Está en la página 1de 21

Fundamentos de

Gestión de Empresas

Administración de Negocios
Subindicador N° 1: 
Reconoce la influencia de la Teoría Administrativa
Científica y Clásica en el mercado actual con el fin
de afrontar correctamente la problemática por la que
atraviesan las empresas que toman como referencia
estos enfoques administrativos.

Tema: Enfoques Administrativos I


• Teoría Administrativa Científica
• Teoría Administrativa Clásica

Fundamentos de Gestión de Empresas


Teoría Administrativa Científica
⮚ Nace en Filadelfia EE.UU.

⮚ Su experiencia laboral: Obrero – Capataz – Supervisor –


Ingeniero

⮚ Se enfocó en el estudio del problema de la producción en sus


mínimos detalles,

⮚ Busca aplicar el Método Científico para alcanzar la “Eficiencia”


Frederick Taylor
⮚ Publicó su libro “Principios de la Administración Científica” (Padre de la Ing. Industrial)

Fundamentos de Gestión de Empresas


Teoría Administrativa Científica
⮚ Desarrollo la llamada escuela de administración científica, preocupada por aumentar
la eficiencia de la industria a través de la racionalización del trabajo operario.

⮚ Se basó en el énfasis puesto en las tareas, y elevar los niveles de productividad en


forma eficiente.

⮚ Los principales métodos científicos aplicables son la observación, medición, control y


mejora.

Fundamentos de Gestión de Empresas


Teoría Administrativa Científica
Principios de la Teoría Científica
Planeamiento Ejecución
• Sustituir la improvisación por el trabajo • Asignar atribuciones y responsabilidades
basado en métodos científicos. para que el trabajo se realice con disciplina.

Planeación Control
• Seleccionar trabajadores de acuerdo a • Supervisar el trabajo para certificar que está
sus aptitudes. siendo ejecutado.

Fundamentos de Gestión de Empresas


Teoría Administrativa Científica
Organización racional del trabajo - ORT

• Taylor observó que en todos los oficios, los obreros


aprendían la manera de ejecutar sus tareas observando a
sus compañeros; notó que así se originaban diferentes
formas de hacer una misma tarea y una variedad de
instrumentos y herramientas diferentes en cada operación.

Fundamentos de Gestión de Empresas


Teoría Administrativa Científica

División de trabajo y especialización del operario

Al comprobarse que el trabajo se puede ejecutar mejor durante la


subdivisión de tareas, se llegó a la conclusión de que cada obrero
deberá especializarse en la ejecución de una sola tarea para ajustar
a los estándares de una operación sencilla y estandarizada durante
su jornada de trabajo.

Fundamentos de Gestión de Empresas


Teoría Administrativa Científica

Incentivos salariales y premios por producción

Este consistía en fijar un estímulo para que los obreros


trabajaran con el tiempo estándar y sobrepasaran sus metas
con el fin de mejorar el nivel de eficiencia y se remuneraba
conforme al número de piezas producidas.

Fundamentos de Gestión de Empresas


Teoría Administrativa Científica

Concepto de Homo Económicus

Se cree que toda persona está motivada únicamente por las recompensas salariales, económicas y materiales.
Las recompensas salariales y los premios por producción influyen en los esfuerzos individuales en el trabajo y
hacen que el obrero llegue al máximo de su capacidad.

Fundamentos de Gestión de Empresas


Teoría Administrativa Científica
Eficiencia basada en el uso de Recursos Productivos

1. Remuneración justa.
2. Por medio de la estandarización de los procesos para diseñar o predeterminar modelos de cómo
hacer las cosas productivas.
3. A través de la selección científica del trabajador generando perfiles.
4. Eliminando la discordia interna de la empresa y generar armonía.
5. Cooperación ante el empleador y el trabajador en equipo.
6. Trabajo en equipo.

Fundamentos de Gestión de Empresas


Teoría Administrativa Científica
Taylor concluyó:

• El trabajo puede ser ejecutado mejor y más económicamente a través de la subdivisión


de funciones.

• El trabajo de cada persona en la organización debería limitarse a una única tarea o


función predominante.

• Entrenó a los operarios y los especializó.

Fundamentos de Gestión de Empresas


Teoría Administrativa Clásica

⮚ Nace en Constantinopla (Actual ciudad de Estambul – Turquía).

⮚ Su experiencia laboral: Solo Cargos Directivos.

⮚ Concibe a la organización como una estructura.

⮚ Busca la “Eficiencia” de las organizaciones al igual que


Frederick Taylor y la Teoría Administrativa científica.

⮚ Publicó el libro “Administración Industrial y General”.


Henry Fayol

Fundamentos de Gestión de Empresas


Teoría Administrativa Clásica
⮚ Se interesó por la organización total y se enfocaba hacia la administración que, en
su opinión, era la operación empresarial más descuidada.

⮚ Surgió de la necesidad de encontrar lineamientos para administrar organizaciones


complejas, por ejemplo, las fábricas.

⮚ Pensaba que las prácticas administrativas acertadas siguen ciertos patrones,


como los propuesto por el Método Cartesiano: Analizar – Diagnosticar y Actuar.

Fundamentos de Gestión de Empresas


Teoría Administrativa Clásica
Niveles Jerárquicos y Habilidades Administrativas

La habilidad técnica La habilidad conceptual


Es la destreza para usar los procedimientos,
Es pericia para coordinar e integrar todas las
técnicas y conocimientos de un campo actividades y los intereses de una
especializado. organización. Esta implica comprender la
organización como un todo, entender cómo
La habilidad humanista algunas de sus partes dependen de otras y
Es la capacidad para trabajar con otros, anticipar cómo un cambio en algunas de las
entenderlos y motivarlos, sea en forma partes afectará al todo.
individual o en grupos.

Fundamentos de Gestión de Empresas


Teoría Administrativa Clásica
Elementos de la administración

Organización Coordinación Control


Planeación Dirección
Construir el Unir y Verificar que
Visualizar el Guiar y armonizar
futuro con organismo, orientar al todo suceda
estructura y actos e de acuerdo
programas de personal. iniciativa
acción. forma de la con las reglas
empresa. colectiva. establecidas.

Fundamentos de Gestión de Empresas


Teoría Administrativa Clásica
Funciones básicas de la empresa

Técnica Seguridad
▪ Producción de bienes y ▪ Protección y preservación de
servicios. las personas e instalaciones.

Comercial Contable
▪ Compra, venta o intercambio. ▪ Inventarios, registros,
balances, costos, estadísticos.
Financiera
▪ Búsqueda y gerencia de Administrativa
capitales. ▪ Es la integración de las otras
cinco.

Fundamentos de Gestión de Empresas


Teoría Administrativa Clásica
Principios Administrativos

1. División de trabajo 8. Centralización


2. Autoridad 9. Jerarquía
3. Disciplina 10. Orden
4. Unidad de dirección 11. Equidad
5. Unidad de mando 12. Estabilidad del personal
6. Subordinación 13. Iniciativa
7. Remuneración 14. Espíritu de cuerpo

Administración de Negocios
Actividad
Enfoques Administrativos I

• Por medio de la conformación de equipos de trabajo de máximo 4 integrantes,


realizar un análisis profundo sobre algunos modelos empresariales actuales
para conocer la influencia que ejercen sobre ellos las teorías administrativas
Científica y Clásica, rescatando los aportes más resaltantes en el mercado
actual.

Fundamentos de Gestión de Empresas 22/04/2022


Fuentes consultadas
01 Torres, H. (2014). Teoría general de la administración (2a ed.). México: Larousse -Grupo Editorial Patria.

02 Ramírez, C. (2010). Fundamentos de administración (3a ed.). Colombia: Ecoe Ediciones

03 Koontz, H., Weirich, H., y Cannice, M. (2012). En: R. Del Bosque (Ed.), Administración - Una Perspectiva
Global y Empresarial (14a ed.). México, D.F: Mc Graw Hill

Fundamentos de Gestión de Empresas


Recuerda

El contenido de esta PPT te servirá como


insumo para trabajar tus PPTs por sesión (en
los cuales podrás complementar con
información, ejemplos, etc.).
Gracias

También podría gustarte