Está en la página 1de 6

Fase 2 - Identificación y análisis de estrategias

Estudiante:
Guillermo Alfonso Medina Palacios
C.C 1022323857

Presentado A:
Diana Milena Espinosa Molina

Grupo: 403029_61

Nombre del curso:


Política Publicas y Desarrollo Humano

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH)
Psicología
Bogotá
Julio 2022
Enlace e imagen de la institución

https://www.facebook.com/watc
h/?v=1280373095346621
Diagnóstico
Se presenta una desviación de recursos económicos y utilización de
forma indebida de los recursos físicos de la institución educativa para
uso de fines lucrativos de personas ajenas de la institución en este
caso la explotación de una piscina diseñada para la formación
deportiva de los estudiantes para actividades de piscicultura.
Es necesario el fomentar la participación ciudadana la cual nos
permitirá el obtener soluciones a cualquier tipo de problemática.
Observación Descripción Análisis

Dentro del municipio de La Mesa, en Cundinamarca se presento un caso de La Institución Educativa Francisco Julian Es necesario el identificar la persona

desviación de recursos económicos y de uso inadecuado de las áreas Olaya contaba con una piscina para que los o personas involucradas en utilizar

deportivas de la institución educativa Francisco Julián Olaya. estudiantes practicaran de como formación los bienes públicos de forma

Desde el rol de funcionario público se buscará encontrar los responsables deportiva la natación la cual se construida por inadecuada afectado el desarrollo de

directos de hacer el uso indebido de los recursos públicos para fines privadas la unión de la alcaldía municipal con fondos los niños.

en especial cuando este generan un agravante de afectan un desarrollo pleno obtenidos por medio de diferentes rifas por Como psicólogo es necesario que las

de las habilidades psicomotoras de los estudiantes de este plantel. parte de los padres de familia de los partes involucradas de forma positiva

estudiantes. o negativa entiendan que los únicos

https://www.facebook.com/watch/?v=1280373095346621 La piscina se utilizó muy poco para los afectados son los estudiantes ya que

  estudiantes ya que siempre las directivas del estos tienen que desarrollar las

colegio indicaban que no se podían utilizar por habilidades motrices como cognitivas

problemas de infraestructura y seguridad. al momento de aprender un ejercicio.

Con el paso del tiempo la piscina fue Es por esto que se tiene que crear

abandonara donde su administración paso a canales de participación social donde

manos de desconocidos utilizándola para la la comunidad pueda participar de

actividad de piscicultura. forma asertiva para encontrar un

beneficio general.

Para esto es necesario el crear

policitcas claras los cuales busque la

protección integral de los

estudiantes sin tomar en cuenta un

beneficio individual este caso las

políticas y normatividad debe de


Planes de desarrollo - normativa

“De conformidad con lo establecido en el Decreto 1421 de 2017, que La participación ciudadana es fundamental para hacerle frente

reglamenta la atención educativa a la población con discapacidad bajo a la problemática de inclusión educativa ya que esta permitirá

reunión a las partes afectadas en este caso estudiantes, padres,


un enfoque inclusivo, la Secretaría de Educación viene adelantando
estudiantes y directivas, de esta forma poder abordar unas
diferentes acciones que contribuyen al adecuado ejercicio de los
posibles soluciones que permitan encontrar un punto de
derechos de nuestros estudiantes, quienes tienen características,
equilibrio donde los beneficiarios sean principalmente los
intereses, capacidades y necesidades que deben ser atendidas desde el
estudiantes los cuales son los principales afectados, más que
sistema educativo, como un proceso que facilite las experiencias de
estas soluciones debe de ser aceptadas de forma general y
aprendizaje exitosas, mitigando todo tipo de exclusión, entendiéndola
armónica donde no llegue a general mas conflictos.
como un derecho y no como un privilegio”, manifestó Yazmín Cajamarca  
Suárez, directora de Cobertura Educativa.

Por medio de esta normatividad se busca la protección de los derechos

de los estudiantes velando que todos los recursos económicos como

humanos estén a la disposición de los estudiantes cuantos estos sean

necesario siempre teniendo una vigilancia constante de estos recursos

como son: adecuación de la planta física a nivel general, una

alimentación adecuada y nutritiva, acceso a la tecnología de forma

sencilla y adecuada, junto con todo proyecto que este para el beneficio y

formación del estudiante a las necesidades actuales.


Referencia bibliográfica

 https://www.facebook.com/watch/?v=1280373095346621

 Castro Castaño, L. M. (2020). La política pública


de inclusión: utopía de la gestióneducativa en
Colombia. (Spanish). Análisis, 52(96), Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.
ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edb&AN=14075
6885&lang=es&site=eds-live&scope=site

También podría gustarte