Está en la página 1de 60

Educación

para la salud
oral
U.D. 5. Implementación
de actividades de
educación y promoción de
salud bucodental
U.D. 5. Implementación de actividades de
educación y promoción de salud bucodental.
Índice:

1. Introducción.
2. Análisis e interpretación de programas de educación para la salud.
3. Desarrollo de actividades de educación y promoción de la salud.
4. Aplicación de técnicas de grupo.
1. Introducción
Las estrategias actuales de mejora de la salud oral
orientadas a la curación son relativamente poco eficaces y
muy caras.

El gasto y la dependencia de la tecnología impiden que


millones de personas puedan acceder a un tratamiento
dental adecuado.

El hecho es que existen métodos de salud pública sencillos


y baratos pero eficaces, como la educación para la salud
bucodental en la infancia y adolescencia.
1. Introducción
La educación grupal ha demostrado
una reducción en los costes
sanitarios por hospitalizaciones, por
consultas médicas y en el consumo
de fármacos en algunas
enfermedades crónicas como la
diabetes mellitus, así como en
diversos aspectos de la salud
maternoinfantil.
2. Análisis e interpretación de programas de educación
para la salud
2.1. Análisis de campañas de promoción de la salud bucodental

Son muchas las instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales o incluso empresas privadas
que ofrecen a los centros educativos programas completos editados en forma de materiales didácticos
atractivos y “listos para ser aplicados”, aunque la calidad y adecuación de estas propuestas puede variar
sensiblemente.

http://www.portalfarma.com/Profesionales/campanaspf/categorias/Paginas/Bucodental/higienebucodental
2005.aspx
http://www.jaqleblanc.es/imagenes/promo_salud_bucodental.pdf
2. Análisis e interpretación de programas de educación
para la salud
2.1. Análisis de campañas de promoción de la salud bucodental

Con la finalidad de contribuir a facilitar al máximo la posibilidad de elegir la opción de mayor calidad y más
adaptada a las necesidades, como metodología de análisis de un material de educación para la salud se
propone un breve listado de criterios de calidad que, a través de un sencillo sistema de análisis, puede
ayudar a:

● Valorar si la propuesta encaja en las directivas adoptadas en promoción de la salud por la comunidad
autónoma en la que se llevará a cabo.
● Disponer de la información necesaria para saber con certeza que el modelo elegido constituye la
opción disponible más efectiva y que mejor se adapta a las necesidades que pueda tener el colectivo al
que va dirigido.
● Evaluar si los contenidos y métodos propuestos responden a los criterios de evidencia de efectividad.
● Verificar la adecuación global del modelo o prototipo disponible o del proyecto en proceso de
elaboración.
2. Análisis e interpretación de programas de educación
para la salud
2.2. Metodología de análisis de un material de educación para la salud

Para valorar si un material informativo para la promoción de la salud o educativo de educación para la salud cumple criterios de
calidad, es útil plantearse las siguientes cuestiones:

● ¿Es un material aislado o forma parte de un programa más amplio? ¿Cuáles son sus objetivos?
● ¿Se ha realizado alguna experimentación previa?
● ¿Se identifica en el material a los propios destinatarios? (por texto, dibujos, etc.) ¿Figura expresamente?
● ¿El mensaje es claro y comprensible?
● ¿La información es exacta y actualizada? ¿Hay errores en el contenido?
● ¿Va acompañado de una guía didáctica o instrucciones de uso?
● ¿Cuáles son los valores que promueve, explícita o implícitamente?
● ¿Puede provocar resonancias en el destinatario? (afectivas, sociales, ideológicas).
● ¿Es atractivo para el lector?
● ¿Cumple los objetivos para los que fue diseñado?
● ¿Tiene un enfoque positivo, favorecedor de la autonomía?¿Cuenta con elementos contrapreventivos o medicalizados?
● ¿Constan en él los recursos, direcciones, bibliografía, que permiten al destinatario seguir trabajando en el tema?
● ¿Se da la posibilidad de evaluación del material?
● ¿Cuál es la valoración (relación coste/beneficio didáctico) de la elección del soporte?
2. Análisis e interpretación de programas de educación
para la salud
2.3. Consulta de información de instituciones y organismos oficiales

Los distintos organismos dependientes de las comunidades autónomas constituyen una fuente de recursos
de referencia para consultar, información complementaria para el diseño, aplicación o evaluación de un
proyecto.

Aquí está el Servicio de Promoción y Educación para la Salud, dependiente de la Consejería de Sanidad y
Política Social de la Región de Murcia.

http://www.murciasalud.es/seccion.php?idsec=1076
2. Análisis e interpretación de programas de educación
para la salud
2.3. Consulta de información de instituciones y organismos oficiales

El Servicio de Promoción y Educación para la Salud desarrolla las funciones de planificación, coordinación,
dirección y control de las unidades dependientes del Servicio y, en especial, la programación, organización,
control, coordinación y evaluación de las acciones encaminadas a la promoción de la salud y a la educación
para la salud en la Región de Murcia.

Este servicio lleva el Plan de Educación para la Salud en la Escuela.


2. Análisis e interpretación de programas de educación
para la salud
2.3. Consulta de información de instituciones y organismos oficiales

El Plan de Educación para la Salud en la Escuela, que se desarrolla desde 2005, coordinado por las Consejerías de Sanidad y
Política Social y de Educación, Formación y Empleo, establece cómo han de ser las intervenciones de PS y EpS que se realicen en
los centros docentes no universitarios y pretende:
● Potenciar el desarrollo transversal de los contenidos de EpS contemplados en el currículo educativo.
● Poner a disposición de la comunidad educativa los recursos didácticos necesarios para favorecer el desarrollo de la EpS.
● Mejorar las capacidades y habilidades de los profesionales de la salud y la enseñanza mediante la formación universitaria,
especializada y continuada.
● Favorecer la formación de las familias, mediante la puesta en marcha de escuelas de madres y padres en EpS.
● Establecer los mecanismos de coordinación necesarios para favorecer la participación de todos los agentes implicados en
el desarrollo de la EpS.
Todo ello con la finalidad de orientar los conocimientos y actitudes de los componentes de las comunidades educativas hacia un
modelo positivo de salud, facilitando el desarrollo integral del alumnado y la adquisición y mantenimiento de estilos de vida
saludables.
2. Análisis e interpretación de programas de educación
para la salud
2.4. Criterios de calidad para la selección de fuentes bibliográficas

La calidad referida a un producto o servicio tiene:

● Un componente subjetivo.
● Un componente objetivo: conjunto de características y propiedades inherentes a él.

Así las empresas o instituciones responsables de la creación de un producto o de la prestación de un


servicio deben ajustarse a una serie de pautas y normas para lograr que estos sean de calidad. Dichas
pautas se dan por parte de organizaciones normalizadoras y su cumplimiento viene determinado bien por
imposición legal o bien por imposición del mercado.
2. Análisis e interpretación de programas de educación
para la salud
2.4. Criterios de calidad para la selección de fuentes bibliográficas

Aplicadas las definiciones de calidad al ámbito de la información podríamos decir que la calidad de la
información de un recurso informativo vendrá determinada por su capacidad para satisfacer las necesidades
de información de la persona que lo utilice o consulte.
2. Análisis e interpretación de programas de educación
para la salud
2.4. Criterios de calidad para la selección de fuentes bibliográficas

Hay una serie de convenciones universalmente aceptadas de las características deseables de la información

Objetividad Integridad Utilidad

La información no debe ser sesgada ni La información debe ser segura y Es la capacidad de satisfacer las
debe servir de elemento propagandístico completa. Debe ser fiable en el sentido necesidades informativas de los
o desinformador. Una información de no estar modificada ni falsificada por usuarios, y depende en gran medida del
sesgada o parcial no solo no es útil sino personas ajenas a su creación. En el tipo de usuario al que vaya dirigida esa
que además puede ser nociva entorno digital esto es de suma información.
importancia debido a la facilidad con que
los documentos pueden ser manipulados
y modificados.
Actividades
1. De los enlaces presentados en el punto 2.1. aplica las cuestiones planteadas para ver si dichos
programas cumplen criterios de calidad. ¿Añadirías alguna cuestión más? Justifica tu
respuesta.
2. ¿Qué es el Servicio de Promoción y Educación para la Salud de la Región de Murcia? ¿Qué
finalidad tiene?
3. ¿Por qué la calidad referida a un producto tiene un componente subjetivo?
4. ¿Qué dirías que es una organización normalizadora?
5. Pon un ejemplo de pérdida de calidad por la pérdida de objetividad.
2. Análisis e interpretación de programas de educación
para la salud
2.4.1. Dimensiones de calidad

Las dimensiones de la calidad de la información se pueden agrupar en cuatro categorías:

● Intrínseca.
● Contextual.
● Representacional.
● Accesibilidad.
2. Análisis e interpretación de programas de educación
para la salud
2.4.1. Dimensiones de calidad

● Calidad intrínseca de la información.

Hace referencia a su valor objetivo independientemente de su forma de difusión, diseño o al público al que va dirigido.
Aquí tenemos distintos aspectos:

➔ Rigor científico.
➔ Integridad.
➔ Objetividad.
➔ Precisión.
2. Análisis e interpretación de programas de educación
para la salud
2.4.1. Dimensiones de calidad

Rigor Es importante que la información que aporte un documento esté basada en la evidencia científica, en la reflexión
científico y en los métodos científicos propios de cada disciplina.

Integridad La información no debe ser parcial ni sesgada, sino que debe presentarse en su totalidad a no ser que la
finalidad del documento sea resumir o abreviar otra información.

Objetividad Depende del autor de la misma y no de la percepción del usuario. Es un aspecto importante que determina la
calidad del recurso ya que su carencia puede dar lugar a percepciones erróneas de la realidad de un hecho y a
la desinformación. Dado que en muchos casos la objetividad no es fácil de percibir, la credibilidad de la
información se asocia a la confianza que nos merezca el responsable de su contenido en función de su autoridad
y su adscripción.

Precisión Tiene que ver con la exactitud de la información y con el nivel de profundidad con que se aborda un tema. en
este sentido, se debe discernir el rigor o la trivialidad de la información valorándose positivamente lo primero. No
obstante, esta dimensión depende de la intención y las pretensiones del recurso y del tipo de usuarios al que va
dirigida.
2. Análisis e interpretación de programas de educación
para la salud
2.4.1. Dimensiones de calidad

● Calidad contextual de la información

Tiene que ver con el contexto en el que se accede a la información y con la adecuación a las
necesidades del sistema y del usuario. Hace referencia a:

- Relevancia: adecuación de la información a las necesidades de los usuarios. Actualidad de la


información.
- Cantidad de información aportada.
- Utilidad.
- Adecuación al usuario.
2. Análisis e interpretación de programas de educación
para la salud
2.4.1. Dimensiones de calidad

● Calidad representacional de la información

Se trata de la forma en que se representa la información, así como de todos los aspectos técnicos referidos
a su estructura. Esta categoría abarca los siguientes aspectos:

➢ Tipo de formato.
➢ Claridad.
➢ Concisión.
➢ compatibilidad.
➢ Diseño.
➢ Flexibilidad.
➢ Homogeneidad de los datos.
2. Análisis e interpretación de programas de educación
para la salud
2.4.1. Dimensiones de calidad

● Calidad del acceso a la información

En esta categoría se engloban los aspectos relativos al cómo se accede a la información:

- Tiempo de espera.
- Navegación.
- Seguridad.
2. Análisis e interpretación de programas de educación
para la salud
2.4.2. Información en internet

El término calidad aplicado a la información en internet representa una meta que a su vez implica un proceso
continuo de planificación, análisis, diseño, implementación, promoción e innovación; de este modo, se estará
en condiciones de asegurar que la información cubra las necesidades de los usuarios en cuanto a contenido,
presentación y usabilidad.

Sin embargo, no todos los productores de información apuestan por la calidad debido al esfuerzo que requiere,
y por eso encontramos recursos de todo tipo en la Red. Además su naturaleza caótica, que dificulta la
búsqueda, identificación y localización de la información deseada, hace necesario conocer las características
que definan la calidad de los recursos digitales para poder valorarlos y filtrarlos.
2. Análisis e interpretación de programas de educación
para la salud
2.4.2. Información en internet

Como modelo general, se deben tener en cuenta un conjunto de criterios de evaluación e indicadores
válidos para un análisis y valoración de recursos electrónicos:

● Autoría.
● Actualización y actualidad.
● Contenido.
2. Análisis e interpretación de programas de educación
para la salud
2.4.2. Información en internet

● Autoría.

Este criterio es esencial para distinguir la credibilidad de la fuente


de información y la calidad de los contenidos de un sitio web. El
responsable de esos contenidos, ya se trate de una persona o de
una organización, debe estar claramente identificado, mediante una
serie de indicadores presentes en el sitio:

- Una adscripción del autor a la organización a la que


pertenece.
- Una breve información sobre el currículum académico o
profesional del responsable.
- Una dirección de correo electrónico para contactar o verificar
la legitimidad del responsable de la página.
- Una declaración de principios o intenciones sobre la finalidad
de los contenidos.
- Algún tipo de logotipo que represente a la institución.
- Alguna crítica o mención por parte de una organización
externa sobre la calidad del sitio web.
2. Análisis e interpretación de programas de educación
para la salud
2.4.2. Información en internet

● Actualización y actualidad.

Este criterio se refiere a la actualidad de los contenidos del sitio web evaluado, así como a la actualización
de los mismos, si es que este aspecto es integrado en la página web.
2. Análisis e interpretación de programas de educación
para la salud
2.4.2. Información en internet

● Contenido.

Los indicadores o parámetros que nos pueden aportar información en este sentido resultan un tanto subjetivos, y a veces
difíciles de verificar.

- Cobertura. Se trata de valorar la amplitud y el nivel de profundidad con que los contenidos son tratados en el sitio
web, aspectos que dependen en cierta medida de los propósitos declarados por el autor o de la especificación del
colectivo de usuarios al que va dirigida la información.
- Exactitud, precisión y rigor. Para conocer la exactitud de los contenidos incluidos en un sitio web, estos deben
poder ser verificados de algún modo. Desde el punto de vista científico, por ejemplo, se valora que las
informaciones se apoyen en citas bibliográficas que aparezcan explícitamente para permitir su consulta.
- Pertinencia. Relacionada con la validez y la utilidad de los contenidos incluidos en un sitio web, y que hay que
valorar en función de los objetivos y propósitos declarados por el autor y dle interés que posea la información para
el usuario.
- Objetividad. Se trata de comprobar el grado de dependencia o la ausencia de cualquier sesgo ideológico, político
o comercial de la información incluida en el sitio web. Es necesario conocer la perspectiva de la autoría de los
contenidos.
2. Análisis e interpretación de programas de educación
para la salud
2.4.2. Información en internet

El cuestionario DISCERN

El cuestionario DISCERN es un instrumento de ayuda a los usuarios en la toma de decisiones. Se trata de un


cuestionario de evaluación de la calidad de las publicaciones de información sanitaria.

El cuestionario consta de 15 preguntas clave, además de una calificación global de la calidad. Cada una de
estas preguntas representa un criterio separado de calidad, una característica esencial o una norma que es
una parte importante de la información de calidad sobre las opciones de tratamiento.
2. Análisis e interpretación de programas de educación
para la salud
2.4.2. Información en internet

El cuestionario DISCERN
El cuestionario DISCERN se organiza en tres secciones

Sección 1. ¿Es fiable la publicación? Sección 2. ¿Cómo de buenas son las Sección 3. Nota final de la
opciones alternativas de tratamiento? publicación

1. ¿Están los objetivos claros? 9. ¿Describe cómo funciona cada tratamiento? 16. Basándonos en las
2. ¿Logra sus objetivos? 10. ¿Describe los beneficios de cada preguntas anteriores, califica la
3. ¿Es relevante? tratamiento? calidad de la publicación como
4. ¿Están claras las fuentes de 11. ¿Describe los riesgos de cada tratamiento? fuente de información sobre las
información? 12. ¿Describe que podría suceder si no se usa el opciones de tratamiento.
5. ¿Está claro cuándo se originó la tratamiento?
información? 13. ¿Describe cómo las distintas alternativas
6. ¿Es equilibrada y sin sesgos? pueden afectar a la calidad de vida?
7. ¿Proporciona fuentes adicionales 14. ¿Está claro que puede haber más de una
de información? posible alternativa?
8. ¿Hace referencia a áreas de 15. ¿Proporciona apoyo para la toma de
incertidumbre? decisiones compartidas?
2. Análisis e interpretación de programas de educación
para la salud
2.4.2. Información en internet

Otros metabuscadores

El Localizador de Información en Salud (LIS) es el portal de la Biblioteca Virtual en Salud, que contiene el
catálogo de fuentes de información en salud disponibles en Internet seleccionadas según criterios de calidad.

Describe el contenido de estas fuentes y ofrece enlace con las mismas en Internet.

La metodología sigue normas y formatos internacionales ya ampliamente adoptados en bibliotecas y centros


de documentación y en uso hoy en Internet.

http://lis.isciii.es/docs/metod.html
Actividades

1. ¿Qué es el Servicio de Promoción y Educación para la Salud de la


Región de Murcia? ¿Qué finalidad tiene?
2. ¿Por qué la calidad referida a un producto tiene un componente
subjetivo?
3. ¿Qué dirías que es una organización normalizadora?
4. Pon un ejemplo de pérdida de calidad por la pérdida de objetividad.
5. Observa las imágenes. ¿Es objetiva? Si la respuesta es negativa, ¿a
qué dimensión de la calidad de la información se refiere la falta de
objetividad de la imagen? Justifica tu respuesta.
6. ¿Por qué depende la objetividad del autor de la misma y no de la
percepción del usuario?
7. ¿Qué importancia tiene el contexto en la calidad de la información?
8. ¿Por qué es importante que en la información por internet esté clara la
autoría?
9. ¿Qué es el cuestionario DISCERN?
Existen diversas clasificaciones de las técnicas educativas
3. Desarrollo de actividades de educaciónIndividuales
Unidireccionales y bidireccionales
y o grupales
promoción de la salud Individuales
3. Desarrollo de actividades de educación y
promoción de la salud
● La entrevista.

Proceso de interacción social entre dos personas,


de las cuales una es el entrevistador y la otra el
entrevistado. Su papel puede variar según el tipo
de entrevista.

Todas tienen alguna finalidad y esto determina su


carácter. Permite penetrar en aspectos de la vida
de los sujetos entrevistados, tales como sus
motivaciones e intereses, sus sentimientos, etc.
Por esto se considera útil para todo profesional
cuyo objeto de trabajo sea el ser humano.
3. Desarrollo de actividades de educación y
promoción de la salud
● La demostración.

Técnica donde se combinan la acción y la palabra.

El que ejecuta la demostración, al mismo tiempo que explica, realiza la actividad que pretende enseñar;
así pues, es un proceso simultáneo donde se hace y se dice al mismo tiempo.
3. Desarrollo de actividades de educación y
promoción de la salud
● La charla educativa

Clase breve en la cual el conferenciante expone un tema específico. Características:

- Es económica: no se necesitan objetos costosos para su ejecución; basta con la sola presencia del
conferenciante.
- Permite hacer una exposición bastante completa de un asunto determinado y llega a muchas personas
al mismo tiempo.

No es la técnica idónea para cambiar hábitos y actitudes, pues el sujeto que escucha se mantiene en actitud
pasiva, puramente receptiva, independientemente de que al final puede hacer preguntas o brindar su aporte
a la actividad.
3. Desarrollo de actividades de educación y
promoción de la salud
● El panel

Un grupo de expertos comenta un tema ante una audiencia. Se usa para tratar temas de interés general
con cierta espontaneidad o informalidad.
3. Desarrollo de actividades de educación y
promoción de la salud
● La mesa redonda

Un grupo de expertos habla con puntos de vistas divergentes sobre un tema, es decir, se aclara
la información según puntos de vista opuestos.
3. Desarrollo de actividades de educación y
promoción de la salud
● Las dramatizaciones

Técnicas propias de la psicología social, empleadas en educación para la salud en el trabajo con grupos,
con la finalidad de orientarlos para que comprendan un problema o conozcan una técnica. Las de uso
frecuente son el psicodrama y el sociodrama.
3. Desarrollo de actividades de educación y
promoción de la salud
● La discusión en grupo.

Técnica colectiva con la cual puede lograrse la participación activa de todos sus miembros, aquellos sujetos
a los cuales va dirigido el mensaje de salud; es precisamente esta característica la que promueve el
aprendizaje más efectivo. Se utiliza para modificar opiniones, actitudes y creencias erróneas, y sustituirlas
por otras que son las deseables para la salud.

Los participantes discuten los hechos en vez de limitarse a escuchar lo que dicen.
3. Desarrollo de actividades de educación y
promoción de la salud
Otras técnicas

Técnicas de presentación Son instrumentos muy valiosos para lograr que los miembros del
grupo se conozcan de una manera agradable y dinámica; tienen
como objetivo animar, desarrollar la participación al máximo y crear
un ambiente fraterno y de confianza.

Técnicas de animación Permiten descansar al grupo después de momentos intensos y de


cansancio; pueden ayudar a pensar y a solucionar aquellos
problemas que las personas afrontan cuando trabajan juntas

Técnicas de reflexión Permiten pensar y llegar a posibles soluciones; propician colectivizar


ideas ordenadamente, resumir, sintetizar, discutir, hacer
interpretaciones acerca del tema tratado; son apropiadas para lograr
la unidad entre los participantes. Permiten, además, las
modificaciones de actitudes, estados de ánimo y estilos de vida.
3.1. Aplicación de distintas técnicas
Antes de emplear cualquier técnica hemos de tener en cuenta diversos aspectos:

● Ser conscientes del propósito de la técnica. No se utilizará una sesión expositiva si lo que
queremos es que el grupo, por ejemplo, adquiera habilidades psicomotrices.

● Usar técnicas sencillas en grupos de reciente formación, dejando las más complejas o las que son
de implicación afectiva para cuando el grupo ya esté cohesionado.

● Elegir la técnica en función del número de individuos que integran el grupo, ya que en los grupos
muy numerosos será difícil que todos los miembros interactúen.

● Utilizar el inicio de la sesión para motivar al grupo en relación con el tema que se va a tratar.

● Al finalizar la actividad, realizar una síntesis remarcando aquellos aspectos más importantes y
comprobar que no hay conceptos erróneos.
3.1. Aplicación de distintas técnicas
Es importante la combinación de diferentes técnicas, ya que cada una de ellas hace posible la
consecución de diferentes objetivos.

La aplicación racional de la didáctica, en la educación para la salud ayudará a conseguir los objetivos de
salud predeterminados.

Las técnicas participativas son las que han demostrado ser más efectivas, ya que con estas se facilita la
implicación y el compromiso de los individuos en el mantenimiento y la promoción de su salud.

En la salud intervienen e influyen factores más amplios y complejos que los sanitarios (estilo de vida,
hábitos adquiridos, la cultura, etc.) que van a influir en la motivación y el mantenimiento de hábitos
saludables, y estos aspectos han de tenerse en cuenta al diseñar las diferentes sesiones de un programa
educativo.
3.1. Aplicación de distintas técnicas
Es importante desarrollar habilidades comunicativas, es decir, la capacidad de ofrecer mensajes teniendo en
cuenta el grupo a quien va dirigido, los objetivos y la capacidad de promover la reflexión.
3.2. Utilización de distintos recursos y materiales
Los materiales educativos son recursos que se utilizan con unos objetivos determinados en el contexto de
una intervención. Su finalidad genérica es ayudar a construir el conocimiento de las personas implicadas;
puede tener un planteamiento informativo o didáctico cuando se enfoca como un recurso para el proceso de
enseñanza-aprendizaje.

Los tipos de materiales dependen del objetivo principal:

● Los encaminados a la sensibilización: carteles, folletos, páginas web, etc.


● Los encaminados a favorecer una investigación en relación con una iniciativa de promoción de la
salud (modelos de encuestas, guías para entrevistas, etc.).
● Los encaminados a favorecer el análisis y la profundización sobre un aspecto relevante
(audiovisuales, etc.).
3.2. Utilización de distintos recursos y materiales
El material educativo informativo debe formar parte del
contexto de una intervención en educación para la salud.
No es un elemento independiente por sí mismo, sino que
tiene que ajustarse a los objetivos educativos de dicha
intervención; su función en este contexto es la de servir de
apoyo de los contenidos del programa educativo, clarificar
objetivos y ampliar las ideas que se consideran importantes
en el proceso de aprendizaje.
3.2. Utilización de distintos recursos y materiales
En cuanto a los criterios de calidad del material informativo y educativo, entre los aspectos a cuidar para
lograr una información de calidad se debe prestar especial atención a los siguientes elementos:

● Objetivos definidos claramente.


● Relevancia de la información.
● Exactitud de la información.
● Accesibilidad, comprensión y aceptabilidad.
● Información integrada en un servicio sanitario dirigido al paciente.
● Adecuada para su propósito.
● Identificación de otras fuentes de información y ayuda.
● Valoración de la calidad de la información.
3.3. Utilización de aplicaciones informáticas

Además de los materiales publicados por distintas instituciones, como el Ministerio de Sanidad, el de
Educación o las distintas comunidades autónomas, las herramientas de autor son aplicaciones
sencillas que permiten desarrollar materiales educativos facilitando a los educadores el diseño de
actividades y recursos digitales para el aula adaptados al perfil de los alumnos.

estas herramientas, plasmadas en forma de software educativo, están concebidas para elaborar
actividades didácticas puntuales en forma de ejercicios.

http://www.educarm.es/recursos
3.3. Utilización de aplicaciones informáticas
Los programas que se mencionan a continuación son de distribución libre y su aplicación es muy intuitiva
y sencilla:

- eXeLearning. Creación de materiales educativos interactivos.


- Jclic. Aplicaciones informáticas que sirven para diversos tipos de actividades: rompecabezas,
asociaciones, ejercicios de texto, etc.
- HotPotatoes. Permite elaborar diferentes ejercicios didácticos interactivos a partir de esquemas
predeterminados, de modo que el docente tan solo tiene que introducir los datos que le interesan.
- EdiLim. Crear actividades y permite elaborar libros interactivos, presentaciones y completas
unidades didácticas en las que se pueden incluir gran variedad de ejercicios de forma sencilla y
práctica.
- Ardora. El docente José Manuel Bouzan es el creador de esta aplicación. Herramienta multilingüe
que puede elaborar más de 45 tipos distintos de actividades.
1. ¿Es lo mismo unidireccional que individual? Justifica tu respuesta.
2. ¿Qué ventajas tiene la charla educativa? ¿Y desventajas?
3. ¿Qué diferencia hay entre el panel y la mesa redonda?
4. ¿En qué se diferencian las técnicas de animación y las de reflexión?
5. ¿Por qué es importante usar técnicas sencillas en grupos de reciente formación?
6. ¿Por qué es necesario usar el inicio de la sesión para motivar al grupo?
7. ¿Por qué el material educativo informativo debe ajustarse a los objetivos del programa?
8. Cada vez disponemos de más y mejores recursos en internet. Entrar en la página web de la
Consejería de Salud de la Región de Murcia, Consejería de Educación y de la Dirección General
de Tráfico. Haz una valoración de las campañas y recursos encontrados.
9. Indica qué método o métodos bidireccionales serán más eficaces en las siguientes situaciones.
Justifica tu respuesta.

● Para informar sobre un nuevo producto sanitario a un grupo de profesionales.


● Para que un grupo entienda y asimile el funcionamiento de los anticonceptivos de barrera.
● Para conseguir un eslogan para una campaña de prevención del cáncer de mama.
● Para mejorar en la realización de un procedimiento que se considera que no se realiza
correctamente.
● Para enseñar unos contenidos curriculares.
● Para simular la reacción del profesional sanitario ante las exigencias muy agresivas de un
paciente.
4. Aplicación de técnicas de grupo
Es conveniente elegir una o varias metodologías dependiendo:

● De la población destinataria.
● Del enfoque elegido.
● De los resultados esperados.
● De los problemas que se puedan plantear.
4.1. Dinámicas y técnicas de grupo. Metodología.
Indicaciones.
Todas las técnicas de dinámicas de grupo pueden ser aplicadas en educación.

Hay que tener en cuenta las características de los alumnos en cada caso y nivel, el grado de adiestramiento
en la técnica que posean aquellos a quienes va dirigida y sobre todo para qué van a utilizarse, ya que hay
técnicas muy útiles para conseguir información, otras para favorecer la creatividad, otras para lograr objetivos
de tipo afectivo-social, etc.

De todas las técnicas, pueden además desprenderse juegos, ejercicios, presentaciones y recursos que
permiten dar vitalidad, animación y creatividad a una sesión.
4.1.1. Técnicas de grupo en las que intervienen
expertos
● Objetivo: recabar información de expertos

Panel Varios expertos o alumnos que han estudiado o trabajado un tema, exponen
sucesivamente desde determinados puntos de vista sobre un tema común. La finalidad
es recabar información desde posiciones variadas

Mesa redonda Un grupo de expertos discute un tema ante el grupo. Es importante que las visiones
sean distintas y que se genere debate, con el fin de que los alumnos saquen su propia
información y conclusiones.

Si la mesa redonda la realizan los mismos alumnos, es conveniente que el resto de la


clase plantee interrogantes con el fin de profundizar en la situación.

Cuando el debate se hace entre dos personas, ante auditorio, se le suele denominar
diálogo en público.
4.1.2. Técnicas de grupo para aprender a entrevistar y
ser entrevistado
● Objetivo: recabar información, adiestrarse en los recursos y modalidades de la entrevista y
prepararse para la situación de ser entrevistado.

Entrevista Se utiliza cuando es necesario enfrentar preguntas, contestarlas, aprender a hacerlas,


individual o y encontrar y solucionar las principales dificultades y problemas que pueden surgir en
consulta pública una entrevista. Consiste en que un alumno del grupo pregunta a otro de ellos o a un
experto, ante toda la clase o ante un auditorio mayor, sobre temas de interés sobre un
trabajo, investigación o tema.

Lo más importante es que el entrevistado sea uno de los alumnos, con el fin de que
todos aprendan de sus aciertos y errores. Las preguntas pueden estar previamente
preparadas.

Entrevista Se realiza de un modo que un grupo de alumnos hace preguntas a un especialista ante
colectiva ante un grupo más numeroso. Tiene como finalidad el que el aprendizaje se desarrolle con
auditorio público, para que finalice en un debate entre todos los participantes.
4.1.3. Técnicas de discusión y debate
● Objetivo: Practicar el debate, ejercitar su vocalización y la expresión, valorar el respeto a las
opiniones de los demás y ser capaz de comportarse en situaciones complicadas.
Discusión A partir de una guía de trabajo, el profesor o algún alumno que actúa como director de la reunión modera el
guiada debate orientado al grupo hacia la consecución de determinados objetivos.

Debate en Un grupo de trabajo, 5 o 6 alumnos, tratan un tema libre o sugerido, y los resultados no están previstos de
pequeño antemano sino que responden a decisiones del grupo. El grupo debe ser siempre coordinado por un moderador,
grupo el propio profesor o cualquiera de los alumnos.

Foro Un grupo, normalmente de bastantes individuos, debaten un tema, bajo la dirección de un coordinador. El
coordinador lleva las pautas de trabajo, que pueden ser fijadas previamente por todos. Las resoluciones finales
deben partir del grupo.

Cuchicheo Debate de a dos que se realiza simultáneamente en todo el grupo. Es eficaz para recabar información rápida
sobre las opiniones de un grupo, para distender el ambiente de clase y para hacer participar en un momento a
toda la clase.

Phillips 6-6 Se trabaja en grupos de seis personas durante seis minutos para lograr los objetivos propuestos. Se intenta la
participación de todos y un resultado definitivo en tan breve plazo. Es una técnica de iniciación en la dinámica de
grupo para aprender a lograr conclusiones rápidas sin divagaciones.
4.1.4. Técnicas de investigación
● Objetivo: llegar a conclusiones de cierta importancia; son técnicas más profesionales y necesitan de
ciertos conocimientos de investigación análisis de documentos y textos, consultas a expertos y la
elaboración de dossier que sintetice el trabajo en grupo.

Seminario Se trabaja en grupos reducidos durante períodos largos de tiempo, sobre temas
previstos y planificados con anterioridad, recurriendo a fuentes diversas de información
y bajo el control de un profesor, que es el que orienta y dirige el trabajo.

Estudio de casos Se plantea un caso, que normalmente dispone de gran cantidad de información y
detalle, con el fin de que se estudie en grupos de trabajo. La solución, en la mayoría de
las situaciones debe ser la misma, aunque puede tener varias alternativas.

La utilización del estudio de casos tiene mucho que ver con otras técnicas expuestas, y
es conveniente aplicarla integrada en las mismas.
4.1.5. Técnicas de cambio de conducta
● Objetivo: A partir del debate y el análisis de situaciones complejas, normalmente reales, suscitar en
los alumnos actitudes de reflexión que faciliten cambio de comportamiento, afronten el miedo,
reduzcan la ansiedad y logren una mejor comunicación con sus semejantes.

Técnica del Un grupo analiza a partir de su propia experiencia los riesgos que se pueden generar en
riesgo determinadas situaciones, es más fácil que los individuos acepten la posibilidad de cambio,
interesándose por la superación de los escollos, que cuando el coordinador se lo plantea
verbalmente.

Análisis de El grupo analiza hechos reales sucedidos en su propio entorno o que repercutan de alguna
incidentes forma sobre ellos. También se pueden plantear hechos supuestos pero que tengan que ver
con la realidad del grupo. El objetivo debe ser el análisis de lo ocurrido realmente con el fin
de llegar a conclusiones sobre el hecho en general o sobre formas de actuación en
particular

Interpretación Es asumir papeles, propios o ajenos, obliga al alumno a reflexionar sobre su actuación y,
de roles por tanto, sobre comportamientos sociales, lo cual supone en la mayoría de los casos ser
consciente de lo que debe hacerse y, en muchos de ellos, el cambio de conducta.
4.1.6. Técnicas para desarrollar la creatividad
● Objetivo: habituar al alumno a desarrollar sus propios esquemas creativos, con el fin de procurar en
el futuro transferencias de los mismos a otras situaciones vitales, familiares o laborales.

Torbellino de ideas Se basa en la asociación de ideas y que se realiza a partir de las opiniones o
(brainstorming) ideas de todos los integrantes del grupo, sin que se admita la discusión sobre
los mismos.

Las ideas de muchos suelen lograr en la mayoría de los casos la solución


definitiva o el consenso. En caso contrario, siempre se puede entrar en otras
técnicas de debate para llegar a la toma de decisiones en grupo.

Técnicas de visión futura Es una derivación del estudio de casos. Se propone un caso hipotético, futuro
o no, en el que se plantea al alumno situaciones irreales en el momento, pero a
la que deben dar solución con los conocimientos e información de que
disponen.
4.1.7. Experiencias en grupo
● Objetivo: poner en comunicación al alumno con la realidad de algunas situaciones ante las que puede
encontrarse en su vida real, social o profesional, y la posibilidad de reflexionar sobre ellas con la
finalidad de prepararse para la toma de decisiones.
Análisis del Se lleva a cabo cuando se presenta un caso, texto, dibujo o mensaje gestual, y se analiza su
rumor transformación o distorsión, consciente o inconsciente, por parte de un grupo.

Se realiza transmitiendo el mensaje de unos a otros, analizando el resultado final y cada paso de
transmisión, con el fin de apreciar dónde, cómo y por qué se ha distorsionado, añadido o suprimido la
información

La pecera Se utiliza para analizar el comportamiento de un grupo. Actúan dos grupos, de los que uno es
observado por el otro a partir de una guía preestablecida de trabajo que el grupo inicial no conoce.
Tras la actividad en grupo del primer equipo, el segundo realiza la crítica.

Este último análisis se realiza a veces pasando el segundo grupo a ser observado por el primero, y
repitiendo la experiencia de observación, generándose al final un debate entre los dos grupos y
extrayendo las conclusiones.
4.2. Adaptación a distintos grupos
A la hora de delimitar el concepto de grupo, se suele recurrir a aglutinar características basadas en la
interdependencia de los miembros del grupo (afinidad de sus componentes o en relación con sus objetivos),
la identidad o interacción (percepción de unidad que tienen los miembros de un grupo cuando comparten
objetivos) y la estructura social de aquel. Normalmente, cada grupo persigue unos objetivos determinados.

La selección de los grupos prioritarios como receptores de programas especiales de asistencia odontológica
es una iniciativa de cada Estado que responde a los intereses políticos, a la orientación general del sistema
sanitario, a problemas urgentes de salud oral y a ideales de equidad.
4.2. Adaptación a distintos grupos
El grupo prioritario seleccionado con más frecuencia en casi todos los países es el de niños y adolescentes.
En general, esto se debe a la presunción de que la prevención de la enfermedad y el tratamiento en
edades tempranas repercutirá en mejores niveles de salud de la población en el futuro.

La infancia es una etapa fundamental en la formación de hábitos, habilidades y conductas en el proceso de


educación y desarrollo de la personalidad.
4.2. Adaptación a distintos grupos
Otros grupos prioritarios responden a una intención del Estado de eliminar o disminuir las barreras
económicas, culturales, geográficas o físicas que determinados grupos pueden encontrar para acceder al
sistema de atención odontológica existente. Un elemento importante es conocer las actitudes de los
individuos, pues es sobre esta base sobre la que se lograrán las modificaciones en los estilos de vida, y
para ello es fundamental la motivación que se llegue a desarrollar en los individuos y poblaciones.

Los métodos colectivos de aprendizaje resultan muy atractivos para encauzar esta propuesta al permitir
agrupar a personas con las mismas necesidades, intereses y nivel de competencia; por tal razón, son útiles
cuando se desarrollan los objetivos comunes de aprendizaje.

También deben propiciarse ambientes lúdicos que faciliten la manifestación espontánea y la expresión
natural.

No menos importante resulta en este sentido la educación sanitaria de las personas que comparten la vida
del niño y le transmiten sus formas de comportamiento.
Actividades
1. ¿Qué características se usan para realizar los distintos grupos?
2. ¿Qué grupos son los prioritarios seleccionados por casi todos los países?
3. ¿Qué ventajas tienen los métodos colectivos?
4. ¿Por qué deben propiciarse ambientes lúdicos?

También podría gustarte