Está en la página 1de 19

SEMANA 2

INTRODUCCION A LA
COMUNICACIÓN
¿Qué es para ti la
comunicación ?
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN
?

La comunicación es una de las habilidades más


valoradas en el ámbito del trabajo, ya que
permite a los/as trabajadores/as entenderse a sí
mismos y a los demás, con el fin de construir
relaciones positivas, agilizar procesos en las
tareas y lograr el cumplimiento de los objetivos
previamente establecidos, a través de los
distintos medios (cara a cara, escritos, gráficos,
digitales u otros).
TIPOS DE COMUNICACIÓN

 La comunicación verbal es el uso de palabras


para la interacción entre las personas, expresada
de manera hablada (contacto cara a cara) o
escrita (informes, correos electrónicos, entre
otros).

 La comunicación no verbal corresponde al


lenguaje corporal, tono de voz, expresión facial,
entre otros gestos que acompañan el lenguaje
verbal.
ESTILOS DE COMUNICACIÓN
EMPRESARIAL
COMUNICACIÓN FORMAL COMUNICACIÓN INFORMAL

Es aquella que responde a los La comunicación informal circula entre


procesos establecidos internamente los miembros de una empresa sin que
en la organización. Los mensajes para ello sea necesario definir medios,
formales se transmiten a través de los recursos ni objetivos concretos. Los
canales y los medios previstos para mensajes se originan de manera libre y
tal fin y tienen, además, un emisor y sin que haya un emisor ni unos
un destinatario definidos. destinatarios definidos.
Trabajo grupal
ANÁLISIS DE LECTURA

En forma grupal , deberán de leer la lectura, realizar un análisis y exponerla en clase.

http://ve.scielo.org/pdf/s/v20n3/art02.pdf
ESTILOS DE COMUNICACIÓN
ESTILOS DE COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

La comunicación es un elemento imprescindible para la creación de


valores y en las organizaciones se convierte en un factor fundamental
que contribuye a una interacción eficiente entre sus colaboradores
para el logro de los objetivos.
Camargo y hederich (2007)
consideran la comunicación como un fenómeno
complejo en el que convergen diversos niveles de descripción, para
proponer una segunda forma de concebir los estilos de comunicación.
Para Papic (2019) la comunicación organizacional interna conforma un
instrumento estratégico de gestión de la organización educativa que
contribuye tanto a propiciar la motivación como a enlazar a todos los
miembros de la comunidad educativa.
Por su parte Andrade (2005) describe que la comunicación organizacional
es el conjunto total de mensajes que se intercambia entre los
integrantes de una organización, y entre estas y sus diferentes
públicos externos.
Desde el punto de vista de Segredo, et al., (2017) los Estilos de
Comunicación (EC),se refiere a que; el mantenimiento de
las buenas relaciones interpersonales sea interés de la
organización, se perciba el interés de los equipos de
dirección hacia los procesos de trabajo, se disminuyan o no
existan presiones de trabajo ni tensiones innecesarias en las
relaciones interpersonales, se establezcan las coordinaciones
necesarias en la transmisión de la información para el logro
de los objetivos de la organización, las orientaciones lleguen
de forma rápida y oportuna a la base y la información fluya
en las organizaciones a todos los niveles, desarrollando las
redes de comunicación.
Inhibido o pasivo: el emisor responde a una
determinada situación sin hacer nada; simplemente deja
que los hechos evolucionen por sí solos.
Agresivo: este estilo se caracteriza por que el emisor
impone su punto de vista sobre el resto de las personas.
Carece de empatía y convierte las decisiones en órdenes
a las que los demás deben acogerse.
Asertivo: Los emisores expresan sus ideas de
forma clara sin que esto vulnere a las
personas de su entorno.
• El estilo agresivo supera al pasivo, sobrevalora las opiniones y
sentimientos personales, sin tener en cuenta el aporte, las opiniones y
sentimientos de los demás.

• El estilo pasivo es en el cual las personas temen a ser rechazados,


incomprendidos o a ofender a otras personas, y por consiguiente prefieren
no molestar sus sentimientos o pensamientos. Esté estilo supera a las
opiniones de los demás, mientras subestima las propias.

• El estilo asertivo abierto a la opinión ajena. Basándose en el respeto


hacia los demás, escucha sus posturas las analiza y respeta, siendo
consciente y tolerante en cuanto a que la opinión de los demás, no tiene
que coincidir con la propia, cuando existe una opinión diferente esta es
tan valorada como la propia.
1-¿ CUAL DE ESTOS ESTILOS SE ESTA UTILIZANDO
EN TU ENTORNO?

2-¿CUAL DE ESTOS ESTILOS CREES QUE ES EL


MAS ADECUADO PARA EL BIENESTAR DE TU
MEDIO SOCIAL?
PRACTICANDO
LOS ESTILOS
DE
COMUNICACIÓ
N
DINAMICA
Identifica a que estilo de comunicación pertenece cada caso
 
 

SEÑORA, UN MOMENTO , USTED NO ME PAGÓ EL PASAJE

CUANTA INJUSTICIA SE ESTA COMETIENDO!, NO PUEDO QUEDARME CALLADO…


 

“YA TE HE DICHO MUCHAS VECES QUE NO TIENES PORQUE CONTRADECIRME , ESTE ES


MI TRABAJO ,NO EL TUYO”.
 
 
 
APÚRESE SEÑOR , SUBA RÁPIDO QUE NO TENGO TIEMPO PARA ESPERARLO , PARECE UNA
“TORTUGA”

 
NADIE TIENE DERECHO A JUZGARME , ESTA VEZ HARE UN TRABAJO MUCHO MEJOR QUE EL
ANTERIOR
 

 
SABES QUE NO PUEDES HACER ESO!, ERES UN INÚTIL!, SAL DE AQUÍ…

NO ME IMPORTA LO QUE LOS DEMÁS DIGAN , USTEDES HACEN ESTO Y PUNTO.


BENEFICIOS DE UNA BUENA
COMUNICACIÓN EN EL
TRABAJO
 Genera interacciones positivas entre las
personas.
 Facilita la coordinación y fluidez en las
relaciones humanas.
 Aumenta la productividad y eficiencia en las
tareas.
 Genera un ambiente de trabajo agradable.
 Evita conflictos y malentendidos.

También podría gustarte