Está en la página 1de 30

UD ÉTICA EN LOS

NEGOCIOS
UD ÉTICA EN LOS NEGOCIOS
Semana 14

Lic. Magaly Davila B.


mdavila@Certus.edu.pe
EVALUACIÓN ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE 4:
RESOLUCIÓN DE CASO N° 4

E4: Análisis de casos: Analiza los códigos de ética corporativa


para desarrollar de manera pertinente un programa de ética
en una empresa considerando sus necesidades.

IL4. Elabora de manera coherente un programa de


ética, considerando el análisis integral de los
códigos de ética corporativa.
Indicaciones para la Actividad 4
 Cada grupo recibe un caso asignado por el docente Evidencia a entregar: Word – pdf
(Lineamientos 4). El informe contempla:
 Analizar la información del caso.  La carátula con los nombres de los integrantes.
 Identificar el problema y/o dilema ético que se  Breve resumen del caso.
presenta en el caso.  Identificar el problema y/o dilema ético que se
 El grupo deberá crear de manera concisa un código presenta en el caso.
de ética que contemple la solución o prevención de  Presentación del código de ética creado en atención a
los problemas expuestos en el caso. la resolución del caso. (Preg. A)
“ A.- Crear un código de ética, a fin de solucionar o  Descripción de qué otras medidas se pueden
evitar los problemas o dilemas éticos del caso.” implementar para evitar los problemas o dilemas
expuestos en el caso. (Preg B)
 A su vez, el grupo deberá analizar qué otras medidas  Conclusiones
se pueden implementar para evitar los problemas o  Bibliografía.
dilemas expuestos en el caso. Sobre la exposición: ppt, canvas, prezi
“B.- Indica y desarrolla otras medidas que se pueden  La exposición tendrá una duración de 10 a 12
implementar para evitar los problemas o dilemas minutos por grupo.
expuestos en el caso.”  Mínimo de expositores 2.
 Se expondrá la lectura del caso y las respuestas a las
preguntas A y B
INDICADOR DE LOGRO
IL4. Analiza los códigos de ética corporativa para
desarrollar de manera pertinente un programa de
ética en una empresa considerando sus
necesidades.
COMPETENCIA PERFECTA
- 1 Vendedor
- Muchas empresas MONOPOLIO - Muchos compradores
- Muchos compradores - (Ley antimonopolio 31112)
- Productos iguales
- Se regulan los precios OFERTA - Solo 2 vendedores
DUOPOLIO
- Muchos compradores

- Pocos vendedores
OLIGOPOLIO - Muchos compradores
COMPETENCIA IMPERFECTA

Competencia Monopolística:
- Muchas empresas - 1 Comprador
MONOPSONIO - Muchos vendedores
- Muchos compradores
- Productos Diferentes DEMANDA
- Los precios varían
- Pocos compradores
OLIGOPSONIO - Muchos vendedores
¿CÓMO SE COMBATE?

● A través de Leyes y normas como La Constitución Política


del Perú, artículos 58 y 61; o la Ley Nº 26876 - Ley
Antimonopolio 31112 y Oligopolio del Sector Eléctrico,
entre otros.

● Quien sanciona los Monopolios, el Instituto Peruano de


Economía (IPE) es una institución privada sin fines de lucro,
cuyo propósito es la promoción del desarrollo equilibrado y
sostenido del Perú.

● También esta el ente regulador: INDECOPI.

● Fortalecer el sistema de protección y defensa del


consumidor. Ley Nº 29571.

Fuente:
Sánchez, J. (2020). Construir la Constitución, por Jorge Sánchez- Pérez. El Comercio. [Imagen].
https://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/construir-la-constitucion-por-jorge-sanchez-perez-noticia/
Sonidos. (2014). INDECOPI suspende al consejo directivo de Apdayc y ordena la instalación de una junta administradora. [Imagen].
https://www.sonidos.pe/noticias/indecopi-suspende-al-consejo-directivo-de-apdayc/
Ruta de la Actividad de Aprendizaje 4

Semana 16

Semana 15 Repaso de los temas


vistos
anteriormente
Semana 14 Soluciones ante problemas
Coevaluación
éticos. Creación de comités
éticos en las empresas.
Códigos de ética Auditorías y Entrega de evidencia AA4
Semana 13 corporativa. Visión y misión capacitaciones en
empresarial. organizaciones
Responsabilidad social
Ética en el mercado. corporativa
Conceptos básicos: Aplicación de
la ética en el mercado.
El monopolio y oligopolio
CODIGO DE ETICA

Supongamos que en la empresa que laboras, se realizan las


reuniones informales que hacen los trabajadores fuera de
la oficina para celebrar un cumpleaños o una ocasión
especial, uno de tus compañeros es el que siempre reúne el
dinero para realizar todas las compras, gestiones, traslados
para dicho evento. (se encarga de todo)
Pero ocurre que esta persona siempre pide un poco más de
dinero a cada uno de los compañeros, para no pagar su
cuota, obteniendo un beneficio personal a costa del grupo.
¿ Que opinas?
CODIGO DE ETICA

OBJETIVO:

Es alinear los comportamientos de


sus integrantes a los valores
institucionales y contribuir a que
resuelvan sus dilemas de manera
correcta.
ANTECEDENTES:

HAMMURABI CONFUCIO ASHOKA


¿Qué es un Código de Ética?

Constituye un documento que


reúne un conjunto de principios o
normas éticas que regulan los
comportamientos de todos los
que integran una organización,
incluidos los directivos.
ES UN MEDIO MAS NO ES UN FIN
Plan Estratégico
PLAN ESTRATEGICO VISIÓN

MISIÓN
En primer lugar, debemos entender que
el plan estratégico institucional y el LOS VALORES
código de ética son documentos que INSTITUCIONALES
están relacionados estrechamente
CONDUCTAS
porque ambos se utilizan para que la
DESEABLES
organización alcance los objetivos
trazados. CONDUCTAS
INACEPTABLES
PLAN ESTRATEGICO
Sala 1 VISIÓN:
Define el camino que se debe seguir para alcanzar las metas, Habla acerca del futuro, ¿qué se desea lograr?, ¿hacia
dónde nos dirigimos?, ¿dónde queremos estar en un futuro?

Sala 2 MISIÓN:
Motivo o la razón de ser de una organización, empresa razón principal por la cual esta existe. Habla del presente
¿qué hacemos?, ¿por qué lo hacemos? o ¿para quién lo hacemos?.

Sala 3 LOS VALORES INSTITUCIONALES: 4


Son las características que definen a una empresa y que sirven como eje para su crecimiento. Guían las decisiones y
conductas.

Sala 4 CONDUCTAS DESEABLES: 4


Son comportamientos relacionados directamente con los principios que buscan promover que son coherentes con
los valores institucionales.

Sala 5 CONDUCTAS INACEPTABLES: 4


Son comportamientos cuya finalidad es evitar que se produzcan acciones contrarias a los principios éticos y, por
ende, a los valores institucionales.
Estructura del
código de ética

El código de ética debe ser redactado utilizando un lenguaje sencillo, claro y concreto de
forma que esté al alcance de los trabajadores, inclusive de aquellos que no tienen el hábito
de la lectura. Al respecto, se sugiere evitar hacer redacciones extensas, redundantes o
reiteradas referencias a normas legales que distraen o dificultan la atención del lector y lo
desaniman a continuar con la lectura.
La Estructura del Código de Ética

I II III
 Portada  Principios Éticos  Responsabilidades
 Índice  Conductas  Cumplimiento
 Carta de deseables  Difusión
Presentación  Conductas  Declaración de
 Alcance inaceptables compromiso
 Relaciones con los
grupos de interés .
La Estructura del Código de Ética

 Portada I
 Índice: Todo código debe tener un índice en el que se detallan todas sus secciones
y partes, a fin de que los interesados puedan ubicar con facilidad los temas de su
interés
 Carta de Presentación: Es la presentación del código que hace la más alta
autoridad de la institución en forma de carta dirigida a sus colaboradores.
 Alcance: Establece a quiénes está dirigido el código de ética
La Estructura del Código de Ética

II
Principios Éticos: Se elaboran a partir de los valores institucionales.
Por lo menos, debe haber uno por cada valor Ejemplo:

VALOR: PRINCIPIO ETICO:


 Innovación: Es la capacidad para  Innovación: Tener una actitud proactiva que
crear o mejorar productos o se refleje en la creación de nuevos productos
servicios e introducirlos o servicios, así como en la mejora de los ya
exitosamente en el mercado. existentes.

 Puntualidad: Es la capacidad para  Puntualidad: Cumplir oportunamente con las


hacer lo que se debe hacer en el tareas asignadas y los compromisos asumidos
momento preciso
La Estructura del Código de Ética

 Principios Éticos: II
 Conductas deseables:
Son normas relacionadas directamente con los principios que buscan promover
conductas coherentes con la filosofía institucional.

PRINCIPIO ETICO: CONDUCTA DESEABLE:


 Innovación: Tener una actitud proactiva que  Hacer propuestas para el desarrollo de nuevos
se refleje en la creación de nuevos productos productos o servicios.
o servicios, así como en la mejora de los ya
existentes.

 Puntualidad: Cumplir oportunamente con las  Asistir a laborar y a las reuniones de trabajo a la hora
tareas asignadas y los compromisos asumidos acordada, y cumplir con el horario de trabajo,
entregar oportunamente los trabajos asignados
La Estructura del Código de Ética

 Principios Éticos:
 Conductas deseables:
II
 Conductas inaceptables:
Son normas cuya finalidad es evitar que se produzcan comportamientos contrarios a
los principios éticos y, por ende, a los valores institucionales.
VALOR: CONDUCTA INACEPTABLE:
 Innovación:  Copiar o imitar productos o servicios de otras instituciones,
limitar, criticar injustificadamente la presentación de nuevos
proyectos, mantener una actitud conformista.

 Puntualidad:  Incumplir con los plazos establecidos o comprometidos, justificar


las inasistencias, tardanzas o incumplimientos con argumentos
falsos.
La Estructura del Código de Ética

 Principios Éticos:
 Conductas deseables: II
 Conductas inaceptables:
 Relaciones con los grupos de interés:
Son normas que orientan la actuación de los colaboradores en relación con cada
uno de sus grupos de interés.
VALOR:
 Innovación:  Desplegar nuestro mayor esfuerzo para brindar más y mejores
productos a nuestros clientes, utilizar y exigir a nuestros proveedores
el uso de nuevas tecnologías.

 Puntualidad:  Cumplir con los compromisos y pagos a los proveedores en la fecha


establecida, entregar los productos y/o brindar los servicios a
nuestros clientes en el momento oportuno.

.
La Estructura del Código de Ética

o
RESPONSABILIDADES:
Gerente General o principal diretivo III
o Directivo
o Trabajador
o Comité de Ética
o Área de Recursos Humanos
 CUMPLIMIENTO:
Establece expresamente la obligación de cumplir el Código, cómo se procede en caso de consultas y
denuncias, los casos de incumplimiento detectados podrán ser comunicados por cualquier integrante a su
jefe inmediato superior o directamente al Comité de Ética.
 DIFUSION:
Establece por qué medios y de qué manera se difundirá el Código de Ética, entrega de un ejemplar del código de ética
a cada integrante. Asimismo, cada nuevo trabajador recibirá con cargo un código de ética al ingresar a la institución,
colocarlo en su portal virtual, elaborar afiches con los principios y normas ética.
 DECLARACION DE COMPROMISO:
El trabajador deja constancia que conoce el contenido y expresa su compromiso para cumplir lo establecido en el
código de ética, también es muy común que en la última hoja del código se incluya un cargo de recepción por parte
del trabajador.
La Estructura del Código de Ética

I II III
 Principios Éticos
 Conductas
 Portada
deseables  Responsabilidades
 Índice
 Conductas
inaceptables
 Relaciones con los
grupos de interés .
3 REFLEXIONEMOS

Preguntas:

✓ ¿Qué aprendimos hoy ?


✓ ¿Por qué creen que lo trabajado el día de hoy
les será útil en la práctica?
✓ ¿Cómo aplicarían lo aprendido para mejorar?
3 REFLEXIONEMOS
CONCLUSIONES:

• El mercado es cualquier lugar donde el comprador y el vendedor se


reúnen con el propósito de intercambiar la propiedad de bienes o
servicios, a cambio de dinero.
• Un mercado con competencia perfecta es aquel en el que ningúna de
las partes tiene el poder para afectar, de manera significativa, los
precios a los que se intercambian los bienes.
• El monopolio es una estructura de mercado en donde existe un único
oferente de un cierto bien o servicio.
• El oligopolio es una estructura de mercado en donde existen pocos
competidores relevantes y cada uno de ellos tiene cierta capacidad de
influir en el precio y cantidad de equilibrio.
• Una de las formas de combatir las malas prácticas comerciales es a
través de leyes y entes reguladores.
• La ética en el mercado permite que realicemos transacciones más
justas, maximizando la utilidad de las partes y respetando sus
derechos.
04 REFERENCIAS

● Acero, (11 de junio del 2021). ÈTICA EN EL MERCADO. [Video de Youtube].


https://www.youtube.com/watch?v=SR8C2aCHc4Q
A.
● Ética (2023). Tema 3: Ética en el mercado.
https://sites.google.com/site/eticamercadologicag1/exposiciones/tema-3-etica-en-el-mercado
Mercadológica.
● Nuestra caja negra. (2017). Coca-Cola vs Pepsi, la batalla está en tu cerebro.
[Imagen].
● Quiroa, M. (2023). Diferencia entre monopolio y oligopolio.
https://nuestracajanegra.wordpress.com/2017/01/30/coca-cola-vs-pepsi-la-batalla-esta-en-tu-cerebro/[Imagen].
Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/diferencia-entre-monopolio-y-oligopolio.html Z. (2014).
Torres, Ética profesional. Introducción a la ética. (pp.68). Grupo Editorial Patria.
● Rafael (2016). Ética en el Mercado. [Imagen].
Luna.
https://sites.google.com/site/rafaelluna20130343/etica-en-el-mercado
● Rodríguez Ruiz, Juan Roger. “Ética profesional y Deontología”. 2015 (pag 67)
● https://economipedia.com/definiciones/monopolio.html
04 REFERENCIAS

● Roldán,P. (2023). Monopolio. Economipedia. [Imagen].


https://economipedia.com/definiciones/monopolio.html
● Sánchez, J. (2020). Construir la Constitución, por Jorge Sánchez- Pérez. El Comercio.
[Imagen].
https://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/construir-la-constitucion-por-jorge-sanchez-perez-noticia/

● Sonidos. (2014). INDECOPI suspende al consejo directivo de Apdayc y ordena la instalación de una junta
administradora.
[Imagen].
https://www.sonidos.pe/noticias/indecopi-suspende-al-consejo-directivo-de-apdayc/

● Windows Desatendidos. (7 de junio del 2022). ADIÓS AL MONOPOLIO DE LOS CARGADORES DE APPLE.
[Video de Youtube]. https://www.youtube.com/watch?v=ANVdyFfcnGc
¡Gracias!

También podría gustarte