Está en la página 1de 9

Universidad Andina

Néstor Cáceres Velásquez


Escuela Profesional de Enfermería
Curso: Cuidado de enfermería a niño y adolescente II
Docente: Dra. Gladys Maruja, Torres Condori

Trabajo realizado por :


🍁 Eliane Nury, Mamani Yucra
🍁 Judith Danitza, Machaca Vargas
🍁 Arminda Justina, Pachari Rivera
🍁 Brayan Eliseo, Huamani Mullisaca
🍁 Jhanina Katerin, Mercado Ramos
🍁 Ruth Eliana, Calancho Sillo
🍁 Alexandra Doris, Álvarez Muñoz

SOAPIE
SOAPIE

Es un método de registro de enfermería donde se plasma las


interpretaciones problemas y necesidades del paciente así como
las intervenciones y evaluaciones que realiza el profesional de
enfermería

S : Subjetivo (síntomas)
O : Objetivo (signos)
A : Analisis o diagnostico (NANDA)
P : Planificación (NOC)
I: Intervención (NIC)
E: Evaluación (resultado esperado)
EJEMPLO DE CASO CLÍNICO

Paciente adulto de 32 años de sexo masculino, peso 74 kg ingresa al Servicio de Emergencias somnoliento y desorientado, respirando
espontáneamente, cabello reseco, ojos hundidos, piel y mucosas orales secas, turgencia de la piel lenta febril
Se realiza control de funciones vitales FC: 110 x min. PA: 98/70 mmHg T: 38.2 °C FR: 22 x min. SpO2: 95%, valores normales
alterados.
Familia refiere: “ mi esposo estuvo vomitando y teniendo diarrea varios días, no quiso venir antes al hospital por que es un flojo ”
Medico de emergencias solicita examen de sangre, posterior a ello diagnostica al paciente con cuadro de deshidratación severa e
infección gastrointestinal.
S : Somnoliento, desorientado, Familia refiere: “ mi esposo estuvo vomitando y teniendo diarrea varios días, no quiso venir antes al
hospital por que es un flojo ”
O : Cabello reseco, ojos hundidos, piel y mucosas orales secas, turgencia de la piel lenta vitales FC: 110 x min. PA: 98/70 mmHg T:
38.2 °C FR: 22 x min. SpO2: 95%
A : Déficit de volumen de líquidos R/C ingesta insuficiente de líquidos E/X ojos hundidos piel y mucosas orales secas, turgencia de la
piel lenta somnoliento y desorientado.
P : Paciente recuperara el volumen adecuado de líquidos corporales
I : HIDRATACION
• Obtener y mantener un acceso IV de gran calibre
• Administrar líquidos IV según prescripción
• Administrar cristaloides (Suero salino fisiológico y Ringer lactato) como coloides (Hemalmidon, fracción proteica plasmática) según
prescripción.
• Favorecer ingesta oral, según tolerancia del paciente.
E : Paciente logra recuperar volúmenes de líquidos perdidos.
GRACIAS

También podría gustarte