemala, con dirección en [Dirección de la Cooperativa].
• La Empresa "Productos Verdes, S.A.": Una empresa dedicada a la producción y
distribución de productos agrícolas, con dirección en [Dirección de la Empresa].
• Objeto del Contrato:
• La Cooperativa "Nuevo Horizonte" se compromete a suministrar a la Empresa "Productos
Verdes, S.A." una cantidad mensual de [Cantidad] unidades de productos agrícolas frescos,
incluyendo hortalizas y frutas de alta calidad. La Empresa se compromete a comprar y recibir
los productos de acuerdo con las especificaciones y condiciones establecidas en este contrato.

Docente: Alvaro Enrique Sontay Ical 8


• Términos y Condiciones:
• Cantidad y Especificaciones: La Cooperativa se compromete a suministrar
[Cantidad] unidades de productos frescos por mes, de acuerdo con las
especificaciones acordadas entre ambas partes.
• Precio y Pago: La Empresa pagará a la Cooperativa [Monto] por cada unidad de
producto suministrada. Los pagos se realizarán mensualmente dentro de los
primeros [Número] días de cada mes.
• Entrega y Recepción: La Cooperativa se compromete a entregar los productos
en el lugar acordado por ambas partes, respetando las fechas y horarios
previamente establecidos. La Empresa se compromete a recibir los productos en
buenas condiciones y a proporcionar la documentación necesaria para el registro
de los suministros.
Docente: Alvaro Enrique Sontay Ical 9
• Calidad y Garantía: La Cooperativa garantiza la calidad y frescura de los
productos suministrados. La Empresa tiene el derecho de rechazar los productos
que no cumplan con los estándares acordados. En caso de discrepancias, ambas
partes se comprometen a resolver el problema de manera amigable.
• Duración del Contrato: Este contrato tendrá una duración de [Número] meses,
comenzando a partir de la fecha de inicio. Al finalizar este período, las partes
podrán acordar una renovación del contrato bajo nuevos términos y condiciones.
• Resolución de Conflictos:
• Cualquier conflicto que surja en relación con este contrato será resuelto a través
de negociaciones de buena fe entre ambas partes. En caso de no llegar a un
acuerdo, las partes podrán recurrir a la mediación de un tercero imparcial antes de
considerar acciones legales.
• Ambas partes han leído y comprendido los términos de este contrato y aceptan
cumplir
Docente: Alvaro con susIcaldisposiciones.
Enrique Sontay 10
Docente: Alvaro Enrique Sontay Ical 11

También podría gustarte