Está en la página 1de 20

EQUIPO 2

FORMACIÓN
SOCIOCULTURA IV

INTEGRANTES
• MARCOS ALPUCHE
• MARCOS BASTO
• SAUL MOO
• CARLOS POOT
Técnicas de creatividad para desarrollar ideas o
soluciones
PALABRA ALEATORIA

• Aleatorio es una característica que presenta todo


aquello que depende del azar. En otras palabras,
algo aleatorio es algo que no es certero, sino que
presenta una probabilidad de que lo sea
MÉTODO DE PALABRAS ALEATORIAS
• La técnica de las palabras aleatorias o random input
es una variación del pensamiento lateral muy fácil de
utilizar
• Nos sirve para generar mas ideas, tener un punto de
vista diferente
DESARROLLO DEL MÉTODO

• El desarrollo de esta técnica planea asociar


cualquier palabra o imagen que proceda de un
contexto en el cual se trabaja, obteniendo
nuevas relaciones mentales y nuevas ideas de
posibles soluciones.
• Los eventos de "iluminadores" nos permiten encontrar
nuestros pensamientos en punto diferente, la
asociación de una palabra aplicada a una situación
"fuera de contexto" genera nuevas conexiones en
nuestra mente, produciendo con frecuencia un efecto
instantáneo, una idea o intuición.
CUADROS MORFOLÓGICOS

• Es el conjunto de nombres, cifras u otros datos


presentados gráficamente, de manera que se
advierta la relación existente entre ellos.
SU OBJETIVO

• Su objetivo es resolver problemas mediante el


análisis de las partes que lo componen. Se basa en
la concepción que cualquier objeto del nuestro
pensamiento esta compuesto o integrado por un
cierto numero de elementos y en la consideración
que estos tienen identidad propia y pueden ser
aislados.
• El análisis morfológico se usa para generar
conceptos de solución en el diseño de productos,
para ello se especifican las funciones (y
subfunciones) y las diferentes soluciones para cada
una de ellas. Su uso en la prospectiva generará una
serie de escenarios futuribles
• estos elementos se construye una matriz que nos
permitirá multiplicar las relaciones entre ellos. Por lo
tanto, es una técnica de generación de ideas que
puede ser utilizada bien de forma individual o grupal.
FASES

• Fases
• Describir el problema.
• Seleccionar los elementos básicos en que podemos
descomponerlo.
• Hacer una lista de variaciones.
• Probar combinaciones diferentes.
DESCRIBIR EL PROBLEMA

• Tenemos un problema que resolver. Es importante


determinar claramente dicho problema para que
posteriormente nos sea sencillo descomponerlo en
sus elementos principales.
SELECCIÓN DE CONCEPTOS

• Seleccionar los elementos básicos en que se puede


descomponer dicho problema, o aquellos que nos
interesa atender.
HACER UNA LISTA DE VARIACIONES.

• Una vez que hemos establecidos los elementos


constitutivos del problema y elegidos aquellos con los
que vamos a trabajar, nos haremos la siguiente
pregunta: ¿Cuántas variables podemos contemplar
para cada uno de los elementos?
PROBAR COMBINACIONES DIFERENTES.

• Una vez que hallamos completado la matriz, trabajo


que sería interesante hacer en grupo, deberemos
probar diferentes recorridos, utilizando por ejemplo
las casillas impares inferiores, describiendo zig-zag,
utilizando sólo dos o tres elementos, o bien de
manera aleatoria, evitando establecer conexiones ya
esperadas que con anticipación podemos prever las
respuestas.
EJEMPLO

En la primera columna las funciones, atributos o


variables fundamentales del objeto a diseñar y en las
siguientes columnas, se relacionan todas las posibles
alternativas o soluciones de cada una de las funciones.

• Se ejecuta en tres fases, en la primera se analiza el
problema o idea, en la segunda se crea una matriz, y
en la tercera se relaciona cada función con la
solución.
EJEMPLO
REFERENCIAS

• Vico, N. (2017, 3 mayo). Técnicas de CREATIVIDAD:


PALABRAS ALEATORIAS. Emprende tu marca.
http://www.emprendetumarca.com/tecnicas-de-
creatividad-palabras/#:%7E:text=La%20t
%C3%A9cnica%20de%20las%20PALABRAS,un
%20punto%20de%20vista%20diferente.
• U. (2022, 3 marzo). Cuadros morfologicos.
BLOGGER.
http://recopiladordeinformacion.blogspot.com/

También podría gustarte