Está en la página 1de 36

BASES BIOLÓGICAS DEL

COMPORTAMIENTO

Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato.


Neuroanatómico. Patologías.

1
CONTENIDO

• Bases Biológicas del


Pensamiento. Correlato.
Neuroanatómico. Patologías.

2
ANALICEN LA IMAGEN
• ¿Qué aprecian en la foto?
• ¿Cuál es la importancia del pensamiento?
• ¿Cómo creen que se origina el pensamiento?
• ¿Cuántas veces piensas al día?
• ¿Sabias que tus pensamientos cambian tu
biología?
• ¿Tus células escucharan lo que piensas?
• Sabías que cuando tus creencias cambian tu
cerebro cambia.
• ¿Usaremos todo nuestro cerebro o solo un
Recuperado de porcentaje del mismo?
https://cdn.britannica.com/s:500x350/53/180553-004-3B0AAC2B.jpg

3
VEAMOS ALGUNOS VIDEOS
INTERESANTES
Como funciona el cerebro y los pensamientos
https://www.youtube.com/watch?v=_xg6oqZ49c8
¿Cómo funciona el cerebro? | Así es la actividad cerebral
cuando experimentas una emoción
https://www.youtube.com/watch?v=d7j9KBvKkJQ
LA MENTE HUMANA: EL PENSAMIENTO
https://www.youtube.com/watch?v=4DTbNgBz3aY&list=
RD_xg6oqZ49c8&start_radio=1
https://www.youtube.com/watch?v=W8wJ-hLz8vg
Síndromes pre frontales

4
BIOLOGÍA DEL PENSAMIENTO
• Atribuido a los hemisferios cerebrales
¿QUE ENTENDEMOS POR
PENSAMIENTO?
• “…capacidad que tienen las personas
de formar ideas y representaciones
gráficas en la mente, relacionando unas
con otras , es el proceso que ocurre en
la instancia interna de la mente, se le
define como cambios en los estados de
información mediante mecanismos
mentales. “
• Recuperado de
http://primeraunidadcreatividad.blogspot.pe/2013/03/133-los-hemisferios-cerebrales-y-el.html (González 1991).
5
¿QUE ENTENDEMOS POR PENSAMIENTO?

• El pensamiento implica una actividad global


del sistema cognitivo con intervención de los
mecanismos de memoria, atención, procesos
de comprensión, aprendizaje, entre otros.
• Es una experiencia interna tiene una serie de
características particulares que lo diferencian
claramente de otros procesos.

https://queesela.net/wp-content/uploads/que-es-el-desarrollo-del-pensamiento--e1471252822845.jpg

6
NEUROANATOMÍA DE DIFERENTES ESPECIES

• ¿Por qué razón creen que el cerebro de un


gato es tan distinto al del león?
• ¿Por qué el del perro será igualmente distinto
al del lobo o el coyote?
• Y en el caso de nosotros los humanos en
verdad creen eso de que solo nos funciona el
10 % del cerebro?

https://www.biopsychology.org/biopsicologia/curiosidades/cerebros/cerebros.jpg

7
¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO?

Es la facultad de carácter cognitivo para la resolución de


problemas desconocidos, haciendo uso de la
experiencia previa del individuo. El pensamiento nos
ayuda a encontrar un sentido y entender al mundo .

Es el producto que la mente puede generar incluyendo


las actividades racionales y reflexivas del intelecto o las
abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea
de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien
sean estos abstractos, racionales, creativos, etc.

https://www.menteasombrosa.com/wp-content/uploads/2019/09/neuropsicologia.jpeg

8
ESTRUCTURA NEUROANATÓMICA DEL PENSAMIENTO
• Redes de Córtex prefrontal al sistema límbico: pensamientos por imaginación
visual.

• Recuperado de http://eneuromanagement.blogspot.pe/

9
ESTRUCTURA NEUROANATÓMICA DEL PENSAMIENTO

• Corteza cerebral y cuerpo estriado en la resolución de problemas, flexibilidad cognitiva y


formación de conceptos.

• Recuperado de http://biologiaparamonas.blogspot.pe/2014_03_01_archive.html
• Recuperado de http://sistemanervioso-psicologiaii.blogspot.pe/2012/05/cuerpo-estriado.html
10
ESTRUCTURA NEUROANATÓMICA DEL PENSAMIENTO
• También forman conceptos la amígdala y corteza temporal mesial.

• Recuperado de http://phsycstudy.blogspot.pe/2014_08_01_archive.html
• Recuperado de http://neurocienciaparatodos.bligoo.com/epilepsia

11
AMÍGDALA
* LA AMÍGDALA: Forma parte del llamado
cerebro profundo, ese donde priman las
emociones básicas, tales como la rabia o el
miedo, el instinto de supervivencia, básico sin
• Sánchez-Navarro y Román (2004) en su duda para la evolución de cualquier especie.
revisión literaria hallaron que la amígdala (Sabater, 2019)
se activa durante la respuesta de miedo
condicionado, así como en la visión de Es la responsable de que podamos escapar de
situaciones de riesgo, pero ella también la que
imágenes de contenido desagradable nos obliga a recordar nuestros traumas
encontraron que la mayor activación ante infantiles, y todo aquello que nos ha hecho sufrir.
expresiones de miedo tenía lugar en la
amígdala izquierda y la corteza
periamigdalina.
“La amígdala nos ayuda a buscar una estrategia
adecuada después de haber identificado un
estímulo negativo”.

12
ESTRUCTURA NEUROANATÓMICA DEL PENSAMIENTO
CORTEZA PREFRONTAL :Planea actos o elabora ideas de actos voluntarios.
Ejecuta actos voluntarios: corteza motora prerrolándica.
El área prefrontal controla mediante ideas a las emociones de la amígdala (parte del sistema límbico).

Recuperado de https://escuelaconcerebro.wordpress.com/tag/optimismo/
Recuperado de http://2.bp.blogspot.com/_AaCrws3Z9QA/S6lgcWIZ10I/AAAAAAAAAA8/BrMOnW5jKgE/s1600-h/broca.gif

13
CORTEZA PREFRONTAL
* CORTEZA PREFRONTAL: Desempeña un papel crítico en el control
atencional y en el archivo amnésico necesario para supervisar y modular
el procesamiento sensitivo motor y las acciones complejas básicas de la
cognición, la emoción y la conducta humana. (Quijada, 2013).

“…la organización del cerebro nos hace diferentes de otras especies y nos
permite ser tan creativos. Si comprendemos esas diferencias podremos
saber de dónde procede la creatividad humana y posiblemente podamos
recrear esos procesos creativos en las máquinas”, señala Alex Schlegel.

Planea altos o elabora ideas de actos voluntarios. Ejecuta actos


voluntarios: corteza motora prerrolándica. El área prefrontal controla
mediante ideas a las emociones de la amígdala (parte del Sistema
límbico).

14
ESTRUCTURA NEUROANATÓMICA DEL PENSAMIENTO
CORTEX FRONTAL DORSOLATERAL
IZQUIERDO: razonamiento deductivo (dos
premisas que resultan en una conclusión).

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/ae/Prefrontal1.png/300px-Prefrontal1.png

Recuperado de
http://humanismonaturalistacientifico.blogspot.pe/2009/11/neurociencia-de-la-religion-vii-el.ht
ml 15
CORTEZA PREFRONTAL DORSOLATERAL

* Corteza prefrontal dorso lateral: Facilita el diálogo interno y la comunicación con los
Estructura fundamental para el ser humano. demás. La cognición social tiene lugar en estas
áreas, y de ahí surge la empatía, la capacidad para
Se trata de un área cerebral implicada en ponernos en el lugar del otro. Al mismo tiempo,
procesos cognitivos tan importantes como el nos capacitan para predecir las conductas de los
pensamiento , la memoria, la atención y la demás -anticipando sus intenciones- o entender
planificación temporal entre otros. aspectos como el engaño. (López, 2019)

16
ESTRUCTURA NEUROANATÓMICA
• El pensamiento ha sido asociado con el

desarrollo de la corteza cerebral pre

frontal , donde se llevan a cabo actos

involuntarios, se controlan mediante

ideas las emociones generadas por la

amígdala. http://asociacioneducar.blogspot.pe/2013_02_01_archive.htm
l

• Corteza motora prerrolándica la cual ejecuta

actos voluntarios, además de la corteza frontal

dorso lateral izquierda donde se desarrolla el

razonamiento deductivo.
https://e7.pngegg.com/pngimages/453/305/png-clipart-prefrontal-c
ortex-frontal-lobe-cerebral-cortex-lobes-of-the-brain-brain-people-an
atomy-thumbnail.png

17
NEUROTRANSMISOR QUE REGULA EL PENSAMIENTO

• La dopamina es el neurotransmisor que contribuye a la


activación del proceso del pensamiento.

• Las células cerebrales que producen dopamina están muy activas en


las funciones relacionadas con los llamados circuitos de recompensa,
es decir, en las partes del cerebro que producen sensaciones
agradables y de bienestar.

• La grave enfermedad mental llamada esquizofrenia, implica


cantidades excesivas de dopamina en los lóbulos frontales.

• Las drogas que bloquean a la dopamina son las que se usan


para ayudar a los esquizofrénicos. https://www.neuroespai.com/wp-content/uploads/2016/11/shutterstock-104158991.0.531.2975.1462.1140.5
61.c.jpg

18
FUNCIONES DEL PENSAMIENTO

Representacionall Elaborativa

Se expresa en la formación de
Reside en el hecho de que éste es la
conceptos o esquemas y en la solución
inteligencia gobernada por sistemas de
de problemas.
conceptos o esquemas.

19
PATOLOGÍAS DEL PENSAMIENTO

Se podría determinar que son alteraciones


mentales graves basándose en la forma de
pensar. No es de extrañar que los trastornos
del pensamiento desemboquen en patologías
graves como la psicosis y la esquizofrenia.
También, pueden ser secundarios a estos
trastornos graves. (Peña, 2019) -.

https://i0.wp.com/enpositivo.com/wp-content/uploads/2020/08/enfermedades-cerebro-psicosomaticas.jpeg?fit=1000%2C564
&ssl=1

20
EXISTEN 3 TIPOS DE TRASTORNOS
DEL PENSAMIENTO

• Trastornos del curso del pensamiento


• Trastornos del contenido del pensamiento
• Trastornos de la vivencia del pensamiento.

https://pymstatic.com/7213/conversions/bradipsiquia-wide.jpg

21
TRASTORNOS DEL CURSO DEL
PENSAMIENTO:

• Manera en la que fluye, se formula y se


organizan los pensamientos de una persona;
además de cómo expresa.
• Estos trastornos se dividen en dos, según la
velocidad y según la forma.

https://www.academiadeinversion.com/wp-content/uploads/2017/03/bases-del-pensamient
o-critico.png

22
SEGÚN LA VELOCIDAD:

• PENSAMIENTO ACELERADO O TAQUIPSIQUIA,


aumenta notoriamente el curso del pensamiento.

• FUGA DE IDEAS O PENSAMIENTO IDEO


FUGITIVO, donde el pensamiento se desarrolla
de manera brusca de un tema a otro.
• Es un trastorno del pensamiento, que afecta a la
velocidad del mismo y se caracteriza por un
incremento en el flujo de ideas que aparecen, Y
hace que la persona hable más rápido de lo
habitual, saltando de una idea a otra
constantemente.
https://www.ectvplaymag.com/wp-content/uploads/2018/02/Ladrona4-771x500.jpg

23
SEGÚN LA VELOCIDAD:

BLOQUEOS: El paciente percibe que su mente se


ha quedado en blanco, pareciera que, no hay
producción de ideas. Lo presentan pacientes con
esquizofrenia.
• PENSAMIENTO INHIBIDO O BRADIPSIQUIA ,
al contrario de la Taquipsiquia genera un
pensamiento retrasado y hace que le cueste
pensar a la persona.
• Es el síntoma caracterizado por un
enlentecimiento generalizado de los procesos
de pensamiento.
• La bradipsiquia supone un perjuicio variable
según el grado en que aparezca. https://www.yogaenred.com/wp-content/uploads/2014/03/neurociencia.jpg

24
ETIOLOGÍA DEL SÍNTOMA
( BRADIPSIQUIA)
• Las causas de la bradipsiquia pueden ser
múltiples . A nivel neurológico en muchos casos
daño en los ganglios basales o bien en la
conexión del córtex con estos o con otras vías
subcorticales.
• Menor volumen de sangre en las zona prefrontal
del encéfalo, disminuyendo su funcionalidad en
lo que viene a denominarse hipofrontalidad.
• El hipocampo también puede estar reducido.
• NEUROTRANSMISORES, déficit de noradrenalina
y/o dopamina puede provocar una disminución
del estado de alerta que a su vez puede generar
un enlentecimiento del pensamiento. https://lamenteesmaravillosa.com/wp-content/uploads/2020/08/persona-cerebro-ilu
minado-370x231.jpg
• La falta de acetilcolina también puede ser un
factor importante.

25
SEGÚN LA FORMA:
• CIRCUNSTANCIALIDAD, La persona tiene la tendencia a
hacer hincapié en los detalles, sin conseguir expresar de
forma clara la idea principal. Tiende a darse en la
esquizofrenia.
• PENSAMIENTO CIRCUNSTANCIAL, donde la información
obtenida es redundante y se da detalles de manera
innecesaria.
• PENSAMIENTO POR DISGREGACIÓN, en la cual se
desarrollan pensamientos donde el resultado genera un
pensamiento absurdo e incoherente. Es una desorganización
de los procesos del pensamiento. Puede ser provocado por
estímulos internos (esquizofrenia) o externos (intoxicaciones).
• ECOLALIA, repetición de palabras o frases delas mismas
ideas.
• PERSEVERANCIA, Es la repetición insistente de frases
relacionadas con el mismo tema. Al cambiar de tema,
pierden su sentido. Lo presentan personas
esquizofrénicas, con trastorno obsesivo-compulsivo y https://www.kalstein.ec/wp-content/uploads/2020/02/93196.jpg
epilepsia.

26
SEGÚN LA FORMA:

VACÍO MENTAL:
• El paciente manifiesta que no piensa en nada,
que tiene la mente en blanco. Se suele
presentar en pacientes con depresión y
demencias.
ECOLALIA:
• Repetición constante de las mismas frases o
palabras con la persona que está dialogando.
Se presenta en pacientes con autismo,
esquizofrenia, retardo mental, demencia y
disfasia.
https://www.fundacioncajasegovia.es/wp-content/uploads/2018/01/Mente-y-pensamiento_Imagen.jpg
TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL
PENSAMIENTO:

• En este trastorno se suelen presentar


preocupaciones, ideas falsas, alucinaciones,
ideas fóbicas, obsesiones, delirios, entre
otros.
• Todos estos pensamientos generan la
distorsión total de la realidad, causando
traumas o estrés en quienes lo padecen.

https://www.intramed.net/UserFiles/vinetas/92912.jpg

28
TRASTORNOS DE LA VIVENCIA DEL
PENSAMIENTO:

• Difusión del pensamiento, imposición, robo o


lectura del pensamiento. Todos estos,
generan en el paciente la creencia de que
extraños pueden ingresar a su mente y
conocer lo que piensan o que les pueden
arrebatar sus pensamientos.

https://pbs.twimg.com/media/EWbslLMXkAAGoLk.jpg

29
PATOLOGÍAS DEL PENSAMIENTO

Un daño prefrontal origina falta de


motivación para elaborar
pensamientos.
Un daño parietotemporoccipital
origina falta de ideas para proceder en
un acto

https://2.bp.blogspot.com/-fjV6shNhIE0/TrbBN7gBMPI/AAAAAAAABOs/j5GAmqPdsHw/s1600/Lesi%25C3%25B3n+E
structural.jpg

30
PATOLOGÍAS DEL PENSAMIENTO

Pensamiento acelerado: en personas excitadas


o agitadas. Se traduce en hablar más de lo
debido, como el alcoholizado.
-Pensamiento delusivo. Cuando hay ideas
ilógicas o falsas. “Soy de marte”, “estoy poseído
por el demonio”
-Pensamiento enajenado: sólo en
esquizofrenia. Ideas ilógicas a absurdas como
que “me van a robar telepáticamente mis ideas

31
TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO

• DEL CURSO DEL PENSAMIENTO:

Incluye enfermedades de la fluidez del


pensamiento, la manera en la que se genera, se
organiza y se presentan los pensamientos de una
persona.
DEL CONTENIDO:
• IDEAS OBSESIVAS
El sujeto sabe que esas ideas y pensamientos
son productos de su mente. Dichos
pensamientos pueden ser lógicos y tener
coherencia, pero causan estrés, angustia e
irritabilidad del individuo

• CONTENIDO FÓBICO
Se produce cuando se tiene un miedo
exagerado y patológico a un tipo de
estímulo especifico. La persona lo
considera irracional y no lo puede
controlar. Lo que le produce miedo, no lo
produce en el resto de la población con
esa intensidad.

• CONTENIDO DELUSIVO
Son, junto con las alucinaciones, los trastornos
más graves. Es un juicio de realidad falseado.
SI DESEA AMPLIAR SUS CONOCIMIENTOS:

Visualizar el video “Trastornos del pensamiento 1”


https://www.youtube.com/watch?v=VHSrsjEZDHQ

Visualizar el video “Trastornos del pensamiento 2”


https://www.youtube.com/watch?v=67aR0hZajz0
Tus células escuchan lo que piensas (y CÓMO usarlo a tu
favor)
https://www.youtube.com/watch?v=AQTHXhbD5lA

34
ACTIVIDADES

• Práctica: Organizador visual 

35
REFERENCIAS

Melgar, A . (2000) . El pensamiento: Una Definición Interconductual. Revista de investigación de psicología . 3 ( 1) , 1-16 . Recuperado
de : https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v03_n1/pdf/a02v3n1.pdf
Torres, A. (Sin fecha).Los 9 tipos de pensamientos y características. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/inteligencia/tipos-
pensamiento
López, F. J. (31 de enero de 2019). la mente es maravillosa. Obtenido de Corteza prefrontal dorso lateral: principales funciones:
https://lamenteesmaravillosa.com/corteza-prefrontal-dorsolateral-principales-funciones/
Quijada, P. (17 de SETIEMBRE de 2013). COSAS DEL CEREBRO. Obtenido de Identifican la red cerebral que hace posible la imaginación y
la creatividad: https://abcblogs.abc.es/cosas-cerebro/investigacion/identifican-la-red-cerebral-que-hace-posible-la-imaginacion-y-
la-creatividad.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
Sabater, V. (04 de diciembre de 2019). LA MENTE ES MARAVILLOSA. Obtenido de La amígdala, centinela de nuestras emociones:
https://lamenteesmaravillosa.com/la-amigdala-centinela-de-nuestras-emociones/
Peña, B. (16 de Noviembre de 2019). Trastornos del pensamiento: características y síntomas. Obtenido de Muy salud:
https://muysalud.com/mente/trastornos-del-pensamiento-caracteristicas-y-sintomas/
Psise. (s,f). Obtenido de Psicólogos Infantiles Madrid | Centro de Psicología Madrid: https://psisemadrid.org/trastornos-del-
pensamiento/
Senín, C. Rodríguez, J.P. (2007) (pág 69-67). Caso clínico: abordaje terapéutico del trastorno esquizofrénico de la personalidad.
Recuperado de: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/43285/Abordaje.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Blanco M. (2019). Conversatorio Clínico. Dr. Sergio Vázquez Kunze. Recuperado de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1018-130X2019000400012&script=sci_arttext

36

También podría gustarte