Está en la página 1de 33

Oclusiones venosas

Claudio Almada
Epidemiologia

2da causa más frecuente de pérdida de visión por patología vascular de la


retina, después de la retinopatía diabética

Prevalencia
0,44% para la oclusión de rama venosa retiniana (ORVR)
0,08% para la oclusión de vena central de la retina (OVCR)

Suele afectar a varones y a mujeres por igual

>65 años
Clasificación anatómica

OVCR
ORVR
-ORVR mayor o principal: Oclusión de rama primer orden fuera de la papila pero
con afectación de ramas maculares
-ORVR macular o menor: afectación solo de una rama macular
-ORVR periférica o secundaria: oclusión de rama venosa que no afecta a la
circulación macular, frecuentemente asintomática
HemiC-OVR
Clasificación

Isquémica/ No isquémica/
Total Parcial (+FC)
• 10 o + AD de no •< de 10 AD de no
perfusión retiniana perfusión .
•Mejor pronostico
•Peor pronostico •1/3 evoluciona a formas
•> Riesgo de NV Isquémicas
•Glaucoma NV •EM cistoide
Fisiopatologia

Factores:
1rio: Trombosis
2rios: Proliferación endotelial + reacción inflamatoria

OVCR: factores anatómicos a nivel de la lamina cribosa


ORVR: Signo de Gunn
Factores de riesgo
 GPAA
 HTA
 DBT
 Hiperlipidemia
 Hiperviscosidad sanguínea
 Trombofilia
 Hiperhomocisteinemia
 SAF
 TH
 ACO
OVCR
Síntomas
Pérdida visual brusca y grave, indolora (más acusada en formas isquémicas).
Pérdida de campo visual extensa.
Signos Signos
Fase aguda: Fase crónica:
 tortuosidad y dilatación venosa  vasos colaterales en la papila y retina
 hemorragias superficiales  dilatación y tortuosidad venosa persistente
 edema macular  envainamiento venoso
 edema de papila  estrechamiento arteriolar
 exudados algodonosos peripapilares  anomalías maculares (EM crónico y alt. pigmentarias maculares
 defecto pupilar aferente (formas isquémicas)  neovascularización (15-34% no isquémicas; 50% isquémicas)
OVCR
Papila óptica edematosa, con
microhemorragias en los cuatro
cuadrantes
OVCR inminente(antes de después de resolución)
Retinografia
Tortuosidad
Dilatacion venosa
Hemorragias en llama

OVCR no isquémica
Focos blancos algodonosos
Hemorragias en llama
Hemorragias en mancha

OVCR isquémica reciente


Retinografia

Papila hiperemica

Tortuosidad venosa

Hemorragia en punto y
mancha

OVCR
ORVR
Síntomas
Pérdida visual brusca, moderada (si se afecta la mácula)
El EM es la causa más común de pérdida visual crónica
Escotomas o pérdida campimétrica sectorial/altitudinal
Signos Signos
Fase aguda: Fase crónica:
 dilatación venosa  vasos colaterales
 hemorragias retinianas superficiales en un sector  microaneurismas
 EM  alteraciones maculares crónicas: EM persistente, alteració
 exudados algodonosos epitelio pigmentario de la retina (EPR)

 estrechamiento arteriolar
 fibrosis subretiniana
 membranas epirretinianas
 neovascularización papilar (NVP) o retiniana (NVR)
 hemorragia vítrea
ORVR
Hemorragias en llama
Focos blancos algodonosos
Tortuosidad venosa
ORVR (temporal superior)

Hemorragias en llama

Hemorragia subretiniana con


nivel
HemiC-OVR
Síntomas
Pérdida visual súbita con defecto campimétrico típicamente altitudinal (en las formas isquémicas)

Signos
 dilatación venosa
 hemorragias retinianas que afectan a la hemiretina sup o inf (afecta por igual al cuadrante nasal y
temporal
HemiC-OVR
Hiperemia disco óptico
Hemorragias en llama
Afectacion macular
RFG
ORVR aguda
Ausencia de perfusion
ORVR aguda
Tincion de pared
Ausencia de perfusion
OVCR

Retraso en el llenado vascular venoso a


predominio inferior

Zonas múltiples de bloqueo por


hemorragias
OCT
Algoritmo de manejo
OCVR

Isquémica No isquémica

NO NVI / NVA Controles periódicos


neovasos x 3 años

Controles No posibilidad PFC Conversión a Estable


periódicos de controles isquémica

PFC Regresión No regresión


profiláctica

Control PFC Esquema de la Alta


suplementaria Isquémica
Algoritmo de manejo
ORVR

Isquémica No isquémica

NO NVR/ NVP
Neovasos

Controles FC Controle
periódicos sectorial
s
periódico
s
Edema
macular

Fáquico Pseudofáquico Vitrectomizado Evento vascular


Afáquico < a 3m

Cortico- No cortico-
respondedor respondedor

Anti-VEGF

Anti-VEGF Ozurdex Ozurdex Ozurdex


Respuesta
No satisfactoria Respuesta Respuesta Respuesta
Respuesta
No No No
No
satisfactoria satisfactoria satisfactoria
satisfactoria
Anti-VEGF Anti-VEGF Anti-VEGF
Ozurdex Anti-VEGF Ozurdex

Respuesta Respuesta Respuesta Respuesta Respuesta


No satisfactoria No No No No
satisfactoria satisfactoria satisfactoria satisfactoria
Terapia combinada
Bibliografia

Kansky Oftalmologia 8va ed.


Guia Retina PAAO
Guia SERV

También podría gustarte