Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Al responder citar el
JUAN PABLO HERRERA SAAVEDRA siguiente número:
I. PETICIONES DE LA DENUNCIA
TERCERA. – Que se imponga por cada violación a la ORGANIZACIÓN TERPEL S.A., las
multas previstas en el artículo 25 de la Ley 1340 de 2009.
1
QUINTA. - Que en los términos del artículo 15 de la Ley 1340 de 2009, se guarde estricta
confidencialidad y reserva respecto al denunciante y los documentos suministrados en
la presente denuncia, así como también respecto a todas las partes que suministran la
información que integra la misma.
II. COMPETENCIA
III. LEGITIMACIÓN
A continuación, se describen los hechos que dieron lugar a los efectos anticompetitivos en
los mercados de la distribución minorista de combustible, desplegados por TERPEL en
Colombia.
☑ Refinación
☑ Almacenamiento
☑ Transporte a través de diferentes modalidades
☑ Distribución Mayorista
☑ Gran consumidor
☑ Distribución Minorista: Estaciones de Servicio de Aviación, Marítimas, Automotriz y
Fluvial, Comercializadores Industriales
2
FIGURA 1. Cadena Downstream en Colombia actualmente
La cabeza de la cadena está conformada por los REFINADORES que son aquellas
empresas encargadas de realizar el proceso de fraccionamiento y transformaciones químicas
del petróleo para producir derivados comercializables, este segmento se caracteriza junto
con los TRANSPORTADORES por poliductos como un monopolio natural.
3
4.2. RÉGIMENES DE LIBERTAD REGULADA Y LIBERTAD VIGILADA
El numeral 10 del artículo 2.2.1.1.2.2.3.91 del Decreto 1073 de 2015 expedido por el
Ministerio de Minas y Energía señala que, las EDS automotriz y fluvial deberán abstenerse
de adquirir combustibles simultáneamente de dos o más distribuidores mayoristas. De igual
forma, el numeral 13 del mismo artículo determina que el distribuidor minorista debe exhibir
la marca comercial del distribuidor mayorista del cual se abastece (abanderamiento), y no
puede vender combustibles líquidos derivados del petróleo de otra marca comercial
diferente a la que tenga exhibida, exceptuando las EDS ubicadas en los municipios definidos
como zona de frontera.
1
Artículo 60 de la Ley 81 de 1988
2
Resolución 181254 de 2012. Ministerio de Minas y Energía.
4
4.4. MARGEN DEL DISTRIBUIDOR MINORISTA DE COMBUSTIBLES
Bajo la Resolución 40191 de 2020 el Ministerio de Minas y Energía unificó las disposiciones
respecto del margen de distribución minorista de combustibles líquidos, en las que el
regulador establece el valor correspondiente al margen máximo de distribución minorista
para todos los volúmenes de la gasolina motor corriente, gasolina motor corriente
oxigenada, diésel y diésel mezclado con biocombustibles para uso en motores diésel en todo
el territorio nacional. Este valor de margen es actualizado el 1 de febrero de cada año, con
base en la variación del índice de precios al consumidor del año inmediatamente anterior.
5
que adelanta TERPEL en el mercado de la distribución minorista de combustibles afecta la
libre participación de los distribuidores minoristas de combustibles que no están integrados,
y consecuencialmente el bienestar de los consumidores finales porque no se crean
eficiencias económicas que se trasladen a los mismos, sino que TERPEL fija tarifas únicas
e inequitativas estrechando su margen minorista para acaparar el mercado y atraer a los
consumidores finales, eliminando consecuentemente a sus competidores (otras EDS no
integradas verticalmente que no pueden estrechar sus márgenes pues afectarían la utilidad
que les permite sobrevivir en el mercado) y cuando estos salen del mismo, suben los precios
en perjuicio del consumidor final. Estrategia comercial que conduce a un beneficio
injustificado parar el agente dominante (TERPEL) en perjuicio de los distribuidores
minoristas de combustibles como agentes del mercado.
En conclusión, estamos ante un grave caso de competencia “feroz”, pues TERPEL a corto
plazo fija precios predatorios beneficiosos para los consumidores al ofrecer precios más
bajos. Sin embargo, a la larga los competidores quedan excluidos permitiendo que el
depredador pueda subir los precios.
Al respecto, resulta particular que de todos los componentes que conforman la estructura
de precios, los cuales se parte del supuesto que se encargan de remunerar a los agentes
que operan en cada segmento de la cadena, los únicos que tienen posibilidad de reducirse
son los márgenes de comercialización mayorista y minorista, mientras que el resto de los
componentes son fijos. Lo cual denota una desventaja para estos segmentos de la cadena,
ya que la media de los distribuidores minoristas cuenta y dependen de ese margen
establecido con el fin de recuperar sus inversiones y sustentar sus costos y gastos de
administración, operación y mantenimiento.
6
EDS Calasanz – CÓDIGO SICOM 631031
7
Figura 1. Comportamiento despachos para el mercado relevante EDS 631031
vigencia 2016-2022
Fuente: Elaboración propia a partir de información de Sicom y registros de los distribuidores mayoristas
Teniendo en cuenta la cercanía y vías de acceso no se evaluaron los precios de las otras
EDS ilustradas en la Figura 1.
Si bien se observa que hay 3 EDS cerca, estas no se configuran en su mercado relevante
teniendo en cuenta las vías de acceso y el sentido vial donde cada una de las estaciones se
encuentra ubicada.
8
EDS Terpel Calle 127 – CÓDIGO SICOM 632045
9
Además, se observa que en la vigencia 2019, la EDS Calle 127 adquiere mayor porción del
mercado mientras que las otras EDS de la zona de influencia disminuyen sus niveles de
despachos.
Fuente: Elaboración propia a partir de información de Sicom y registros de los distribuidores mayoristas
La figura 2, señala las EDS visitadas en el análisis de mercado relevante (línea sólida), la
EDS San Rafael Arcángel registra un Margen de Distribución Minorista de $763.38
para la GMC y $983.21 para el ACPM, a pesar de renunciar un poco al Margen de
Distribución Minorista de la GMC, se observa un comportamiento estable a pesar de registrar
varios periodos con despachos en 0, a corte del mes de marzo de 2022, se registra como la
segunda EDS que más vende en el área, no obstante la brecha con la EDS Calle 127 es de
aproximadamente 200.000 galones en promedio mensual.
10
La segunda EDS visitada es la Estación Prado, la cual registra un Margen de Distribución
Minorista de $718.38 para la GMC y $718.21 para el ACPM, dicha EDS maneja un
margen homogéneo para sus productos regulados, el comportamiento de los despachos se
observa constante para el periodo de estudio de las seis estaciones relacionadas en el
gráfico.
Si bien se observa que hay dos EDS cercanas y otras tres en el área, sólo EDS Petrobras El
Prado y Estación de Servicio San Rafael formarían parte del mercado relevante de la EDS
Terpel Plaza, por otra parte, la EDS Primax 118 no se configura en su mercado relevante
teniendo en cuenta las vías de acceso y el sentido vial donde se encuentra ubicada.
11
Las demás EDS en líneas punteadas no fueron visitadas, pero pertenecen al área de
influencia, pero no fueron consideradas como parte de su mercado relevante (partiendo de
la premisa de las vías de acceso).
Esta EDS es propiedad de Terpel y operada por TERCOCHES S.A.S; en la visita de campo
se constata que el Margen de Distribución Minorista es de $242,38 pesos para la GMC
y de $341,21 para el ACPM. Conforme con el análisis dinámico, se observa un
comportamiento constante creciente para esta EDS, actualmente se observa la dominancia
de esta EDS sobre el área de influencia. Se observa una brecha significativa en las dos
estaciones de esta área de influencia, la EDS Terpel Compostela y la EDS Petrobras El Llano.
12
Figura 3. Comportamiento despachos para el mercado relevante EDS 631965
vigencia 2016-2022
Fuente: elaboración propia a partir de información de Sicom y registros de los distribuidores mayoristas
Si bien se observa que hay una EDS cerca, esta no se configura en su mercado relevante
teniendo en cuenta las vías de acceso y el sentido vial donde cada una de las estaciones se
encuentra ubicada.
13
EDS Terpel Avenida Boyacá – CÓDIGO SICOM 631020
La EDS pertenece a Organización Terpel y operada por la empresa DESCO Servicios SAS,
en la visita de campo se constata que el Margen de Distribución Minorista es de
$363.38 pesos para la GMC y de $533.21 para el ACPM. Conforme con el análisis dinámico
se observa un comportamiento constante creciente para esta EDS, actualmente se observa
la dominancia de esta EDS sobre el área de influencia. Se observa una brecha significativa
entre la EDS Terpel Avenida Boyacá y la EDS Primax Los Lagartos que ocupa el tercer lugar.
14
Figura 4. Comportamiento despachos para el mercado relevante EDS 631020
vigencia 2016-2022
Fuente: Elaboración propia a partir de información de Sicom y registros de los distribuidores mayoristas
En la figura 4 se aprecian las EDS del área de influencia, en donde la EDS Terpel Los Lagartos
pertenece al mercado relevante de la EDS Terpel Boyacá, la estación Los Lagartos registra
un Margen de Distribución Minorista de $463,38 pesos en la GMC y de $533,21 para
el ACPM. Se evidencia un comportamiento estable en los despachos de esta EDS Primax los
Lagartos, sin embargo, la diferencia de despacho en con Terpel AV Boyacá, entre 2016 y
2019 evidencia la dominancia de esta última en el mercado.
15
Se observa que hay seis EDS cercanas, sin embargo, solo una de estas se configura en su
mercado relevante teniendo en cuenta las vías de acceso y el sentido vial donde se
encuentra ubicada.
16
EDS Terpel La Conejera – CÓDIGO SICOM 631015
Por otra parte, se observa que en el periodo comprendido entre 2016 y 2019, la EDS Terpel
LA Conejera tiene dominancia en el mercado mientras que las otras EDS de la zona de
influencia tienen variaciones seguidas en los niveles de despachos. Ahora teniendo en
cuenta la contingencia sanitaria de 2020 se evidencia una caída en la venta de combustibles
líquidos seguida de una recuperación marcando diferencias en las ventas entre las 3 EDS
relacionadas como visitadas.
17
Figura 5. Comportamiento despachos para el mercado relevante EDS 631015
vigencia 2016-2022
Fuente: elaboración propia a partir de información de Sicom y registros de los distribuidores mayoristas
En la figura 5 se aprecian las EDS del área de influencia, en donde la EDS Biomax Suba
posee un Margen de Distribución Minorista de $750,38 pesos para la GMC y de
$1.044,21 para el ACPM, mientras que la EDS Petrobras La Juana posee un Margen de
Distribución Minorista de $202,38 para la GMC y de $222,21 para el ACPM. La
diferencia en estos márgenes de distribución indexados al precio de venta del galón de
combustible marca la brecha existente entre la EDS Terpel La Conejera y la EDS Biomax
Suba, la diferencia en galonaje se ubica en promedio durante el último año en 300.000
galones.
18
EDS BIOMAX SUBA
19
Así mismo se expone que la EDS Terpel La Conejera y la EDS Petrobras La Juana poseen
un comportamiento más definido por la tendencia de líder seguidor, mostrando un
comportamiento más ajustado en comparación con las demás EDS analizadas. La diferencia
entre estas dos EDS en promedio mensual en el despacho de galones es de 115.000.
Si bien se observa que hay dos EDS cercanas, sólo EDS Distracom Suba formaría parte del
mercado relevante de la EDS Terpel, por otra parte, la EDS Petrobras no se configura en su
mercado relevante teniendo en cuenta las vías de acceso y el sentido vial donde se
encuentra ubicada.
EDS pertenece a Organización Terpel y es operada por Romero Dueñas y CIA Ltda. En la
visita de campo se constata que el Margen de Distribución Minorista es de $863.38
20
pesos para la GMC y de $883.21 para el ACPM. Conforme con el análisis dinámico se
observa un comportamiento constante creciente para esta EDS.
21
En la Figura 6, actualmente se observa la dominancia de la EDS Biomax Prado respecto de
la EDS Terpel Las Villas. Se establece actualmente una brecha de más de 27.000 galones,
a comienzo de la vigencia de análisis en 2016, la tendencia de dominancia era de más de
46.000 galones. Lo que demuestra una pérdida en el nivel de eficiencia de la EDS Biomax.
Siendo la EDS Petrobras Iberia la que domina el área de influencia.
Fuente: Elaboración propia a partir de información de Sicom y registros de los distribuidores mayoristas
Acorde con lo anterior, se evidencia que en el periodo comprendido entre 2016 y 2019, la
EDS Terpel Las Villas no posee dominancia en el mercado dado que en la zona de influencia
encontramos varias EDS que poseen un comportamiento de mercado similar en los niveles
de despachos, salvo por la EDS Combustibles de Colombia. Ahora teniendo en cuenta la
contingencia sanitaria de 2020 se evidencia una caída en la venta de combustibles líquidos
seguida de una recuperación dinámica similar en el mercado de las 6 EDS relacionadas.
22
EDS Terpel Contador – CÓDIGO SICOM 634229
Esta EDS pertenece a Organización Terpel y es operada por MASSER Colombia SAS. En la
visita de campo se constata que el Margen de Distribución Minorista corresponde a
$312.38 pesos para la GMC y de $542.21 para el ACPM. Conforme con el análisis dinámico
se observa un comportamiento constante para esta EDS.
Actualmente se observa dominancia de esta EDS sobre el área de influencia, una dominancia
alcanzada de manera particular, partiendo del hecho que hasta enero de 2021 esta estación
pertenecía a otro propietario y otra bandera. Quedando inactiva en febrero y en el mes de
marzo se reactiva con la propiedad y bandera de Organización Terpel.
23
Figura 7. Comportamiento despachos para el mercado relevante EDS 634229
vigencia 2016-2022
La Figura 7 no expone una brecha significativa entre la EDS Terpel Contador y la EDS
Primax Jair en el análisis histórico hasta abril de 2021, en donde la EDS Terpel Contador
aumenta exponencialmente la venta de combustible, superando por 11 meses seguidos los
despachos de la EDS Primax Jair. No es claro cuál ha sido la estrategia comercial y
publicitaria a parte del diferencial en el precio de venta, por el cual ha aumentado el
despacho de la EDS en cuestión a niveles tan importantes para esta área analizada.
Se evidencia que en el periodo comprendido entre 2016 y 2019, la EDS Terpel Contador
posee niveles muy bajos en la vente de combustible, siendo superada por EDS de bandera
Primax, Mobil, Biomax y Petrobras.
La EDS Primax Jair, tuvo un mayor nivel de ventas hasta el mes de mayo cuando fue
sobrepasada por la EDS Terpel Contador, acorde los precios de venta la EDS presenta un
24
Margen de Distribución Minorista de $471,38 pesos para la GMC y de $2.007,21 para
el ACPM. La diferencia en el despacho de combustible que existe entre las EDS Terpel
Contador y la EDS Primax Jair para el periodo comprendido entre abril de 2021 y marzo de
2022 se ubica en promedio de 70.000 galones a favor de la EDS Terpel Contador.
Se observa que hay cinco EDS cercanas, siendo la más cercana perteneciente a Primax la
cual formaría parte del mercado relevante de la EDS Terpel.
25
EDS Terpel Serviruedas – CÓDIGO SICOM 634521
Esta EDS abanderada de Terpel pertenece y es operada por la empresa Servicios Integrales
Rohi Limitada. En la visita de campo se constata que el Margen de Distribución
Minorista corresponde a $863.38 pesos para la GMC y de $883.21 para el ACPM.
Conforme con el análisis dinámico realizado, y como se puede observar en la Figura 8, que
la estación presentaba una dominancia en el área de influencia, sin embargo, hoy en día
esta ha perdido proporción del mercado posicionándose hoy en día en tercer lugar.
26
Figura 8. Comportamiento despachos para el mercado relevante EDS 634521
vigencia 2016-2022
27
Se observa que hay tres EDS cerca, en particular la EDS AV. SUBA hace parte del mercado
relevante de la EDS visitada.
Conforme con el precedente fue posible evidenciar que las EDS propiedad directa de la
ORGANIZACIÓN TERPEL en la ciudad de Bogotá (en el área de influencia del norte de la
ciudad) durante el mes de abril de 2022, ofrecieron precios con descuento superiores, frente
al precio de referencia de la gasolina corriente y ACPM. Esta situación, no puede confundirse
con la eficiencia en costos fruto de la integración vertical de TERPEL que conlleva a un
beneficio inmediato para el consumidor, sino que debe revisarse en detalle por parte de la
autoridad por cuanto constituye una clara evidencia de un acto de predación por parte de
dicha compañía, quien a sabiendas de la estructura de costos de las EDS, decide estrechar
28
los márgenes de comercialización en sus EDS en detrimento de la viabilidad financiera y
económica de sus competidores.
Con este comportamiento la ORGANIZACIÓN TERPEL logra ejercer presión sobre las EDS
cercana de tal forma que estas, tarde o temprano se verán obligados ya sea a vender sus
negocios a dicha compañía o a cerrarlo por ser no alcanzar los parámetros mínimos de
suficiencia financiera, lo que automáticamente conllevaría mayores volúmenes de venta para
las EDS propiedad de TERPEL y el consecuente aumento en su participación de mercado,
en detrimento de la competencia en el mercado de la distribución minorista de combustibles
en las diferentes ciudades del país en las cuales TERPEL participa.
Teniendo en cuenta que la conducta que se denuncia respecto del distribuidor mayorista
TERPEL tiene efectos en la distribución minorista de combustibles, es preciso señalar la
evolución y cifras relevantes de los mismos, a fin de contextualizar la magnitud e importancia
de los hechos desplegados en el mercado colombiano por parte de TERPEL.
Durante los últimos años, en un escenario de precios internacionales elevados para las
diferentes referencias de petróleo que conforman la canasta colombiana de crudo (WTI,
Brent, y Maya) a causa de la mayor demanda generada por China, entre otros factores, se
observó un importante crecimiento del sector petrolero del país, con esto los demás
eslabones de la cadena también evidenciaron un fortalecimiento considerable. En particular,
durante la última década aumentó el número de distribuidores mayoristas de combustible,
en la actualidad participan 19, a saber:
1 BIOMAX
2 C.I. ECOSPETROLEO S.A.
3 CHEVRON PETROLEUM COMPANY
4 COMERCIALIZADORA PROXXON S.A.
5 COOPERATIVA AYATAWACOOP
6 COOPERATIVA MULTIACTIVA DE PIMPINEROS DEL NORTE
29
7 PRIMAX S.A.
8 DISTRIBUIDORA DE COMBUSTIBLES WAYUU SAS
9 OCTANO DE COLOMBIA S.A. EN RESTRUCTURACION
10 ORGANIZACION TERPEL S.A.
11 PETROBRAS COLOMBIA COMBUSTIBLES S.A.
12 PETRODECOL S.A.
13 PETROLEOS DEL MILENIO S.A.S. - PETROMIL S.A.S.
14 PUMA ENERGY COLOMBIA COMBUSTIBLE SAS
15 ZAPATA Y VELASQUEZ S.A.
16 ZEUSS PETROLEUM S.A.
17 PLUS COMBUSTIBLES
18 P Y B PETROLEOS Y BIOCOMBUSTIBLES S.A.S.
19 DISCOM
Fuente: Recaudo mayorista Fondo de Protección Solidaria – Soldicom durante el mes de marzo de
2022
30
Fuente: informe de gestión y sostenibilidad TERPEL 2021, páginas 38 y 39
3
Listados distribuidores de la cadena de combustibles, 2022, Ministerio de Minas y Energía.
31
PETROBRAS 128 2,1%
COOMULPINORT 102 1,7%
PUMA 102 1,7%
ECOS 81 1,4%
PLUS 53 0,9%
DISCOWACOP 47 0,8%
DISCOM 45 0,8%
OCTANO 44 0,7%
ZAPATA 28 0,5%
PYBIOCOMBUSTIBLE 18 0,3%
PROXXON 6 0,1%
Total general 5960 100%
Fuente: SICOM (sistema de información de la cadena de distribución de combustibles del
Ministerio de Minas y Energía)
TERPEL EDS
AMAZONAS 7
ANTIOQUIA 183
ARAUCA 38
ATLANTICO 61
BOGOTA D.C. 104
BOLIVAR 71
BOYACA 72
CALDAS 69
CAQUETA 69
CASANARE 38
CAUCA 58
CESAR 90
CHOCO 6
CORDOBA 30
CUNDINAMARCA 96
GUAINIA 4
GUAVIARE 14
HUILA 105
MAGDALENA 34
META 37
NARIÑO 149
NORTE DE SANTANDER 95
PUTUMAYO 106
32
QUINDIO 21
RISARALDA 38
SANTANDER 148
SUCRE 41
TOLIMA 96
VALLE DEL CAUCA 145
VAUPES 4
VICHADA 12
Fuente: SICOM (sistema de información de la cadena de distribución de combustibles del
Ministerio de Minas y Energía)
33
sola EDS. En Colombia, según cifras del Ministerio de Minas y Energía existe un total de
5.960 EDS activas, dedicadas al abastecimiento de combustible al por menor, de las cuales
cerca de un 50% se concentran en 8 ciudades.
En línea con las normas nacionales y con los recientes pronunciamientos de la Autoridad
única de competencia, se presenta abuso de posición de dominio en un mercado conexo o
complementario en situaciones en donde existe un agente dominante en un mercado
primario con un nexo relevante en un mercado secundario, en el cual participa de una forma
restrictiva de la competencia mediante el abuso. En la más reciente Resolución de la
Superintendencia de Industria y Comercio respecto a abuso de la posición de dominio en
mercado conexo o complementario la Autoridad enmarca la conducta en los siguientes
términos4:
En el presente caso TERPEL participa con más del 42,55% del mercado de la distribución
minorista de combustibles en Colombia, lo cual ya lo hace un líder con posición dominante
4
Superintendencia de Industria y Comercio, Resolución 4907 de 2013.
5folio 2218, Cuaderno Público No. 7 del Expediente.
34
en el mercado. Es decir, TERPEL participa en el mercado de la comercialización minorista
de combustibles, tanto la gasolina corriente motor, corriente oxigenada, extra, extra
oxigenada y A.C.P.M., mediante sus más de DOS MIL CUARENTA Y UN (2.041) EDS
abanderadas (34,2%). Ahora bien, TERPEL ha utilizado durante los últimos años prácticas
restrictivas de la competencia para incrementar su posición dominante en el mercado de la
distribución mayorista de combustibles en Colombia y prolongar dicha condición en el
tiempo, así como prácticas para aumentar y facilitar su participación en el mercado minorista
de manera anticompetitiva mediante el apalancamiento en la posición que tiene en el
mercado mayorista.
Ahora bien, el efecto restrictivo en este caso opera bajo dos modalidades: a.) El mercado
de la distribución mayorista de combustible encuentra mayores barreras de acceso o entrada
al mercado minorista toda vez que el mismo atado contractualmente a TERPEL. Es decir,
se presenta una restricción de las que preceptúa el artículo 50 del Decreto 2153 de 1992,
en los siguientes términos:
1. La disminución de precios por debajo de los costos cuando tengan por objeto
eliminar uno o varios competidores o prevenir la entrada o expansión de éstos.
Las conductas descritas anteriormente, deben ser objeto de reproche de manera simultánea
tanto desde el punto de vista del derecho de competencia como del derecho de consumo,
en tanto que ambos regímenes, si bien tienen finalidades diversas, pueden resultar
36
transgredidos, pues con la información obrante se demostró que las mismas afectan la
dinámica competitiva del mercado.
VII. ANEXOS
VIII. NOTIFICACIONES
Atentamente,
____________________________________________
EDUARDO RAFAEL DE JESÚS MOLINARES BAUTE
Representante Legal
Federación Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo - FENDIPETRÓLEO
37