Está en la página 1de 6

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.

REGIONAL DISTRITO CAPITAL


CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS Versión: 01
PLANTILLA TALLER

TALLER No Taller de matemáticas financieras básicas.


Denominación:

Nombre y código del Tecnólogo en gestión empresarial. Código 621201


Programa de formación:

Guía de aprendizaje No 13
AA. 13 - Reconocer los principios de contabilidad
Generalmente aceptados en Colombia de acuerdo con las
Normas Internaciones de Contabilidad y las Normas
Internacionales de Información Financiera.
Identificación del taller

AP 9. Reconocer el ciclo contable para el registro de las


operaciones comerciales de la unidad productiva.[MH1]

Fase Ejecución[MH2]
Duración estimada horas y
fecha de entrega: 2

Modalidad del trabajo: Presencial.

Ambiente con condiciones apropiadas de iluminación y


Ambiente de formación: ventilación, que contenga silla y mesa de trabajo. Puede ser
biblioteca o un ambiente de formación (aula de clase.)
Hojas cuadriculadas preferiblemente (Pueden ser blancas),
lápiz, tajalápiz o portaminas y herramientas ofimáticas como
Materiales de formación:
Excel la función F(x). específicamente para el manejo de tasas
de interés, cálculo de pago, de tasa, plazo.

I. OBJETIVO(S) II.

Aplicar los conocimientos adquiridos en formación y de forma autónoma, en


ejercicios prácticos.

III. CONCIENCIACIÓN

1
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS Versión: 01
PLANTILLA TALLER

Mediante la realización de éste taller el aprendiz aprenderá a evaluar el efecto


financiero del valor del dinero en el tiempo, conversión de tasas, tablas de
amortización y otras nociones de matemáticas financieras, lo cual puede aplicar a
sus finanzas personales y en el campo laboral.

IV. DESCRIPCIÓN DEL TALLER

En cada uno de los puntos a desarrollar, realice el cálculo matemático y en las


actividades que lo requieran, realice el análisis correspondiente

1. Una empresa realiza las siguientes inversiones bajo la modalidad de interés simple y
compuesto

CAPITAL TASA N°

INVERTIDO i % PERIODOS

1 17.564.644 4,0% 4
2 24.381.911 3,0% 6
3 22.600.815 3,5% 6
4 14.665.175 2,6% 5
5 13.485.958 3,9% 3

Determine:

a. El interés generado por cada inversión al final del plazo total, bajo la
modalidad simple y compuesta.
b. El valor del capital final para cada inversión, bajo la modalidad simple y
compuesta.
c. Construya la tabla de inversión para interés compuesto de cada inversión y
verifique el capital final obtenido comparándolo con el obtenido a partir de la
fórmula de valor futuro interés compuesto.
d. Determine que es más rentable para la, invertir bajo interés simple o bajo
interés compuesto. Justifique su respuesta.

2. Convertir las siguientes tasas efectivas a sus equivalentes efectivas para cada periodo
del año.

2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS Versión: 01
PLANTILLA TALLER

a. 5% EB la tasa: ED, EM, EB, ET, EC, ES Y EA


b. 6,5% ET, la tasa: ED, EM, EB, ET, EC, ES Y EA
c. 1,8% EM, la tasa: ED, EM, EB, ET, EC, ES Y EA
d. 9,6% ES, la tasa: ED, EM, EB, ET, EC, ES Y EA
e. 27,9% EA, hallar la tasa: ED, EM, EB, ET, EC, ES Y EA

3. Con las tasas halladas en el punto 2, hallar el valor futuro para cada caso para todos
los periodos del año de un capital de $7.800.000.

4. Convertir las siguientes tasas nominales a sus equivalentes nominales para cada
periodo del año.

a. 12,8% NS, hallar la tasa ND, NM, NB, NT, NC, NS Y NA


b. 3,10% NB, hallar la tasa ND, NM, NB, NT, NC, NS Y NA

5. Con las tasas halladas en el punto 4, hallar el valor futuro para cada caso para todos
los periodos del año de un capital de $3.800.000.

6. Convertir la siguiente tasa en su equivalente nominal y efectiva para todos los


periodos del año. 10,22% EC

7. Con las tasas halladas en el punto 6, hallar el valor futuro para cada caso para todos
los periodos del año de un capital de $6.850.000.

8. La empresa EJEMPLAR S.A, obtiene un crédito con una entidad financiera, el cual
tiene las siguientes condiciones.

valor del
crédito $ 34.500.000
tasa 3,90% EB
Plazo 6 Bimestres
Cuota

3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS Versión: 01
PLANTILLA TALLER

Determine la cuota fija y construya la tabla de amortización por el sistema francés.

9. La empresa EJEMPLAR S.A, invierte el valor desembolsado por la entidad


financiera en un proyecto estructurado bajo las siguientes estimaciones:

valor inicial de la inversión $ 34.500.000


Flujos de efectivo
constantes 15
valor de cada flujo $ 3.800.000

Calcular la TIR, para determinar la rentabilidad del proyecto.

V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS

Desarrollo de ejemplos y análisis de casos similares en formación, asesoramiento


constante al aprendiz al respecto de los temas a desarrollar.

VI. INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO Y ENTREGA EL TALLER

Lea con atención cada punto del taller, y asocie su contenido con los temas
vistos en formación (Consulte sus apuntes). Tome como referente ejercicios
similares y ejemplos trabajados en formación, para desarrollar los ejercicios
planteados.

VII. EVIDENCIAS O ENTREGABLES ASOCIADOS AL TALLER

Presente las respuestas de cada ejercicio, juntamente con el desarrollo para llegar
a cada resultado. Portafolio físico y drive

VIII. GLOSARIO

Activos[MH3] : Es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados,


del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.

4
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS Versión: 01
PLANTILLA TALLER

Crédito: Contrato por el cual una persona física o jurídica obtiene temporalmente una
cantidad de dinero de otra a cambio de una remuneración en forma de intereses. Llegado el
momento del vencimiento deberá devolver el montante inicial.
Interés compuesto: Es el rendimiento progresivo o capitalizable que produce una inversión
inicial a lo largo de un tiempo determinado, el cual es calculado a partir del monto inicial
en cada periodo y se caracteriza por capitalizarse es decir acumulable.
Interés simple: es el rendimiento constante que produce una inversión inicial a lo largo de
un tiempo determinado, el cual es calculado a partir del monto inicial y se caracteriza por
no capitalizarse.
Interés: hace referencia al costo del dinero, es decir lo que se espera recibir o pagar cuando
se efectúa una inversión en un lapso o se toma una financiación o préstamo.
Matemáticas financieras, son una rama de las matemáticas aplicadas, que estudia el
comportamiento de los mercados financieros, haciendo énfasis en las tasas de interés, y el
valor del dinero en el tiempo, siendo éste último, el concepto más fuerte dentro de su objeto
Pasivo [MH4] : es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, al
vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que
incorporan beneficios económicos.
Presupuesto[MH5] : Es el cálculo anticipado de determinadas partidas, lo cual se logra con
base en estimaciones, indicadores y factores asociados a los valores a proyectar.
Tasa de interés, es la proporción dada normalmente en porcentaje, que se usa para
determinar el costo del uso del dinero en un tiempo determinado.
Valor del dinero en el tiempo: El dinero es un bien, cuya principal característica, es que se
puede intercambiar libre y universalmente por otros bienes o servicios. El Dinero cuesta en
el tiempo, con su paso, el poder adquisitivo de éste varia, generalmente se reduce. Las dos
nociones del valor del dinero en el tiempo, son y valor futuro, y valor presente o actual.
Valor Futuro: describe el crecimiento de un capital, o inversión, dada una tasa de interés y
un tiempo.
Valor presente o actual, describe los flujos futuros dinero descontados a una tasa de interés
de descuento en unos periodos de tiempo determinados los cuales se traen a una fecha focal
cero.

IX. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Consejo de normas internacionales de contabilidad. IASB. International


Accounting Standards Board. Marco conceptual para la información financiera.

5
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS Versión: 01
PLANTILLA TALLER

Matemática Financiera: Arango; Alberto, Editorial Mac Graw Hill tercera edición
2005 ISBN 13:978-958-41-0362-8
Matemática Financiera segunda edición, 2002 Baca Currea, Guillermo, ISBN 958-
9489-26-5

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia/Red Fecha


Autor. DORIAN TITO INSTRUCTOR CENTRO DE MARZO DE 2016
OLAYA SERVICIOS
GUTIERREZ FINANCIEROS.
REGIONAL
DISTRITO CAPITAL
Autor
Autor
Revisión
Aprobación

CONTROL DE CAMBIOS

Autor Descripción Cargo de quien Fecha


del
cambio Aprobó

Francisco López Moreno 22 / JULIO / 2020

También podría gustarte