Está en la página 1de 353

ENFERMERIA EN

SALUD DE LA MUJER
CUIDADOS DE
ENFERMERIA DE LA
MUJER CON PROBLEMAS
DE MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 Los miomas son
tumores benignos del
músculo uterino
(matriz), que tienen
formas,
localizaciones y
tamaños variables, lo
que produce la gran
cantidad de síntomas
propios de ellos.
MIOMATOSIS UTERINA
 Aproximadamente el
20% de las mujeres
sufren de esta enfermedad
antes de la menopausia.
Menos del 1% de las
pacientes con miomas
uterinos presentan
degeneración
sarcomatosa, lo que
significa que se
convirtieron en tumores
Localización:
 Los miomas uterinos presentan múltiples
localizaciones, las más frecuentes son:
 Sub-mucosos: Hacia adentro de la
cavidad uterina (endometrio)
 Intra-murales: Dentro de la pared
muscular del útero
 Sub-serosos: Hacia fuera de la pared del
útero
 Cervicales: Dentro del cuello del útero
 Intra-ligamentarios: Dentro de los
ligamentos de sostén del útero
Síntomas:
Los síntomas más frecuentes son:
 Asintomáticas: 25% no presentan ningún síntoma
 Sangrado genital anormal:   Aumento de la cantidad de
sangre menstrual (menorragia), aumento de los días de
menstruación (hiper-menorrea), aumento del numero de ciclos
(poli-menorrea) y sangrado irregular y abundante (meno-
metrorragia).
 Dismenorrea: Dolor con los periodos menstruales
 Masa abdominal: Por crecimiento exagerado de los miomas
 Infertilidad: Incapacidad para procrear
 Dispareunia: Dolor con las relaciones sexuales
 Obstrucción: Alteración en la evacuación urinaria o intestinal
Diagnostico
 Para la identificación y el diagnostico de los
miomas es necesario una valoración clínica
por parte del Ginecólogo, quien solicitara
algún examen que le ayude a identificar la
localización exacta de estos:
 Ecografía, tomografía computarizada(TAC),
 Resonancia magnética nuclear (RMN),
 Histeroscopia (endoscopia uterina) o
laparoscopia.
Tratamientos: 
 Dependiendo de la edad de la paciente y
del tipo y la gravedad de los síntomas
producidos por los miomas, el
Ginecólogo en conjunto con la paciente
deberán escoger el tratamiento de
elección más conveniente, teniendo en
cuenta el deseo de paridad futura y el
deseo de conservar el útero.  
Tratamientos: 
Existen dos tipos de enfoques terapéuticos para
tratar la miomatosis uterina:

 Tratamiento Médico: Anti-estrógenos


(progestagenos, análogos GnRH): Se usan
drogas para bloquear el crecimiento de los
miomas y  reducir su tamaño, es temporal
debido a que su uso por mas de seis (6) meses
aumenta el riesgo de osteoporosis.
Tratamientos: 
 Tratamiento Quirúrgico:   Si la paciente desea
tener mas embarazos en el futuro,  y las
condiciones de los miomas lo permiten, se debe
considerar la posibilidad de la extracción de estos
únicamente (Miomectomia). En caso de no
desear paridad futura o la gravedad y la
localización de los miomas lo indiquen, la
extracción total del útero debe ser la cirugía de
elección (Histerectomía). Para tomar esta
decisión la paciente y su pareja deben estar
seguros de ella.
ATENCION DE ENFERMERIA
VALORACIÓN CLÍNICA DE ENFERMERÍA EN
EL PREOPERATORIO:
 Al ingreso al área quirúrgica.- atención a sus
necesidades (Universales) relacionadas con
oxigenación, eliminación, soledad e interacción social y
autoconcepto, se requiere apoyo educativo.
 La enfermera explicara la fundamentación de la
preparación preoperatoria.
 Hidratación: mantener una vena periférica permeable
para cubrir los requerimientos de la paciente,
especialmente si presenta sangrado.
 En algunas pacientes la histerectomía representaba una
gran pérdida. Temen que su vida sexual se vea afectada.
ATENCION DE ENFERMERIA
VALORACIÓN CLÍNICA DE ENFERMERÍA EN
EL PREOPERATORIO:
 Diagnósticos de Enfermería:
 Déficit de conocimiento
 Riesgo de lesión peri operatoria
 Riesgo de déficit de volumen de líquidos
 Riesgo de anafilaxia
 Riesgo de infección
 Ansiedad
 Riesgo de disfunción neurovascular periférica
ATENCION DE ENFERMERIA
VALORACIÓN CLÍNICA DE ENFERMERÍA EN
EL TRANSOPERATORIO:
 TRANSOPERATORIO:
 Ya instalada en la mesa quirúrgica, en las
necesidades universales se considera:
oxigenación, hidratación, eliminación,
actividad, descanso y prevención de
riesgos, paciente debe estar intubada y bajo
anestesia general o regional, situación por
la cual el resto de necesidades no son
valorables.
ATENCION DE ENFERMERIA
VALORACIÓN CLÍNICA DE ENFERMERÍA EN
EL TRANSOPERATORIO:
Diagnósticos de Enfermería:
 Riesgo de Anafilaxia
 Riesgo de déficit de volumen de liquido
 Alteración de la movilidad física
 Riesgo de traumatismo ( por quemaduras por caídas)
 Alteración de la eliminación urinaria
 Riesgo de infección
 Alteración de la integridad cutánea
 Riesgo de aspiración
 Riesgo de alteración de la temperatura corporal
ATENCION DE ENFERMERIA
VALORACIÓN CLÍNICA DE ENFERMERÍA EN
EL POSTOPERATORIO:
 POSTOPERATORIO INMEDIATO:
A su ingreso a la Unidad de Recuperación
Post Operatoria se encuentra bajo efecto
residual de la anestesia, se valoran sus
necesidades universales de oxigenación y
soledad e interacción social.
Luego evaluar la hidratación, eliminación,
actividad y descanso.
ATENCION DE ENFERMERIA
VALORACIÓN CLÍNICA DE ENFERMERÍA EN
EL POSTOPERATORIO:
Diagnósticos de
Enfermería:  Alteración de la mucosa oral
 Dolor.  Riesgo de traumatismo por
 Síndrome de estrés por caída
traslado  Riesgo de lesión
 Deterioro de la integridad perioperatoria
cutánea  Deterioro de la movilidad
 Riesgo de infección física
 Riesgo de alteración de la  Riesgo de déficit de volumen
eliminación urinaria.
de líquidos
 Riesgo de anafilaxia.
 Riesgo de alteración de la
temperatura corporal
ATENCION DE ENFERMERIA
VALORACIÓN CLÍNICA DE ENFERMERÍA EN
EL POSTOPERATORIO:
 Para asegurar un nivel adecuado de calidad en
el servicio es conveniente sistematizar o
estandarizar el cuidado de enfermería. Para
ejemplificar la organización del cuidado sólo
se eligieron tres diagnósticos de enfermería
con sus respectivos estándares:
DIAGNÓSTICO ESTÁNDAR CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
RIESGO DE  Realizar valoración Disminución y/o
DOLOR del dolor cada 15 ausencia de dolor.
minutos hasta su
Experiencia resolución
sensitiva y  Aplicar analgésico
emocional indicado
desagradable  Valorar respuesta al
ocasionada por analgésico aplicado
una lesión tisular  Ayudar a buscar
posición antálgica
DIAGNÓSTICO ESTÁNDAR CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
RIESGO DE  Identificar y La paciente está
ANAFILAXIA preguntar posibles segura de que no
alergias
se aplicarán
 Aplicar la regla de
medicamentos a
oro para la
aplicación de los que es
medicamentos alérgica.
 Membretar el
expediente con el
tipo de alergias
Vigilar la presencia
de reacciones de
hipersensibilidad
CRITERIOS
DIAGNÓSTICO ESTÁNDAR DE
EVALUACIÓN
RIESGO DE  Vigilar Ausencia de
INFECCIÓN características de infección
herida Quirúrgica nosocomial.
 Vigilar datos de
hipertermia
 Administración
de antibióticos
CUIDADOS DE
ENFERMERIA DE LA MUJER
CON PROBLEMAS DE
INFECCIONES
GINECOLOGICAS
FRECUENTES
Enfermedades de Transmisión sexual
 Las enfermedades
de transmisión
sexual (ETS)
infecciones de
transmisión sexual
(ITS), también son
conocidas como o
clásicamente como
enfermedades
venéreas.
Enfermedades de Transmisión sexual
 Son un conjunto de entidades clínicas
infectocontagiosas agrupadas por tener en
común la misma vía de transmisión: se
transmiten de persona a persona solamente
por medio de contacto íntimo que se
produce, casi exclusivamente, durante las
relaciones sexuales.
 Los agentes productores de las infecciones de
transmisión sexual incluyen bacterias, virus,
hongos y protozoos.
Enfermedades de Transmisión sexual
 Tradicionalmente han sido clasificadas como
de transmisión sexual cinco infecciones:
 La sífilis, causada por Treponema pallidum;
 La gonorrea, por Neisseria gonorrhoeae;
 El chancroide, por Haemophilus ducreyi;
 El linfogranuloma venéreo, por Chlamydia
trachomatis, y
 El granuloma inguinal, por
Calymmatobacterium granulomatis.
 Sin embargo, muchas otras se transmiten
sexualmente:
 el herpes genital,
 la tricomoniasis producida por Trichomona
hominis,
 la hepatitis,
 el piojo púbico,
 la sarna y
 la infección por VIH, que produce el SIDA.
Infección Vaginal
 Las 3 causas más
comunes de las
infecciones
vaginales son
 las infecciones por
hongos,
 la vaginosis
bacteriana, y
 la tricomoniasis
Causas de Infecciones vaginales
 Las causas mas frecuentes de infecciones en la mujer son:
 stress,
 debilidad general,
 mala nutrición,
 cambios hormonales (menopausia, embarazo),
 irritación vaginal,
 duchas vaginales,
 pastillas anticonceptivas,
 coito,
 tratamientos con antibióticos y
otros medicamentos que alteran la flora normal vaginal.
Síntomas
 Una infección vaginal, puede tener los
siguientes signos y síntomas:
 Olor vaginal
 Prurito vaginal
 Ardor vaginal
 Dolor o irritación al orinar o tener
relaciones sexuales
 Secreción diferente de la normal
LEUCORREA
 La leucorrea es un síntoma y no una enfermedad, la
leucorrea no tiene un cuadro clínico determinado,
varía de acuerdo con el factor causal que lo provoca.
 Clasificación
 Existen 4 tipos de leucorrea, estas son:
1. Leucorrea específica por monilias, trichomonas,
gonococos. Algunos autores incluyen la
producida por Haemophilus vaginales y
Clamydias.
LEUCORREA
2. Leucorrea inespecífica, por otros gérmenes
patógenos, casi siempre cervical, producida por
estafilococos, estreptococos, colibacilos
difteroides, Gardnerella y otros.

3. Leucorrea discrásica por hipoestronismo siempre


es vaginal.

4. Leucorrea irritativa por hipersecreción refleja


casi siempre vestibular.
LEUCORREA
 Cuadro clínico
 En la infección por Trichomona la leucorrea es
fluida, bien ligada, amarilla, espumosa y fétida,
asociada con ardor y prurito vaginal.
 En la moniliasis la leucorrea es blanca, espesa,
grumosa, con apariencia de leche cortada que
tiende a formar placas, ligeramente, adheridas a la
pared vaginal. En la gonorrea, la leucorrea es
amarilla, purulenta o amarilla verdosa y fétida. La
leucorrea inespecífica es fluida, amarilla verdosa o
amarillo purulenta y muy variable en cantidad y
síntomas.
COLPITIS y/o VAGINITIS
 La colpitis o  vaginitis, es una inflamación de la
vagina. Ésta puede ser aguda o crónica y es la
patología ginecológica más frecuente. No existe
ninguna mujer que desde que nace hasta que es
muy anciana no haya tenido alguna vez vaginitis;
esta patología se presenta a cualquier edad y al
menos una vez en la vida.
COLPITIS y/o VAGINITIS
 Se caracterizada por flujo, irritación y/o picazón.
La causa de la vaginitis no se puede determinar
adecuadamente partiendo solamente de las bases
de síntomas o examen físico.
COLPITIS y/o VAGINITIS
 La infección se debe al
cambio en el balance
entre diferentes tipos de
bacterias en la vagina.
En lugar del predominio
normal de la bacteria
"amigable"
Lactobacillus,
 Aumentos en las cifras
de organismos dañinos
son encontrados en la
vagina
Colpitis por Trichomonas vaginales
 La causa es Trichomonas vaginales, protozoo del grupo
flagelado, se asocia a enfermedades venéreas como la sífilis y
la gonorrea.
 Exámenes complementarios. Se debe realizar exudado vaginal
o la prueba citológica.
 Diagnóstico de enfermería. El personal de enfermería debe
realizar los diagnósticos siguientes:
1. Miedo relacionado con falta de conocimientos.

2. Ansiedad relacionada con infección.

3. Deterioro del bienestar físico relacionado con dispareunia.


Colpitis por Trichomonas vaginales
 Intervención. Se realizan acciones dependientes e independientes.
 Acciones de enfermería dependientes. Las acciones que se han de
realizar consisten en las indicaciones siguientes:
1. Vinagre diluido en partes iguales con agua o solución de
vaginol para aumentar acidez de la vagina.
2. Nitroimidazol, metronidazol: 1 tableta (250 mg) 3 veces al día
durante 7 días, a contactos.
3. Metronidazol: (500 mg) 1 tableta por vía vaginal cada 12 h.
4. Clotrimazol: 1 tableta vaginal cada 12 h asociado a tratamiento
oral.
5. Tinidazol o metronidazol: en dosis única de 2 g por vía oral, o
repartido en 2 tomas en 24 h.
6. Quedan contraindicadas las relaciones sexuales durante el
tratamiento.
Colpitis por Trichomonas vaginales
 Acciones de enfermería independientes. Las acciones
independientes consisten en:
1. Explicar que el agua que se utiliza para los lavados
vaginales y para el aseo debe ser hervida, que la colocación
de óvulos vaginales sea con previo lavado de manos y aseo
de la vulva de la paciente, y para lo cual debe permanecer
acostada 30 min.
2. Después de terminar el tratamiento orientar utilización de
condón en cada relación sexual.
3. No ingerir bebidas alcohólicas durante el tratamiento, ya
que inactiva la acción de medicamentos y pueden ocasionar
trastornos neurológicos.
Garderella vaginalis y
Hemophilus vaginalis
 Es la conocida vaginosis bacteriana que, con frecuencia,
acompaña a otros gérmenes anaerobios.
 Valoración. En la valoración se deben tener en cuenta el cuadro
clínico que es muy característico, así como los exámenes
complementarios.
 Cuadro clínico. Las manifestaciones clínicas que la caracterizan
son el prurito, inflamación vaginal, leucorrea gris maloliente,
aunque en ocasiones se puede ver infección asintomático o leve.
 Exámenes complementarios. Los complementarios que se han de
indicar son:
1. Pruebas de aminas.

2. Exudado vaginal con cultivo.


Garderella vaginalis y
Hemophilus vaginalis
 Diagnóstico de enfermería. Los diagnósticos de
enfermería que se deben plantear son:
1. Miedo relacionado con la falta de
conocimientos.
2. Trastornos del patrón del sueño relacionado
con la preocupación marcada.
 Intervención. En la intervención se realizan
acciones dependientes e independientes, muy
importante estas últimas porque orienta elementos
de la prevención.
Garderella vaginalis y
Hemophilus vaginalis
 Acciones de enfermería dependientes. Estas acciones
consisten en:
1. Metronidazol: tabletas de 250 mg, 1 tableta cada 8 h
durante 7 días a la pareja.
2. Clindamicina: (tabletas de 300 mg) 1tableta durante 7
días.
3. Metronidazol: tabletas vaginales 500 mg cada 12 h,
durante 7 días.
4. Clindamicina en crema: 2 veces al día, durante 7 días.
5. Acidificantes del medio: el vinagre en partes iguales con
agua.
6. Útil las cefalosporinas o el ampicillín.
Garderella vaginalis y
Hemophilus vaginalis
 Acciones de enfermería independientes. Las
acciones independientes consisten en:
1. Orientar la utilización de preservativos en cada
relación sexual.
2. Apoyar psicológicamente a pacientes y
familiares.
3. Orientar que el agua que se utiliza para los
lavados debe ser hervida.
4. Explicar las reacciones del medicamento y que
no debe ingerir bebidas alcohólicas.
Clamydias
 Parásitos gramnegativos intracelulares obligados
asociados con frecuencia a la infección por gonococos.
 Valoración. El agente causal es Chlamydia trachomatis
del subgrupo A.
 Cuadro clínico. Es una infección casi siempre
asintomático o se puede manifestar por leucorrea escasa
de corta duración o disuria, polaquiuria, asociada a
cervicitis, endometriosis posparto, bartholinitis o
enfermedad pélvica aguda.
 Exámenes complementarios. Los exámenes que se
deben indicar son los siguientes:
1. Inmunofluorescencia.
2. Cultivo de tejidos.
Clamydias
 Diagnóstico de enfermería. El personal de
enfermería debe realizar el diagnóstico
siguiente:
 Miedo relacionado con la falta de
conocimiento.
 Intervención. Dada por acciones
dependientes e independientes que realiza el
personal de enfermería.
Clamydias
 Acciones de enfermería dependientes. Las acciones
dependientes consisten en las indicaciones
siguientes:
 Tetraciclina: tabletas de 500 mg 4 veces al día
durante 7 días o tabletas 250 mg 4 veces al día
durante 14 días.
 Doxiciclina: tabletas de 100 mg 2 veces al día
durante 7 dias.
 Eritromicina: tabletas de 500 mg 4 veces al día
durante 7 días.
 Azitromicina: 1 g por vía oral en dosis única.
Clamydias
 Acciones de enfermería independientes. Las
acciones independientes consisten en:
1. Orientar a la paciente que, ante cualquier
signo o síntoma acuda al médico de familia.

2. Orientar el empleo de preservativo en cada


relación sexual. Apoyar psicológicamente a
este tipo de paciente.
Vulvitis
 Es el proceso inflamatorio de la vulva. Es de fácil
diagnóstico y es provocada por diferentes gérmenes
u otras causas, como por ejemplo: soluciones
antisépticas, jabón, etc. Su diagnóstico causal es
necesario para aplicar el tratamiento adecuado.
Vulvitis
 Clasificación
 Según el agente causal se clasifica en:
1. Micótica: Monilias y otros hongos.
2. Parasitaria: Trichomonas y oxiuros.
3. Bacteriana: gonococos, estafilococos y otros.
4. Viral: Herpes virus, virus de la hepatitis B,
VIH 1 y VIH 2 y otros.
5. Venéreas: treponema y bacilo Ducrey.
6. Físicas: radiaciones y traumatismos.
7. Químicas: soluciones antisépticas, sustancias
cáusticas, orina y otras.
Vulvitis micóticas
 Es la infección provocada por hongos del tipo
Candida albicans que da lugar a un cuadro
muy característico.
 Representa entre 20 a 25 % de las infecciones
vulvovaginales. Es más frecuente en el
embarazo, en pacientes que emplean
anticonceptivos orales o antibióticos y en
obesas.
Vulvitis micóticas
 Valoración. Los factores de riesgo son: diabetes
mellitus, obesidad, falta de aseo, gestación, entre otros.
 Cuadro clínico. Fundamentalmente se presenta el
prurito muy intenso, que provoca gran ansiedad e
irritabilidad, eritema intenso por lesiones de rascado,
leucorrea de aspecto blanca, inodora, espesa, grumos
blanquecinos que se adhieren a ambos lados de los
labios menores y pared de la vagina, las cuales al
desprenderse dejan manchas hemorrágicas múltiples,
irritación local, gran enrojecimiento vulvovaginal y
dispareunia.
Vulvitis micóticas

 Exámenes complementarios. En la vulvitis micótica


se debe indicar exudado vaginal y exudado vaginal
con cultivo.
Vulvitis micóticas
 Diagnóstico de enfermería. El personal de enfermería
debe realizar los diagnósticos siguientes:
1. Deterioro del bienestar físico relacionado con prurito.

2. Ansiedad relacionada con prurito.

3. Alteración del patrón del sueño relacionada con


molestias en la vulva e irritabilidad.

4. Posible intolerancia a la actividad relacionada con


Vulvitis micóticas
 Intervención. La intervención se realiza mediante acciones
dependientes e independientes que realiza el personal de
enfermería.
 Acciones de enfermería dependientes. Las acciones que se han de
realizar son:
1. Nistatina: 1 tableta vaginal 2 veces al día durante 10 días.
2. Nistatina en crema: 2 veces al día aplicada en la vulva.
3. Clotrimazol: 1 tableta vaginal cada 12 h durante 7 a 10 días.
4. Clotrimazol en crema: 2 veces al día en la vulva.
5. Ovulos cada 12 h durante 10 días.
6. Alcalinizar el medio vaginal con bicarbonato de sodio al 2 %.
7. Tratamiento a la pareja con nistatina o clotrimasol en crema,
por vía tópica y local.
Vulvitis micóticas
 Acciones de enfermería independientes. Debe orientar para
realizar el exudado vaginal:
1. No tener relaciones sexuales 24 h antes del examen.
2. No tener tratamiento vaginal 7 días antes del examen.
3. No manipulación vaginal previa, 48 h antes del examen, no
aseo de la vulva profundo.
4. Brindar educación sanitaria encaminada a utilizar condón en
la relación sexual.
5. Orientar correcto aseo de los genitales.
6. Colocación correcta de apósito en la vulva.
7. No aseo con agua estancada.
8. Evitar baños de inmersión.
9. Controlar enfermedades asociadas que puedan favorecer la
aparición de la vulvitis micótica.
Vulvitis bacteriana
 Es la invasión por bacterias a la vulva casi siempre
por un coito infectante. También se puede transmitir
de una mujer infectada a su hijo durante el
nacimiento.
 Valoración. Es la infección de transmisión sexual
con mayor prevalencia en el mundo. Se puede ver en
niñas y ancianas, pero es más común en la edad
reproductiva y, en especial, en mujeres promiscuas.
 Causas. Los gérmenes que con mayor frecuencia se
presentan son: gonococos y estafilococos.
Vulvitis bacteriana
 Cuadro clínico, Al examen físico se encuentra:
leucorrea fétida, amarillenta o amarillo verdosa,
acompañada de prurito y molestias o escozor.
 Exámenes complementarios, Los
complementarios que se deben indicar son el
exudado vaginal y el endocervical, aunque
existen bacterias que invaden el tracto vaginal y
no son detectados por estos complementarios.
Vulvitis bacteriana
 Complicaciones, Las complicaciones más frecuentes
son:
1. Inflamación pélvica aguda.
2. Inflamación pélvica crónica.
3. Infertilidad.
 Diagnóstico de enfermería, El personal de enfermería
debe realizar los diagnósticos siguientes:
1. Alteración del patrón del sueño relacionado con
prurito.
2. Ansiedad relacionada con molestias en la vulva.
3. Miedo relacionado con falta de conocimiento de su
enfermedad.
Vulvitis bacteriana
 Intervención. Se realiza mediante acciones
dependientes e independientes.

 Acciones de enfermería dependientes. Las acciones


incluye el tratamiento a la pareja y a contactos y
consiste en:
 Probenecid: tableta de 500 mg, 2 tabletas por vía
oral, media hora antes de inyectar 2500 000 U de
penicilina G procaínica en cada glúteo.
 Sulfa: 2 óvulos vaginales diarios, durante 10 o 15
días.
Vulvitis bacteriana
 Curas locales vulvovaginales.
 En caso de alergia a la penicilina se pueden
utilizar otros antibióticos, estos son:
 Ampicilina: 3,5 g (14 tabletas) más
probenecid 1 g (2 tabletas), por vía oral,
como dosis única.
 Tetraciclina: 2 tabletas (250 mg) cada 6 h,
durante 5 días, como dosis total 10 g.
Vulvitis bacteriana
 Acciones de enfermería independientes. Las acciones
independientes consisten en:

1. Orientaciones para realizar exudado vaginal.


2. Orientar pesquisaje y control de casos y contactos.
3. Promover acciones sobre evitar promiscuidad y promover
el sexo seguro.
4. No colocar dispositivos intrauterinos hasta no conocer la
erradicación total de la enfermedad.
5. Asistir al médico ante los primeros signos y síntomas de la
enfermedad.
Vulvitis sifilítica
 Esta infección se diagnostica mediante el
interrogatorio y el examen físico, y se corrobora con
los exámenes de laboratorio.
 Valoración. Durante el interrogatorio se obtienen
datos de una relación sexual desprotegida o la
promiscuidad de la paciente.
 Cuadro clínico, Se observan pacientes que presentan
prurito, lesiones papulosas irregulares y confluentes,
en otras pasan inadvertida las lesiones.
 Exámenes complementarios, El complementario
específico es la serología.
Vulvitis sifilítica
 Complicaciones, Se pueden presentar las
complicaciones siguientes:
1. Cardiovasculares: miocarditis sifilítica.

2. Chancro sifilítico.

3. Esterilidad.
Vulvitis sifilítica
 Diagnóstico de enfermería, El personal de
enfermería debe realizar los diagnósticos siguientes:
1. Deterioro del bienestar físico relacionado con
prurito.

2. Miedo relacionado con su enfermedad.

3. Ansiedad relacionada con desconocimiento de


complicaciones.
Vulvitis sifilítica
 Intervención. Se realiza mediante acciones dependientes e
independientes que realiza el personal de enfermería.
 Acciones de enfermería dependientes. Las acciones son las
siguientes:
1. Incluye tratamiento a la pareja y contactos, para lo cual se
utiliza penicilina : un millón diario durante 10 días hasta
completar diez millones.
2. Penicilina benzatínica: 2,4 millones el primer día y el
quinto día.
3. Eritromicina: 500 mg cada 6 h, durante 14 días.
4. Tetraciclina: 500 mg 4 veces al día, durante 14 días.
Vulvitis sifilítica
 Acciones de enfermería independientes. Estas acciones
consisten en:
1. Orientar pesquisaje y control de pacientes y contactos.

2. Promover sexo seguro en cada relación sexual.

3. Evitar promiscuidad.

4. No colocar dispositivos intrauterinos hasta no conocer la


erradicación total de la enfermedad.

5. Asistir al médico en cuanto se observen o detecten los


primeros signos o síntomas.

6. Observar reacciones adversas del medicamento.


Bartholinitis
 Es la inflamación de la glándula de
Bartholin, por lo general en la glándula
izquierda, rara vez bilateral.
Bartholinitis
 Valoración. Se observa en edad reproductiva
y, con frecuencia, es un proceso recidivante o
puede dar lugar a un quiste de retención.
 Causas. La causa más frecuente es el
gonococo. También se puede producir por
colibacilos, Proteus vulgares, estreptococos y
estafilococos.
Bartholinitis
 Clasificación. La bartholinitis puede ser aguda o crónica y cada
una tiene sus síntomas de acuerdo a la etapa y el período de
evolución, se diagnostica por inferencia de la paciente o
mediante el examen físico.
 Etapa aguda. Aparece dolor provocado por la tumefacción y la
distensión de la glándula, este aumenta durante la defecación y la
marcha y hay dificultad para el coito. Existe la posibilidad de
que aparezca hipertermia, y tendencia a la colección de pus
dando lugar a la formación de un absceso que, a veces, drena
espontáneamente. La evolución del proceso puede ser a la
curación total o con la secuela de un quiste de retención, o
desencadenar la forma crónica de la bartholinitis con recidiva.
 Etapa crónica. Reaparición del absceso en reiteradas ocasiones,
es la única manifestación de esta enfermedad.
Bartholinitis
 Diagnóstico de enfermería. El personal de
enfermería debe realizar los diagnósticos
siguientes:
1. Hipertermia relacionada con infección.

2. Deterioro del bienestar físico (dolor)


relacionado con inflamación de la vulva.
Bartholinitis
 Intervención. En la intervención están presentes las acciones
dependientes e independientes que realiza el personal de
enfermería.
 Acciones de enfermería dependientes. Las acciones
dependientes que se han de realizar son:
1. Reposo en la fase aguda.
2. Analgésicos.
3. Aplicación de fomentos tibios locales.
4. Antibióticos, preferiblemente tetraciclina o penicilina.
5. Marsupialización o incisión y drenaje de la glándula.
6. Crónica: marsupialización o exégesis de la glándula.
Bartholinitis
 Acciones de enfermería independientes. Las acciones que se
han de realizar por el personal de enfermería son las siguientes:
1. Orientar reposo físico y sexual, ya que la deambulación o
defecación exacerba el cuadro clínico.
2. Toma de muestra de pus para examen bacteriológico, sino se
realizó un tratamiento con antibiótico.
3. Valorar signos vitales.
4. Ofrecer educación sanitaria sobre higiene personal y
observar reacciones de los medicamentos.
5. Preparación psicológica y física para tratamiento quirúrgico,
preparar set de incisión y material necesario.
6. Orientar aplicación correcta de fomentos tibios,
preferentemente manzanilla.
7. Orientar utilización de preservativos en cada relación sexual.
CONDILOMAS
 Son verrugas de transmisión venérea, que
aparecen en la región vulvar, pero también se
pueden encontrar en región anal y en la
vagina.
Condilomas
 Valoración. Enfermería debe valorar el cuadro clínico
y los exámenes complementarios para realizar el
diagnóstico.
 Causa. Tiene causa viral, virus del papiloma humano
(HPV), se observa, con mayor frecuencia, en edad
reproductiva o fértil.
 Cuadro clínico. Se caracteriza por leucorrea abundante
y fétida, prurito vulvar, dispereunia, dificultad al
caminar, en dependencia del tamaño de las lesiones. Al
examen físico se observan verrugas en disposición de
racimos de pequeño tamaño que proliferan con
facilidad y tienden a confluir, de aspecto grisáceo, se
pueden ver como masas pediculadas de localización
variable, que se pueden elevar sobre la superficie
vulvar, perineo y región perianal.
Condilomas
 Exámenes complementarios. El examen que se
utiliza como complementario en el examen físico es
la colposcopia.
 Diagnóstico de enfermería. El personal de
enfermería debe realizar los diagnósticos siguientes:
1. Intolerancia a las relaciones sexuales relacionada
con las lesiones.

2. Miedo relacionado con la falta de conocimientos


de la enfermedad.
Condilomas
 Intervención. Se realizan acciones dependientes e
independientes.
 Acciones de enfermería dependientes. Las acciones
dependientes que se han de realizar consisten:
1. En aplicaciones semanales de tintura de podofilina a 25 %,
no se debe aplicar en el tejido sano, contraindicado en el
primer trimestre del embarazo.
2. Acido tricloroacético en aplicación semanal, no se debe
aplicar en el tejido sano.
3. Fluoracilo tópico 3 veces por semana.
4. Pomada de interferón.
5. Criocirugía.
6. Electrofulguración cuando son pequeñas.
7. Extirpación quirúrgica cuando son grandes masas.
Condilomas
 Acciones de enfermería independientes . Estas
acciones consisten en:
1. Orientar el empleo de preservativo en cada
relación.

2. Orientar en pacientes embarazadas no utilizar


estos medicamentos por efectos teratógenos.

3. Apoyo psicológico a pacientes y familiares y


orientar aseo adecuado de los genitales.
Chancroide, chancro blando
 Es una infección de transmisión
sexual, cuyo agente, causal es
Haemophilus ducreyi. Esta
enfermedad se suele presentar
en países en vías de desarrollo,
especialmente en el trópico y es
una de las enfermedades
ulcerativas asociadas a la
transmisibilidad de la infección
por VIH.
Chancroide, chancro blando
 Valoración
 Es una lesión que comienza con una pequeña
pápula o pústula dolorosa que rápidamente se
convierte en una úlcera blanda de fondo sucia
y dolorosa.
 Exámenes complementarios
 Se debe indicar exudado o raspado de la
lesión con coloración de Gram.
Chancroide, chancro blando
 Diagnóstico de enfermería
 El personal de enfermería debe realizar los
diagnósticos siguientes:
1. Miedo relacionado con la falta de conocimiento de
la enfermedad.

2. Trastornos del patrón del sueño relacionado con


el dolor.

3. Intolerancia a las relaciones sexuales relacionada


con lesiones en la vulva.
Chancroide, chancro blando
 Intervención
 Se realizan por parte de enfermería acciones
dependientes e independientes.
 Acciones de enfermería dependientes
 Las acciones dependientes consisten en indicar:
1. Eritromicina o tetraciclina: tableta de 500 mg por
vía oral cada 6 h, durante 7 a 10 días.

2. Ceftriaxona: tableta de 250 mg por vía oral y por


via intramuscular como dosis única.

3. Cura local con solución antiséptica.


Chancroide, chancro blando
 Acciones de enfermería independientes

1. Orientar pesquisaje y control de pacientes y contactos.

2. Promover sexo seguro en cada relación sexual.

3. Evitar promiscuidad.

4. No colocar dispositivos intrauterinos hasta no conocer la


erradicación total de la enfermedad.

5. Asistir al médico en cuanto se observen o detecten los


primeros signos o síntomas.

6. Observar reacciones adversas del medicamento.


Granuloma inguinal
 La causa es una
infección de
transmisión sexual
por bacteria
grampositiva.
 Valoración
 Es una infección de
transmisión sexual
poco frecuente en
países desarrollados.
Granuloma inguinal
 Cuadro clínico
 Es una úlcera dolorosa que desaparece rápidamente
con alteraciones hipertróficas, linfedemas y fístulas
en los vasos linfáticos inguinales, con retracción de
la piel del área, acompañado de fiebre y malestar
general.
 Exámenes complementarios
 Se debe indicar cultivo de tejidos o reacciones
antigénicas, sirve para esclarecer el germen causal.
Granuloma inguinal
 Diagnóstico de enfermería
 El personal de enfermería debe realizar los
diagnósticos siguientes:
1. Miedo relacionado con falta de conocimientos.
2. Ansiedad relacionada con falta de conocimientos.

 Intervención
 Se realizan acciones dependientes e independientes.
Granuloma inguinal
 Acciones de enfermería dependientes
 Las acciones dependientes consisten en:
1. Doxiclina: tabletas de 250 mg por vía oral cada 12 h,
durante 14 días.
2. Eritromicina o tetraciclina: tabletas de 500 mg por vía oral
cada 6 h, durante 14 días.
 Acciones de enfermería independientes
 Las acciones independientes consisten en:
1. Apoyar psicológicamente a las pacientes y los familiares.
2. Orientar el empleo del condón o preservativo ante cualquier
relación.
3. Orientar el aseo adecuado de los genitales para evitar
infecciones.
4. Orientar las medidas antitérmicas.
Linfogranuloma venéreo
 El agente causal es una variedad de Chlamydia
trachomatis y se adquiere por transmisión sexual.
 Valoración
 Como en toda valoración que realiza el personal de
enfermería se deben tener en cuenta el cuadro clínico
y los exámenes complementarios para realizar el
diagnóstico correcto.
 El mecanismo de transmisión cuando las lesiones se
encuentran en el abdomen, piernas y genitales
sugiere transmisión sexual.
Linfogranuloma venéreo
 Cuadro clínico
 Tiene un período de incubación
de 2 a 3 meses, se observan
pequeñas pápulas perladas,
rosadas o amarillas, con un
diámetro de 3 a 5 mm, estas
lesiones se pueden localizar en
región perianal y perigenital.
 Exámenes complementarios
 Se debe indicar la biopsia.
Linfogranuloma venéreo
 Diagnóstico de enfermería
 El personal de enfermería debe realizar el
diagnóstico siguiente:
 Miedo relacionado con la falta de
conocimientos.
 Intervención
 Se realizan acciones de enfermería
dependientes e independientes por el
personal.
Linfogranuloma venéreo
 Acciones de enfermería dependientes
 El personal de enfermería debe realizar la acción
siguiente:
 Destrucción de lesiones mediante de crioterapia,
electrofulguración o curetaje con cuchara
dermatoterapéutica.
 Acciones de enfermería independientes
 En cuanto a la acción independiente que ha de realizar,
esta consiste en:
 Se les brinda apoyo psicológico a las pacientes por el
desconocimiento que existe sobre esa enfermedad.
Infección por el Virus de la
Inmunodeficiencia Humana
 El agente causal del
sida es el virus de la
inmunodeficiencia
humana (VIH), el
cual pertenece a la
familia Retroviridae,
existen 2 grupos
VIH 1, VIH 2.
 Valoración
 Se transmite por
relación sexual tanto
homosexual, como
heterosexual.
Además, existen otros
mecanismos de
transmisión como: la
vía parenteral y de
madre a hijo durante
el embarazo, el parto
o la lactancia
materna.
 La presencia de otras infecciones de
transmisión sexual incrementa el riesgo de
adquirir y transmitir el virus de la
inmunodeficiencia humana, es más frecuente la
transmisión de hombre a mujer que viceversa,
ya que el virus es más abundante en el semen
que en el flujo vaginal. Tiene un período de
incubación que ha variado desde los comienzos
del descubrimiento de esta enfermedad; puede
variar desde pocos meses hasta años,
aproximadamente 10 años como promedio.
Infección por el Virus de la
Inmunodeficiencia Humana
 Cuadro clínico
 La enfermedad progresa desde un estadio completamente
asintomático hasta la total afectación del sistema inmunitario y
aparición de enfermedades oportunistas.
 Después del contagio los pacientes desarrollan un síndrome
mononucleósico que pasa desapercibido y se asocia a: diarreas,
erupción cutánea maculopapulosa, fiebre, mialgias, cefalea y
artralgias.
 Luego de esta etapa los pacientes pueden estar asintomáticos con
o sin adenopatías. Cuando el deterioro del sistema es evidente
aparecen otros síntomas inespecíficos, como por ejemplo: fiebre,
pérdida de peso, diarreas, infecciones víricas, hasta que, en fases
más avanzadas, aparecen enfermedades oportunistas que son
enfermedades indicativas de sida.
FASES DEL SIDA
 En la historia natural de la
infección por VIH se reconocen 4
fases:
1. Infección Aguda o Síndrome
Retroviral Agudo (2 a 4 semanas
luego del ingreso del VIH en la
persona)
2. Portador Asintomático (promedio
en el Perú 5 a 10 años)
3. Portador con Síntomas
4. SIDA (final del proceso,
consecuencia de la destrucción del
sistema inmunológico por el VIH)
Infección por el Virus de la
Inmunodeficiencia Humana
 Exámenes complementarios
 Son pruebas muy específicas que se realizan por personal
especializado, estas son:
 Método de análisis inmunoenzimático (ELISA) (acrónimo
del inglés Enzyme-Linked ImmunoSorbent Assay, Ensayo por inmunoabsorción ligado a
, que en caso de ser positiva se realiza prueba de
enzimas)
Western blot o prueba de inmunofluorescencia (IFA),
cuando la técnica de ELISA es dudosa se debe repetir a
los 6 meses.
 Detección de Ag24, cultivo de virus, análisis de ácidos
nucleicos, carga vírica, esta prueba junto con la clínica
y el recuento de CD4 supone un buen indicador de la
progresión y el pronóstico de la enfermedad.
Infección por el Virus de la
Inmunodeficiencia Humana
 Diagnóstico de enfermería
 El personal de enfermería debe realizar los diagnósticos siguientes:
1. Hipertermia relacionada con la infección.
2. Trastornos del patrón del sueño relacionado con preocupación
marcada.
3. Miedo relacionado con la enfermedad.
4. Déficit de autocuidado relacionado con trastornos depresivos.
5. Depresión relacionada con enfermedad.
6. Duelo anticipado relacionado con enfermedad.
7. Alteración de la nutrición por defecto relacionada con la
anorexia y las diarreas.
8. Alteración de los procesos familiares relacionada con la
enfermedad del paciente.
Infección por el Virus de la
Inmunodeficiencia Humana
 Intervención
 El personal de enfermería realiza acciones
dependientes e independientes.
 Acciones de enfermería dependientes
 Las acciones dependientes consisten en:
 Prevención y tratamiento de enfermedades
oportunistas.

 Tratamiento específico con


antirretrovirales.
Infección por el Virus de la
Inmunodeficiencia Humana
 Acciones de enfermería independientes

 Estas acciones consisten en:


1. Aplicación de medidas antitérmicas.
2. Apoyo psicológico a pacientes y familiares durante el
diagnóstico y confirmación de la enfermedad.
3. Orientar sobre cuidado adicional que deben tener estos
pacientes para evitar infecciones asociadas.
4. Empleo de protección para las relaciones sexuales (condón).
5. Importancia de la dieta.
6. Asistir a las consultas.
7. Mantener buena higiene.
Proceso Inflamatorio Pélvico
 El proceso inflamatorio pélvico o PIP es la
infección de los órganos reproductivos internos
de la mujer. Estos comprenden el útero, las
Trompas de Falopio, los ovarios y los tejidos
circundantes.
 Esta infección se presenta con mayor
frecuencia en las mujeres jóvenes con vida
conyugal, rara vez se presenta después de la
menopausia.
Causas del PIP
 El proceso pélvico
inflamatorio puede
ocurrir:
 Como resultado de una
enfermedad transmitida
por contacto directo,
por ejemplo una
infección por clamidias
o gonorrea.
Causas del PIP
 Puede presentarse, pero sólo en muy pocas
ocasiones, después de un aborto o de un parto.
 Con mayor frecuencia el PIP es el resultado de
una infección causada por un microorganismo
que infecta el cuerpo de la mujer durante las
relaciones sexuales. Algunas veces no es
posible determinar la causa específica o el
microorganismo específico que causa la
infección.
Síntomas en el PIP
 Los posibles síntomas de un PIP son:
 Dolor e hipersensibilidad (muy sensible) en la
parte inferior del abdomen.
 Flujo vaginal abundante y de mal olor.
 Períodos menstruales irregulares o abundantes.
Síntomas en el PIP
 Dolor en la zona pélvica o abdominal durante
las relaciones sexuales (a veces puede ser
intenso).
 Síntomas de tipo gripal como fiebre, malestar
general, fatiga, dolor de espalda o vómitos.
 El síntoma más común es el flujo vaginal
generalmente de color gris o amarillento y
con mucha frecuencia.
Diagnostico del PIP
 El diagnóstico se hace básicamente en relación a los
síntomas y al examen ginecológico. A veces puede ser
necesario hacer exámenes de laboratorio de sangre, flujo
vaginal y/u orina para encontrara la causa de la
infección.
 En algunos casos, el dolor en el abdomen y el sangrado
vaginal pueden ser síntomas de un embarazo ectópico;
por lo tanto, quizás también sea necesario hacer una
prueba de embarazo.
 En otras ocasiones es necesario hacer una laparoscopia
para confirmar el diagnóstico de PIP.
 Cuando se presenta un PIP, las trompas y ovarios se
verán hinchados e inflamados.
Tratamiento
 El PIP leve, sin fiebre ni dolor intenso,
normalmente se trata con una
combinación de antibióticos orales.
 El PIP moderado puede tratarse con
varios días de administración de
antibióticos endovenosos.
 El PIP grave, puede necesitar de
hospitalización para recibir tratamiento
antibiótico endovenoso continuo.
 Si hay un absceso, una colección de pus en la pelvis,
tal ves se necesite de una pequeña cirugía para
drenarlo (vaciarlo).
 Cuando se usa un dispositivo intrauterino,
posiblemente sea necesario retirarlo luego del
tratamiento antibiótico.
Complicaciones
 Si la infección no es tratada, ésta podría
propagarse a otras partes del cuerpo o
crear un absceso en las Trompas de
Falopio o los ovarios.
 El PIP puede provocar que se formen
cicatrices en las Trompas de Falopio, lo
que podría dificultar quedar
embarazada. Por estas razones es muy
importante que el tratamiento sea sin
demora y completo.
Prevención en el PIP
 Tener sólo una pareja
sexual.
 Utilizar preservativo
en cada relación
sexual.
 Control anual con el
ginecólogo.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
 Se recomienda:
 No usar duchas vaginales,
 Usar ropa interior de algodón y
 Faldas o pantalones sueltos que permitan la
circulación de aire en la zona vaginal.
 Ducharse o báñate diariamente y asegurarse de
lavarse la parte externa del área vaginal todos los
días con un jabón suave, y luego enjuágate y
secarse. No usar toallas sanitarias desodorizadas
ni desodorantes en aerosol en el área vaginal.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
 Es importante que los dos miembros de la
pareja tomen el tratamiento siempre que se
presente la infección, de esta manera se
evitará también la reinfección de un miembro
de la pareja al otro.
 Mantenga el área alrededor de la vulva seca,
ya que la humedad ayuda al hongo a crecer.
 Evitar el coito ya que puede irritar mas las
paredes vaginales que ya están con un proceso
inflamatorio.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
 Después de ir al baño, siempre
limpia la zona de adelante hacia
atrás, de lo contrario corres el
riesgo de que los gérmenes
provoquen una infección.
 En la limpieza genital diaria no
es conveniente usar jabones, ya
que puedes irritar los tejidos de
la vulva.
 Secar perfectamente el área
genital después de bañarse,
nadar u orinar.
 No usar ropa interior ni
pantalones demasiado ajustados
CUIDADOS DE ENFERMERIA
 No se debe usar duchas vaginales ni
desodorantes, pues destruyen la flora vaginal,
aumentando los riesgos de contraer una
infección.
 Durante la menstruación lavarse con agua y un
jabón muy suave varias veces al día.
 Evitar lo más posible ingerir antibióticos, pues
éstos acaban con la flora vaginal, permitiendo
que los hongos se multipliquen.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
 Es indispensable que se practique el papanicolau
anualmente, sea o no activa sexualmente, pues
este examen permite la detección temprana de
células anormales en el cervix.
 Mantener un estado acidez en la vagina, (ph 3.5 a
4.5) que da las condiciones naturales para que los
microorganismos que la habitan estén en perfecto
balance
 Evitar prestarse ropas interiores y/o ropa de baño
ALTERACIONES MENSTRUALES
 Las alteraciones menstruales son causa muy frecuente de consulta
ginecológica.
Pueden adquirir el carácter de :
Polimenorrea
Menstruaciones frecuentes
Hipermenorrea
Se define como menstruaciones más frecuentes que requiere más de
cuatro compresas diarias , que es cíclicamente normal y que perdura
por un número de días similares al del propio ritmo menstrual. Esta
situación se asocia a :
-Miomas uterinos
-Dispositivos intrauterinos
-Adenomiosis (Tejido endometrial ectópico en el músculo uterino)
Hipomenorrea
Menstruación escasa
ALTERACIONES MENSTRUALES
 Amenorrea
Falta de menstruación, que puede ser :

- Primaria, cuando la mujer nunca ha


tenido una menstruación
- Secundaria, cuando la menstruación ya
establecida se ha suspendido,
se debe investigar si se acompaña de
síntomas, si tienen relación con
inicio de actividad sexual
ALTERACIONES MENSTRUALES
 Menorragia
Es el aumento importante de la cantidad de sangre
menstrual con la
expulsión de coágulos y la prolongación del
sangramiento entre 8 y 10 días
Menometrorragia
El sangramiento se prolonga por 15 días o más. Las
metrorragias disfuncionales se observan al iniciarse
los primeros ciclos menstruales y en la
perimenopausia que es el período que precede a la
última regla de la vida de la mujer, la que se
denomina menopausia
ALTERACIONES MENSTRUALES
 Sinusorragia
Es la emisión vaginal de sangre post coito y
que en la mayoría de las veces coincide con
cáncer cérvico uterino y raramente con
cervicopatia inflamatorias

Vaginorragia
Se origina en desgarraduras vaginales por
coitos y existe el antecedente
de traumatismo.
HEMORRAGIAS Y TRASTORNOS
MENSTRUALES
 CUIDADOS DE ENFERMERIA: Frente al DOLOR.
 Los cuidados de enfermería apuntan a la prevención, formando
a las niñas para el momento de la menarquia.
 Es importante evitar los factores que puedan agravar el cuadro,
como las fatiga y el estrés, y aplicar cuidado específicos para
los síntomas asociados.
 Los diagnósticos de Enfermería mas frecuentes en las
dismenorrea son:
 Dolor y molestias relacionados con el trastorno ginecológico.
 Déficit de conocimiento en relación a la etiología
 Afrontamiento individual ineficaz en relación con los
elementos estresantes capaces de agravar el cuadro del dolor
 Ansiedad relacionada con el tratamiento y el diagnostico
Los diagnósticos de enfermería mas usados en las
Hemorragias genitales son:
 Alteración de la perfusión tisular relacionado en la
hemorragia uterina
 Ansiedad relacionada con el tratamiento y pronostico
del trastorno.
 Las Intervenciones a realizar serán:
 Control de las perdidas sanguíneas
 Control de signos vitales
 Gestión de pruebas analíticas: hematocrito,
hemoglobina, tiempo de coagulación, etc.
 Reposición de volemia si fuese necesario.
 Educación sanitaria, corrigiendo conceptos erróneos
CANCER UTERINO
 DEFINICION
 Es una forma de cáncer
en la cual se encuentran
células cancerosas en
los tejidos del cuello
uterino y el útero. El
cuello uterino es la
abertura del útero, el
órgano hueco en forma
de pera donde se
desarrolla el feto, y lo
conecta con la vagina
(canal de nacimiento).
CANCER UTERINO
 Los riesgos para este tipo de cáncer aumentan en
mujeres:
 Obesas con Diabetes tipo 2
 Inicio de menstruación a temprana edad
(menores de 12 años) o de menopausia tardía,
después de los 52 años
 Que nunca han tenido hijos
 En tratamiento con estrógeno sin progesterona
 En tratamiento prolongado con la droga
tamoxifen para el cáncer de seno
SÍNTOMAS
 Los síntomas son iguales a los que
comúnmente ocurren en cualquiera de las
enfermedades del sistema reproductivo
femenino y no son específicos de esta
enfermedad:
 Sangrado vaginal anormal
 En etapa tardía: dolor abdominal bajo.
DIAGNOSTICO
 El médico debe hacer una serie de pruebas
para buscar el cáncer. La primera prueba es la
de Papanicolaou. Si se encuentra células
anormales, el médico tendrá que extraer una
muestra de tejido (este procedimiento se
conoce con el nombre de biopsia) del cuello
uterino y lo observará a través del
microscopio para ver si hay células
cancerosas.
Clasificación del Cáncer de Cuello
Uterino
 Etapa 0 o carcinoma in situ El carcinoma in
situ es un cáncer en su etapa inicial. Las
células anormales se encuentran sólo en la
primera capa de células que recubren el cuello
uterino y no invaden los tejidos más
profundos del cuello uterino
Clasificación del Cáncer de Cuello
Uterino
 I Etapa I El cáncer afecta el cuello uterino,
pero no se ha diseminado a los alrededores.
Etapa IA: una cantidad muy pequeña de
cáncer que sólo es visible a través del
microscopio se encuentra en el tejido más
profundo del cuello uterino
Etapa IB: una cantidad mayor de cáncer se
encuentra en el tejido del cuello uterino
Clasificación del Cáncer de Cuello
Uterino
 II Etapa II El cáncer se ha diseminado a
regiones cercanas, pero aún se encuentra en la
región pélvica.
Etapa IIA: el cáncer se ha diseminado fuera
del cuello uterino a los dos tercios superiores
de la vagina
Etapa IIB: el cáncer se ha diseminado al
tejido alrededor del cuello uterino
Clasificación del Cáncer de Cuello
Uterino
 III Etapa III El cáncer se ha diseminado a toda la
región pélvica. Las células cancerosas pueden
haberse diseminado a la parte inferior de la vagina.
Las células también pueden haberse diseminado
para bloquear los tubos que conectan los riñones a la
vejiga (los uréteres).
Clasificación del Cáncer de Cuello
Uterino
 IV Etapa IV El cáncer se ha diseminado a
otras partes del cuerpo.
Etapa IVA: el cáncer se ha diseminado a la
vejiga o al recto (órganos cercanos al cuello
uterino)
Etapa IVB: el cáncer se ha diseminado a
órganos distales como los pulmones
Clasificación del Cáncer de Cuello
Uterino
  Recurrente
La enfermedad recurrente significa que el
cáncer ha vuelto (reaparecido) después de
haber sido tratado. Puede volver al cuello
uterino o a otro lugar.
TRATAMIENTO
 Existen tratamientos para todas las pacientes
con cáncer cervicouterino. Se emplean tres
clases de tratamiento:
 Cirugía (extracción del cáncer en una operación)
 Radioterapia (uso de rayos X de alta energía u
otros rayos de alta energía para eliminar las células
cancerosas)
 Quimioterapia (uso de medicamentos para
eliminar las células cancerosas).
PRONOSTICO
 El pronóstico (posibilidades de recuperación)
y la selección del tratamiento dependen de la
etapa en que se encuentra el cáncer (si se
encuentra en el cuello uterino o si se ha
diseminado a otros lugares) y el estado de
salud en general de la paciente.
CANCER DE MAMA
 DEFINICION
 En todas las formas de cáncer, las células del
cuerpo cambian y crecen sin control. La
mayoría de las células cancerosas forman una
protuberancia o masa llamada tumor. Las
células del tumor pueden desprenderse y viajar
a otras partes del cuerpo donde pueden seguir
creciendo. Este proceso de propagación recibe
el nombre de metástasis.
CLASES DE TUMORES
 El cáncer del seno implica la presencia de
tumores malignos. A continuación se presentan
algunos términos que describen los tipos más
comunes de cáncer del seno:
 1. Carcinoma ductal in situ (DCIS, por sus
siglas en inglés): Éste es el cáncer del seno en
sus primeras etapas (etapa 0). Está confinado a
los conductos. Cerca del 100% de las mujeres
con cáncer en esta etapa se pueden curar. La
mejor forma para detectar un carcinoma ductal
in situ es con una mamografía.
CLASES DE TUMORES
 2. Carcinoma ductal infiltrante (o
invasivo) (IDC): Este cáncer se inicia en
un conducto mamario y al atravesar la
pared del conducto, invade el tejido graso
del seno. De ahí se propaga a otras partes
del cuerpo. El carcinoma ductal infiltrante
es el tipo más común de cáncer del seno.
Es responsable de alrededor del 80% de
los casos de cáncer del seno.
CLASES DE TUMORES
 3. Carcinoma lobular in situ (LCIS): Un
tumor que no se ha propagado más allá del
área en que comenzó se llama in situ. Aunque
no es un cáncer verdadero, el carcinoma
lobular in situ aumenta el riesgo de una mujer
de desarrollar cáncer más tarde. Por este
motivo, es importante que las mujeres con
carcinoma lobular in situ se hagan un examen
físico dos o tres veces al año, así como una
mamografía todos los años.
CLASES DE TUMORES
 4. Carcinoma lobular infiltrante (o
invasivo) (ILC): Este cáncer comienza en las
glándulas mamarias (lóbulos). Puede
propagarse a otras partes del cuerpo. Entre el
10% y el 15% de los tumores cancerosos del
seno son de este tipo.
Factores de riesgo que no se pueden
cambiar
 Sexo: El simple hecho de ser mujer es el
principal factor de riesgo para desarrollar un
cáncer del seno. El cáncer del seno puede
afectar a los hombres, pero esto es bastante
raro.
 Edad: El riesgo de que una mujer desarrolle
un cáncer del seno aumenta con la edad.
Factores de riesgo que no se pueden
cambiar
 Factores de riesgo genéticos: Entre el 5% y el 10%
de los tumores cancerosos del seno parecen estar
relacionados con cambios (mutaciones) en ciertos
genes.
 Antecedentes familiares: El riesgo de cáncer del
seno es más alto entre las mujeres cuyos familiares
consanguíneos cercanos tienen esta enfermedad. Los
familiares consanguíneos pueden ser lo mismo de la
rama materna que paterna. Tener una madre, hermana
o hija con cáncer del seno casi duplica el riesgo de
una mujer.
Factores de riesgo que no se pueden
cambiar
 Antecedentes personales de cáncer del seno: Una
mujer con cáncer en uno de los senos tiene un riesgo
mayor de desarrollar un nuevo cáncer en el otro
seno. Esto es diferente a una recurrencia
(reaparición) del primer cáncer.
Factores de riesgo que no se pueden
cambiar
 Raza: Las mujeres blancas son ligeramente más
propensas a desarrollar un cáncer del seno que las
mujeres de la raza negra. Pero las mujeres de la raza
negra tienen más probabilidades de morir de este tipo de
cáncer. Las mujeres asiáticas e hispanas tienen menor
riesgo de desarrollar un cáncer del seno.
 Antecedentes de tratamientos de radiación: Las
mujeres que recibieron radioterapia en el área del pecho
cuando eran niñas o jóvenes tienen un riesgo
significativamente mayor de cáncer del seno.
Factores de riesgo que no se pueden
cambiar
 Antecedentes de biopsia del seno: Ciertos tipos de
resultados anormales en la biopsia pueden estar
relacionados con un riesgo ligeramente más alto de
cáncer del seno.
 Períodos menstruales: Las mujeres que comenzaron a
menstruar (la regla) a una edad temprana (antes de los
12 años) o que pasaron por el "cambio de vida"
(menopausia) después de los 50 años, tienen un riesgo
ligeramente más alto de cáncer del seno. Lo mismo
sucede a las mujeres que no han tenido hijos, o que
tuvieron sus primeros hijos después de los 30 años de
edad.
Los estilos de vida y el riesgo de
cáncer del seno
 Pastillas anticonceptivas: Aún no está clara la función
que pudieran desempeñar las píldoras para el control de
la natalidad en el riesgo de cáncer del seno.. Las mujeres
deben analizar los riesgos y beneficios de las pastillas
anticonceptivas con su médico.
 Terapia de reemplazo de estrógeno
 No haber amamantado bebés
 Alcohol
 Dieta
 Fumar
 Antitranspirantes y sostenes
SIGNOS Y SINTOMAS DEL
CANCER DE MAMA

Otros signos del cáncer del seno son los


siguientes:
 inflamación de una parte del seno

 irritación o hendiduras de la piel


 dolor o retracción (contracción) del pezón

 enrojecimiento o descamación de la piel del


seno o del pezón
 una secreción que no sea leche materna.
DIAGNOSTICO
Mientras más temprano se detecte el cáncer del
seno, mayores serán las probabilidades de un
tratamiento con éxito. La Sociedad Americana
del Cáncer recomienda las guías siguientes para
la detección del cáncer del seno en sus primeras
etapas:
 Las mujeres de 40 años de edad o más deben
hacerse un mamograma (mamografía) y un
examen de los senos (examen clínico de los
senos) realizado por un médico o enfermera
todos los años
Diagnostico
 La mamografía es una
prueba de imagen por rayos
X que detecta la presencia
del tumor en la mama, antes
de que sea perceptible al
tacto. Al ser el mejor
método de detección, los
especialistas recomiendan
que todas las mujeres se
realicen esta prueba cada
año, a partir de los 50-55
años
TRATAMIENTO PARA EL
CANCER DE SENO
 La cirugía, la terapia de
radiación, la terapia
hormonal y la
quimioterapia son los
tratamientos más
comunes para el cáncer
del seno. Además, de la
inmunoterapia y del
trasplante de médula
ósea o de células
madres autólogas.
Cirugía
 A continuación presentamos algunos de los
tipos más comunes de cirugía para el cáncer
del seno:
 Lumpectomía: Extirpación solamente de la
protuberancia del seno y de un borde de tejido
normal. Después de la lumpectomía, casi
siempre se administra radioterapia por
alrededor de seis semanas
 Mastectomía parcial: La extirpación de hasta
un cuarto o más del seno.
Cirugía
 Mastectomía simple o total: En esta cirugía
se extirpa todo el seno pero no los ganglios
linfáticos debajo del brazo ni el tejido
muscular debajo del seno.
 Mastectomía radical modificada: La
extirpación de todo el seno y de algunos de
los ganglios linfáticos debajo del brazo.
Cirugía
 Mastectomía radical: Extirpación amplia de
todo el seno, los ganglios linfáticos y los
músculos de la pared del pecho debajo del
seno. Esta cirugía se hace en raras ocasiones
ahora porque la mastectomía radical
modificada ha demostrado ser igualmente
eficaz con menos desfiguración y efectos
secundarios.
Cirugía
 Disección axilar: Extirpación de los ganglios
linfáticos debajo del brazo (axilares) para
determinar si el cáncer se ha propagado a éstos.
El saber si hay células cancerosas en los ganglios
linfáticos ayuda en la elección de tratamiento
adicional. Un posible efecto secundario de la
extirpación de estos ganglios linfáticos es la
inflamación del brazo, llamada linfedema.
ATENCION DE ENFERMERIA
 Diagnósticos y Estándares De Enfermería
 PREOPERATORIO
 Déficit de conocimientos. Relacionado al
ingreso al servicio.
Intervenciones:
 Orientación general a la paciente, sobre el
servicio y su paso a cirugía
 Informar sobre los procedimientos a realizar
dentro del ámbito de enfermería e involucrar a
los familiares.
ATENCION DE ENFERMERIA
 Sentimientos Sensaciones. Temor.
Intervenciones.
 Presentación con la paciente mostrando empatía.
 Aclarar dudas sobre los procedimientos.
 Alentar a la paciente a expresar sus preocupaciones,
sentimientos, e incomodidades.
 Proporcionar apoyo emocional.
 Tomar las manos de la paciente para expresarle apoyo
 Facilitar, en lo posible, la presencia de un familiar.
ATENCION DE ENFERMERIA
 Ansiedad
Intervenciones.
 Presentarse con la paciente.
 Proporcionar la información sobre los
procedimientos a realizar.
 Permanecer con la paciente durante la
premedicación anestésica.
 Mantener una actitud de interés por el
bienestar de la paciente.
ATENCION DE ENFERMERIA
 TRANSOPERATORIO
 Riesgo de lesión perioperatoria
Intervenciones.
 Preparación del quirófano con el equipo y material
necesario para el procedimiento quirúrgico.
 Verificar el correcto funcionamiento del equipo
biomédico.
 Recepción e instalación de la paciente en la mesa
quirúrgica.
 Asistir al anestesiólogo durante el bloque epidural
así como la administración de anestesia.
 Documentación de antecedentes alérgicos.
ATENCION DE ENFERMERIA
 Riesgo de disfunción neurovascular periférica
Intervenciones.
 Colocación de medios antiembólicas.
 Mantener las extremidades alineadas evitando
hiperextesión de las mismas.
 Colocación de almohadillas en salientes óseas durante
la colocación de la posición de la paciente.
 Vigilar que las manos se encuentren libres durante la
colocación de la paciente.
 Al término de la cirugía evaluar circulación distal,
llenado capilar y pulsos distales pedial y popitleo.
 Interrogar a la paciente acerca de la sensibilidad y
movilidad de miembros inferiores.
ATENCION DE ENFERMERIA
 Intercambio Riesgo de traumatismo
Intervenciones.
 Preparación del quirófano con el equipo y material necesario para el
procedimiento quirúrgico.
 Verificar el correcto funcionamiento del equipo biomédico.
 Verificar soluciones antisépticas y de irrigación.
 Explicar a la paciente acerca de la asistencia durante los traslados y cambios
de posición.
 Explicar al ingreso de la paciente a la sala quirúrgica la estreches de la mesa
quirúrgica.
 Corroborar la integridad de la piel antes, durante y al término de la cirugía.
 Colocar placa de electrocauterio en zona limpia, seca y bien vascularizada.
 Utilizar sujeción necesario de acuerdo al procedimiento.
 Al término de la cirugía valorar el grado de movilidad de miembros
inferiores.
 Elevar barandales de la camilla durante el traslado a la sala de recuperación.
ATENCION DE ENFERMERIA
 Riesgo de infección
Intervenciones.
 Verificar indicadores de esterilidad en material y/o
equipo
 Manejo estricto de técnicas y principios de asepsia y
antisepsia
 Verificar que el procedimiento de intubación se realice
con técnica estéril
 Cuidado de catéteres y drenajes urinarios de acuerdo a
protocolos establecidos.
 Verificar cuenta estricta de instrumental y de textiles.
 Registrar el uso de antibióticos.
ATENCION DE ENFERMERIA
 Riesgo de deterioro de la integridad cutánea
Intervenciones.
 Valoración de la integridad cutánea.
 Protección de salientes óseas durante la cirugía.
 Evaluar presencia de reacciones en la piel por el uso
de antisépticos y adhesivos durante y después de la
cirugía.
 Evita movimientos bruscos durante el
procedimiento.
 Trasladar al paciente a la Sala de Recuperación
aplicando medidas de seguridad (alineación de
segmentos, uso de barandales).
ATENCION DE ENFERMERIA
 Alteración de la eliminación urinaria
Intervenciones.
 Colocación de sonda vesical con técnica
estéril.
 Vigilar permeabilidad de sonda.
 Registro y características de la orina.
 Cuantificación de orina.
 Fijación correcta de sonda.
ATENCION DE ENFERMERIA
 Riesgo de alteración de la temperatura
corporal
Intervenciones.
 Durante el procedimiento evaluar
temperatura.
 Aplicación de calor seco.
 Mantener ropa seca.
 Administración de soluciones intravenosas
tibias.
ATENCION DE ENFERMERIA
 Respiración ineficaz
Intervenciones.
 Evaluar a la extubación vías aéreas
permeables.
 Registro de la saturación de oxígeno.
 Valoración continua del patrón respiratorio.
 Auscultar campos pulmonares.
 Evaluar traslado a recuperación con apoyo
respiratorio
ATENCION DE ENFERMERIA
 RECUPERACIÓN
 Riesgo de lesión perioperatoria
Intervenciones.
 Valorar estado de conciencia.
 Monitoreo cardiaco y oximetría continua.
 Signos vitales cada 15 minutos.
 Mantener permeables vías venosas.
 Verificar y efectuar indicaciones médicas.
 Valorar sangrado de herida quirúrgica.
 Evaluar datos de choque
 Valoración estrecha de la paciente hasta su egreso del
departamento.
 Verificar que el equipo de aspiración funcione en óptimas
condiciones.
ATENCION DE ENFERMERIA
 Riesgo respiratorio ineficaz
Intervenciones.
 Mantener vías aéreas permeables.
 Evaluación de patrón respiratorio
 Oxigenoterapia continua..
 Mantener equipo de intubación listo.
 Verificar que el equipo de aspiración funcione
en óptimas condiciones.
ATENCION DE ENFERMERIA
 Dolor
Intervenciones
 Evaluación del dolor (con escala EVANS)
 Administración de analgésicos
 Evaluar efecto de analgésico
 Asistir a la paciente para adoptar posición
antálgica.
 Verificar permeabilidad del infusor para
manejo del dolor.
ATENCION DE ENFERMERIA
 Deterioro de la movilidad física
Intervenciones.
 Valorar sensibilidad y movimientos de
miembros pélvicos.
 Asistir a la paciente en los cambios de
posición y traslado.
 Valorar grado de movilidad de miembros
pélvicos para su alta.
ATENCION DE ENFERMERIA
 Riesgo de infección
Intervenciones.
 Mantener herida quirúrgica limpia y cubierta.
 Evitar manipulación de la herida.
 Aplicar técnicas de asepsia y antisepsia.
 Manejo de drenajes con técnica.
 Evaluar fijación de catéteres
 Evaluar sitios de punción de líneas venosas.
ENFERMERIA Y LA
PLANIFICACION
FAMILIAR
Planificación Familiar
 Se designa como
Planificación familiar
a las prácticas de una
pareja que tengan por
fin el control de la
cantidad de hijos
utilizando
anticonceptivos.En su
concepto más amplio,
OBJETIVOS DE LA PF
 La planificación familiar comprende dos
vertientes:
 1) Ayudar a unas parejas que no pueden
reproducirse, para lograr el embarazo y
 2) Ayudar a otras a evitar o espaciar los
embarazos según la percepción que tengan de
la familia que razonada y libremente desean
tener.
Objetivos de la OMS en PF

 Respetar los derechos humanos: elegir el


momento en el que se quiere tener hijos y la
cantidad de niños que se desea o se puede
tener.
 Mejorar la salud de la familia y de la
comunidad
 Regular el crecimiento demográfico de la
población.
Recomendaciones de la OMS
 Iniciar los embarazos después de los 18
años
 Asegurar un período entre los embarazos
mínimo de dos años
 Evitar embarazos después de los 35-38
años
 No sobrepasar más de 4 gestaciones por
mujer
 Ofrecer posibilidad de esterilización
Actividades de la OMS

 Responsabilizar a los individuos sobre la vida


sexual y reproductiva
 Ofrecer información completa
 Acceso a los servicios sanitarios
 Prevención de riesgo reproductivo
 Atención a grupos de riesgo
Métodos Anticonceptivos
 Métodos Natural
 Método de la amenorrea de la lactancia
(MELA)
 Método de la Ovulación, del Ritmo, de la
Temperatura Basal o sintotermico
 Retiro o Coito interructus
 Método de Días Fijos
Barrera

 Condones
masculinos
 Condones
femeninos
 Diafragmas
 Espermicidas
Planificación familiar
 HORMONALES
 Anticonceptives Combinados
 Anticonceptivos inyectables combinados (AIC)
 Anticonceptivos orales combinados (AOC)
 Píldora del Día Siguiente
 Anticonceptivos Solo de Progestágenos
 Anticonceptivos inyectables sólo de progestina
(AISP)
 Implantes Norplant
 Píldoras sólo de progestina (PSP)
PILDORA DEL DIA SIGUIENTE
 Cómo actúa la Píldora del
Día Siguiente
 Se han descrito tres
mecanismos:
 Impide la ovulación, la
maduración y salida del
óvulo del ovario
(efecto anovulatorio)
 Dificulta el transporte de
los espermatozoides
(efecto anticonceptivo)
 Impide la implantación del
embrión en el útero
(efecto antiimplantatorio)
Planificación familiar

 Anticoncepción
Quirúrgica Voluntaria
 Esterilización voluntaria
 Oclusión tubárica
 Vasectomía
CUIDADOS DE
ENFERMERIA DURANTE
EL CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 Control prenatal es el conjunto de acciones y
procedimientos sistemáticos y periódicos, destinados
a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los
factores que puedan condicionar morbimortalidad
materna y perinatal.
CONTROL PRENATAL
 Objetivos generales del control prenatal que
son:
 - Identificar factores de riesgo
- Diagnosticar la edad gestacional
- Diagnosticar la condición fetal
- Diagnosticar la condición materna
- Educar a la madre
Primera Maniobra de Leopold
 Se explora el
fondo uterino para
establecer que
polo fetal ocupa
(dato útil para
sospechar la
situación fetal)
Segunda Maniobra de Leopold
 Se exploran los
flancos maternos
(caras laterales del
útero) para
evaluar que partes
fetales las ocupan
y así determinar la
posición fetal.
Tercera Maniobra de Leopold
 En la tercera
maniobra se pone la
mano en forma de
pinza y permite
saber donde está
situada la cabeza
fetal (presentación
fetal),
Cuarta Maniobra de Leopold
 La cuarta
maniobra consiste
en ver si la
presentación ya ha
penetrado la pelvis
o no, (ver si la
cabeza está fija y
encajada en la
pelvis o no).
ACCIONES DE ENFERMERIA
 FRECUENCIA DE LOS CONTROLES PRE
NATALES
 Del primero al sexto mes: 1 control mensual.
 Del sétimo al octavo mes: 1 control cada 15
días.
 Al noveno mes: 1 control cada 7 días
ACCIONES DE ENFERMERIA
 Lo primero en el cuidado prenatal es
establecer el diagnóstico de embarazo y la
fecha de parto, lo antes posible.
 Realizar la valoración de la paciente ( datos
de filiación , personales y familiares)
 Cálculo de la fecha probable del parto. FPP
 Valorar el fondo uterino según el tiempo de
gestación
CONSULTA PRENATAL
 Según la OMS, la
primera consulta debe de
realizarse en todos los
casos de amenorrea con
presunción de embarazo.
La primera consulta debe
de realizarse antes de la
12ª semana.
FACTORES DE RIESGO EN EL
EMBARAZO
 Diversos factores aumentan la posibilidad de
que una mujer tenga un embarazo de riesgo:
 Edad menor a 14 años o mayor a 35 años.
 Enfermedades anteriores o durante el
embarazo: anemia, alcoholismo, diversas
cardiopatías, diabetes, hipertensión, obesidad,
diversas enfermedades infecciosas, afecciones
renales o trastornos mentales.
FACTORES DE RIESGO EN EL
EMBARAZO
 Embarazos múltiples.
 Problemas en un embarazo previo.
 Hijos anteriores con alguna malformación.
 Peso corporal menor de 45 kg o mayor a 90
kg (varía de acuerdo a talla)
 Talla menor a 140 cm.
FISIOLOGIA
EMBRIONARIA
Clasificación de la vida prenatal
 La vida prenatal se divide en tres períodos:
 El de fertilización o pre - implantación
(primera semana).
 El embrionario desde la segunda hasta la 8a
semana.
 El fetal desde la 9ª semana hasta el
nacimiento.
Desarrollo Embrionario

 Se distinguen las
siguientes fases:
 la Segmentación
 la Gastrulación
 la Organogénesis.
 La segmentación
 Es el proceso por el que el
cigoto sufre una serie de
divisiones mitóticas.
 Estas divisiones se
denominan blastómeros y
son todas de igual tamaño.
 El proceso tiene lugar
durante la primera semana de
vida.
• Formación de la mórula:
• el cigoto se divide por
sucesivas mitosis en las
que se van alternando los
planos de división
meridianos y latitudinales
• El número de blastómeros
va creciendo: 2, 4, 8, 16,
32. Éstos se agrupan en
una masa esférica maciza
que, denominamos mórula.
 Formación de la blástula: a partir de
los 16 ó 32 blastómeros, algunos de
éstos se aplanan y forman una capa
periférica (trofoblasto).
 Los blastómeros del trofoblasto se
multiplican rápidamente y se separan
del grupo central, que queda
desplazado y constituye el
embrioblasto.
 Se forma una cavidad entre
trofoblasto y embrioblasto, llamado
blastocele que aparece llena de un
líquido seroso. Este estado del
individuo recibe el nombre de blástula
o blastocisto.
• Implantación o anidación:
durante todo este tiempo, el
individuo se ha ido desplazando
por la trompa de Falopio hacia el
útero.
• La mucosa uterina ha aumentado
su grosor y se ha vascularizado, en
un proceso regulado por las
hormonas sexuales femeninas.
• El blastocisto se implanta en la
mucosa uterina: es la anidación.
• El trofoblasto forma vellosidades
coriales que se hunden en la
mucosa uterina hasta que el
blastocisto queda completamente
envuelto.
La gastrulación
• La blástula se transforma en gástrula.
• En la fase se distinguen dentro del
embrión tres capas u hojas
embrionarias: ectodermo,
mesodermo y endodermo.
• Se forman varios órganos que
intervienen en la protección y
nutrición del embrión, que son los
anejos embrionarios: corion, saco
vitelino, amnios, mesénquima
extraembrionario y alantoides.
• Los blastómeros del endodermo y
ectodermo forman el disco
embrionario a partir del cual se
desarrollará el embrión.
 El saco vitelino servirá
para nutrir al embrión.
 El alantoides servirá
como depósito de los
productos de excreción,
e intervendrá después
en la respiración y
nutrición del embrión.
• El amnios o cavidad
amniótica rodeará al
embrión para
protegerlo de golpes y
rozamientos.
• El mesénquima
extraembrionario se
desarrollará entre el
saco vitelino y el
trofoblasto (y a partir
de él se formarán otras
cavidades y capas).
• El corion formará las
vellosidades
placentarias.
La organogénesis

• Se forman diversos
órganos del cuerpo a
partir de las tres hojas
embrionarias
(ectodermo,
mesodermo y
endodermo). Se
produce un crecimiento
del feto, una
diferenciación de
tejidos y la formación
de los distintos
órganos.
 Después de la anidación
se forma la placenta.
 Las vellosidades
placentarias constituyen la
placenta fetal.
 La mucosa uterina en la
que se insertan esas
vellosidades se denomina
placenta materna. El
conjunto de ambas se
llama placenta.
 a) A partir del ectodermo se formarán las
siguientes estructuras:
 -Sistema nervioso.
 -Epidermis.
 -Glándulas cutáneas (sudoríparas, etc.), pelos,
uñas.
 -Cavidad bucal y anal.
 -Fosas nasales.
 
b) A partir del mesodermo:
 -Músculos.

 -Huesos.
 -Dermis.

 -Gónadas.
 -Aparato excretor.

 -Aparato circulatorio.
c) A partir del endodermo:
 -Tubo digestivo

 -Glándulas digestivas.
 -Revestimiento de los
pulmones.
INTERVENCION DE
ENFERMERIA EN EL
EMBARAZO
NAUSEAS Y VOMITOS
 Nauseas y vómitos: debidos a cambios
metabólicos provocados por los estrógenos.
 Realizar comidas frecuentes y poca cantidad.
 Evitar hipoglucemias no dejando mucho
intervalo de tiempo entre comidas.
 Beber líquido entre comidas y no con ellas.
 No comer grasas.
PIROSIS
 Pirosis: sensación de ardor en el estomago
que suele aumentar a medida que el
embarazo avanza debido a la presión del
útero sobre el estomago.
 No acostarse después de comer.
 Dormir con más almohadas.
 Antiácidos con prescripción.
INSOMNIOS Y SOMNOLENCIA
 Insomnio y somnolencia: la mujer
embarazada puede presentar trastornos del
sueño como efecto de la variación de
estrógenos. Ante el insomnio se recomienda:
 Hacer ejercicios de relajación.
 Llevar una vida relajada y tranquila.
 Hablar de lo que la inquiete.
 Líquidos calientes antes de acostarse.
 Tener tiempo para el descanso.
HEMORROIDES
 Hemorroides: causada por un defecto en la
circulación del recto y por estreñimiento.
 Descansar en decúbito lateral izquierdo.
 Colocarse en posición antihemorroidal
(genupectoral) de 10 a 15 minutos diarios.
 Evitar el estreñimiento (tomar mucha fibra).
 Higiene en la zona sobre todo después de la
defecación.
LEUCORREA
 Leucorrea: aumento de secreciones, a veces
es frecuente. Se aconseja:
 Lavado de genitales.
 Uso de ropa de algodón.
 No utilizar tampones ni lavados vaginales.
 Dormir sin ropa interior.
 Polaquiuria: hecho frecuente en la mujer
gestante, observar posibles infecciones.
ESTREÑIMIENTO
 Estreñimiento: se debe a la disminución del
peristaltismo intestinal.
 Dieta rica en fibra.
 Aumento de líquidos.
 Evitar alimentos astringentes.
 Andar, ejercicio.
 No usar laxantes.
RESPIRACION
 Dificultad respiratoria: debido a la
presión del útero en el último
trimestre por el volumen fetal.
 Hacer ejercicios respiratorios.
 Elevar los brazos.
CALAMBRES
 Calambres: no se conoce el origen, se cree que
es defecto de la circulación de retorno o
cambios entre el P y Ca.
 Ejercicio con los miembros.
 Alimentos ricos en Ca y vitamina B.
 En el momento del calambre extender el
miembro sobre una superficie fría.
CALAMBRES
 Extender pulgares de los pies.
 Efectuar dorso flexión.
 Síndrome del canal carpiano: sensación
de hormigueo en la mano que se puede
extender hasta el codo (por compresión
del canal carpiano). Se recomienda
tomar vitamina B.
Lumbalgias
 Lumbalgias: molestias debidas al
desplazamiento del eje de gravedad. Se
recomienda:
 Posturas adecuadas y ejercicios de
balanceo de pelvis.
 Andar y nadar.
VARICES
 Varices: aparecen en piernas y vulva,
debido al retorno venoso dificultoso.
 Descansar en decúbito lateral izquierdo.
 Ejercicios con miembros inferiores.
 Elevar los pies de la cama y cuando se
esta sentado.
VARICES
 Utilizar medias elásticas.
 Evitar estar de pie mucho tiempo.
 Evitar baños calientes.
 Las varices son importantes debido a las
consecuencias ya que en ocasiones pueden
provocar trombo embolismo de pulmón.
SIGNOS DE PELIGRO
 Signos de peligro:
 Perdida hemática.
 Perdida de líquido amniótico. Motivo de
urgencia ya que casi siempre desemboca en
sufrimiento fetal.
 Edema de cara (zona de parpados y boca).
 Cefalea intensa (el dolor repentino fuerte en el
ultimo trimestre es motivo de alarma).
 Alteraciones de la visión.
 Vómitos persistentes.
CUIDADOS DE
ENFERMERIA A LA
MUJER DURANTE EL
PARTO
EL PARTO
 El trabajo de parto, es
la combinación de una
serie de fenómenos que
permiten la expulsión
del feto y anexos
(placenta, cordón
umbilical, membranas
amnióticas).
EL PARTO
 El parto implica un esfuerzo, trabajo y gasto
energético por parte de la mujer.
 La mayoría se dan a término entre la 38-40
semana.
 También se da entre la 39-40 semana, de
una manera espontánea.
EL PARTO: Tipos
 El parto puede ser:
 * Distócico, parto
con problemas, en
el que existen
maniobras o
intervenciones
quirúrgicas en su
evolución
EL PARTO: Tipos
 * Eutocico, es el parto
normal, no existe
ninguna alteración en
su mecanismo, se
efectúa correctamente
con presentación
cefálica y flexionada,
es el parto vaginal.
Causas del inicio del parto
 Lo fisiológico es que se produzca a las 40
semanas.
 1- Causas Mecánicas:
 - La gran distensión de la fibra muscular
uterina que se contraiga fácilmente, (Ej.: Los
embarazos de gemelos se producen a
pretérmino debido a la mayor distensión
muscular).
 2- Causas Hormonales:
 - Previa al parto, hay una
disminución de la progesterona y aumento
de los estrógenos. Este desequilibrio
hormonal, actúa a nivel del lóbulo
posterior de la hipófisis y provoca la
secreción de la oxitocina. La oxitocina
actúa a nivel del útero produciendo
contracciones.
 - Al final del embarazo se
produce un aumento de
cortisol de las suprarrenales
fetales, que actúan a nivel
placentario, haciendo
disminuir la progesterona y
aumentando los estrógenos.
Prevención de Complicaciones:
 - Hemorragias.
 - Infecciones.
 - Enfermedad tromboembólicas.
 - Hipertensión del embarazo
(inducida), también aparece en el
puerperio
Actividades de Valoración:
 - Constantes vitales: Orientan sobre el
estado general de la mujer.
 * Hipotensión: Signo de hemorragia.
 * Taquicardia: Signo de hemorragia.
 * Hipertensión: inducida por el embarazo.
 * Tª: Febrícula 2-3 días después del parto.
 * Fiebre > 24h. signo de infección.
 * Escalofríos.
COMPLICACIONES QUE PUEDEN
PROVOCAR SUFRIMIENTO FETAL

 Prolapso de Cordón
 Se cataloga como urgencia obstétrica, se
produce al romperse las membranas, es decir,
la salida del cordón a la vagina e incluso a la
vulva (se realiza cesárea urgente).
COMPLICACIONES QUE PUEDEN
PROVOCAR SUFRIMIENTO FETAL
 Compresión de la
circulación fetal con
signo de sufrimiento
fetal agudo. Si no es
viable se hace un parto
artificial, en caso
posterior se debe
realizar cesárea, con la
mayor urgencia
posible.
COMPLICACIONES QUE PUEDEN
PROVOCAR SUFRIMIENTO FETAL

Se suele dar por:


 Exceso de liquido (Polihidramnios).

 Presentación alta de la cabeza, aumento del


estrecho pélvico.
 Embarazos gemelares.

 Placenta previa.
 Anomalías del cordón (largo + de 50 cm.).
COMPLICACIONES QUE PUEDEN
PROVOCAR SUFRIMIENTO FETAL
 Cuando se hace un
diagnostico de
procedencia o
prolapso, se debe
proteger el perineo o
vulva con compresas
de suero fisiológico
para que no se
reseque el cordón en
espera de cesárea.
COMPLICACIONES QUE PUEDEN
PROVOCAR SUFRIMIENTO FETAL
 Cerclaje: se intenta
introducir el cordón, se
cose el cuello del cervix
para estrecharlo y se
cierra, se hace con hilo
metálico, la mujer debe
estar en reposo y cuando
llega el momento del
parto se corta.
COMPLICACIONES QUE PUEDEN
PROVOCAR SUFRIMIENTO FETAL

 Infección amniótica y rotura prematura de


membrana
 Es prematuro cuando se produce antes del
inicio del trabajo.
 Normalmente el liquido que aparece es un
liquido claro, ligeramente opalescente,
pudiendo teñirse de color (si es de color
amarillo verdoso existe sufrimiento fetal).
Infección amniótica y rotura
prematura de membrana
 Causas.
 Distensión uterina.
 Infecciones endocervicales aumentadas.
 Traumatismos (viajes, profesión cansada,
etc….)
 Abertura del cuello anormal.
 Placenta previa y mala acomodación fetal.
Infección amniótica y rotura
prematura de membrana

Clínica materna
 Aumento de
temperatura.
 Temblores.
 Liquido
enturbiado y a
veces fétido.
Roturas uterinas
Roturas uterinas
 Causadas por:
 Obstáculos mecánicos:

 Desproporciones cefalopelvicas.
 Tumor previo.

 Presentación distócica (anormales).

 Úteros cicatrizados.
Desgarros
 Desgarros
 Desgarro de cuello y vaginales: se dan después
del parto normal con una expulsión laboriosa,
en caso de niños macrosómicos, con fórceps,
etc….
 Perineales: afectan a la piel, mucosa y músculos
superficiales.
Desgarros
 Simples: cicatrización rápida (lateral
derecha, izquierda o vertical).
 Completos: con desgarro del esfínter
anal.
 Completo y complicado: desgarro
con mucosa anal y difícil de
restaurar, suele haber una
incontinencia posterior y fístulas
anales.
METRORRAGIAS EN EL PRIMER
TRIMESTRE:

 ABORTO
 EMBARAZO ECTOPICO
 EMBARAZO MOLAR ó ENFERMEDAD
TROMBOBLASTICA
METRORRAGIAS EN EL
SEGUNDO TRIMESTRE:
 DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE
PLACENTA O ABRUPTO PLACENTAE
 OTROS PROBLEMAS DEL EMBARAZO:
DIABETES GESTACIONAL
 TUBERCULOSIS EN LA GESTANTE
 TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS EN
EL EMBARAZO: Pre eclampsia,
Eclampsia y Sindrome de HELLP
ECLAMPSIA
 ¿Qué es la eclampsia?
 La eclampsia es la hipertensión durante el
embarazo y se caracteriza por presentar
convulsiones y estados de coma. Que son
los síntomas que la diferencian de la
preeclampsia. Se presenta durante el último
trimestre del embarazo y es frecuente que
se presente durante el parto o durante las
primeras 24 hrs del mismo.
El síndrome HELLP
 El síndrome HELLP se presenta en
aproximadamente el 10% de las mujeres
embarazadas que tienen preeclampsia o
eclampsia. Este síndrome está asociado con casos
más serios.
 Es un grupo se síntomas que se presenta en las
mujeres embarazadas
 H Hemolisis
 EL Enzimas Hepáticas Elevadas
 LP Bajo conteo de plaquetas
Periodos o Fases del parto
 Fases del parto:
 Son tres:
 Período de dilatación.
 Período de expulsión.
 Período de alumbramiento.
Dilatación:
 El cuello del útero se dilata progresivamente,
para permitir la salida del feto (de 2 a 9 cm.).
 Puede durar varias horas.
 Contracciones uterinas (dolores) espaciadas
(20 - 10 minutos).
 Expulsión del tapón muco-sanguinolento, que
cierra el cuello uterino durante el embarazo
("marcar").
 Rotura de la "bolsa de las aguas",
generalmente al final de éste período.
 Este periodo acaba cuando el cuello está borrado
y dilatado. Dentro de la dilatación hay 2 fases:
 Periodo latente, que es el de la preparación, que
va desde el inicio hasta los 3 cm de dilatación,
haciéndose las contracciones más regulares en
frecuencia e intensidad
 Periodo activo que va desde los 3 cm hasta la
dilatación completa
CONTRACCIONES UTERINAS
 Las contracciones pueden ser:
 Involuntarias.
 Intermitentes.
 Progresivas: frecuencia 10-15 min. , duración
15´-20´-45´- 60´, intensidad 30-80 mmHg.
 Acmé es el punto más alto, en cuanto a
intensidad y es importante porque indica si
existe sufrimiento fetal y lo cuantifica,
comparándose con la gráfica del niño.
 Las contracciones tienen 3 fases
 De ascenso
 De relajación
 De relajación más lenta
Período expulsivo:
 Contracciones uterinas dolorosas cada 2 ó 3
minutos. (Deseos de empujar).
 Empieza en la dilatación completa, con el
cuello borrado y acaba con la expulsión fetal.
Su duración es muy corta, comparada con la
dilatación, siendo en primíparas de 1 hora y
en multíparas de ½ horas, con excepciones
 Las contracciones en este periodo parecen
alargarse y ayuda la musculatura o presa
abdominal, realizando lo llamado pujos o
empujes involuntarios de expansión y
contracción.
 Se suele ayudar con oxitocina para acortar el
periodo de expulsión o de dilatación
 Se abomba el periné, volviéndose más fina la
vagina y protuyéndose el ano.
 Presentación fetal
Alumbramiento:
 Es la salida de la placenta
(aproximadamente media hora después
de la salida del niño).
 Se inicia con la expulsión fetal y finaliza
con la expulsión de la placenta, en un
periodo de 15 a 30 minutos, si se
prolonga más existe peligro de
hemorragia en la expulsión.
 También hay contracciones uterinas y
abdominales.
 El útero se contrae del tamaño de un puño, de
textura muy dura, como medida de
homeostasia, para así evitar las boquillas
vivientes de Pinard, esta contracción se llama
globo de seguridad de Pinard.
Modalidad de salida de la placenta:
 Modalidad de Schultze es la salida de la placenta por
la cara fetal
 Modalidad de Duncan que es cuando la placenta sale
por la cara de la madre
 Al desprenderse la placenta existen 2 signos
indicadores
 Se desprende o cae el cordón umbilical
 Aparece una sangre más oscura que la de la
episiotomía, procedente del hematoma
retroplacentario
EPISIOTOMIA:
 Incisión quirúrgica en perine de la mujer para
aumentar el diámetro del orificio vulvar y así
evitar desgarros y facilitar la salida del feto.
Se aumenta el riesgo de hemorragias e
infecciones.
 Tipos de episiotomia:
 * Media
 * Media lateral
 * Lateral
CUIDADOS DE
ENFERMERIA A LA
MUJER DURANTE EL
PUERPERIO
Puerperio
 Periodo post Alumbramiento
 Periodo de Recuperación
 Definición: PROCESO DE INVOLUCION
DE LOS ORGANOS PELVICOS
REPRODUCTIVOS DESPUES DE LA
EXPULSION DE LA PLACENTA
PERIODO DEL PUERPERIO
 Puerperio Inmediato: las primeras 24
horas
 Puerperio Mediato : apartir del segundo
dia hasta los 7 – 10 dias
 Puerperio Tardío: hasta los 45 dias.
CAMBIOS ANATOMICOS DEL
PUERPERIO
 UTERO
 Presencia del Globo de Pinard
 Duracion de la Involución Uterina: 10 días
 VAGINA Y GENITALES EXTERNOS
 TROMPAS DE FALOPIO
 FUNCION CARDIOVASCULAR
 EVIDENCIAS DE ATONIA UTERINA
 SIGNOS DE ALARMA DE LOS LOQUIOS
CARACTERISTICAS DE LOS
LOQUIOS
COLOR Sanguinolentos. Serosanguinole Serosos 7°día el
Primeros dias sangre ntos 3-4dias exudado se
pura color rosado aclara

COAGULOS Pequeños NO NO

OLOR Cárnico No fétidos No fétidos

DURACION 1 – 3 dias 5-6 días 1 -3 semanas


VALORACION DE ENFERMERIA
Las constantes vitales
1.-En las primeras horas…
 Palpación frecuente del fondo

 Observación de los signos vitales

 Observación de las perdidas

2.- Efectuar masajes suaves en el útero si este se


encuentra relajado, luego administrar oxitocicos
3.- Cuidar la episiorrafia o suturas de desgarro con una
adecuada higiene perianal.
CUIDADOS DE
ENFERMERIA A LA
MUJER CON INFECCION
PUERPERAL
COMPLICACIONES DEL
PUERPERIO
 Hemorragias
 Infección Puerperal
 Complicaciones Mamarias
 Psicosis Puerperal
Infección Puerperal
 Rotura prematura de membrana.
 Maniobra obstetricias endouterina.
 Mala evacuación uterina.
Definición
 Conjunto de lesiones sépticas localizadas o
generalizadas, cuyo punto de partida se haya a
nivel del aparato genital después del parto.
 Se considera que la paciente tiene infección
puerperal si presenta fiebre de 38 ºC o más
después de las primeras 24 horas, y si ésta
persiste al menos dos días en la primera
semana de puerperio.
Factores relacionados
 Tras el parto quedan expuestos al exterior el útero y el
cuello uterino a través de la vagina, esto aumenta el
riesgo de que ingresen bacterias al sistema reproductor.
 Los cambios fisiológicos normales en el embrazo
aumentan también el riesgo de infección. Durante el
parto el líquido amniótico, la sangre y los loquios que
son alcalinos, disminuyen la acidez de la vagina,
favoreciendo así el crecimiento patógeno. El
endometrio, el cuello uterino y la vagina sufren durante
el parto pequeñas laceraciones, que permiten que los
microorganismos ingresen en los tejidos.
ENDOMETRITIS
 La Endometritis es una
inflamación y/o irritación del
endometrio (recubrimiento
del útero). Es la infección
puerperal más común.
 Los síntomas surgen del 2º al
5º día del puerperio.
 Aparece más frecuentemente
en mujeres a las que se
practica cesárea.
 Signos y síntomas
 Aparición a las 24-48 horas tras
el alumbramiento.
 Dolor y tumefacción del útero.
 Olor pútrido o loquios
purulentos.
 Malestar, fatiga y taquicardia.
 Aumento de la temperatura.
 Tratamiento
  Antibióticos por vía parenteral (algunos
médicos los ponen por profilaxis).
 Antipiréticos.
 Se suelen poner oxitócicos para el drenaje
de los loquios.
 Mantener a la paciente en Fowler para el
drenaje de los loquios y tratamiento del
dolor.
CUIDADOS A LA MUJER
DURANTE LA
LACTANCIA MATERNA
Lactancia Materna
 Definición:
Es la alimentación
de los bebés con
leche materna para
satisfacer sus
requerimientos
nutricionales.
Lactancia Materna
 Funciones:
La leche materna es una fuente nutricional y
natural para bebés menores de un año. Elegir
cómo y con qué alimentar al bebé es una
decisión personal que merece una cuidadosa y
minuciosa consideración de los hechos y
opciones que se tengan a mano.
Leche Materna
 La alimentación al
pecho materno
constituye la mejor
alternativa
nutricional que se
le puede ofrecer al
recién nacido.
 La leche producida por cada hembra de
mamífero constituye la alimentación óptima
para su cría. Siendo por ello la leche materna
el primer y el único alimento disponible para
los lactantes humanos, está especialmente
adaptada para cubrir los requerimientos del
recién nacido y lactante durante los primeros
meses de la vida.
Leche Materna
 La leche materna aporta los macronutrientes
(carbohidratos, proteínas y lípidos) y los
micronutrientes (minerales, vitaminas y
oligoelementos en proporciones óptimas),
además de hormonas, enzimas, factores de
crecimiento, poliinsaturados de cadena
larga…
 Debido a su específica composición esté
especialmente adaptada a las características
digestivas y metabólicas del lactante
permitiendo un estado de nutrición óptimo.
También tiene un efecto beneficioso evitando
la aparición de enfermedades que pueden
surgir a lo largo o medio plazo.
 Tras producirse el alumbramiento (aunque en
ocasiones bastante antes), el pecho comienza a
producir una leche especial llamada calostro.
Éste es muy rico en proteínas y anticuerpos que
protegerán y preservarán al recién nacido de las
temidas infecciones.
 El organismo fabrica una cantidad escasa pero,
sin lugar a dudas, contiene todos los nutrientes
que el bebé necesita en sus primeros días de
vida.
 En los días sucesivos, debido al cambio de
hormonas en el organismo de la reciente
mamá y, principalmente, por la succión del
pezón, se incrementará bruscamente la
producción de leche. El pecho tenderá a estar
más inflamado, tenso, doloroso y caliente.
Esto es lo que se conoce con el nombre de
“subida de la leche”. Para unas madres es
una etapa algo dolorosa pero, para otras,
supone un paso apenas sin alteraciones ni
complicaciones.
 No obstante, no existe una relación entre la
denominada “subida de la leche” y su
posterior producción. También hay
variaciones en el momento de la subida. En
ocasiones surge muy pronto (en 24 horas),
pero otras veces tarda hasta varios días. Lo
normal es que se produzca dentro de los tres
días posteriores al parto.
Leche Materna
 Hay que tener en cuenta que la leche materna
no tiene una composición uniforme, sino que
es variable de un día a otro. Por eso la
secreción mamaria de los primeros días se
denomina calostro pues tiene una
composición importante para esta primera
etapa extrauterina en la que existe cierta
inmadurez en sus sistemas tanto digestivos
como inmunitarios.
 A partir del 7-14 día
después del
alumbramiento, la
secreción láctea será
leche madura o
completa, habiendo
pasado por la leche
de transición
previamente.
Requerimientos Nutricionales
 Tres tipos de leche engloban a la leche
materna:
 -El calostro:
 -Aspecto:
 Fluido amarillento y algo cremoso. Tiene
una composición intermedia entre el suero
sanguíneo y la leche.
Requerimientos Nutricionales
 -Características nutricionales:
 Contiene más proteínas, vitaminas
liposolubles (A,D,K,E) y minerales que la leche
madura y es muy importante debido a su alto
nivel de inmunoglobulinas. La leche calostral
es muy importante en la defensa del nuevo ser.
 -Tiempo de ingesta:
 La leche calostral se toma desde el 1 día hasta
el día 5.
Requerimientos Nutricionales
 -Leche de Transición:
 -Aspecto:
 Es más acuosa que la leche de calostro
 -Características nutricionales:
 En su composición contiene un mayor
nivel de grasas, lactosa, vitaminas
hidrosolubles y calorías frente el calostro.
 -Tiempo de ingesta:
 Se toma a partir del día 6 hasta el 10.
Requerimientos Nutricionales
 -Leche madura:
 -Características nutricionales:
 Contienen un alto porcentaje de grasas (la
mayoría ácidos grasos no saturados de fácil
asimilación para el organismo el bebé) y la lactosa y
el calcio se ven incrementados. Le aporta al niño
todas las sustancias nutritivas y calorías que éste
requiere para su normal desarrollo y crecimiento.
 -Tiempo de ingesta:
 Se toma desde el día 10 en adelante. Es la leche
materna propiamente dicha.
Composición de la Leche Materna
 -Composición de la leche materna en general:
 -Unos 100ml de leche tienen entre 65 y
70Kcal.
 -Se distribuye en:
 -Un 53% de lípidos.
 -Un 40% de HC, de los cuales un 80%
es de lactosa y oligosacáridos.
 -Un 7% de proteínas.
Beneficios de la leche materna
 La leche materna debido a su composición y su
almacenamiento se encuentra estéril y se suministra
exactamente a la temperatura adecuada.
 Las reacciones alérgicas son menos frecuentes.
 Proporciona máxima protección frente infecciones.
Beneficios de la Leche Materna
 La proteína de la leche materna puede ser
digerida mucho más fácil por el aparato
intestinal del bebé.
 Contribuye a la formación del nuevo ser tanto
físicamente como psicológicamente.
 Reduce marcadamente el riesgo de
sobrealimentación.
 Es mucho más económico.
Ventajas para el niño en los dos
primeros años
 - El calastro es la primera leche que produce la
madre después del parto, lo proteje contra
infecciones, enfermedades y es un laxante
natural para el recién nacido.
- La leche materna garantiza el crecimiento,
desarrollo e inteligencia del niño y fortalece el
vínculo afectivo.
- La leche materna protege al niño de alergias,
enfermedades de la piel, desnutrición,
obesidad, diabetes juvenil y deficiencia de
micronutrientes.
Ventajas para la mujer
 - Disminuye la hemorragia posparto, la
anemia y la mortalidad materna.

- Disminuye el riesgo de cáncer en el seno o


en los ovarios.

- La lactancia incrementa el amor entre la


madre, el hijo y la familia.
Ventajas para la familia
 - Disminuye el riesgo de enfermedad de los
niños y las niñas.

- Se ahorra dinero al no comprar otras leches,


teteros chupos y combustible.

- La lactancia materna integra la familia,


promueve el amor y genera cultura.
Ventajas para el país
 - Disminuye los gastos
en salud.

- Las madres que


amamantan,
contribuyen a que el
país tenga niños más
sanos, inteligentes y
seguros de sí mismos.
MASTITIS
 Infección de las mamas que se presenta
dos o tres semanas después del parto,
aunque también puede presentarse a
partir de la primera semana.
 Los factores que influyen son:
 Éxtasis lácteo.
 Traumatismo en el pezón.
 Técnica equivocada para amamantar.
 La paciente se queja de dolor o
sensibilidad en una masa dura, localizada
y enrojecida casi siempre en un solo seno.
 La infección va acompañada de fiebre,
escalofríos y malestar general, y si no se
trata adecuadamente puede dar lugar a un
absceso.
 Tratamiento
 Antibióticos.
 Drenaje quirúrgico si
precisa.
 Analgesia.
 Usar sostén ajustado
que proporcione un
buen soporte.
 Hielo para aliviar las
molestias.
 Calor para ayudar a la
circulación.
 En muchos casos la
madre puede seguir
dando lactancia por
ambos lados, porque la
succión vigorosa del
niño puede vaciar con
mayor eficacia los
senos, mejor que las
bombas de leche.
Complicaciones Mamarias
 Obstrucción mamaria.
 Grietas, infecciones por estafilococos áureo.
 Linfangitis aguda, aumento de la fiebre, dolor,
escalofríos.
 Mastitis por canales galactoforos (no se
vacían) o por abscesos posteriores.
Psicosis Puerperal
 Predisposición.
 Ansiedad inexplicable.
 Confusión mental, desorientación.
 Estado melancólico (depresión post-parto).
 La evolución debe estar vigilada
psíquicamente, puede haber tentativa de
suicidio, infanticidio, a veces el tratamiento es
difícil.
Psicosis Puerperal
 La psicosis puerperal es un trastorno psicótico
no especificado. Se observa en mujeres que
acaban de tener un hijo y es un síndrome
caracterizado por depresión, ideas delirantes y
pensamientos de dañarse a sí misma y al niño
en el periodo puerperal.
 Se considera como el
trastorno postparto
más grave,
encontrando también
la llamada depresión
postparto y lo que se
describe como
melancolía postparto.
 Algunas psicosis
postparto pueden ser el
resultado de alteraciones
orgánicas o
enfermedades médicas
asociadas a sucesos
perinatales como
tiroiditis postparto u
otro tipo de infecciones
 Signos y síntomas:

 Llanto
 Cambios de humor
 Ansiedad
 Irritabilidad
 Causas:
 
 Sentimiento de incompetencia como madre.
 Baja autoestima.
 Personalidad inmadura.
 Falta de fuentes de apoyo.
 Tratamiento:

 Psicológico.
 Psiquiátrico con antidepresivos si el
tratamiento psicológico no es efectivo.
CUIDADOS DE
ENFERMERIA AL
RECIEN NACIDO
Recepción del Recién Nacido
 La recepción del
recién nacido consiste
de un conjunto de
procesos dirigidos a
prevenir posibles daños
y anticipar los
requerimientos de
cada nacimiento, de
modo de garantizar
una atención de
calidad.
 ESTETOSCOPIO NEONATAL
 EQUIPO MINIMO DE REANIMACION
CARDIORESPIRATORIA(OXIGENO,
AMBU, LARINGOSCOPIO, TUBOS
ENDOTRAQUEALES, EQUIPOS DE
ASPIRACION, FARMACOS, EQUIPOS DE
CATETERIZACION UMBILICAL)
 EQUIPOS DE INFUSION ENDOVENOSA
DETERMINAR RIESGO OBSTETRICO
EQUIPO NECESARIO
ILUMINACION APROPIADA SOBRE PERINEO Y ZONA
DE REANIMACION
TEMPERATURA AMBIENTAL ADECUADA > 24 Cº
CONTACTO PRECOZ MADRE – HIJO (30’)
EXAMEN CLINICO SISTEMATICO
INICIAR ALOJAMIENTO CONJUNTO
ENSEÑAR A LA MADRE LOS SIGNOS DE ALARMA
EN EL CENTRO HOSPITALARIO

NACIMIENTO

SECAR

APGAR AL MINUTO
CONTACTO PIEL A PIEL 30’
INICIO PRECOZ DE LA LACTANCIA
Examen físico, somatotropía, Edad Gestacional,
Vitamina K 0.5 – 1 mg. I.M.
ALOJAMIENTO CONJUNTO INMEDIATO
ALTA JUNTO CON LA MADRE
EVALUACION DEL RECIEN
NACIDO
 Test de Apgar: es un
examen clínico de
neonatología.
 Este test lleva el
nombre por
Virginia Apgar,
anestesióloga quien
ideó el examen en
1952
Test de Apgar
 APGAR
 Califica y resume la respuesta del recién
nacido al ambiente extrauterino y a la
reanimación
 Debe ser asignado al minuto y a los 5 min.
después del nacimiento
 Cuando es menor de 7 se asignan puntajes
adicionales cada 5 min. hasta 20 min.
Evaluación con el puntaje de
Apgar
 El puntaje de Apgar ha sido creado para
evaluar la vitalidad del recién nacido a
término. Para realizar la evaluación se
requiere disponer de un reloj y un
estetoscopio.
 El Apgar se evalúa en dos momentos:
 – al 1er minuto y
 – a los 5 minutos del nacimiento.
Evaluación con el puntaje de Apgar
 Para determinar el estado general del recién
nacido (RN) se tendrá en cuenta la siguiente
clasificación:
 Apgar 7 a 10 RN vigoroso
 Apgar 4 a 6 RN deprimido moderado.
 Apgar 0 a 3 RN deprimido severo.
CUIDADO DE LA MUJER
DURANTE EL
CLIMATERIO Y
MENOPAUSIA
La Menopausia
 La menopausia es un término médico que
designa la fecha de la última menstruación de
una mujer, deriva del griego
 Mens: que significa mensualmente, y
 pausi. Que significa cese.
La Menopausia
 Se le conoce climaterio
al envejecimiento sexual
de la mujer, se
caracteriza por el
desarrollo de la
involución de las
diferentes gónadas y la
pérdida de diferentes
funciones.
La Menopausia
 La perimenopausia es el periodo de
cambios graduales que llevan a la
menopausia.
 Algunas mujeres pueden experimentar la
perimenopausia a los 35 años. La
perimenopausia puede tardar unos meses o
incluso años.
La Menopausia
 Durante la perimenopausia, se reduce la
velocidad de producción de estrógeno y
los niveles del mismo fluctúan. Esto
causa los síntomas similares a la
pubertad, pero más intensos.
La Menopausia
 La postmenopausia es el periodo después de la
menopausia.
 El término postmenopausia se refiere a todos los
años de vida después de la menopausia. Es el
período posterior al momento en el cual no se ha
tenido un período durante 12 meses seguidos – sea
una menopausia natural o inducida.
Causas
 La causa natural de la menopausia es la
cesación de la actividad ovárica. Si se
enfoca el ciclo normal vital de la mujer en
el periodo de la reproducción, es posible
considerar que en la misma forma que la
menarquia esta asociada con la pubertad,
así también la menopausia esta asociada al
climaterio
NECESIDADES DE LA MUJER
CLIMATéRICA
 1. Nutrición.- Las
mujeres en la etapa
climatérica deben
consumir una dieta
bajo en grasa,
condimentos porque la
actividad física y el
metabolismos van
disminuyendo
conforme avanza la
edad.
 2.Educación: En esta etapa suele ser un periodo
de preparación profesional o de capacitación para
el trabajo, después de un largo periodo como
estudiante, ya se enfrenta a una vida rutinaria de
trabajo, en algunas oraciones se esfuerza para
terminar su preparación profesional o se orienta 
a realizar otras actividades de acuerdo con sus
posibilidades para lograr sus metas, a su vez está
escogiendo un rol dentro de la sociedad a la que
pertenece
 3.TRABAJO.- En esta etapa la mujer es ya una
persona que cree en si misma, en su propia capacidad
y de contemplarse objetivamente y analizar cuales son
sus cualidades que posee, todo esto le hace pensar ya
en la necesidad de trabajar, por esto recibes con
agrado el trabajo y la responsabilidades que esta
demanda, algunas personas sienten verdadera
inclinación hacia determinada profesión, oficio o
tarea, en cambio establecen un vínculo dinámico con
un objeto de trabajo. Este vínculo va cambiando con el
crecimiento y las diferentes etapas de la individua y los
cambios en la estructura social. 
 4.RECREACIÓN
 La recreación a través de toda su vida de las
mujeres, la desempeñan como un papel muy
importante, es una necesidad tan importante
como la nutrición , las mujeres adultas
requieren del juego tanto como las niñas, la
mente y el cuerpo necesitan un cambio
periódico de aire, de ambiente agradable, las
mujeres adultas necesitan realizar alguna cosa
graciosa y no compulsivo, algo de juego
debería hacer parte del programa de la vida
diaria.
 Cada año las mujeres deberían tener
vacaciones, es importantes cultivar
algunas aficiones  como practicar
algunos deportes, caminar, hacer
reuniones sociales, pertenecer a grupos
de acuerdo a intereses comunes, esto le
ayuda a alejarse por un momento de sus
responsabilidades.
 5. SEGURIDAD Y SENTIMIENTO DE
PERTENENCIA
 Son necesidades importantes para la personalidad
de la mujer.
 La familia es el centro para tener esta seguridad, al
igual que el unirse a grupos sociales, la seguridad
familiar promueve el desarrollo personal de los
individuos, en la transición de la etapa de
dependencia a la etapa de independencia, tanto el
exceso de protección como la falta de esta pueden
causar desajustes de la personalidad. Es de  gran
importancia un ambiente amigable, dar y recibir
un mutuo apoyo.
Como aliviar los malestares:
 Los malestares de la menopausia no son
peligrosos y pasan después de un tiempo,
pero es bueno saber cómo aliviarlos.
Buenos sitios frescos, bien ventilados,
usar ropa floja y fresca, ayuda a aliviar el
calor de los sofocos.
Como aliviar los malestares:
 Para disminuir las
palpitaciones es
bueno sentarse y
reposar, respirar
hondo y tomar té de
hierbas como anís,
menta, tilo, azahar o
naranjo agrio.
Como aliviar los malestares:
 Se recomienda una
dieta balanceada, rica
en verduras, frutas,
carne (2 veces por
semana), leche y
disminuir el consumo
de sal, grasas, azúcar y
café. Evitar fumar.
Cambios en el cuerpo:
 La vejiga caída y la matriz caída, así como
los huesos que se quiebran con pequeños
golpes, son problemas comunes en la
menopausia, pues los músculos y los huesos
se debilitan.
 La vagina se vuelve más seca, esto puede
hacer que se sientan molestias al tener
relaciones sexuales, esto se puede aliviar
con una crema recetada por el médico.
Cambios en el cuerpo:
 Para ayudar a
mantener fuertes
los músculos y
los huesos, la
mujer puede
tratar de tener
ciertos cuidados
desde mucho
antes de llegar a
la menopausia:
Hay que buscar ayuda:
 Cuando los malestares son
muy seguidos o incomodan
mucho.
 Cuando se sientan ganas de
orinar muy seguido, cuando se
sienta dolor al orinar, o cuando
la orina se salga al toser, al
estornudar  o al hacer fuerza
para cargar alguna cosa.
Hay que buscar ayuda:
 Cuando haya sospecha de embarazo. En
ese caso, lo mejor es ir al control
prenatal lo más pronto posible.
 Cuando haya un sangrado por la vagina,
leve o abundante, después de medio año
seguido de no haber venido la regla.
Hay que buscar ayuda:
 Distanciar los partos,
con dos años de
diferencia, para que los
músculos, especialmente
los del vientre, tengan
tiempo de recuperarse.
 Recibir sol con más
frecuencia, si no
acostumbra hacerlo.
Hay que buscar ayuda:
 Se debe hacer
algún ejercicio,
como caminar
que es divertido y
se puede hacer
con la familia o
amigos pero sin
llegar a la fatiga.
Hay que buscar ayuda:
 El embarazo después
de los 35 años, y en
especial antes de la
menopausia, tiene
más riesgo, tanto
para la salud de la
madre como de la
hija o hijo.
Hay que buscar ayuda:
 Por eso es importante usar un método
anticonceptivo, recomendado por el personal de
salud, hasta que la regla haya dejado de venir
durante un año seguido.
Para Recordar….
 Algunos de los síntomas más comunes son
similares a los del embarazo, e incluyen
sofocos (también llamados bochornos),
sudores, palpitaciones, vértigos, mareos y
dolores de cabeza.
 Dispareunia - La disminución de los
estrógenos afecta la lubricación vaginal, y
esa sequedad vaginal causa dolor durante la
penetración.
ETICA Y BIOETICA EN EL
CUIDADO DE LA MUJER
ETICA Y BIOETICA EN EL
CUIDADO DE LA MUJER
 La Federación Internacional de
Ginecología y Obstetricia (FIGO),
establece en el año 2003, a través de su
Comité para los Aspectos Éticos de la
Reproducción Humana y Salud de la
Mujer, un marco de referencia ética para
los tocoginecólogos, el cual señala los
siguientes aspectos:
 - La salud sexual y reproductiva es un asunto
urgente que atañe al mundo entero. La
tremenda carga de morbilidad y mortalidad
que las mujeres sufren a causa de su papel en
la reproducción está incrementada por la
inequidad social… la salud reproductiva y
sexual de la mujer resulta a menudo
comprometida, no necesariamente a causa de
falta de conocimientos médicos, sino como
resultado de violaciones básicas de los
derechos humanos de la mujer.
 - La salud
reproductiva y sexual
es también un derecho
humano, dado que las
mujeres son esenciales
para la estabilidad
social y económica y el
progreso en todas las
sociedades.
 La potencial contribución de la mujer no se
realiza a causa de limitaciones en sus derechos
humanos, incluyendo: la falta de acceso a la
información y a un cuidado seguro y adecuado
en el cuidado de la salud de la mujer, el
profesionalismo es el medio por el que los
médicos proveen cuidado ético que respeta los
derechos sexuales y reproductivos de la mujer.
Ética y derechos humanos relativos a
la salud sexual y reproductiva
 Los Derechos Humanos están protegidos por leyes y
constituciones nacionales y por tratados regionales e
internacionales, mientras que la ética médica está
protegida por códigos controlados fundamentalmente
por la profesión médica.
 Los principios de ética médica que se aplican a todos
los individuos, están señalados por los principios de —
beneficiencia, no maleficencia, autonomía y justicia—.
Con base en estas razones las Sociedades Miembro de
la FIGO adoptan y promueven entre sus miembros las
siguientes responsabilidades profesionales basadas en
su conjunto de asegurar los derechos humanos y
principios éticos en el cuidado de la salud reproductiva
de la mujer
Bioética en conflictos obstétricos y
materno fetales:
 Los problemas éticos clínicos más señalados en el
ejercicio de la especialidad son:
 • Los aspectos éticos y sociales de las evaluaciones
fetales (pesquisa).
 • El consejo prenatal y la imagen de la discapacidad.
 • Los modelos de maternidad y el debate del aborto.
 • Las presunciones sobre los despojos fetales: a
quién pertenecen; al feto, al padre o al donante de
esperma.
 • La ética de la gestación múltiple en los casos
de reproducción asistida.
 • Las restricciones a la libertad de la madre en
el embarazo.
 • El papel del padre y su relación con el feto.
 • El debate sobre la condición del embarazo.
¿Es un proceso fisiológico o una enfermedad?
Sólo en un 15 % de los embarazos, habrá
patologías que requieren atención médica
especial.
Otros dilemas bioéticos:
 • Muerte cerebral y embarazo.
 • La cesárea postmortem.
 • El diagnóstico prenatal:
malformaciones fetales, defectos
congénitos, síndromes genéticos,
defectos congénitos como responsables
de mayor mortalidad perinatal.
 • Mortalidad de la infancia y deterioro
mental y físico del infante.
Nunca consideres el estudio
como una obligación, sino
como una oportunidad para
penetrar en el bello y
maravilloso mundo del saber.

Albert Einstein

También podría gustarte