Está en la página 1de 13

HABILIDADES DE

AFRONTAMIENTO
ANTE EL ESTRÉS
PSIC. SELENE HERNÁNDEZ CASTAÑÓN
ESTRÉS
• El estrés es la respuesta psicológica y/o física no específica del organismo ante un estímulo
(estresor o estresante) que puede ser un evento, persona u objeto.
•  Estrés positivo: es aquel estrés donde el individuo interacciona con su estresor de una manera
óptima, ayudando a su mente y cuerpo a sentir alegría, bienestar y equilibrio. Es aquel en el que
las tensiones vividas ven su recompensa en algún motivo personal o profesional. Quien lo
padece se caracteriza por ser creativo y estar siempre motivado.
• Estrés negativo: es aquel que es perjudicante o desagradable ya que produce una sobrecarga de
trabajo que ocasiona un desequilibrio fisiológico o psicológico que disminuye la productividad
del individuo, provoca enfermedades y acelera el envejecimiento.  La vida cotidiana está llena de
estresantes negativos, como un mal ambiente laboral, problemas familiares, una pérdida, etc.
FACTORES QUE PROVOCAN EL ESTRÉS

• Psicosociales: son todos aquellos que se producen por la interacción social como desengaños,
conflictos familiares, cambios de trabajo, pérdidas personales, problemas económicos, dificultades
para tomar decisiones, entre otros.
• Biológicos: son producto de las funciones normales y anormales de los órganos del cuerpo humano,
como las enfermedades, drogas, obesidad, todo aquello que cause dolor físico, el ejercicio mismo.
•   Ambientales: son los aspectos del medio ambiente como el calor, frío, ruido, contaminación, entre
otros.
• Químicos: consumo de alcohol, tabaco y drogas.
EFECTOS
Físicas, es decir, ocasionar enfermedades o problemas físicos, musculares o
dermatológicos.
  Psíquicas, son aquellas que afectan a la mente, como la preocupación, dificultad
para tomar decisiones, falta de concentración, olvidos, bloqueos mentales, mal
humor, ansiedad, fobias, trastornos alimenticios o de personalidad, etc.
Organizativas, donde afectan el ambiente laboral y las relaciones interpersonales.
CONSEJOS PARA PREVENIR EL ESTRÉS
Identifica la causa del estrés.
Evalúa qué está en tus manos para hacer y disminuir el estrés.
Haz ejercicio.
Evita el consumo de tabaco, café o alcohol}
Técnicas cognitivo-conductuales.
Técnicas de relajación.
Busca ayuda profesional.
Realiza actividades que disfrutes realizar.
Duerme bien.
Busca el equilibrio entre actividades recreativas y responsabilidades.
TIP
• T CAMBIA LA TEMPERATURA
• I REALIZA EJERCICIO INTENSO
• P RESPIRA PROFUNDAMENTE PARA CALMAR LA RESPIRACIÓN Y
RELAJAR LOS MUSCULOS PARA DISMINUIR LA TENSIÓN
AUTOCALMA CON LOS CINCO SENTIDOS
• VISTA
• OÍDO
• OLFATO
• GUSTO
• TACTO
MEJORAR EL MOMENTO
• M MOTIVARSE
• E ENFOCARSE EN UNA SOLA COSA
• T TOMARSE UNAS JUSTAS VACACIONES
• O ORAR
• R RELAJARSE
• A AUXILIARSE DE LA IMAGINACIÓN
• R REVALORAR
STOP: EVITAR ACCIONES IMPULSIVAS
• S: SIN REACCIONAR (DETÉN LAS EMOCIONES MANTENIENDO EL CONTROL)
• T: TOMAR DISTANCIA (TOMA DISTANCIA, RESPIRA, ALEJATE DE LA SITUACIÓN)
• O: OBSERVAR (OBSERVAR LO QUE SUCEDE DENTRO Y FUERA DE TI, CUÁL ES LA
SITUACIÓN, QUÉ SIENTES, QUÉ PIENSAS, QUE HACEN Ó DICEN LOS DEMÁS
• P: PROCEDER CON ATENCIÓN PLENA: ACTÚA DE ACUERDO A LA MENTE
SABIA, CON CONCIENCIA DE TUS PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS, PERO
TAMBIÉN CON CONCIENCIA DE LOS DEMÁS.
ACEPTACIÓN RADICAL
• ACEPTAR ABSOLUTA Y TOTALMENTE LA SITUACIÓN EN MI MENTE, EN
MI CORAZÓN Y MI CUERPO, MIENTRAS DEJO DE PELEAR CON LA
REALIDAD AUNQUE NO SEA DE LA FORMA QUE YO QUIERO
• LOS HECHOS DEL PASADOY EL PRESENTE SON ESO..HECHOS
• NEGAR LA REALIDAD NO CAMBIA LA REALIDAD, SÓLO CONVIERTE EL
DOLOR EN SUFRIMIENTO
• LAS COSAS SON COMO TIENEN QUE SER
GIVE: LOGRAR HACER UNA PETICIÓN,
CUIDANDO LAS RELACIONES
• SÉ GENTIL, AMABLE Y RESPETUOSO, NO ATAQUES FÍSICA NI VERBALMENTE, EVITA JUZGAR,
SIN BURLARTE, NI DE FORMA DESPECTIVA
• MUESTRA INTERÉS Y ESCUCHA A LA OTRA PERSONA. OBSERVA A LA PERSONA
MANTENIENDO CONTACTO VISUAL, SIN INTERRUMPIR NI DEJAR HABLANDO A LA PERSONA,
MOSTRANDO SENSIBILIDAD A LA OTRA PERSONA
• VALIDA CON PALABRAS Y ACCIONES, MUESTRA COMPRENSIÓN HACIA LOS PENSAMIENTOS Y
SENTIMIENTOS DE LA OTRA PERSONA “PIENSO QUE ESTO ES DIFÍCIL PARA TI”. DIRIGETE A UN
PERSONAL PRIVADO CUANDO LA PERSONA SE SIENTA INCÓMODA HABLANDO EN PÚBLICO.
• MUESTRA RESPETO Y EDUCACIÓN A LA OTRA PERSONA, MANTENIENDO UN ACTITUD
PROPOSITIVA
FAST: LOGRANDO EFECTIVIDA EN EL
AUTORESPETO
• F: FIJARSE EN LO QUE ES JUSTO: CONTIGO MISMO Y CON LAS OTRAS
PERSONAS, RECORDANDO VALIDAR LOS PROPIOS SENTIMIENTOS ASÍ COMO
CON LOS DEMÁS
• A: APÉGATE A TUS VALORES E INTEGRIDAD, SIENDO CLARO EN LO QUE ES
IMPORTANTE PARA TI.
• S: SIN DISCULPARSE EN EXCESO: EVITA DISCULPAS INECESARIAS Ó TE
DISCULPES DE MÁS, SIN INVALIDAR LO VÁLIDO
• T: TEN HONESTIDAD, EVITA EXAGERAR, SIN HACER EXCUSAS Ó
JUSTIFICACIONES
MINDFULNESS
• CONCIENCIA PLENA
• ENFOCAR LA ATENCIÓN HACIA EL PRESENTE
• ESTAR EN EL AQUÍ Y EN EL AHORA
• SIN JUZGAR

También podría gustarte