Está en la página 1de 23

PSICOTERAPIA DE FAMILIA

SESIÓN 14
INTERVENCION EN PROBLEMATICAS
FAMILIARES MAS FRECUENTES:
SEPARACIÓN Y DIVORCIO

Equipo de docentes Psicoterapia de Familia


RESULTADOS:
Aplica el Plan de intervención de psicoterapia familiar elaborado,
siguiendo criterios técnicos.
Evalúa un Plan de intervención de psicoterapia familiar aplicado
considerando los criterios teóricos, técnicos, metodológicos y
éticos.
Contexto: Datos Estadísticos

En EEUU:
•La mitad de los divorcios ocurre en los primeros 7 años.
•El índice de divorcios en segundas nupcias aumenta un 10%.

En Perú:
•2012: Perú: 13.126, de los cuales 8.353 fueron en Lima.
•Las estadísticas indican que las personas se divorcian más y se casan
menos.
•Mayoría de parejas en unión libre o convivientes.
•Los índices de compromiso son menores. La legalidad aumenta el
compromiso.
•Las parejas que cohabitan con numerosas parejas antes de casarse,
tienen mayores posibilidades de separación.
Ciclo vital y separación: Momentos de riesgo

•Ante la decisión del casamiento en caso de pareja que


convive.
•En el primer año de convivencia.
•Cambios: Nacimiento del primer hijo
•Infertilidad.
•Adolescencia de los hijos.
•Nido vacío (50 – 60 años).Jubilación en el hombre.
•Crisis improvistas no evolutivas: muertes,
enfermedades, migraciones, economía, mudanza, cambio
de status…
CAMBIOS EN LA DEFINICIÓN DE LA PAREJA

Una intervención por separación o


El abordaje psicoterapéutico de post divorcio, exenta o carente de la
parejas en proceso de separación o perspectiva terapéutica compleja, es
divorciadas, en conflicto por la insuficiente, y fracasa en el intento de
custodia de los hijos, requiere de una superar el conflicto, encontrar
bienestar emocional para los adultos,
aproximación terapéutica sistémica y proteger a los niños de las graves
compleja desde los vínculos, consecuencias psicológicas que el
incluyendo en el contexto de terapia y conflicto intraparental provoca.
como estrategias de la misma,
mediación y psicoeducación.
EL APEGO

⮚ Bowlby (1969,1982) definió originalmente el apego en niños pequeños como una disposición a buscar
proximidad y contacto con una figura específica en ciertas situaciones, en especial cuando el niño está
asustado, cansado o enfermo. En la actualidad, el vínculo de apego alude a la conexión emocional con
una figura a la que una persona se vuelve en forma selectiva cuando necesita consuelo, apoyo, aliento
o protección. La necesidad de volver a la base cuando sepresentan situaciones difíciles -vitales o
emocionales- no es privativa de la infancia. El apego es un sistema con vigencia durante todo el ciclo
vital, “desde la cuna hasta la tumba” (Bowlby,1988)

⮚ El intercambio regulador con una figura de apego se mantiene a lo largo de toda la vida,aunque las
figuras que cumplen esa función suelen ir variando a lo largo del tiempo. En la infancia, el vínculo de
apego se establece con los padres o los cuidadores primarios. Más tarde aparecen nuevas figuras de
apego, que complementan o reemplazan los anteriores: un amigo íntimo, la pareja.

⮚ Necesitar y buscar el sostén y la conexión emocional con ellas no implicadependencia. Más bien
constituye un rasgo de salud mental
EL APEGO
⮚ Usamos comúnmente la palabra apego como un sinónimo de amor o deafecto, para referirnos al
lazo que nos une a alguien, o incluso a algo. Pero en el marco de lateoría del apego el término se
refiere a un vínculo muy particular, el que nos une solo a personas muy cercanas y muy
especiales. Solo unas pocas personas, aquellas especiales como los padres en la infancia, o la
pareja o un amigo íntimo en la adultez, tienen la potencia única de una figura de apego: dar
seguridad, generar la calma y la regulación emocional en los momentos de mucha intensidad y
habilitar nuestro mejor funcionamiento.

⮚ Un ejercicio sencillo para distinguir cuál es la propia figura de apego es imaginarse a uno mismo
involucrado en una situación de peligro, por ejemplo , en un accidente automovilístico. Al cabo
de esta situación de la que uno ha salido ileso,pero en la que se encuentra muy movilizado, al
tomar su teléfono para hablar con alguien, ¿a quién llamaría? Esa persona a quien uno llamaría
es su figura de apego.
EL ESTILO DE APEGO EN LAS RELACIONES
ADULTAS
o Con el trabajo de Hazan y Shaver (1987), o En personas adultas, el vínculo seguro se
surge el interés por el estudio de la teoría ha asociado a un mejor manejo de las
del apego infantil en las relaciones de emociones negativas, a un mayor
pareja adultas. En dicho trabajo, se conocimiento sobre estas emociones, y a
plantea que estas relaciones compar- ten la capacidad de buscar soporte y consuelo
características similares a las en las figuras de apego cuando lo
experimentadas en la infancia entre el necesitan. Los estudios señalan que las
niño y sus cuidadores, por ejemplo personas con vínculo seguro muestran
sentimiento de seguridad y confianza ante tanto la capacidad para establecer lazos
la disponibilidad del otro, búsqueda afectivos, como la posibilidad de tolerar y
frecuente del contacto íntimo y próximo, beneficiarse de la separación. (Blatt y
interés y preocupación por el otro, o Levy, Op. cit)
sentimientos de inseguridad cuando el
otro se muestra lejano e inaccesible.
DEL ENAMORAMIENTO AL LITIGIO
En el proceso evolutivo de la pareja, es decir en su ciclo vital, distingue Linares (2010) cuatro
etapas del amor:

El amor

El desamor

El enamoramiento

El litigio

Las dos primeras son prácticamente inevitables, mientras que


las otras dos, el desamor y el litigio, pueden o no presentarse
y en ellas la óptica terapéutica es esencial.
LA RUPTURA VINCULAR EN LA
SEPARACIÓN Y DIVORCIO
El divorcio constituye una experiencia de riesgo que provoca sufrimiento para la pareja y para los
hijos por la cantidad de pérdidas que supone. Los padres enfrentarán una nueva organización
familiar en la que dejarán de ser cónyuges pero no padres. Y los hijos habrán de afrontar la
pérdida de la vivencia de los padres juntos, el miedo al abandono por par- te de uno de los
progenitores o los dos, la distancia respecto al progenitor no custodio y su familia, la pérdida de
las rutinas familiares diarias, de símbolos y de tradiciones; y además asumir diversos cambios:
vivienda, amigos, empobrecimiento económico, supresión de actividades extraescolares etc.

La separación y el divorcio como ruptura vincular producen en la pareja una sensación de


fracaso. Puede aparecer el sentimiento de liberación por la decisión tomada, o por haber actuado
para solucionar un problema insoportable, o haber dado un paso decisivo hacia un nuevo camino.
Pero la duda, la sensación de haber fallado y la culpa, generan desazón y un profundo
sentimiento de pérdida (Pérez, Pujol, Valls y Aramburu, 2009)
PARENTALIDAD Y CONYUGALIDAD
Las dos dimensiones relaciónales básicas en la familia de origen
según Linares (2015):

PARENTALIDAD: Consiste en la manera


en que los padres o figuras delegadas,
ejercen las funciones parentales que
vehiculizan el amor o nutrición relacional.

CONYUGALIDAD: Es la manera en que


se relacionan entre sí los padres o las
figuras que ejercen las funciones
parentales.
LA TERAPIA DE PADRES SEPARADOS
⮚ Bowlby (1969,1982) definió originalmente el apego en niños
Separación bien llevada Separación mal llevada

•Hay cuidado de los hijos. •Imposibilidad del cuidado de los hijos.


•Las peleas solo se presentan en la primera •Las peleas son permanentes
fase. •Necesidad de ganar y denigrar
•Hay dolor por las pérdidas. •Intermediarios litigantes y un contexto judicial
•Hay intermediarios no litigantes o no los hay. •Sobreinvolucración de miembros de las
•Poca involucración de otros miembros de las familias de origen. Limites difusos.
familias de origen, hijos u otros. Límites claros. •Falta absoluta de alguna responsabilidad
•Hay reconocimiento de la propia • Búsqueda de cómplices y culpables
responsabilidad.
Claves para el trabajo en divorcio/separación

1. Limites claros

2. Separar conyugalidad de parentalidad


“Separar a los esposos y casar a los padres”

3. El objetivo del profesional: primero los niños


Áreas a evaluar:
1.Evaluar como se dio el divorcio
2.Evaluar el subsistema conyugal
3.Evaluar el subsistema parental
4.Evaluar la fratria
5.Evaluar los otros sistemas
6.Recursos generales que favorecen el proceso.
Intervención: El relato, cómo contar a los hijos
•Los dos padres juntos cuando estén preparados y
claros
•Mencionar los cambios que van a producirse
detalladamente.
•Dejar claro que ellos no son los culpables.
•El amor de sus padres hacia ellos no cambiará.
•“El permiso”. Los hijos podrán seguir amando a
sus padres después del divorcio.
• Validar las emociones de los hijos
Intervención:¿ Cómo separar subsistemas?

A nivel conyugal:
•Evaluar el nivel de proceso de duelo de cada miembro.
•Intervenciones individuales enfocadas al duelo.
•Establecer nuevas redes sociales, amigos diferentes a los de la pareja.
•No se recomienda comenzar una nueva pareja inmediatamente.

A nivel parental:
•Favorecer acuerdos de limites sanos las nuevas 2 familias.
•Armar equipos de adultos que favorezcan la parentalidad saludable.
•Entrevistas por separado con las nuevas 2 familias.

A nivel fratria:
•Favorecer la digestión del proceso de duelo, generar alianzas y un sistema protector.
•Entrevistas con los hermanos solos.
Intervención con los
hijos
•Reconocer la ruptura de la relación de sus
padres.
•Desligarse del conflicto y reanudar sus
propias actividades habituales.
•Hacer duelo familia nuclear. Aceptar la
separación o divorcio como permanentes.
•Resolver sus propios sentimientos de rabia y
culpabilidad.
•Lograr concebir esperanzas realistas sobre
relaciones dignas de confianza.
Intervención:
¿Cómo des-triangular hijos?
Intervenciones con hijo:
•Evaluación del estado psicológico del hijo/a aliado.
Sintomatología activa.
•¿Qué ve para necesitar proteger a su progenitor?
Metáfora antena “pararrayos”.
•Relacionar sus síntomas y rol de parentalización.
•Limites en la comunicación con padre aliado.
•Favorecer la fratría.

Intervención con el padre/madre aliado:


•Utilizar el sufrimiento del hijo/a como palanca.
•Buscar nuevos aliados.
•Limites en la comunicación con el hijo/a
Intervenciones Ensambladas

1 El duelo de la familia nuclear:


•Aceptar la nueva familia, no es la misma que la nuclear
•Resolver conflictos de la familia anterior, duelos.

2 Tareas de co-parentalidad:
•Formación de nuevos roles, jerarquías, limites.
•Respetar las medidas educativas del ex-cónyuge y negociar.

3 Limites sanos entre subsistemas:


•No utilizar a los hijos como mediadores, no hablar mal del otro, aceptar las limitaciones y el estilo de
“educar” de tu ex.
•Aceptar la composición del hogar: Permitir a los niños gozar de sus hogares, no son espías, asignarles un
lugar en la casa, «el embajador de la casa» hacer paseos diferentes para cada grupo familiar.
•Apoyar la constitución de la nueva «fratría» los posibles celos y diferencias entre ellos
Intervención Ensambladas

4 El rol del padrastro-madrastra:


•¿Cuál será su nuevo rol con los hijos? No sustituir al padre/madre biológico, acompañar,
aconsejar si tanto a su nueva pareja como a los hijos de ella.
•Sin obligaciones de aportar económicamente a los hijos, ni ser «normativo».
•Aunque si será un adulto al que respetar en la casa.
•Será en el mejor de los casos como la figura del “padrino/madrina”.

5. Recursos de la nueva familia ensamblada:


•¿Y si nace un nuevo hijo de la nueva pareja?
•Apoyo por parte de la familia extensa. No critica o intrusismo.
•La riqueza de las familias ensambladas ampliadas, 8 abuelos, innumerables tíos…
REFERENCIAS
616.8914 B57 Canton, J. ( 2013).Violencia doméstica, divorcio y adaptación psicológica: de la disarmonía
2014 familiar al desarrollo de los hijos. http://www.digitaliapublishing.com/a/48070/violencia-
domestica--divorcio-y-adaptacion-psicologica--de-la-disarmonia-familiar-al-desarrollo-de-los-
hijos

  Isaacs, M., Montalvo, B.(2010). Divorcio difícil: Terapia para los hijos y la familia. Amorrortu.

616.89156 L73 Linares, L. (2012). Terapia familiar ultramoderna. Barcelona: Herder

  López, A,I. (2013). Intervención con niños y adolescentes con padres separados. Recuperado de
www.avntf-evntf.con/wp-cont/uploads/2016/11/oraindi-A.I.-trab.-3°-BI-12-13.pdf.

Martinez, F. (2015) Terapia sistémica breve: fundamentos y aplicaciones.


http://www.digitaliapublishing.com/a/42552/terapia-sistemica-breve--fundamentos-y-
  aplicaciones--2--ed.
GRACIAS

También podría gustarte