Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA

CENTRO UNIVERSITARIO DE SANTA ANA

SEMINARIO DE CREATIVIDAD,
INNOVACION Y EMPRENDEDURISMO.
PLAN DE NEGOCIO ALISALVA S.A DE
C.V
PRESENTADO POR:
Estrada Morales, Blanca Michelle.
Hernández Contreras, Adriana Raneé.
Mancia Chávez, Karla María.
Mejía Sánchez, Daniel Salvador.

En coordinación con: Licdo. Ismael Quijada Cardoza.


AGENDA:
Saludo.
Reflexión.
Presentación de avance del plan de negocio
ALISALVA S.A DE C.V
Preguntas.
Cierre.
REFLEXIÓN:
PLAN DE NEGOCIO.

ESTUDIO ESTUDIO ESTUDIO


CREACION ESTUDIO CONCLUSI
DE ECONÓMIC AMBIENTA
DE IDEA TÉCNICO ON
MERCADO O L
CREACIÓN DE LA IDEA.
porqué desarrollar la idea de negocio?

OBJETIVO GENERAL.
Crear una empresa dedicada a la producción y
comercialización de alimentos nacionales,
estructurando un modelo de negocio innovador,
eficiente y competitivo.
CREACIÓN DE LA IDEA.
FILOSOFIA.
• OFRECER PRODUCTOS QUE SUPEREN LAS EXPECTATIVAS DE LOS
CONSUMIDORES, ASÍ COMO FOMENTAR LA PREFERENCIA DE PRODUCTOS
NACIONALES, CONTRIBUYENDO AL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA
MISION SALVADOREÑA.

• SER LÍDERES INNOVADORES EN EL MERCADO A OPERAR CON LA UTILIZACIÓN


DE NUEVAS TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS Y MERCADOLÓGICAS, OTORGANDO
SIEMPRE UN SERVICIO DE EXCELENCIA.
VISION

• SUPERACIÓN, CALIDAD, ORIENTACIÓN AL CLIENTE, COMPROMISO,


VALOR INNOVACIÓN.

ES
ESTUDIO DE MERCADO.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
 
Objetivo General
Estudiar, analizar y definir los diferentes hábitos, comportamientos,
gustos, frecuencias y preferencias de las personas, clientes objetivos,
en materia de alimentos para diseñar la oferta gastronómica a utilizar.
Objetivos Específicos
Definir la viabilidad del proyecto en Santa Ana.
Establecer el rango de precios promedio que los clientes están
dispuestos a pagar.
Determinar razones por las cuales los clientes prefieren alimentos
extranjeros.
ESTUDIO DE MERCADO.
ANÁLISIS DEL SECTOR.
MERCADO META.
COMPETENCIA.
VENTAJAS COMPETITIVAS.
FORMA DE VENTA.
ESTABLECIMIENTO DE PRECIOS.
FORMA DE VENTA.

CONSUMIDOR
FINAL
INTERMEDIARIO
S

PRODUCTORES

AGRICULTORE
S
ESTUDIO TÉCNICO.
COMUNICACIÓN CON LOS CLIENTES.

PUBLICIDA
D

PROMOCION
R,.P
DE VENTAS

VENTAS
MARKETING
PERSONALE
DIRRCTO
S
ESTUDIO TÉCNICO.
JUSTIFICACION DEL POSICIONAMIENTO A
ELEGIR.
Líder de mercado: Tiene mayor participación en el
mercado y por lo general dirige las otras compañías en
los cambios de precio, la introducción de nuevos
productos, la cobertura de distribución y los gastos de
promoción.
Especialista en nicho de mercado: Es la empresa
que, siendo seguidora en un mercado, opta por
diferenciarse del resto por la vía de especializarse en
un submercado, o “nicho de mercado”, con
posibilidades, en el que puede llegar a ocupar una gran
cuota de mercado.
LOGOTIPO
LOCALIZACIÓN
GRACIAS

También podría gustarte