Está en la página 1de 10

Adquisicion y desarrollo del

lenguaje en la infancia
Viviana Trochez

Deyanira Ruiz

Daniela Vargas
 

Programa de técnico laboral por competencias atención integral a la primera infancia

Instituto técnico renacer putumayo

Tecnología de la Información y de La comunicación

Jaime Alberto Carvajal Rosas


Temática
El desarrollo del lenguaje comienza en el utero materno

Etapas de desarrollo del lenguaje

¿Porque es importante estimular el lenguaje?

Estimulación del lenguaje en niños y niñas 0 a 5 (actividades)

Pautas para la estimulación del lenguaje

Trastornos del lenguaje infantil

¿Que se debe hacer si se sospecha un retraso en el habla o lenguaje de un niño?


Desarrollo del lenguaje comienza en el utero materno
El oído comienza a desarrollarse en las

primeras semanas del embarazo y va a seguir

desarrollándose a lo largo de la gestación. 

http://www.wawakumara.com.pe/wp-content/uploads/2014/02/estimulacion_wawakumara_5-1024x768.jpg
Etapas de desarrollo
del lenguaje
1. Etapa pre lingüística (0 a 12 meses)

Al principio de la vida los bebés emiten sonidos cada vez más comunicativos y cercanos al lenguaje, el habla maternal,

caracterizada por un ritmo más lento, repeticiones frecuentes, frases más cortas, simplificación gramatical y una

pronunciación clara, puede resultar de ayuda en el desarrollo progresivo de la comprensión lingüística del pequeño.

2. Etapa lingüística (1 a 5 años)

La etapa lingüística es (alrededor de los 1 a los 5años), es el

comienzo de la producción de las primeras palabras, poco a poco el léxico va aumentando y

los niños son capaces de combinar de 3 a 4 elementos para formar una oración.

https://www.isep.es/actualidad-logopedia/el-lenguaje-en-la-infancia/ -
¿Porque es importante estimular el lenguaje?
La estimulación del lenguaje en la etapa infantil es determinante para el desarrollo de las habilidades
comunicativas, la estimulación y fortalecimiento del lenguaje de los/as niños/as, puesto que este
instrumento les permitirá además realizar un aprendizaje escolar satisfactorio, sobre el que se
fundamentarán todos los conocimientos posteriores.
Debemos tener en cuenta que un correcto desarrollo del lenguaje implica en el/la niño/a confianza,
seguridad, alta autoestima, bienestar y autonomía.

https://static.vix.com/es/sites/default/files/imj/entrepadres/c/cosas-que-debes-saber-sobre-la-estimulacion-temprana-1.jpg
Estimulación del lenguaje en niños y niñas (0 a 5)
(actividades)

https://2.bp.blogspot.com/-U3jeKXYw4yU/Ui-RJlvuGxI/AAAAAAAAHQ0/LrJbyY23QD8/s1600/ESTIMULACI%C3%93N+DEL+LENGUAJE+ORAL.jpg
Pautas para la estimulación del lenguaje
 Hablar despacio y claro, no hables de manera infantil
 Háblale siempre que sea posible, en cualquier situación, y en cualquier lugar,
mientras cocinas, en el coche, mientras lo bañas
 Nunca intentes forzarle, ni meterle prisa
 Nunca, nunca, uses la burla con tu hij@
 Corrige los errores
 Fomenta el juego imaginativo

https://www.bezoya.es/wp-content/uploads/2017/10/MINIATURA_papa-mama2.jpg
Trastornos del lenguaje
infantil
Un trastorno del lenguaje infantil se refiere a la

dificultad de encontrar las palabras adecuadas

para hablar, además, pueden tener dificultad en

entender lo que las demás personas dicen.

https://th.bing.com/th/id/OIP.M4TNSyQhLhZc0QmstbO5WQAAAA?pid=ImgDet&rs=1
¿Que se debe hacer si se sospecha un retraso en el habla o lenguaje de
un niño?
Si usted o su pediatra sospechan que su hijo tiene un problema
en el habla o en el lenguaje, es decisivo que un especialista en
trastornos del lenguaje lo evalúe lo antes posible, por supuesto,
si resulta que su hijo no tiene ningún problema, el resultado de
la evaluación permitirá reducir sus temores.

https://img.freepik.com/foto-gratis/pediatra-examina-oido-nino-enfermo-consultorio_151013-15.jpg?size=626&ext=jpg
‘La educación debe comenzar en la familia, continuarla en la escuela y
consolidarla a lo largo de toda la vida”

GRACIAS POR SU ATENCION…

También podría gustarte