Está en la página 1de 9

AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA

SOBERANIA NACIONAL
INSTITUTO SABIO NACIONAL
ANTUNEZ DE MAYOLO
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
TEMA   : planeación estratégica
 
ASIGNATURA : análisis matemático
 
DOCENTE : jose Anselmo Eusebio roque
 
CICLO :1
 
INTEGRANTES:
 Lucy Mirella Herrera Martínez.
 Sandra Isabel Rugel Cruz.
 Lucia Diaz Bedón.
 Bethy Gamero Ccoscco.
 Ronaldo Dennis Huere Cajahanca.
 Gildo Gutierrez Iquise.
NIVELES DE LA PLANEACIÓN

ESTRATEGICA: Diseño de OPERATIVA: En el nivel mínimo


TACTICA : Mejoramiento en el
nuevos sistemas o proceso o la de colaboración por puesto en
desarrollo de un proceso o sistema
transformación de los existentes. relación con las actividades
existente, en términos de
Afecta en su planeamiento a toda directas de implementación de
efectividad, que incluye eficiencia
la organización o a una división de algún procedimiento. El nivel
y eficacia reales.
ella, por ejemplo, afectado es el puesto de trabajo,
Involucra a alguna área especifica,
comercialización, recursos los niveles ocupacionales similares
como ventas, compras trafico,
humanos, finanzas, producción y e incluso las personas en lo
crédito y cobranza.
servicios. individual.
¿Qué es la planeación estratégica?
La Planeación Estratégica es una herramienta de gestión que permite establecer el que hacer y el camino que deben recorrer las
organizaciones para alcanzar las metas previstas, teniendo en cuenta los cambios y demandas que impone su entorno. En este
sentido, es una herramienta fundamental para la toma de decisiones al interior de cualquier organización.

Así, la planificación estratégica es un proceso de formulación y establecimiento de objetivos y, especialmente, de los planes de
acción que conducirán a lograr los objetivos.

Lo que no es la planeación estratégica


La Planeación Estratégica no es una herramienta de predicción o de pronóstico sobre las tendencias o eventos que sucederán en su
organización. Si bien es cierto que para preparar la planeación estratégica, usualmente se tienen en cuenta pronósticos financieros,
de producción, etc.
La Planeación Estratégica no solo involucra decisiones futuras sino la toma de decisiones actuales y diarias que afectan el futuro.

La Planeación Estratégica no elimina riesgos, solo los identifica y proporciona herramientas para una mejor toma de decisiones en
cada caso.
6. Probar y adaptar 1. Crear la estrategia 
la estrategia

 5. Controlar y
aprender
de la operación
Etapas de la planeación 2. Planear la estrategia

estratégica

3. Alineación estratégica
4. Planear la operación

También podría gustarte