Está en la página 1de 9

LA

EXPOSICIÓN
ACADÉMICA

Mtr. Ángel Velazco Quispe- Técnicas


de Comunicación

2023-I
EXPOSICIÓ
N
ACADÉMICA
¿QUÉ
ES?

La exposición oral académica es una presentación clara y estructurada de un tema específico con la
finalidad de informar a una audiencia determinada. Es similar a un escrito descriptivo breve en
cuanto presenta de forma organizada las ideas más importantes de un tema. Este ejercicio académico
permite al estudiante demostrar que ha leído y comprendido, y sobre todo, que es capaz de seleccionar los
conceptos centrales acerca de un tema académico.

CARACTERÍSTICAS
Coherente: lo que se expone Interesante: genera en el público disposición
tiene
lógica y lleva una secuencia entendible. por escuchar el tema presentado.
Clara: la información que se Organizada: la exposición le permite
presenta es comprendida al público identificar y recordar
Precisa: las palabras que se usan comunican
fácilmente. mejor la información presentada.
exactamente lo que se quiere Concisa: el mensaje transmite lo esencial.
decir.

TENER
ENCUENTA

La planeación La estructura de
Los aspectos verbales El recurso visual
su exposición
y no verbales
PLANEACIÓ
En este apartado, deberá
N
anticiparse algunos aspectos de la
presentación. Para ello puede contestar las siguientes preguntas:

1 ¿Cuál es el objetivo de su
presentación?

2 ¿Cuál es el concepto central


de supresentación?

¿Qué necesita saber su


3 audiencia acerca del
tema?

¿Qué información, explicaciones o


evidencias necesita para
transmitir el tema?
4
¿Qué debería quedar
claro al finalizar la
presentación?
5

Luego realice una búsqueda de la información que presentará durante la exposición y


seleccione idea central que mejor transmite el concepto asignado. Esto le permitirá
a su audiencia tener una visión clara del tema luego de su presentación.
ESTRUCTURA CUERP
DESARROLLO
O
D E U NA Es la parte principal de la exposición y consiste
en presentar el concepto o el tema
La información estará
limitada a la cantidad de tiempo que tiene
asignado.

EXPOSICIÓN
disponible y a los puntos a desarrollar.

¿QUÉ HACER?

Recuerde cuál es el objetivo de

ACADÉMICA
su presentación.

Organice las ideas en términos de: concepto


general, características, ejemplo y
conclusiones.

Cuando identifique las ideas generales


La exposición académica posee tres busque ampliarlas. Para esto, puede usar
momentos que permiten a quien expone estadísticas, ejemplos, anécdotas, ayudas
organizar y transmitir de manera clara el tema. visuales o hechos.

INTRODU
Consulte el Modelo de planeación.

CCIÓN
Busca captar inmediatamente la atención del
público y explicar brevemente cuál será el
objetivo de la exposición, el concepto a CONCLUSIÓN
desarrollar y su importancia.
Busca transmitir el concepto y los puntos
Para realizar una buena introducción podría principales de una manera que le permita a los
iniciar con una cita, ilustración o definición oyentes recordarlos.
concreta o usar una imagen o un objeto
que se relacione con el tema a tratar. ¿QUÉ
HACER?
Evite iniciar Enfatice la conclusión: haga evidente para
con: la audiencia que la presentación está por
Un chiste o una historia que no esté terminar. Use expresiones como: en
relacionada con el tema. conclusión, de acuerdo a lo que se habló
anteriormente, finalmente.
Un enunciado o una historia sin un
objetivo que se relacione con la Retome las ideas principales, es decir, los
exposición. puntos principales de su exposición. Esto
le permitirá a la audiencia fijar la idea
Una pregunta que busque la opinión del central.
público si el propósito es exponer hechos Evite agregar nueva información ya que
o conceptos. puede confundir a quien lo
esto
escucha.
ELEMENTOS
VERBALES
TRANSICIONES De la
introducción
De una ideaprincipal
al material de
al desarrollo apoyo
Son palabras, frases, enunciados o preguntas
De acuerdo con Al considerar
que sirven de puente para ayudar al
Ahora bien Esto significa
público a seguir las ideas que se Para comenzar Para ilustrar
presentan y dejar clara la relación Empecemos con Un ejemplo de
entre las ideas. Algunas de las
transiciones que son evidentes en la
Del material De la última idea
exposición son: deapoyo a otra a la
ideaprincipal conclusión
También Finalmente En

USOS
Después conclusión
Luego Para terminar
Además de Como último
DEL punto

LENGUAJE
¿QUÉ
HACER
Aunque objetivo claro y
Use palabras concretas y específicasque
un organi- zación eficaz una comuniquen exactamente lo que quiere decir.
presentación son de
éxito de su exposición, claves
las la
Adecue sus palabras al contexto
también desempeñan un para
papel académico. Evite el uso depalabras
el coloquiales.
importante dentro de esta. Lo
palabras
anterior, se debe a que no solo son estas Siempre que encuentre unconcepto difícil de
las que comunican el concepto transmitir, busque una estrategia que se ajuste
al propósito de la clase y que le
académico trabaja- do sino además permita a toda su audiencia comprender el
influyen en la forma en que el concepto que usted estápresentando.
público perciben a quien expone.
ELEMENTOS
NOVERBALES
El lenguaje corporal no solo comunica ESTRATEGIAS
confianza, también aporta credibilidad,
ilustra y enfatiza la información que se
QUE SE PUEDEN
transmite. Los elementos no verbales que IMPLEMENTAR
se deben tener en cuenta son la postura, el
movimiento, los gestos y expresión facial Evite dar la espalda al
público.
y el contacto visual.
Evite moverse de un lado al otro,
inquietamente, mecerse de un lado a
otro o balancearse de puntas de pies a
talón. Estos movimientos distraen a
los oyentes y transmiten inseguridad.

Evite movimientos bruscos o de


compensación como: jugar con objetos
(por ejemplo: esfero o anillo), arreglarse
el cabello, colocar las manos dentro del
bolsillo, agarrar
alguna prenda de vestir, entre otros.

En relación con la expresión facial, esta


debe ser coherente con la información
que está comunicando.

Siempre mantenga la mirada en su


público. Evite mirar alrededor del
salón (paredes, techo,
puerta, solo las diapositivas).
Recuerde: Todos los aspectos no verbales
deben verse naturales y no ensayados. Mire tanto a las personas que están en la
Por eso, es importante que al elaborar su parte de atrás del salón como a las que
presentación, la lea y detecte los se encuentran adelante.
puntos en los cuales un movimiento No centre su mirada en una sola persona
o un gesto podrían ser apropiados (por ejemplo: el profesor), siempre
y le ayudarían a transmitir su idea. alterne sus puntos de contacto
visual.
MANEJO DE
VOZ ALGUNO
La voz es el medio principal para transmitir
la información. Esta debe ser natural, ex-
presiva y audible. Los aspectos que hacen
S
esto posible son la respiración, el volumen, CONSEJOS
el tono, la velocidad y la entonación.
No espere a quedarse sin aire en
una oración. Asegúrese de que
las pausas no interrumpan
la expresión de una idea.

La postura recta y relajada mejora la


respiración dentro de la presentación.

El volumen tiene que ver con qué tan


alto o bajo se habla. Se debe manejar
un volumen apropiado para el espacio
en el que se encuentra. Sin embargo, es
recomendable
variar el volumen de la voz para dar
énfasis en algunas ideas.
Busque siempre hablar con el tono natural
de su voz. No busque cambiarlo durante
la presentación.

Siempre hable a una velocidad media,


en donde el público comprenda claramente
las ideas y en la cual las transiciones
se
hagan evidentes. Recuerde, si habla
demasiado rápido la audiencia no
podrá mantener la atención y
perderá información relevante; y si
habla demasiado lento el público
perderá el interés en lo que dice.

Se debe evitar la monotonía. Para ello, se


pueden realzar algunas palabras
importantes del tema o acentuar
las entonaciones en las preguntas.
RECURSO T ENG
EN CUENTA
A
S Los recursos visuales deben hacer claras las
ideas y apoyar la comprensión del tema a presentar.

Deben ser de ayuda para que la

VISUALES
audiencia recuerde hechos y detalles.

Le permiten a la audiencia en tender y


recordar la información. También son un Ayudan a hacer énfasis en algún punto
apoyo para el expositor al ser un recordatorio de su presentación.
de la estructura de la presentación.
Para escoger el tipo de ayuda visual
revise: la información que desea
¿CÓMODISEÑARLOS? transmitir, la cantidad de personas, el
equipo y el tiempo disponible para la
Deben ser fáciles de comprender y estar preparación de las ayudas. Algunas
alineadas con el propósito de la de
exposición. las ayudas que puede utilizar son:

Deben ser visibles para todos los que


están en el salón. Gráficos/ Diapositivas Videos
Cuadros
Si usa diapositivas estas deben limitarse a
una idea principal.

No se exceda con el uso de animaciones. Objetos/modelos Folletos Animaciones

Escoja fuentes de letra que sean legibles y Evite que los recursos visuales que utilice
no use más de tres tipos por diapositiva. distraigan a su audiencia del mensaje de
la exposición.
Revise la gramática y ortografía de su
ayuda visual. Evite sobrecargar a su audiencia con
varios elementos visuales a la vez.
Si utiliza videos verifique los elementos
de Siempre mantenga el contacto visual con
volumen, calidad de la imagen, etc. el auditorio y no lo focalice en su recurso.
Si incluye gráficos o diagramas en su
exposición, una buena estrategia es la No bloquee el recurso visual,
entrega de material a sus compañeros recuerde que esta debe ser visible
antes de iniciar con su exposición. para todos.
Prevea los siguientes casos: no funciona
Use un formato de citación consistente el proyector, no le es posible imprimir el
durante toda la presentación y al final informe, algo sale mal con la ayuda
incluya una dispositiva con las referencias escogida. Es relevante que siempre
bibliográficas que usó para la elabore un plan de respaldo con
elaboración de su exposición. respecto al uso de su ayudavisual.
AACTIVIDAD

1. Planificar, organizar y ejecutar una exposición


grupal, tomando como referencia un tema de
su especialidad o afín a su carrera.
• Recuerde que tendrá un tiempo mínimo
de diez minutos y un tiempo máximo de
quince minutos.
• Recuerde también, que se evaluarán los
instrumentos y recursos que utilicen.

También podría gustarte