Está en la página 1de 20

PLAN TUTORIAL DE

AULA
TUTORES TRANSFORMANDO VIDAS
Estrategias de acompañamiento desde
la Tutoría
La tutoría es la interacción permanente entre el o la
docente tutor y el estudiante que se sustenta en un
vínculo afectivo, que busca promover el bienestar y
fortalecer las competencias de las y los estudiantes.
La tutoría busca también prevenir situaciones de riesgo
que vulneren los derechos del estudiante y que podrían
afectar su desarrollo.

RV N° 212-2020-MINEDU
Tutoría grupal

Es la modalidad mediante la cual el tutor brinda


acompañamiento al grupo de estudiantes en forma
simultanea para atender sus necesidades e intereses.
Esta se realiza en un clima de confianza y respeto que
promueve el diálogo y la reflexión crítica, la
participación, la formación integral de valores, la
solidaridad, entre otros.

Proyectos o talleres de tutoría


GRUPAL
TUTORÍA

Asambleas de aula

Otras actividades
Tutoría individual

Es el espacio de diálogo mediante el cual el tutor


o la tutora aborda aspectos de índole personal
que no pueden ser atendidos grupalmente. En
ese sentido, el tutor se constituye en un soporte
esencial para el estudiante.

Situaciones en las
que se desarrolla

Entrevistas A solicitud del Cuando la familia o


planificadas por el propio del propio un docente lo
tutor estudiante solicita
Participación estudiantil
• La participación, además de ser entendida como un derecho, es un proceso de
construcción de relaciones interpersonales que repercuten en la promoción y mejora de
la convivencia entre diferentes grupos y, por ende, en la prevención de conflictos.
• La participación estudiantil contribuye al desarrollo socioafectivo y cognitivo del
estudiante, fortalece la cooperación ciudadana, valora a todas las y los estudiantes
como sujetos de derechos y contribuye a su rol como agentes de cambio.
Participación estudiantil en el aula

Comité estudiantil Asambleas de aula

Participación en
Elección del asunto
proyectos
público
participativos
Trabajo con familias

● El Comité de Gestión del Bienestar promueve actividades


formativas con las familias para el fortalecimiento de sus
competencias parentales. Las actividades pueden ser:
 Escuela de padres y madres.
Jornadas  Encuentros familiares.
 Jornadas de reflexión,
familiares  Otros
 El tutor o tutora desarrolla actividades formativas con las
familias de su aula, para ello:
 Conforma el Comité de aula
 Desarrolla reuniones de aula.

● Promover espacios personalizados con las familias para


brindar abordar aspectos particulares de los estudiantes con
sus familias, para ello , se recomienda:
● Considerar las características particulares de las y los
Acompañamiento estudiantes, así como si contexto sociocultural y lingüístico
(uso de lengua originaria).
a cada familia ● Generar acuerdos con las familias para realizar actividades en
el hogar, que puedan promover el cuidado y la protección de
las y los adolescentes, atendiendo a sus características y
necesidades.
Orientación educativa permanente
¿Cómo atender el Bienestar socioemocional en diversos contextos?

Ser Aula

empáticos/as Escuchar
Promover la activamente
confianza

Bienestar socioemocional

Promover la Respetar y aprender


igualdad de las diferencias
Sahumerio con humo y
esencia de flores
EL PLAN TUTORIAL DE
AULA
• El plan de tutoría es una herramienta que permite organizar y
orientar el trabajo que realizamos en el aula.

• Las actividades que se plantean van dirigidas a fortalecer las


competencias socioafectivas de las y los estudiantes y se
organizan en función a las 5 estrategias de la tutoría.

• Debe responder a las necesidades e intereses de las y los


estudiantes.

• El tutor o la tutora es la persona responsable de su elaboración.


Esquema del Plan tutorial de aula
Ejercicio grupal

Elaboramos un Plan tutorial de aula


PRIMER PASO:
Elaboramos el diagnóstico del aula

Información general
recogida del diagnóstico
del Plan de Tutoría
Orientación Educativa y
Convivencia Escolar, de
otros actores de la CE

Diagnóstico
del aula

Información específica del


aula: características de las y
los estudiantes
(características, necesidades,
intereses, expectativas)
Instrumentos y técnicas para el diagnóstico
Lluvia de
ideas

Observación
de
conductas
Organizamos la información recogida
DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE ORIENTACIÓN DE ESTUDIANTES
   

Necesidades Fortalezas
Dimensiones de la
Intereses Priorización de los aspectos
Aspectos que abordan las dimensiones de la tutoría Debilidades
tutoría a trabajar este año.
Amenazas Expectativas
 
 Estudiantes en estudiantes en    
embarazo  
Autoconocimiento, expresión y autorregulación
Dimensión de emociones y sentimientos, sexualidad,
personal reflexión ética, intereses vocacionales, proyecto
de vida, etc.
     
 
Interacción entre estudiantes, sentimiento de
pertenencia, convivencia, participación
estudiantil, inclusión educativa, búsqueda del bien
Dimensión social común, habilidades interpersonales, habilidades
pro sociales, habilidades pro ambientales y
habilidades para prevenir conductas de riesgo,
etc.

     
 
Gestión de los aprendizajes, desarrollo de
Dimensión de los
procesos cognitivos, conocimiento de sus ritmos y
aprendizajes
estilos de aprendizaje, etc.
Propuesta pedagógica para la intervención para la tutoría grupal

También podría gustarte