Está en la página 1de 25

Pregrado de Administración de Empresas

Valoración de las Inversiones


2023 Semestre – 2 Clase

Andres Palacios Poveda


Email:
apalacios@javeriana.edu.co
Semana 2 Objetivos:
Temas //
• Evaluación de un
proyecto de inversión
1. Definir y explicar que es el Valor Presente Neto .
(1) 2. Tasa de Rendimiento
• Distribución temporal 3. Costo de Oportunidad del Capital
de los flujos de caja de
un proyecto:
4. Evaluación de oportunidades de Inversión , o proyectos de
• El diagrama de flujos emana 3 inversión mediante las comparación de rentabilidades y
de caja VPNs
• El Valor Presente Neto
como criterio básico de
selección de un
proyecto : el caso
general

Brealey, R. A., Myers, S. C., & Allen, F. (2010). Principles of corporate finance. New York: McGraw Hill (edición 10).
Sección 2,1
Semana 2 Valor Presente : Es un ingreso o egreso en el momento
Temas // presente o al inicio de una inversión, y este se calcula a
partir de una forma futura.
1. Definir y explicar que
es el Valor Presente
Neto . VF = VP * (1+i)^n
2. Tasa de Rendimiento
3. Costo de Oportunidad
del Capital
4. Evaluación de
oportunidades de
Inversión , o proyectos
de inversión mediante
las comparación de
rentabilidades y VPNs

Brealey, R. A., Myers, S. C., & Allen, F. (2010). Principles of corporate finance. New York: McGraw Hill (edición 10).
Sección 2,1
1
Semana 2 𝑉𝑃 = × 𝐶1
Temas // (1 + 𝑟)

1. Definir y explicar que


es el Valor Presente
Neto . Factor de Descuento =
2. Tasa de Rendimiento
3. Costo de Oportunidad
del Capital
Factor de Descuento = Es el valor de 1 peso invertido hoy que se invertirá en un
4. Evaluación de
futuro
oportunidades de
Inversión , o proyectos
de inversión mediante r : es la recompensa que los inversionistas exigen por aceptar invertir a un plazo
las comparación de pactado
rentabilidades y VPNs
VF = C1 : La suma que se espera en la fecha

Brealey, R. A., Myers, S. C., & Allen, F. (2010). Principles of corporate finance. New York: McGraw Hill (edición 10).
Sección 2,1
Semana 2 Valor Presente Neto: Es la diferencia del valor actual de la Inversión menos el
valor actual de la recuperación de fondos de manera que, aplicando una tasa
Temas //
que corporativamente consideremos como la mínima aceptable para la
aprobación de un proyecto de inversión
1. Definir y explicar que
es el Valor Presente
VPN = VP – Inversión
Neto .
2. Tasa de Rendimiento
3. Costo de Oportunidad
del Capital
4. Evaluación de
oportunidades de
Inversión , o proyectos
de inversión mediante C0 : Corresponde al Valor de la Inversión en el momento Cero, por lo que
las comparación de representa una salida de dinero se expresa en signo negativo.
rentabilidades y VPNs
El segundo termino corresponde al VP de la inversión a una tasa mínima
aceptable r para aceptar el negocio, o aprobación de un proyecto.

Brealey, R. A., Myers, S. C., & Allen, F. (2010). Principles of corporate finance. New York: McGraw Hill (edición 10).
Sección 2,1
Semana 2 Costo de oportunidad de Capital: Es el rendimiento que se sacrifica por no
invertir en títulos de similar riesgo
Temas //

1. Definir y explicar que Valor Presente de un proyecto: Es igual a su ingreso futuro, descontado a la
es el Valor Presente tasa de rendimiento ofrecida por los títulos .
Neto .
Tasa de Rendimiento de una inversión: Es la ganancia en proporción a la
2. Tasa de Rendimiento
inversión. -1
3. Costo de Oportunidad
del Capital
Reglas para de decisión equivalentes para elegir un proyecto:
4. Evaluación de
oportunidades de
1. Regla del Valor Presente Neto: Aceptar Inversiones que Tengan Valores
Inversión , o proyectos
Presentes Netos Positivos
de inversión mediante
las comparación de
2. Regla de tasa de Rendimiento: Aceptar Inversiones que ofrezcan tasas de
rentabilidades y VPNs
rendimiento que superen las tasas del Costo de Oportunidad de Capital

Brealey, R. A., Myers, S. C., & Allen, F. (2010). Principles of corporate finance. New York: McGraw Hill (edición 10).
Sección 2,1
Como saber si una oportunidad de inversión vale la pena ?
Semana 2
Temas // Ejemplo:

1. Definir y explicar que Supongamos que su asesor financiero, le dice que hay un lote a la venta y le
es el Valor Presente dice que puede comprarlo y construir un edificio para venderlo en 1 año. Su
Neto . asesor le dice que todo le cuesta $370.000 y que lo puede vender en 1 año en
2. Tasa de Rendimiento $420.000 . Que hace usted ? Le hace caso a su asesor … ?
3. Costo de Oportunidad
del Capital Costo de Capital es de 1,55% EA
4. Evaluación de
oportunidades de
Inversión , o proyectos
de inversión mediante
las comparación de
rentabilidades y VPNs

Brealey, R. A., Myers, S. C., & Allen, F. (2010). Principles of corporate finance. New York: McGraw Hill (edición 10).
Sección 2,1
Como saber si una oportunidad de inversión vale la pena ?
Semana 2
Temas // Ejemplo:

1. Definir y explicar que Supongamos que su asesor financiero, le dice que hay un lote a la venta y le
es el Valor Presente dice que puede comprarlo y construir un edificio para venderlo en 1 año. Su
Neto . asesor le dice que todo le cuesta $370.000 y que lo puede vender en 1 año en
2. Tasa de Rendimiento $420.000 . Que hace usted ? Le hace caso a su asesor … ?
3. Costo de Oportunidad
del Capital Variables:
4. Evaluación de
oportunidades de Plazo 1 año
Inversión , o proyectos
de inversión mediante Tasa de los bonos del estado: 5% anual
las comparación de
rentabilidades y VPNs Tasa de Retorno de las acciones con similar riesgo: 12%

Brealey, R. A., Myers, S. C., & Allen, F. (2010). Principles of corporate finance. New York: McGraw Hill (edición 10).
Sección 2,1
Como saber si una oportunidad de inversión vale la pena ?
Semana 2
Temas // Ejemplo:

1. Definir y explicar que Supongamos que su asesor financiero, le dice que hay un lote a la venta y le
es el Valor Presente dice que puede comprarlo y construir un edificio para venderlo en 1 año. Su
Neto . asesor le dice que todo le cuesta $370.000 y que lo puede vender en 1 año en
2. Tasa de Rendimiento $420.000 . Que hace usted ? Le hace caso a su asesor … ?
3. Costo de Oportunidad
del Capital Reglas para de decisión equivalentes para elegir un proyecto:
4. Evaluación de
oportunidades de 1. Regla del Valor Presente Neto: Aceptar Inversiones que Tengan Valores
Inversión , o proyectos Presentes Netos Positivos
de inversión mediante
las comparación de 2. Regla de tasa de Rendimiento: Aceptar Inversiones que ofrezcan tasas de
rentabilidades y VPNs rendimiento que superen las tasas del Costo de Oportunidad de Capital

Brealey, R. A., Myers, S. C., & Allen, F. (2010). Principles of corporate finance. New York: McGraw Hill (edición 10).
Sección 2,1
Valor Presente Neto , - Con Múltiples Flujos de Caja
Semana 2
Temas //

1. El valor presente neto- como


criterio básico de un
proyecto: Casos especiales.
1. Anualidad –
(Creciente
/decreciente)
2. Perpetuidad
(creciente/decreciente)
2. Otros Criterios de Selección
1.Tasa Interna de
Retorno(modificada /
ponderada)
2.Periodo (Simple )

 Brealey, R. A., Myers, S. C., & Allen, F. (2010). Principles of corporate finance. New York: McGraw Hill (edición 10). Sección 2,1 – 2,1-3

 Velez (2006): seccion4,3,1


Anualidades :
Semana 2 - La mayoría de las personas y empresas realiza
compras de bienes y servicios a crédito, hace pagos de
Temas //
deudas, realiza depósitos bancarios periódicos
1. El valor presente neto- como
criterio básico de un - Por este motivo es de gran utilidad conocer el manejo
proyecto: Casos especiales.
1. Anualidad – financiero de estas operaciones.
(Creciente
/decreciente) - El término anualidad se refiere a un conjunto de pagos,
2. Perpetuidad
(creciente/decreciente) depósitos o retiros por la misma cantidad realizados a
2. Otros Criterios de Selección intervalos iguales de tiempo.
1.Tasa Interna de
Retorno(modificada /
ponderada)
2.Periodo (Simple )
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

 Brealey, R. A., Myers, S. C., & Allen, F. (2010). Principles of corporate finance. New York: McGraw Hill (edición 10). Sección 2,1 – 2,1-3

 Velez (2006): seccion4,3,1


Anualidades y Sus Elementos:
Semana 2
El conocimiento de las anualidades permitirá
Temas //  Si el depósito en el banco es de
$15.000 a la quincena, ¿cuánto
1. El valor presente neto- como  Calcular el Monto de una inversión
se acumulará en mi cuenta de
criterio básico de un cuando se hacen depósitos ahorros dentro de 5 años?
proyecto: Casos especiales.
1. Anualidad –
periódicos de una misma cantidad.
(Creciente
/decreciente)
2. Perpetuidad Si me prestan $13.000.000
(creciente/decreciente) • Calcular el pago periódico de una para remodelar mi
2. Otros Criterios de Selección
deuda. departamento, ¿cuánto me
1.Tasa Interna de
Retorno(modificada / descontarán a la quincena?
ponderada)
2.Periodo (Simple )
 Si doy 30% de cuota inicial para un
 Calcular el valor actual de una serie auto y 48 mensualidades de
de pagos. $250.000. ¿Cuánto costará al
contado?
 Brealey, R. A., Myers, S. C., & Allen, F. (2010). Principles of corporate finance. New York: McGraw Hill (edición 10). Sección 2,1 – 2,1-3

 Velez (2006): seccion4,3,1


Anualidades :
Semana 2 La frecuencia de los pagos
Temas //
o depósitos puede ser:
1. El valor presente neto- como Aunque literalmente la
criterio básico de un
proyecto: Casos especiales. palabra anualidad indica
 Diario.
1. Anualidad –
(Creciente periodos anuales, no  Quincenal.
/decreciente) necesariamente los pagos se
2. Perpetuidad
(creciente/decreciente)
realizan cada año.  Mensual.
2. Otros Criterios de Selección
1.Tasa Interna de  Trimestral.
Retorno(modificada /
ponderada)
2.Periodo (Simple )
 Anual.

 Brealey, R. A., Myers, S. C., & Allen, F. (2010). Principles of corporate finance. New York: McGraw Hill (edición 10). Sección 2,1 – 2,1-3

 Velez (2006): seccion4,3,1


Anualidades :
Semana 2 -Es un activo financiero que cada año genera una suma fija durante un
numero determinado de años.
Temas //

1. El valor presente neto- como - Es el pago o ingreso de flujos de efectivo iguales por un periodo de
criterio básico de un
proyecto: Casos especiales. tiempo
1. Anualidad –
(Creciente
/decreciente)
Ej: Pagos de Hipoteca con pagos anuales y constantes, o los planes de
2. Perpetuidad financiamiento.
(creciente/decreciente)
2. Otros Criterios de Selección
1.Tasa Interna de Anualidades Ordinarias: Aquellas en la cual los pagos o ingresos ocurren
Retorno(modificada / al final de cada periodo.
ponderada)
2.Periodo (Simple ) Ej: Pagar $100 al final de cada año por 4 años

 Brealey, R. A., Myers, S. C., & Allen, F. (2010). Principles of corporate finance. New York: McGraw Hill (edición 10). Sección 2,1 – 2,1-3

 Velez (2006): seccion4,3,1


Anualidades :
Semana 2 Anualidades Anticipadas: Aquellas en la cual los pagos o ingresos
ocurren al inicio de cada periodo.
Temas //
Ejemplos. Pagos de Arriendos y primas de seguros
1. El valor presente neto- como Ej: Pagar $100 por 4 años , el ultimo pago se hace en año 3
criterio básico de un
proyecto: Casos especiales.
1. Anualidad –
(Creciente
/decreciente)
2. Perpetuidad
(creciente/decreciente)
2. Otros Criterios de Selección
1.Tasa Interna de
Retorno(modificada /
ponderada)
2.Periodo (Simple )

 Brealey, R. A., Myers, S. C., & Allen, F. (2010). Principles of corporate finance. New York: McGraw Hill (edición 10). Sección 2,1 – 2,1-3

 Velez (2006): seccion4,3,1


Valor Presente de una Anualidad Ordinaria / Vencida :
Semana 2 Son aquellas donde el abono o pago se realiza al final del periodo de
pago, por ejemplo: los salarios quincenales, que se pagan al final de la
Temas //
quincena: 15 y 30 de cada mes.
1. El valor presente neto- como
criterio básico de un
proyecto: Casos especiales.
1. Anualidad – Se acuerdan del ejercicio de la segunda clase, el consistía en calcular el
(Creciente
/decreciente)
VP de una inversión, si se hacían pagos fijos o se recibia dinero fijo a un
2. Perpetuidad plazo definido y a una tasa de interés fija ?...
(creciente/decreciente)
2. Otros Criterios de Selección
1.Tasa Interna de N = 4 , Pago= 100, r= 5%
Retorno(modificada /
ponderada)
2.Periodo (Simple )
Formula de VP de
una Anualidad
Ordinaria.

 Brealey, R. A., Myers, S. C., & Allen, F. (2010). Principles of corporate finance. New York: McGraw Hill (edición 10). Sección 2,1 – 2,1-3

 Velez (2006): seccion4,3,1


Valor Presente de una Anualidad Anticipada :
Semana 2 Cuando los pagos o cobros se realizan a principio de cada periodo.
Un ejemplo es cuando se deposita cada mes un capital en una cuenta
Temas //
bancaria comenzando desde la apertura.
1. El valor presente neto- como
criterio básico de un
proyecto: Casos especiales. Para se usan los cálculos del Valor Presente de una anualidad anticipada.
1. Anualidad –
(Creciente
/decreciente)
2. Perpetuidad Formula de VP de
(creciente/decreciente)
2. Otros Criterios de Selección
una Anualidad
1.Tasa Interna de Anticipada.
Retorno(modificada /
ponderada)
2.Periodo (Simple )

 Brealey, R. A., Myers, S. C., & Allen, F. (2010). Principles of corporate finance. New York: McGraw Hill (edición 10). Sección 2,1 – 2,1-3

 Velez (2006): seccion4,3,1


Valor Futuro de una Anualidad:
Semana 2 Típico en ejercicios en los cuales hago un % de ahorro de mi sueldo por
varios años, en el cual recibo una suma total de mis ahorros mas los
Temas //
intereses..
1. El valor presente neto- como
criterio básico de un
proyecto: Casos especiales. Partimos de : VF = VPao (1+r)^n
1. Anualidad –
(Creciente
/decreciente)
2. Perpetuidad
(creciente/decreciente)
2. Otros Criterios de Selección Factor
1.Tasa Interna de Anualidad
Retorno(modificada /
ponderada) Desarrollando la formula se obtiene:
2.Periodo (Simple )

VFa = Valor Futuro de


una Anualidad

 Brealey, R. A., Myers, S. C., & Allen, F. (2010). Principles of corporate finance. New York: McGraw Hill (edición 10). Sección 2,1 – 2,1-3

 Velez (2006): seccion4,3,1


Perpetuidades:
Semana 2
Una perpetuidad es un instrumento financiero que promete pagar un
Temas //
flujo igual de efectivo por cada periodo de manera infinita, es decir
1. El valor presente neto- como serie infinita de pagos.
criterio básico de un
proyecto: Casos especiales.
1. Anualidad – Ejemplo: Bonos Perpetuos – Donaciones a Fundaciones perpetuas
(Creciente
/decreciente)
2. Perpetuidad
(creciente/decreciente)
2. Otros Criterios de Selección
1.Tasa Interna de
Retorno(modificada /
ponderada)
2.Periodo (Simple )

 Brealey, R. A., Myers, S. C., & Allen, F. (2010). Principles of corporate finance. New York: McGraw Hill (edición 10). Sección 2,1 – 2,1-3

 Velez (2006): seccion4,3,1


Perpetuidades:
Semana 2
Una perpetuidad es un instrumento financiero que promete pagar un
Temas //
flujo igual de efectivo por cada periodo de manera infinita, es decir
1. El valor presente neto- como serie infinita de pagos.
criterio básico de un
proyecto: Casos especiales.
1. Anualidad – Ejemplo: Bonos Perpetuos – Donaciones a Fundaciones perpetuas
(Creciente
/decreciente)
2. Perpetuidad
(creciente/decreciente)
2. Otros Criterios de Selección
1.Tasa Interna de
Retorno(modificada /
ponderada)
2.Periodo (Simple )

 Brealey, R. A., Myers, S. C., & Allen, F. (2010). Principles of corporate finance. New York: McGraw Hill (edición 10). Sección 2,1 – 2,1-3

 Velez (2006): seccion4,3,1


Perpetuidades Crecientes:
Semana 2 En las perpetuidades se desean hacer pagos perpetuos, pero no se tienen
en cuenta, crecimiento de los costos de funcionamiento , inflaciones u
Temas //
otros aspectos, las perpetuidades crecientes tienen en cuenta ese factor,
1. El valor presente neto- como Factor de Crecimiento “g”
criterio básico de un
proyecto: Casos especiales.
1. Anualidad – Ej: Donar 1000 millones , con un r=10% y tasa de crecimiento de los
(Creciente
/decreciente)
gastos “g” de 4%
2. Perpetuidad
(creciente/decreciente) Cual es el VP de esa perpetuidad
2. Otros Criterios de Selección
1.Tasa Interna de
Retorno(modificada / VP
ponderada)
2.Periodo (Simple )

 Brealey, R. A., Myers, S. C., & Allen, F. (2010). Principles of corporate finance. New York: McGraw Hill (edición 10). Sección 2,1 – 2,1-3

 Velez (2006): seccion4,3,1


Anualidades Crecientes:
Semana 2 Pagos que tienen en cuenta incrementos futuros , a un plazo determinado:

Temas // Ejemplo:
1. El valor presente neto- como
criterio básico de un Elegir entre el costo de una membresía $5000 * un año o pagar por una de 3 años
proyecto: Casos especiales. $12,750
1. Anualidad –
(Creciente
/decreciente) Suponiendo que la cuota sube 6% anual y la tasa de rendimiento es r=10%
2. Perpetuidad
(creciente/decreciente) Cual es mejor opción ?
2. Otros Criterios de Selección
1.Tasa Interna de
Retorno(modificada / ]
ponderada)
2.Periodo de recuperación
(Simple ) C= 5000
g= 6%
r=10%

 Brealey, R. A., Myers, S. C., & Allen, F. (2010). Principles of corporate finance. New York: McGraw Hill (edición 10). Sección 2,1 – 2,1-3

 Velez (2006): seccion4,3,1


Periodo de recuperación simple:
Semana 2 El periodo de recuperación de un proyecto se obtiene al contar el
número de años que pasarán antes de que la acumulación del flujo de
Temas //
efectivo pronosticado sea igual a la inversión inicial.
1. El valor presente neto- como
criterio básico de un
proyecto: Casos especiales. Ej:
1. Anualidad –
(Creciente
/decreciente)
2. Perpetuidad
(creciente/decreciente)
2. Otros Criterios de Selección
1.Tasa Interna de
Retorno(modificada / Se debe seleccionar el proyecto que recupere en menor tiempo el dinero
ponderada) invertido , y con un VPN positivo. Se corre el riesgo de aceptar proyectos
2.Periodo de recuperación de corto plazo y no los de largo plazo.
(Simple )

 Brealey, R. A., Myers, S. C., & Allen, F. (2010). Principles of corporate finance. New York: McGraw Hill (edición 10). Sección 2,1 – 2,1-3

 Velez (2006): seccion4,3,1


Gracias

También podría gustarte