Está en la página 1de 24

Guía Provincial de Actuación en el Ámbito

Educativo
RESOLUCIÓN N° 1500- Fecha 01 de Julio 2022

“Orientaciones para el abordaje de


situaciones complejas de vulneración de
derechos de estudiantes y ante situaciones que
afectan la convivencia escolar.”
El deber de comunicar
● El rol del Colegio ante situaciones de maltrato es el de trabajar en forma co-responsable y
preventiva. El sistema educativo como parte del Sistema de Protección Integral debe trabajar
de manera articulada en la construcción de abordajes integrales, en acciones en red con los
actores públicos y privados a quienes corresponde intervenir según las situaciones de
vulneración de derechos de los estudiantes en un contexto de corresponsabilidad que le
corresponde al estado.
● “Los miembros de los establecimientos educativos y de salud, públicos o privados y todo
agente o funcionario público que tuviera conocimiento de la vulneración de derechos de las
niñas, niños o adolescentes, deberá comunicar dicha circunstancia ante la autoridad
administrativa de protección de derechos en el ámbito local, bajo el apercibimiento de
incurrir en responsabilidad por dicha omisión”.
● La forma en la que llega la información es indistinta, puede ser a través de una persona
cercana o familiar, lo relevante es informar al organismo correspondiente.
Los abordajes son herramientas para la intervención de las situaciones excepcionales que
pueden ocurrir en la escuela o fuera de ella, se pueden presentar en el escenario escolar
donde produce efecto
Maltrato y abuso sexual hacia NNyA:
Marco conceptual
Según la OMS “ toda forma de maltrato físico o emocional, abuso sexual, abandono o trato negligente, explotación comercial o de otro tipo, de la que
resulta un daño real o potencial para la salud, la supervivencia el desarrollo o la dignidad del niño en el contacto de una relación de responsabilidad,
confianza y poder “

Entendemos por maltrato infanto juvenil a todo acto que por acción u omisión provoque en el NNyA un daño real o potencial de su integridad y desarrollo
físico, sexual, emocional, cognitivo o social ejercido por personas o grupos de personas o instituciones. Que sostengan con NNyA una relación asimétrica
de autoridad, confianza o poder.

El maltrato infantil puede desarrollarse tanto en el ámbito privado como público.


Tipos de maltrato infantil: clasificaciones
● Abandono o trato negligente: NBI no atendidas
● Abandono emocional
● Maltrato psicológico o emocional
● Síndrome de munchaussen por poder o delegación:
● Maltrato físico
● Abuso sexual
● Grooming
● Trata de personas, explotacion sexual y/o laboral
Recomendaciones generales
● Grooming: acciones de una persona adulta, ganarse la amistad del/la NNyA e influir para que realice acciones
de índole sexual.
Ante evidencias en dispositivos varios como celular , Tablet, etc, no borrar, formalizar la denuncia penal ante la
autoridad correspondiente ( Fiscalía o juzgado penal de turno) (pág. 12)
● Identificación de maltrato: no hay una sola manera de detectar dicha situación, a veces es el propio
adolescente quien explicita lo acontecido, en otros momentos es necesario prestar atención a ciertos
indicadores como: cambio de comportamiento, lesiones en el cuerpo, comentarios indirectos sobre algún hecho
que genere malestar, cambio en la trayectoria escolar, entre otras.
Para identificar maltrato se sugiere observar la relación con pares y con adultos, su asistencia y los contactos
que se tuvieran con la familia.
Se sugiere observar en clase , recreos, atendiendo su estado emocional, aspecto externo, asistencia y contacto
con la familia.
Ante estos indicadores se sugiere intercambiar información con cuerpo docente y/o equipo de apoyo y
orientación para coordinar con el cuerpo de gestión.

Consejos útiles: “No estigmatizar al estudiantado ni a su familia, mantener una actitud comprensiva hacia el sufrimiento
de la persona involucrada y su grupo familiar. “
Indicadores de maltrato

Nivel físico
● Contusiones
● Golpes
● Mordeduras
● Lastimaduras
● Entre otras
En general cuando algunos de estos indicadores es percibido en los NNyA, presentan explicaciones difusas que no justifican los signo
observados, son motivos suficientes para elevar un informe al organismo correspondiente
A nivel conducta
● Inestabilidad emocional
● Conducta de riesgo
● Huidas frecuentes del hogar
● Conductas retraídas
● Relaciones hostiles y distantes
Vida escolar
• Inasistencias reiteradas/ injustificadas
• Desinterés
• Aislamiento
Casos de abuso sexual
Indicadores específicos:
● Manifestación verbal de haber sido objeto de abuso sexual. Este es motivo
suficiente para iniciar las acciones correspondientes de protección de derechos.
● Un informe médico que confirme que ocurrió un abuso.
● También es imprescindible la escucha activa en niños con discapacidad y la
realización de todas aquellas medidas de accesibilidad necesarias para evitar las
barreras que imposibiliten la identificación del abuso sexual.

Indicadores inespecíficos
No tienen necesariamente una relación causal.
Ejemplo: conducta autogresiva, cambio abrupto de conductas, sentimiento de tristeza
y desesperanza.
Orientaciones generales para docentes ante un relato
espontáneo de presunta situación de vulneración.
● Ofrecer un ámbito donde poder conversar brindando protección, contención y respeto aceptando los
silencios y el grado de acercamiento.
● Evitar la manifestaciones de alarma preocupación o desagrado
● Mantener la calma y el control de las emociones, es importante expresar que creemos en su relato,
recomendar lo valioso de comentar lo que le pasa, hablar en primera persona, a mi también me ayuda
hablar.
● Prestar atención al relato, sin postergar e interrumpir sus manifestaciones, evitar que reitere lo expresado
a otras personas a fin de evitar el proceso de Re victimización.
● No culpabilizar, es conveniente transmitirle la idea de que no son culpables de lo que sucedió, tampoco
se debería emitir juicio sobre la supuesta persona agresora.
● Es fundamental mencionarle que la información que nos suministre se utilizará para su protección con la
máxima discreción y prudencia posible e informar los pasos a seguir con claridad.
● No es función del o la docente revisar, verificar o constatar lesiones. Esa es una función del sistema de
salud.
● Hacerle ver al alumnado que no delata a nadie de dichas situaciones, sino que es su derecho vivir una
vida sin violencia ni agresiones.
Registros y datos a consignar en Acta
Uno de los instrumentos de registros a priorizar es el ACTA ESCOLAR, donde se deberá registrar los dichos
expresados por el estudiante. El acta debe ser elaborada por la persona que tomó conocimiento, docente,
auxiliar y podrá ser de tipo volante evitando así la circulación de la misma en los libros de acta de reuniones,
debiéndose mantener confidencialidad considerando que se trata de información sensible.

DATOS DEL ACTA ESCOLAR:


● Lugar fecha y hora de inicio y de cierre de la intervención
● Nombre y funciones de todas las personas docentes a cargo
● Descripción de la situación relatada o relato explícito del estudiante agregar si se observan a simple
vista o no lesiones físicas
● Registrar nombre del organismo ante el cual se comunicó la situación de vulneración de derecho, como
así también, el nombre de quien hizo la recepción de la comunicación.
● El acta debe ser firmada por todos las personas intervinientes que actuaron en la situación.
● Anexar informes pedagógicos que consten en el legajo de la persona estudiantes y datos filiatorios y
domicilio de familiares o personas a cargo.
Denuncia de presunta situación de abuso sexual contra estudiantes
perpetuado por familiar o persona conviviente
●El personal de la institución que tomara conocimiento de una situación de maltrato grave del/la
adolescente deberá informar de forma urgente al equipo de gestión y confeccionar acta escolar
donde se describa la situación relatada.
●Son las personas encargadas de la dirección del establecimiento, quienes efectuarán la denuncia
en FISCALÍA DE INSTRUCCIÓN DE TURNO y a la OFICINA DE INFANCIA LOCAL, y en caso de
ausencia de la persona que ejerce el rol directivo, el/la docente deberá comunicar de forma
URGENTE ( plazo no superior de 24 horas) a la Fiscalía de instrucción de turno para que
disponga de los procedimientos a seguir ante la situación que garantice la protección integral.
●Si desde la institución escolar se comunicaron de manera verbal (telefónica o personalmente) el
establecimiento educativo tiene la obligación de enviar todo lo actuado a la brevedad y por
escrito, consignando datos del estudiante y progenitores o responsables.
●NO se debe llamar a la familia o persona adulta a cargo del cuidado. La comunicación de la
situación de la familia la estipulará el juzgado interviniente o servicio local de protección de
infancia. No es función del colegio comunicar a las familias, especialmente cuando el pedido
viene de parte de el o la estudiante expresando que no desea que llamen a la familia.
Denuncia y registro ante presunción de abuso sexual de
parte de terceros sin vinculo familiar o persona no
conviviente.
● Se debe comunicar de FORMA URGENTE Y DIRECTA (plazo no superior de 24 hs.) a la FISCALÍA DE TURNO a
fin de garantizar el cese de la situación de riesgo. Ante la situación de emergencia podrá efectuarse vía
telefónica a la fiscalía de turno.
● Realizar inmediatamente el registro de la conversación que se mantuvo con el o la estudiante.
● Se efectuará inmediatamente la COMUNICACIÓN DE LA SITUACIÓN A LA FAMILIA de la persona estudiante,
a menos que manifestara oposición a ello, la comunicación la llevará a cabo la oficina de infancia local.
● Cuando la presunta persona agresora pertenece a la institución escolar, además de los pasos estipulados se
debe comunicar inmediatamente a las autoridades por vía jerárquica del Consejo de Educación para que éstos
tomen las medidas precautorias pertinentes.
Algunos cuidados a tener en cuenta:
● No negar ni encubrir la situación minimizando la posibilidad de que los hechos sean reales.
● No confrontar al o la estudiante con el supuesto agresor para que ratifique su denuncia o para que acepte
disculpas. Actuar así puede generar una daño adicional, revictimización.
● No intentar mediar entre las partes, cuando en la asimetría de poder no existe la mediación justa además si hay
delito, no corresponde mediar.
Violencia de género
Se entiende por violencia contra las mujeres y de género a toda conducta, acción u omisión basada en una
relación desigual de poder, que afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual,
económica o patrimonial, como así también su seguridad personal.
Acciones y recomendaciones a tener en cuenta desde la institución escolar: si se toma conocimiento a través
de un pedido de ayuda de una o un estudiante que esté transitando violencia de género
● Prestar atención desde una escucha atenta y sin juzgar.
● Resguardar la confidencialidad de los casos.
● Si es menor de edad y se encuentra en riesgo su integridad física o está bajo amenaza y/o,
amedrentamiento, persecución; se debe informar al organismo protector de infancia. Por otra parte, se
debe comunicar a la familia y/o referente afectivo responsable, según la decisión del o la adolescente.
● Realizar acta volante y elevar a equipo de gestión y supervisión.
● En relación a las o los adolescentes con discapacidad, disponer de material accesible, medios alternativos
de comunicación para que puedan obtener información de forma clara y accesible.
● Cuando se trata de relaciones interpersonales sexoafectivas, se debe trabajar en forma preventiva el
cuidado del cuerpo, el reconocer interacciones abusivas y el consentimiento.
● Si es mayor de 18 años se debe asesorar sobre los organismos y recursos disponibles (Fiscalía, Comisaría
de la mujer, Oficina de Violencia Doméstica y si corre peligro la vida al 101 de la policía)
● si las personas involucradas concurren a la misma institución a clases se debe evitar el contacto entre
partes.
● Dar a conocer la línea 144 de información y asesoramiento para personas en situación de violencia de
género.
Abordaje de la diversidad sexual
Abordar la discriminación por orientación sexual, identidad y/o expresión de género en la escuela implica rescatar el
significado de convivir en una sociedad plural y poner en valor la diversidad.
Se entiende por identidad de género a la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual
puede corresponder o no con el sexo asignado al momento de nacer. Y por orientación sexual la capacidad de cada
persona de sentir una profunda atracción emocional, afectiva y sexual por personas de un sexo diferente o de un mismo
sexo o de más de un sexo.
● Comprender que el momento en que cada persona decide hablar acerca de su identidad de género o su orientación
sexual debe ser respetado, como así también, no es su obligación comunicar su identidad u orientación si no lo desea.
● Respetar el derecho de las personas a ser llamadas por el nombre de pila elegido, sin importar si hay adecuación con el
DNI.
● Acordar que las personas accedan a los baños del establecimiento de acuerdo con su identidad de género
autopercibida.
● Permitir el uso del lenguaje inclusivo en cualquiera de sus modalidades (Acuerdo N° 227/19 del CPE)
● Confeccionar los listados de asistencia sin distinción de género.
● Posibilitar que en la formación del estudiantado armen filas sin distinción de género ni estatura.
● Promover vínculos libres de acoso, evitando la naturalización de chistes o burlas discriminatorias hacia la diversidad
sexual y de género.
● Trabajar la ESI en relación a que pasa cuando las familias no aceptan la identidad de género del o la adolescente e
informar al Área de Niñez Local ya que se trata de una vulneración de derechos.
Embarazo, maternidades y paternidades
adolescentes.
De acuerdo a la OMS, los embarazos y maternidades adolescentes incluyen a aquellos que se presentan por debajo de los
20 años.

Características de los embarazos adolescentes:


● Embarazo no intencional; esto puede ser el resultado de varios factores como la falta de información o falta de
recursos.
● Embarazo intencional: cuando la adolescente de forma intencional desea el embarazo y desea maternar. las personas
con discapacidad cuentan con el mismo derecho, siendo necesario brindarles los apoyos adecuados en la trayectoria
escolar para que puedan ejercer la ma- paternidad de manera autónoma.
● Embarazo forzado: aquellos que se producen cuando una adolescente queda embarazada sin haberlo buscado ni
deseado y le niega, dificulta, demora u obstaculiza la interrupción del mismo.
● Embarazo producto de violencia sexual.

Si en el establecimiento tomamos conocimiento de que alguna estudiante está cursando un embarazdo producto de un
posible hechos de violencia sexual, tenemos el deber de comunicar. De no mediar riesgo para el estudiante, se practicará
la comunicación con la familia teniendo en cuenta la palabra del estudiante y asimismo, se informará a la Oficina de
Infancia Local.
Abordajes de situaciones de consumos problemáticos,
tenencia y/o venta de sustancias psicoactivas
“Consumo problemáticos son aquellos que, mediando o sin mediar sustancia alguna, afectan en forma
crónica u ocasional la salud física y psíquica de un sujeto y/o relaciones sociales” (Touze 2010)
Pueden manifestarse como adicciones o abusos de alcohol, tabaco, drogas psicotrópicas (legales e
ilegales) entre otros.
En el consumo se interrelacionan tres dimensiones: el objeto de consumo, la relación de la persona con
el objeto de consumo y el contexto social en el cual se produce. Hay que contemplar estas 3
dimensiones a la hora de pensar en una posible acción ante una problemática de este tipo.
Las situaciones de consumo que se producen en el ámbito educativo se sugiere una mirada desde la
complejidad y aspectos interrelacionados: sociales, psicológicos, culturales, de época, coyunturales, etc.
Según el campo médico, el vínculo con las sustancias u objeto de consumo, puede clasificarse en uso,
abuso y adicción. El consumo puede determinarse problemático en cualquiera de estos tres niveles.
Abordaje frente a situaciones de consumo en la
escuela
En primer lugar, entender y reflexionar que, por el hecho de consumir, una persona no es inmediatamente adicta o atraviesa un
consumo problemático. Si nos preocupa que un estudiante esté atravesando una situación de consumo, se deben desplegar
acciones a fin de sostener las trayectorias teniendo en consideración los siguientes puntos:
● Hablar con la persona en cuestión, sin realizar juicios de valor, evitando tener actitudes crimininalizantes, autoritarias,
moralistas o descalificadoras.
● Promover la generación de confianza, la escucha activa y empática.
● Ofrecer espacios de contención dentro y fuera de la institución.

En todo momento se debe cuidar la confidencialidad, y abordar al NNyA como sujeto integral de derechos.

En caso que un/una adolescente esté pasando un momento de intoxicación o bajo efecto de alguna sustancia:
● La institución no es quien define el estado de intoxicación. Sin embargo, ante determinadas manifestaciones que den lugar a
pensar en una posible intoxicación, se actuará garantizando la protección de NNyA.
● La o el joven que presente manifestaciones de intoxicación, deberá ser atendido por profesionales médicos. Se debe llamar al
hospital, el que procederá a la desintoxicación para luego realizar derivación hacia un abordaje integral.
● Se debe informar al padre/madre/tutor/a o referente afectivo. Si nadie responde, comunicarse con el organismo protector de
derechos de NNyA.
● IMPORTANTE: en caso de que la o el adolescente exprese que NO quiere que se comuniquen con su padre/madre/tutor/a
por temor, se debe priorizar lo que se está manifestando y se debe comunicar directamente a la Oficina Local de Protección
de NNyA, a la vez que se lleva adelante la comunicación con el hospital local.
FRENTE AL CONOCIMIENTO DE VENTA DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO:
● Se deberá solicitar intervención del servicio de protección de derechos de NNyA local.
● Se recomienda brindar una escucha y atenta, habilitar el diálogo y trabajar con la comunidad educativa sobre la
importancia de realizar abordajes de prevención y prevención de salud vinculados al consumo problemático.
EN CASO DE ENCONTRAR UNA SUSTANCIA DENTRO DE LA INSTITUCIÓN:
● Si la misma pertenece a un o una estudiante se deberá informar al servicio de protección local de NNyA quien
realizará las intervenciones correspondientes y sumará otros organismos efectores si fuera necesario, como así
también se deberá convocar a la madre/padre/tutor/a para realizar un abordaje conjunto e integral.
● Si la sustancia se encuentra en un espacio institucional sin conocer a quién le pertenece, no se debe poner el foco
en la sustancia, ni forzar al grupo buscando “un responsable”. Se debe conservar en todo momento un enfoque
con perspectiva de derechos y utilizar esa situación como oportunidad de abordaje de prevención y promoción de
cuidados dentro de la escuela.
● se deberá comunicar de tal situación al organismo judicial a los efectos de su retiro y disposición, lo cual deberá
registrarse bajo Acta suscripta por el titular de la institución escolar.
ACCIONES QUE NO SE RECOMIENDAN HACER EN EL COLEGIO ANTE SITUACIONES DE CONSUMO
PROBLEMÁTICO:
● Realizar diagnósticos de salud o del tipo de consumo que atraviesa.
● Convocar a fuerzas de seguridad ante situaciones de consumo.
● Compartir información en medios de comunicación, redes, grupos de WhatsApp, etc.
● Llevar adelante acciones solamente con el o la estudiante que protagoniza la situación emergente.
● En el momento de intervenir con la o el estudiante no debe hacerse bajo una mirada moralista ni tampoco “retar”.
Suicidio, ideacion suicida, autolesiones. El duelo en
la escuela
La prevención del suicidio requiere una mirada compleja, un enfoque multidisciplinario e interinsitucional,
centrada en los aspectos positivos del bienestar y salud mental , en el que se implique en los distintos
contextos educativos al profesorado en general , equipos de orientación , equipos directivos , servicios de
salud mental, servicios sociales, oficinas de infancias , trabajando en red, en estrecha colaboración con las
organizaciones comunitarias y las familias.

Los programas preventivos en el sistema educativo deben dirigirse a toda la comunidad educativa , y se
centraran en el fortalecimiento de los factores protectores propios del medio escolar, incluyendo actividades
e intervenciones dirigidas, entre otras , a reforzar la autoestima y el desarrollo de habilidades para la vida,
adquirirá herramientas para un buen manejo de la crisis y una sana y adecuada toma de decisiones, lo que
mejoraría la capacidad para afrontar las transiciones vitales, crisis y el estrés.

Prevención primaria con todo el estudiantado, es trabajar de manera coordinada sobre los factores de riesgo
y de protección , desde el ámbito educativo debemos observar con seriedad cualquier cambio repentino que
afecte al rendimiento escolar a la asistencia o al comportamiento además de rasgos individuales , familiares y
contextuales
Señales de alarma
•Conductas que indican que la persona está pensando o planificando un suicidio u obsesionada a la muerte: hablar o escribir
sobre el deseo de morir, sentimientos de desesperanza, querer desaparecer, carta de despedida, etc.
•Cambios en la conducta que pueden significar que la persona está experimentando problemas de salud mental.
Cuantos más factores de riesgo concurran en una persona, mayor será la probabilidad de que la persona presente una conducta
suicida.

Autolesiones:
A menudo los NNyA que se autolesionan tienen dificultades para gestionar sentimientos y emociones internas. Utilizan esta
conducta para reducir o escapar de estas emociones.
El reforzamiento que implica esta reducción de malestar puede llegarle a repetir la conducta, aunque les suponga consecuencias
negativas a medio o largo plazo.

Factores de riesgo Señales de alarma


 Dificultades en la  Cortes injustificadas,
regulación emocional quemaduras, rozaduras o
 Dificultades golpes
interpersonales  Llevar ropa inadecuada, por
 Ideas suicidas ejemplo, manga larga en
verano, o negarse a realizar
actividades que impliquen
cambiarse de ropa, por ejemplo:
gimnasia, natación.
 Uso habitual de vendajes.
 Verbalización de ideas
relacionadas con la autolesión
 Necesidad frecuente de
privacidad
Evaluación de la situación
La primera respuesta que se brinda frente a las autolesiones, ya que puede condicionar el pedido de ayuda.
Algunos estudios sugieren que las personas educadoras suelen experimentar emociones desagradables
(como ira, preocupación, frustración o repulsión) cuando se encuentran con una personas joven que se
autolesiona. Es importante ser consciente de estas emociones, y controlar la reacción, ya que podrían tener
un impacto negativo.
El contagio social puede aparecer cuando existe alguna caso de autolesión. Para prevenirlo se recomienda
limitar la información que recibe el estudiantado. .
Que hacer
● Responder ante cualquier sospecha o caso de autolesión
● Hablar y asegurarse de que pueda recibir atención si existe alguna herida
● Asegurarse de que se evalúa el posible riesgo de suicidio
● Actuar como enlace entre la persona que practica la autolesión y la familia, grupos de pares, cuerpo
docente, y posibles profesionales externos (médico de la familia, psicóloga, psiquiatra)
● Establecer una relación de confianza con la persona que practica la autolesión, que pueda ayudarle a
superar su problema.
● Dejar escrito todo lo actuado
Sospecha o presencia de armas en las escuelas
Cuando se sospecha que un/a alumno/a tiene un arma de fuego
● Convocar al/la estudiante a la dirección u otro espacio que no le permita contacto con el resto del
alumnado, siempre debe estar acompañado por más de una persona adulta y ellas sean elegidas por su
capacidad de brindar confianza y sostener a los/as jóvenes.
● La persona responsable de la institución escolar deberá comunicarse telefónicamente con la autoridad
judicial, si la persona portadora del arma resulta ser un niño, niña es competente el juzgado penal juvenil
de jurisdicción.
● Paralelamente, convocar de inmediato a la familia y a la institución para el abordaje en conjunto
(ejemplo, autoridad de aplicación de la ley 26061)
● El tema no debe ser planteado como un delito, sino como una preocupación del plantel de la escuela
acerca de la portación de armas y el riesgo que implica para él, la y el resto de la institución. El
estudiante deberá percibir por parte de las personas adultas una actitud de cuidado.
● La pertenencia en la que supuestamente tenga el arma deberá ser abierta por la autoridad policial.
● En caso de que posea un arma de fuego, será la fuerza pública la que deberá retirar el arma de la
escuela. Comunicarse telefónicamente dada la urgencia con la autoridad judicial a los fines de que se
disponga la intervención de la fuerza pública con los recaudos especiales que requiere dicha presencia
en un establecimiento educativo.
● Cuando un niño/a u estudiante muestra el arma de fuego un/a docente se reitera lo consignado
anteriormente.
Presencia de armas blancas o que puedan transformarse como tal

● Tranquilizar al estudiante y apartar al resto de las personas de la escena, más de una


persona adulta debe acompañar
● Mientras el personal de la escuela se comunica con la familia, se llama a la institución
con la que se acordó trabajar este tipo de situaciones, para que junto con la escuela
garanticen el abordaje de la situación desde la perspectiva de los derechos de NNyA
● Ante la presencia de un arma blanca, es necesario trabajar en forma articulada con el
equipo de orientación escolar y derivar la situación a la autoridad de aplicación del
sistema de protección de derechos.
● De todos modos, estas situaciones se deben derivar a la autoridad de aplicación del
Sistema de Promoción y Protección Integral de Derechos de NNyA.
Extravió de personas

● Acciones a seguir desde la escuela


● Orientar a la familia para que realice la denuncia por “averiguación de paradero”. En caso de que la
personas adultas responsables no denuncien lo sucedido, la misma deberá ser realizada por el Equipo
de Gestión del establecimiento educativo ante Comisaria.
● Informar a la Supervisión
● Informar al Organismos local de Protección de derechos de NNyA
Situaciones de crisis de salud mental en el ámbito educativo

Modelo básico de resolución de problemas ante situaciones de crisis


● Primer contacto y escucha activa
● Escuchar tanto los hechos como los sentimientos que lo acompañan.
● Responder de manera tranquila y controlada ante la intensidad de los sentimientos del momento
crítico.
● Abordaje de la situación emergente
● Considerar que si la persona puede hablar se la debe indagar acerca de qué fue lo que desencadenó
la crisis mediante preguntas abiertas, de esta manera podremos saber su hubo algún tipo de delito o
vulneración detrás.
Si la persona está en una situación de brote psicótico, se debe:
 Llamar a la familia. Por alguna motivo no quiere que sea llamada su familia, comunicar a
Servicio Integral de Protección, en persona adulta a la guardia del hospital.

También podría gustarte