Está en la página 1de 10

Cadena de Valor

ECONOMIA Y EMPRENDEDORISMO

MSC. FEDERICO WALAS MATEO


Lectura Recomendada

 M. Porter (1980) Ventaja Competitiva


 M. Porter, V. Millar. Competitive advantage by means of information
technology. Harvard Business Review. Jul. 1985
 Gereffi G. y Fernandez-Stark, K. (2011). “Global ValueChainAnalysis: A
Primer”. Center onGlobalization, Governance&Competitiveness (
www.cggc.duke.edu/gvc), DukeUniversity.
 Walas, F. y Aranzábal, E. (2013). "La Cadena de Valor del Sector de
Software y Servicios Informáticos (SSI), el caso del cluster de empresas
de software de La Plata, Argentina".
 M. Porter, J. Heppelmann. How Smart, Connected Products Are
Transforming Companies. Harvard Business Review. Nov. 2014
Cadena de Valor
Es el conjunto de procesos o actividades que se llevan a cabo
para crear valor que van desde la consecución de la materia
prima hasta el producto terminado; es decir diseñar, producir,
comercializar, entregar y apoyar el producto o servicio clave de
la empresa.

Igualmente se deben identificar los procesos de apoyo y de


conducción que son los que dan soporte y lineamientos al
proceso clave.
Ejemplo de Cadena de Valor

Infraestructura
(Finanzas, Contabilidad, Legal, etc.)
P d
r e
Recursos Humanos o
c A
Gestión Tecnológica e p
s o
Abastecimiento o y
Servicio s o
Investiga- Producción Comer-
Distribución Post-
ción y y Mtto. Calidad cialización Venta
Desarrollo

Procesos
Críticos
 El concepto de cadena de valor resulta importante para
analizar de manera sistémica estrategias de un sector
para lograr una ventaja competitiva sostenible.
 Es necesario desagregar las actividades a fin de tener
en cuenta cada una de las tareas que agregan valor y los
nichos/oportunidades para crear valor.
 El concepto de cadena de valor nos da un marco valioso
sobre las alternativas para lograr ventajas competitivas
que han sido exploradas (Porter , 1980).
Una Definición

Podemos definir a la “Cadena de Valor” como la


colaboración estratégica de empresas con el
propósito de satisfacer objetivos específicos de
mercado en el largo plazo, y lograr beneficios mutuos
para todos los “eslabones” de la cadena.
El termino “cadena del valor” se refiere a una red de
alianzas verticales o estratégicas entre varias
empresas de negocios independientes dentro de una
cadena sectorial.
Cluster de empresas

Las cadenas de valor toman formas de cluster,


agrupamientos de empresas, donde la relación es
horizontal y existe colaboración y complementación
entre las unidades productivas, caso de Innov.
Abierta.
Resumiendo
Economia Social

ECONOMIA Y EMPRENDEDORISMO

MSC. FEDERICO WALAS MATEO


Modelos de la Economia Social

Modelos de emprendimiento sin fines de lucro


 Kahn Academy
Modelo Cooperativa:
 Casos Gcoop y Tecso

También podría gustarte